club de la educacion
conocer la educacion de las escuelas
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
la
"¿esta es educacio que nosotros queremos?"
17-05-2011 09:57
Sin foto
la
"la educacion de los demas"
17-05-2011 09:49
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
1 Usuario registrado
2 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
¿esta es educacio que nosotros queremos?
Sin foto
la marcelita
17-05-2011 09:57
Con la asistencia de 120 personas aproximadamente al Aula Magna de la Universidad Católica Silva Henríquez, se realizó este martes 19 de abril, un debate sobre Calidad de Educación.
El tema que convocaba a tal evento, versó sobre la interrogante: La Educación en Chile ¿un derecho o un privilegio? En relación a la Semana de Acción Mundial por la Educación se realiza el 2010 del 19 al 25 de abril, evento que tiene lugar todos los años en conmemoración del Foro Mundial de Educación realizado el año 2000 en Dakar, Senegal.
Asistieron invitados por UNESCO Santiago al debate Martín Hopenhayn, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL; Francis Valverde, Coordinadora del Foro Nacional de Educación de Calidad Para Todos de Chile; Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y María Verónica Abud, en representación del Ministerio de Educación de Chile.

El Derecho a la Educación de Calidad está al centro de los esfuerzos de la UNESCO, agencia de las Naciones Unidas que lidera la iniciativa Educación para Todos en el mundo. Una educación de calidad que se busca a lo largo de toda la vida; una educación obligatoria gratuita, un derecho a la no discriminación, a la participación y a una educación inclusiva.
Las primeras palabras de bienvenida fueron entregadas por el rector de la casa universitaria don Francisco Javier Gil, quien aprovechó de manifestar que "la misión de esa casa de estudios es tener una educación inclusiva y quieren tener a veinte alumnos nacidos en campamentos marginales estudiando en esa entidad".

El primer expositor en el debate fue don Jorge Sequeiro, entre otras cosas dijo: “existe una amplia discusión en torno al valor de la educación para todos, siendo apoyados por el Ministerio de Educación en Chile; se quiere llegar a los marginados, y planteó la interrogante
¿vamos bien o no?
Entregó algunos datos: Los seis objetivos fundamentales que se persiguen con “Educación Para Todos (EPT)” con el propósito de llegar a satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos a más tardar en 2015: Primera Infancia, Enseñanza Primaria, Aprender a lo Largo de la Vida, Alfabetización de Adultos, Igualdad entre los Sexos y La Calidad de la Educación.
Luego tomó la palabra el Sr. Martín Hopenhayn y se refirió a la marginación social desde lo educacional.
Francis Valverde en tanto puso una interrogante frente a “la gratuidad educacional en Chile y agregó “la gratuidad de la educación es una asignatura pendiente en Chile”.
Para finalizar María Verónica Abud manifestó que “la educación es la gran deuda social que tiene Chile y nos preguntó como sociedad ¿a qué va el niño al colegio?, ¿qué hace el niño en la escuela?
Según la UNESCO, se requiere una urgente ampliación de los recursos para la educación, además de un foco estratégico sobre los grupos más vulnerables. La inversión pública en educación es un elemento clave. El Estado chileno invierte un 3,1% de su PIB en educación, mientras que el promedio de los países de la OCDE invierte un 4,9%.

la marcela alejandrita
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Educación