Las TIC´S en la investigación educativa |
|
¿Cuàl consideras que ha sido el mayor aporte de las Tecnologìas de la informaciòn y la comunicaciòn en la investigaciòn educativa? |
|
 |
|
|
|
|
 |
Ing.Anibal Aguilar |
|
|
Nuestro Aporte en cuanto a la Pregunta. ¿De qué manera se Fomenta la utilización de las TIC`S en la Educación especialmente en las Escuelas que tienen pocos recursos? Para poder promover e impulsar la utilización de las herramientas Tecnológicas de Información y Comunicación (TIC`S) en las escuelas de bajos recursos tecnológicos, en primer lugar se debe tomar en cuenta la pedagogía y estudio del conocimiento de la población estudiantil a capacitar, por tanto consideramos que la estrategia de enseñanza a aplicar es importante, por qué esta permite el principio de formación constante utilizando como medio cualquier recurso disponible que utilice el docente o facilitador.
En segundo lugar, la buena administración del escaso recurso tecnológico integrando estrategias didácticas como mesas trabajo, talleres, foros presenciales entre otras estrategias o actividades que se puedan desarrollar en forma participativa que permitan y fortalezcan el proceso de enseñanza – aprendizaje, aunando al apoyo en coordinación de los proyectos o programas que deben ser dirigidos y alimentados por la máxima representación política, administrativa, educativa del Estado Nacional en sus entes públicos y privados , de esta manera aumentaría significativamente la integración tanto del docente o facilitador como del alumno, maximizando el suministro de los recursos tecnológicos. Sabemos que en la actualidad el gobierno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela tiene como programa principal de expansión y suministro de material tecnológico a las Escuelas y Liceos del País, el proyecto Nacional Canaima en coordinación con el Ministerio del PP. Para la Ciencia y Tecnología e Innovación, apoyando positivamente la transición a la era digital del siglo XXI. Ing. Aníbal Jesús Aguilar - C.I.: 17.201.498
Lcda. Vanessa González - C.I.: 17.396.658 |
|
| TALLER |
|
|
|
 |
yaneyda |
|
|
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN LA INVESTIGACION EDUCATIVA.
Con respecto a la investigación en las TIC, la educación ha pasado por diversas etapas, en las que se han producido cambios tanto en los problemas de investigación planteados como en la metodología utilizada. Se trata de un campo en el que la investigación educativa ha tenido, y sigue teniendo, mucho que decir, y en el que también influyen importantes intereses económicos, técnicos e ideológicos.
Gracias al acceso a los catálogos de las bibliotecas, a la edición electrónica y a la transmisión de documentos. La biblioteca vir¬tual se encuentra en la oficina, en la clase o en el domicilio del usuario.
Los aspectos negativos se relacionan con las desigualdades sociales en el acceso a la información, la concentración del poder a través de la concentración de los medios, la dificultad de seleccionar la información.
Con los nuevos medios tecnológicos se puede acceder a gran cantidad de información a través de redes interconectadas a nivel global o mundial. Las características de estas redes de información que permiten el acceso a cantidades de información y la comunicación tanto entre personas como entre grupos, hacen que la obtención de información y la adquisición del conocimiento adquieran una nueva dimensión. Las condiciones para la adquisición de información se funda¬menta en un principio: saber documentarse y que esta documentación sea fiable, actual y disponible al instante. Una de las primeras necesidades del investigador es saber que información existe, donde está y como acceder a ella.
Ladis Cardoza
Yaneyda Almeyda
GRUPO Nº 02 |
|
|
|
 |
Ismenia Lima; Luz Salazar |
|
|
EL ROL DE LAS TIC´S EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL ENTORNO SOCIAL Según Bernard Poole, en su libro Tecnologías Educativas de la serie McGraw-Hill las Tecnologías de la Información y la Comunicación vienen a representar en la Educación y en la Investigación un proceso de cambio dinámico a través de las diversas herramientas tecnológicas y virtuales que a través de las aplicaciones tecnológicas permiten a las personas comunicarse, crear y compartir y crear comunidades en línea. Puede ser compartida, reusada o mezclada y sobre todo viabiliza el intercambio de conocimientos fácilmente.
En este orden de ideas, se puede considerar que existen elementos tecnológicos que tienen que ser utilizados eficientemente para el desarrollo del proceso de investigación y por ende a través de mecanismos electrónicos valiéndonos del siglo XXI que nos presenta todas esas herramientas debemos difundir y ser multiplicadores de la información para lograr consolidar la “sociedad del conocimiento y el aprendizaje” sociedad la cual debe ser actualizada y reinventada permanentemente. Participantes:
Ismenia Lima C.I: 10.621.611
Luz Salazar C.I: 15.512.302 |
|
|
|
 |
Daires Cordoba y Edwin Suarez |
|
|
Opine de manera reflexiva, sobre el aporte de las Tics, en la Investigación Educativa.
La actividad educativa es profundamente compleja desde todo punto de vista que se analice, primero porque en ella interactúan sujetos humanos y segundo porque requiere diversidad de estrategias y recursos; además de la creación de espacios de interacción que motiven la participación activa de todos y cada uno de los participantes del grupo unido en esfuerzos por el logro de las metas de formación y finalmente porque exige al educador prepararse constantemente para llevar de la manera más fácil posible un máximo de conocimiento a los alumnos a su cargo.
El profesor debe conocer las TICs, aprender a manejarlas, conocer sus potencialidades como instrumento pedagógico y saber cómo seleccionar las más convenientes, cómo introducirlas en el aula y para qué y cómo evaluar su uso. Lo cual equivale a que el docente debe investigar y aprender a manejar las TICs para hacer de las mismas una herramienta de investigación que le permita satisfacer las interrogantes que durante la actividad académica le formulen sus estudiantes; lo cual desde todo punto de vista indica que investigación y Tecnologías de la Información y la comunicación, son dos elementos que deben permanecer activados cuando se aspira a mantenerse en busca de la soñada calidad de la educación, manifiesta en pertinencia entre lo que se comparte en los espacios académicos y las necesidades del colectivo estudiantil y la comunidad.
En resumen, la tecnología aporta herramientas favorables a la investigación y esta, con sus hallazgos, lleva al desarrollo de la primera; a la vez que genera contribuciones a la educación y favorece el ejercicio de la investigación educativa..
Cordoba Acosta Daires Josefina C.I.:14.694.964
Suarez Bermudez Edwin Romel. C.I.:13.026.809 |
|
|
|
 |
luis Perez |
|
|
El rol de las Tic en la investigación educativa El interés por el estudio del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos ha aumentado progresivamente en los últimos años, en paralelo a la creciente incorporación de estas tecnologías en todos los niveles de enseñanza ya que este ocupa un papel fundamental en este contexto, y para tratar de comprender dicho impacto, se ha planteado cada vez con más fuerza la necesidad de estudiar de manera empírica la manera en que profesores y alumnos usan las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo real de las prácticas que llevan a cabo en el aula, Este planteamiento supone el énfasis desde el interés por estudiar de forma directa la manera en que las tecnologías de la información y la comunicación influyen en el aprendizaje o el rendimiento de los alumnos hacia el interés por estudiar cómo las tic se insertan en las prácticas educativas y cómo, eventualmente, pueden transformar y mejorar, asumiendo que el aprendizaje de los alumnos se relaciona, y depende de la calidad de las prácticas en las que participan dentro del aula. Alvarez Jose 16.00.477
Luis Perez 16.271.929 |
|
|
|
 |
trinidad colmenarez |
|
|
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un elemento esencial en los nuevos contextos y espacios de interacción entre los individuos. Estos nuevos espacios y escenarios sociales conllevan rasgos diversos que generan la necesidad del análisis y reflexión en torno a sus características.
Dentro de esta nueva sociedad, los espacios educativos también se encuentran en constante transformación, las nuevas estancias educativas se han reflejado en centros virtuales de aprendizaje, sin embargo, estos nuevos escenarios requieren de una reflexión hacia el uso e incorporación de las tecnologías, los contextos educativos actuales deberán apostar por una integración crítica, en la cual se defina el qué, por qué y para qué de su incorporación y aprovechamiento.
Hay que ver a las tecnologías como medio y recurso didáctico, más no como la panacea que resolverá las problemáticas dentro del ámbito educativo, esto nos lleva a no sobredimensionarlas y establecer orientaciones para su uso, logrando así soluciones pedagógicas y no tecnológicas. Para poder lograr el uso crítico de las tecnologías y poder reconfigurar estos nuevos escenarios educativos, tanto el docente como todos los actores involucrados en estos procesos, requieren de formación y perfeccionamiento, en donde las tecnologías sean un medio más, no el fin último, generando metodologías diversas, transformando las estructuras organizativas y generando dinámicas de motivación, el cambio hacia un uso crítico, didáctico y pedagógico de las tecnologías. La investigación didáctico-educativa en este ámbito es una de las herramientas que posibilitará el análisis, reflexión y estudio del binomio tecnología y educación.
Ahora bien, ¿Que posibilidades nos ofrecen las Tics y cuales serian sus limitaciones?
COLMENAREZ TRINIDAD V-14941447
COLMENAREZ CARMEN V-16144692 |
|
| grupo nº05
Colmenarez Trinidad 14.947.441
Colmenarez Carmen 16.144.692
|
|
|
|
 |
Gladiana Gonzalez |
|
|
Las Tecnologías de la información y la comunicación, más específicamente centrada en tareas de investigación, han servido tradicionalmente a la distribución de información desde bases de datos centralizadas, tanto para comunicarse a través del correo electrónico como para listas de discusión o los foros de debate. Los servicios básicos que proporcionan al investigador estas redes serían:
- Correo electrónico, chat
- Listas de distribución (AIDIPE-L, AERA,…)
- Transmisión de datos interactivos (FTP, NETDATA)
- Directorios de usuarios que trabajan temas similares
- Servidores de ficheros (ficheros con todo tipo de ayuda)
- Revistas electrónicas
- Conferencias en directo
Realmente los aportes actuales más notables se sitúan en el terreno de la video-conferencia, distribución de documentos multimedia sobre redes, integración de CDs y comunicación telemática y los sistemas de acceso a la información desde plataformas móviles.
La existencia de Internet nos permite también la gestión de la información a distancia, la inmaterialidad de la información como rasgo distintivo de los espacios virtuales nos permite acceder a la información desde cualquier lugar y a cualquier hora. Este hecho está flexibilizando las coordenadas espacio-temporales de los investigadores, que comunicados tanto de forma síncrona (chats, videoconferencias, audioconferencias) como asíncrona (correo electrónico, foros de discusión) llegan a constituirse en comunidades virtuales, con sentimiento de pertenencia al grupo y una fuerte interacción entre los miembros.
María Ascanio. 13.640.543
Gladiana González 15.047.432 |
|
|
|
 |
tania |
|
|
Las tic desempeñan un rol imprescindible en la investigación educativa puesto que en la actualidad, no se puede obviar la serie de transformaciones e innovaciones que tienen lugar en la sociedad, como producto de la presencia de estas. Lo ideal sería que la formación que el docente reciba, le permita aprovechar de la forma más adecuada y productiva la tecnología, para comprometerse en su propia preparación, con aprendizajes significativos y coherentes en su propio contexto, y asimismo logre transmitir y propiciar a sus estudiantes la información necesaria y eficaz, fortaleciendo cada vez mas el proceso enseñanza aprendizaje. De allí la importancia del docente como mediador, como orientador en el uso de estas herramientas que hoy día forman parte de nuestra sociedad y que de una u otra manera nos exige mayor preparación. Tania Ballena C.I: 10.656.905
Ana Hurtado C.I: 13.559.952 |
|
|
|
 |
Edgar Sandoval |
|
|
¿Opine de manera reflexiva sobre el aporte de las Tics en la Investigación Educativa? El aporte de las TICS en la investigación educativa está centrado en que ellas ofrecen procedimientos rápidos, seguros y a bajo costo el intercambio de información con revistas electrónicas o grupos de distribución a través de conferencias, chat, correo electrónico, entre otras; así como también se puede acceder a bibliotecas virtuales de las distintas universidades para la consulta de cualquiera tema de interés, facilitando de esta manera el proceso de enseñanza – aprendizaje y mantener al profesorado actualizado de los constantes cambios que genera el uso y aplicación de las Tics en los diversos campos de la sociedad.
Edgar Sandoval: 13.559.967
María Infante: 13.639.384
¿Cuál será el perfil que debe poseer el docente como investigador en la sociedad del conocimiento? |
|
|
|
|
|