Club Nobile de Las Palmas
Club Nobile de Las Palmas
Tradición y tradiciones
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Usuarios más activos
ricura pepe
ricura
 
1.183 Comentarios
Diana
Diana
 
22 Comentarios
Augusto
Augusto
 
4 Comentarios
Sin foto
German
 
3 Comentarios
Sin foto
luciana22
 
2 Comentarios
Franco
Franco
 
2 Comentarios
Alexis
Alexis
 
1 Comentario
Bettyna
Bettyna
 
1 Comentario
Sin foto
Carlos
 
1 Comentario
Anita
Anita
 
1 Comentario
Últimos comentarios
ricura pepe
ricura
"Estimado Augusto y excelentìsimos foristas:Bueno, .."
30-09-2021 23:58
Augusto
Augusto
"Perdonen por entrar en la conversaciòn. He notado .."
30-09-2021 21:14
ricura pepe
ricura
"Estimado Franco:Gracias por su aporte y por la inv.."
30-09-2021 12:48
Franco
Franco
"Estimados Amigos - Permìtan asì los llame porque a.."
29-09-2021 23:47
ricura pepe
ricura
"Estimada Diana:Realmente, es admirable su capacida.."
29-09-2021 17:34
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
11 Usuarios registrados
1.220 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Genocidio y Etnocidio amerindio patagónico

Comentario:

Claro que las palabras agudizadas para protestar y denunciar los hechos graves que representan pueden tener alguna validez. Pero nos preguntamos que tipo de resonancia o efectividad pueden tener a la larga o a la corta en el tiempo y en el espacio?. La experiencia nos dicta que ninguna. Es màs, una vista en panorama puede revelarnos hasta una producciòn de efectos contrarios de sus primeras intenciones. Las razones de ello parecen resumirse que en el mundo contemporàneo los principios tradicionales de la humanidad se hallan abolidos. Y, lo que no se procede desde los principios no tiene efectividad. Las grandes ilusiones de la coyuntura solo llevan a la inanidad y al fracaso; y, aunque sigamos leyendo estos temas igual, es por lo que en realidad los genocidios y etnocidios del comento se han venido multiplicando...



La palabra genocidio fue creada por Raphael Lemkin, judío de Polonia, en 1944, quien toma de la raíz genos (término griego que significa familia, tribu o raza) y -cidio (del latín -cidere, forma combinatoria de caedere, matar). Lemkin quería referirse con este término a las matanzas por motivos raciales, nacionales o religiosos. Luchó para que las normas internacionales definiesen y prohibiesen el genocidio. El Acuerdo o Carta de Londres de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto del Tribunal de Nuremberg, definió como "crímenes contra la humanidad" los asesinatos y otras agresiones contra cualquier población civil o las persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos. En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó los principios de Derecho internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal y proclamó la resolución 96 sobre el crimen de genocidio, que define como "una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros", entre ellos los "raciales, religiosos o políticos", instando a tomar las medidas necesarias para la prevención y sanción de este crimen.

Etnocidio es la destrucción de la cultura de un pueblo. Este concepto fue expuesto por Robert Jaulin, quien partió de la denuncia del genocidio cultural, que hizo Jean Malaurie en 1968, para referirse a la liquidación de las culturas indígenas y que antes había expuesto Georges Condominas en 1965 en Lo exótico es lo cotidiano. Para Pierre Clastres el etnocidio es la destrucción sistemática de los modos de vida y pensamiento de gentes diferentes a las que imponen la destrucción. El genocidio considera a "los otros" como absolutamente malos, el etnocidio considera a "los otros" relativamente malos y cree que puede "mejorarlos" al transformarlos de manera que se parezcan al modelo propio; el etnocidio se ejerce "por el bien del salvaje". Si el genocidio liquida los cuerpos, el etnocidio mata el espíritu. La base ideológica del etnocidio es el etnocentrismo que pregona la superioridad de una cultura sobre otras. Las culturas son juzgadas como simples escalones en el camino hacia una única civilización, la propia de la humanidad, que hoy estaría representada por el sistema occidental.

Para conocer más de la extinción de los pueblos originarios en la Patagonia se sugiere leer:
"Extinsión en la Patagonia"., Perich S, José., Edit. Lord Cochrane., Santiago., 1985
"Comunidad Indigenas de los Canales Australes "., Aylwin, José., Edit. CONADI., Temuco, 1995
"Cuatro Pueblos y un destino..."., Kusmanic, Simón., Edit Salesiana, Santiago, 1986

Igualmente visitar:

http://surdelsurpatagonia.com/eraseunavez/pueblos/b6n1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Selknam

http://www.elcorreo.eu.org/esp/article.php3?id_article=6181

http://members.aol.com/mapulink5/mapulink-5e/art-27.html


Fuente:
Http://www.blogger.com/x/blogger2/4092/3888/1600/706756/selknam



Me gusta la chacra dar de comer a los patos rezar el rosario y levantarme temprano
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)