coincido con el punto de vista de Javier....y agrego una duda..la inclusión tan dichosa que se pregona en todos los ámbitos de la sociedad y en la politica (educativa o no)...tiene el costo de 'nivelar' a los mejores hacia abajo? es decir, el que se destaca en un deporte, hoy tiene que conformarse con tan sólo compartir ese deporte y debe someterse a esta suerte de concepto de inclusión que equivale a decir: no te esfuerces, todos debemos ser iguales, no te destaques, no superes a tus compañeros, etc....advierto que es mi punto de vista, lo observo y escucho a los profes de otras áreas donde se termina 'nivelando' hacia abajo por este concepto tan de moda, como la inclusión..cosa que entiendo, tiene que pasar por otro lado y no por donde se lo está llevando...puede sonar antigua mi posición, pero siento que no soy el único que así lo piensa..abarazo y nos vemos mañana- Ricardo Scarfó
“cuando no se tiene el coraje de vivir como se piensa, se termina por pensar como se vive”.
lucas prado
14-11-2011 23:27
Si bien no debería haber inconvenientes para la realización de las clases de educación física de manera mixta, creo que es fundamental hablar del poco interés que demuestran las mujeres en la practica de cualquier tipo de actividad física ya sea ludica o deportiva en estas edades, evidenciadas también en el poco manejo de las técnicas deportivas o habilidades motoras combinadas.
Esta es una realidad que se ve en todos los patios de las escuelas en las que trabajo que hace que al haber grupos mixtos se manifiesten diferencias entre sexos que muchas veces hacen difícil las clases en grupos mixtos, dado que en esas edades tales diferencias son notorias.
lucas
Miguel
14-11-2011 21:15
Debido a mi falta de experiencia en el ámbito escolar se me hace difícil opinar sobre el tema, pero creo que la diferencia de genero es un tema instaurado desde las instituciones mismas; ya que mayoritariamente las clases de educación física se dividen por sexo desde temprana edad.
Si bien las diferencias biológicas y fisiológicas existen, desde el ámbito laboral, familiar y sociocultural las diferencias de genero tienden constantemente a la igualdad entre el hombre y la mujer. Creo que para no seguir acentuando esta diferencia en la clase de educación física una de las opciones serian las clases y actividades mixtas en todos los niveles educativos, sobre todo en la etapa de la adolescencia donde se encuentra mucho mas marcada la diferencia tanto de sexo como de genero.
Desde mi punto de vista se podría llegar a iniciar trabajos mixtos a través de organización de torneos y actividades dentro y fuera de la escuela para luego poder realizar la clase de educación física mixta con trabajos en conjunto de la institución y los docentes. Saludos.
Fernanda
14-11-2011 15:41
Yo creo que este planteo tiene que ver con que la sociedad evoluciona y seguir dividiendo varones y mujeres en la clase sería no evolucionar, aunque es una realidad que desde el punto de vista fisiológico hay diferencias y que estas van mas allá de lo cultural.
Desde mi experiencia compartí un grupo mixto en el cual fuimos aprendiendo junto con los alumnos de secundaria a trabajar varones y mujeres en la misma actividad sin que sea paralela. Logramos jugar al voley sobre todo de una forma natural en la cual no se diferenciaban los dos sexos, sino que era un grupo. No pudimos obtener los mismos resultados en handball ya que se evidenciaban mas las diferencias de fuerza, velocidad y rapidez en el juego, aunque se obtuvieron buenos resultados.
Hace un par de clases que tengo otra experiencia que es que los varones del curso de mis alumnas están jugando al fútbol y cuatro alumnos no quieren hacerlo porque no les gusta y me pidieron participar de mi clase con la autorización de su profesor.Son alumnos que no tienen mucha experiencia deportiva y se integraron naturalmente en la clase como si fueran parte de la misma.
A modo de síntesis quiero concluir diciendo que por mas que sea una realidad la diferencia fisiológica, el exito de la clase mixta depende mucho de los grupos y de las actividades que se plantean. No es algo imposible pero hay que trabajar mucho y buscarle la vuelta para poder obtener buenos resultados. Saludos. Fernanda
Fernanda
14-11-2011 15:41
Yo creo que este planteo tiene que ver con que la sociedad evoluciona y seguir dividiendo varones y mujeres en la clase sería no evolucionar, aunque es una realidad que desde el punto de vista fisiológico hay diferencias y que estas van mas allá de lo cultural.
Desde mi experiencia compartí un grupo mixto en el cual fuimos aprendiendo junto con los alumnos de secundaria a trabajar varones y mujeres en la misma actividad sin que sea paralela. Logramos jugar al voley sobre todo de una forma natural en la cual no se diferenciaban los dos sexos, sino que era un grupo. No pudimos obtener los mismos resultados en handball ya que se evidenciaban mas las diferencias de fuerza, velocidad y rapidez en el juego, aunque se obtuvieron buenos resultados.
Hace un par de clases que tengo otra experiencia que es que los varones del curso de mis alumnas están jugando al fútbol y cuatro alumnos no quieren hacerlo porque no les gusta y me pidieron participar de mi clase con la autorización de su profesor.Son alumnos que no tienen mucha experiencia deportiva y se integraron naturalmente en la clase como si fueran parte de la misma.
A modo de síntesis quiero concluir diciendo que por mas que sea una realidad la diferencia fisiológica, el exito de la clase mixta depende mucho de los grupos y de las actividades que se plantean. No es algo imposoble pero hay que trabajar mucho y buscarle la vuelta para poder obtener buenos resultados. Saludos. Fernanda
javier
14-11-2011 15:10
Considero que mi forma de ver la realidad sobre el tema de genero pueda ser un poco antigua, pero creo que la diferencia fisiologicas entre ambos sexos nos lleva a una correcta separacion por sexo de las clases de educacion fisica.
Con esto no quiero decir que no puedan compartir todas las instancias de aprendizajes dentro la clase, por ejemplo los driles y muchas de las actividades en los diferentes deportes pueden realizarlas en conjunto y no deberia existir inconveniente, al contrario;pero cuando esas ejercitaciones se deben expresar en todo su potencial al realizar un encuentro (partido),me parece que el separar a los varones y a las mujeres es lo adecuado. No tiene que ver el rendimiento de quien es mejor en lo tecnico o quien conoce mejor el deporte, en muchos casos las mujeres practican un determinado deporte en el club y lo manejan mucho mejor que los varones, pero las diferencias fisicas, que son notorias, me llevan a pensar que el separarlos en los partidos es lo adecuado, no solo por un tema de rendimiento(puese ser o no)sino por un tema de seguridad.
Creo que el tema de la inclusion que esta tan de moda, hay que tener algunos cuidados y no incluir a todo el mundo y en cualquier ambito,es un debate mucho mas profundoun y delicado, y en las clases de educacion fisica hoy el juntarlos no es lo mejor si buscamos rendimiento o superacion en los alumnos, ahora si el objetivo es otro como la integracion de los alumnos, dejando de lado el rendimineto no habria inconveniente
javier
14-11-2011 15:10
Considero que mi forma de ver la realidad sobre el tema de genero pueda ser un poco antigua, pero creo que la diferencia fisiologicas entre ambos sexos nos lleva a una correcta separacion por sexo de las clases de educacion fisica.
Con esto no quiero decir que no puedan compartir todas las instancias de aprendizajes dentro la clase, por ejemplo los driles y muchas de las actividades en los diferentes deportes pueden realizarlas en conjunto y no deberia existir inconveniente, al contrario;pero cuando esas ejercitaciones se deben expresar en todo su potencial al realizar un encuentro (partido),me parece que el separar a los varones y a las mujeres es lo adecuado. No tiene que ver el rendimiento de quien es mejor en lo tecnico o quien conoce mejor el deporte, en muchos casos las mujeres practican un determinado deporte en el club y lo manejan mucho mejor que los varones, pero las diferencias fisicas, que son notorias, me llevan a pensar que el separarlos en los partidos es lo adecuado, no solo por un tema de rendimiento(puede ser o no)sino por un tema de seguridad.
Creo que el tema de la inclusion que esta tan de moda, hay que tener algunos cuidados y no incluir a todo el mundo y en cualquier ambito,es un debate mucho mas profundo y delicado, y en las clases de educacion fisica hoy el juntarlos no es lo mejor si buscamos rendimiento o superacion en los alumnos, ahora si el objetivo es otro como la integracion de los alumnos, dejando de lado el rendimineto no habria inconveniente,saludos
Riki
11-11-2011 20:57
sería piola firmar abajo o aclarar los usuarios que comentan..algunso los conozco o deduzco por su nik...yo Soy ricardo Scarfó....saludos!
“cuando no se tiene el coraje de vivir como se piensa, se termina por pensar como se vive”.
ramiro
09-11-2011 23:41
El genero remite a los rasgos y funciones, socioculturales y motoras que hacen a la masculin,idad y a las feminidades, pero estas caracteristicas que hacen al hombre y a la mujer, no es como en epocas pasadas que la fisiologia (macho o hembra) autorizaba a funciones sociales mas que biologicas.
Con respecto a las clases de educacion fisica, como en todos los deportes competitivos o amateurs institucionalizados, las diferencias de genero se reproducen por cuestiones motoras, estructurales y de capacidades condicionales, mas que por cuestiones sociales o culturales, con esto no quiero decir que no se puedan desarrollar clases mixtas en forma conjunta, realizando las adaptaciones necesarias para abordar y desarrollar correctamente las clases.
ramiro
08-11-2011 21:48
Hola Valeria realice un comentaria aserca de la tematica del genero, pero no se que toque que saque mi propio comentario cuando quise editarlo??, creo que te lo pude volver a enviar y lo tendrias que volver a revisar.
gracias y disculpas....Ramiro