C.E.N.S. Nº 364
C.E.N.S. Nº 364
Espacio virtual para el intercambio de ideas y opiniones entre los docentes del C.E.N.S N° 364 que integran el equipo de Plan de Mejoras.
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Fredy
"Anduve medio flojo con los resumenes eh! bueno tra.."
10-11-2011 21:49
Sin foto
Fredy
"Aca les dejo mi modulo terminado, se aceptan sujer.."
10-11-2011 21:44
Sin foto
Fredy
"MÓDULO 1- Propuesta programa para 1er año: PROPÓS.."
28-10-2011 19:33
Sin foto
Viviana
"Fredy estoy tratando de enviarte el primer módulo .."
28-10-2011 14:09
Sin foto
Fredy
"Aca dejo un link de la UNS que esta bueno como ban.."
12-10-2011 23:43
Enlaces de interés para el grupo de estudio.
· El portal de educación de la Nación
Actividad
8 Usuarios registrados
38 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Usuarios más activos
Sin foto
Fredy
 
14 Comentarios
Sin foto
GAY
 
9 Comentarios
Sin foto
Javier
 
4 Comentarios
Sin foto
Viviana
 
3 Comentarios
Sin foto
Daniela
 
3 Comentarios
  
Es hora del reencuentro! :)
Sin foto
Fredy
26-07-2011 11:53
Holass! Recuerden que seguimos a partir de este viernes 29 los encuentros de los viernes, los esperamos!!
Sin foto
GAY PABLO ANDRÉS
29-07-2011 22:50
Muy bueno el aporte! ahora que nos enganchamos con esto esperamos los comentarios de los compañeros, soy Fredy, pero entre con la dire de Pablito :)
Sin foto
iris inés galarraga
29-07-2011 17:38
ESTUVIMOS ANALIZANDO EL PUNTOS 4.7 EL CUAL HABLA ACERCA DEL SENTIDO DE PERTENENCIA CON RESPONSABILIDAD, Y DE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CON UNA MIRADA CRÍTICA QUE NO LLEVE A UNA DESESTRUCTURACIÓN.Y CONSIDERAMOS IMPORTANTE EL CONCEPTO QUE, PARA ELABORAR UN PROYECTO HAY QUE TENER EN CUENTA TRES PUNTOS: EL PARA QUÉ, EL CÓMO Y EL QUÉ DEL MISMO. Y RESPECTO AL PUNTO 4.8 NOS PARECIÓ PERTINENTE RELACIONARLO CON LO TRABAJADO EN EL CURSO DE JÓVENES Y ADULTOS REFERIDO AL TRABAJO EN EQUIPO COOPERATIVO , PARA LLEGAR A CONSENSOS MEDIANTE UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS DISCUSIONES.
A ESTE TEMA LE SUMAMOS LO EXPUESTO POR MARÍA ROSA TORRES, QUIEN SOSTIENE QUE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ES AQUELLA EN LA CUAL SUS INTEGRANTES DESARROLLEN ESTA CAPACIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO. "De ahí la necesidad de planificar alfabetización, “post-alfabetización” y educación básica
de jóvenes y adultos conjuntamente, como un continuo, entendiendo la alfabetización no de
manera aislada sino como componente de la educación básica. De ahí la importancia de
ofrecer en todo programa no sólo materiales para aprender a leer (cartillas y manuales
programados) sino materiales para leer. De ahí la imperiosa necesidad de articular políticas
y programas de alfabetización con políticas y planes de lectura, de desarrollo de la
escritura, de acceso al periódico y otros medios de información, a bibliotecas, centros
informáticos, etc.En resumen: la alfabetización ya no puede concebirse como un aprendizaje terminal sino
apenas como una puerta de entrada, ya no puede verse como una etapa de aprendizaje sino
como un proceso de aprendizaje que pasa por diferentes momentos y niveles y que se
instala como aprendizaje permanente. Es difícil imaginar e incluso identificar hoy personas
sin ningún contacto con, o conocimiento sobre, el lenguaje escrito. Por otro lado, entre la
persona considerada analfabeta y la persona considerada alfabetizada existen múltiples
grados de dominio y uso de la lectura y la escritura. Términos tales como “alfabetización
básica”, “alfabetización inicial”, “analfabetismo funcional”, “neoalfabetizados” o
“semialfabetizados”, “postalfabetización”, entre otros, expresan de alguna manera la
necesidad de ir más allá de la dicotomía simplista analfabeto / alfabetizado y de reconocer
los vínculos estrechos entre alfabetización y aprendizaje a lo largo de toda la vida".VIVI E IRIS
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación