Capacitacion Ensenada-Magdalena
Practicas pedagogicas-herramientas virtuales
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
daniela
daniela
"hola soy pablo ramirez contesto de la casilla de d.."
23-11-2011 12:04
daniela
daniela
"Desde mi experiencia puedo decir que casi siempre .."
23-11-2011 11:48
Sin foto
marcelo
"Tengo la suerte de trabajar en secundarias que est.."
22-11-2011 21:27
Sin foto
Liliana
"Considero que uno puede tener la tendencia a divid.."
22-11-2011 14:40
Sin foto
Lucía
"Me parece muy importante el hecho de tratar de int.."
21-11-2011 21:00
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
42 Usuarios registrados
28 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
EL GENERO
sandra
sandra
08-11-2011 20:55
Estoy de acuerdo. Comparto tu comentario.Creo que es necesario reeplantearnos una Educacion Fisica desde una enseñanza integral que permita a cada sujeto elaborar progresivamente su identidad en el marco de la interaccion entre los procesos de socializacion e individualizacion.El profesor de Educación Física debería ir mas allà, instalando en la clase un clima de igualdad entre varones y mujeres, mediante la asignación de roles y atributos en juegos deportivos por ejemplo pasarle la pelota a las chicas, integrarlas en los juegos de los varones y demostrarles que tambien pueden hacerlo. En donde el docente o la docente estimule ese clima de igualdad y el respeto al comportamiento corporal y personal, un clima mas humano, mas flexible mas tolerante menos estereotipados,rico en estimulaciones positivas,dado que los niños evidencian conductas de discriminacion hacia la identidad sexual.

Nunca dejamos de aprender, y que bueno es aprender de ellos... nuestros alumnos.
Sin foto
ramiro
08-11-2011 16:45
yo creo, que con respecto al tema de la reproduccion de ideologias que constituyen las bases de las divisiones de genero, en la sociedad en general, el genero remite a los rasgos, funciones psicológicas, socioculturales y motoras que hacen a la maculinidad y a las feminidades, pero estas caracteristicas fisiologicas que hacen al hombre y a la mujer, no es como en epocas pasadas que lo fisiologico (macho o hembra) autorizaba o determinaba funciones sociales mas que biologicas.
Con respecto a la Educación física, como en todos los deportes competitivos o amateur institucionalizados, las diferencias de genero se reproducen por cuestiones netamente motoras,estructurales y de capacidades condicionales diferentes, mas que por cuestiones sociales o culturales, con esto no quiero decir que no se puedan desarrollar clases mixtas en forma conjunta, realizando las adaptaciones necesarias tanto en el nivel secundario como en el primario, para abordar y desarrollar las clases mixtas, se pude lograr muchas veces satisfactoriamente.
sandra
sandra
04-11-2011 16:52
Yo tengo hoy la oportunidad de trabajar con grupos mixtos y logre de buena forma integrar a los varones con las mujeres, lo que unos no logran, los otros lo resulven facilmente y asi se compensan. Creo que mas alla de la diferencia fisica que a simple vista se puede ver, es uno mismo el que debe romper un poco con ese mito y empezar a probar, de otra forma no se llegara a ningun lado. Nos encontramos todavia inmersos en una sociedad de generos y si nosotros no hacemos nada, nadie lo va a hacer por nosotros. Asi es el concepto muchas veces que el profe varon es mejor, porque es mas agil, nos enseña mas cosas, en cambio la profe mujer es mas debil,entiende sòlo a las mujeres.Error, somos nosotros los que creamos esto y consumimos esto, es hora de buscar el cambio; yo creo que se aprenderia mas, valdria la pena intentarlo.Propongo mi experiencia lo hice con nenes de cuarto grado

Nunca dejamos de aprender, y que bueno es aprender de ellos... nuestros alumnos.
Sin foto
Yesi Longuinho
02-11-2011 12:43
Los docentes y alumnos conciben y marcan diferencias existentes entre hombres y mujeres como reales y verdaderas. Al comprender y compartir la idea de que existen diferencias, en donde el varón tiene un mayor desarrollo de la fuerza, la agresividad, la velocidad y la mujer llega a un desarrollo menor de estas capacidades, por una cuestión fisiológica, estructural, además de una cuestión cultural y social, se puede partir desde allí para permitir la posibilidad de poder compartir las clases, los juegos o deportes, tendiendo conocimiento de estas diferencias y respetando las mismas. Que hombres y mujeres sean diferentes, no significa que uno sea mejor que el otro, solo es diferente.
Se pueden realizar las adaptaciones necesarias para abordar los mismos contenidos de manera satisfactoria para el docente y el alumnado, y aceptando al otro se puede trabajar en conjunto, como se hace en cualquier otro ámbito, ya sea laboral, fliar, etc.
Hay que partir explicando cuales son estas diferencias estructurales y fisiológicas, para que los alumnos entiendan y comprendan que ya es algo natural, y otras diferencias que son de índole social, y desde ahí poder trabajarlo, que ellos cooperen con sus compañeras .
Ojo, solo hablo desde la teoría, porque en la practica no tuve la experiencia de trabajar con grupos mixtos, pero bueno,lo intentaría. Seguramente cuando llegue el momento me voy a encontrar con muchos obstáculos, pero esta bueno intentarlo y buscar la forma de trabajarlo.
Slds
DuendeTripero
DuendeTripero
31-10-2011 13:31
A mi modo de ver, si la única verdad es la realidad, más allá de la diversidad de intensiones, intereses y pensamientos que la describan, como docentes podremos convenir abordar el género con unidad de criterios educativos. También el Congreso podrá dictar una obligación al respecto. Sin embargo la realidad social no es posible, cambiarla por decisión de los intelectuales o por ley. Nuestra historia muestra todo lo contrario. No obstante, ningún esfuerzo será en vano para que el hábito de algunos, llegue a la costumbre de muchos y sea una realidad de todos.
Hoy como ciudadano siento un vértigo hacia el conformismo de la inclusión, como panasea absoluta, cosa que resisto al pensar que la alemania nazi, también abordó la inclusión como objetivo, para todos los alemanes. Lo que llevó a exclusiones aberrantes, eso ya lo sabemos. Si todos somos iguales, todos somos arios, y el que no lo crea así ….
En verdad todos deberíamos tener derechos iguales, aun en situaciones y condiciones de desigualdad. En la práctica la desigualdad que nos une, parece ser la causa de la homogeneización para no excluir a nadie de ello.
Me pregunto si la realidad es la única verdad, o lo es el pensamiento único de quien ostenta el poder. El nazismo y todos los absolutismos ideológicos han fracasado y lesionado y retrazado mas aun el desarrollo individual y social de los Pueblos.
Así entonces arribo a la idea de género, y a la realidad social.
Una nena bota una pelota en un juego de posta, y porque un nene la sobrepasa, que hago? Le enseño que la competencia no es lo importante y cuando sean más grandes se acordarán de mí, al descubrir que vivimos en un País capitalista y en un planeta peor de salvaje?.
Si la verdad es la única realidad, porque no jugar a las postas aportando a contornear la idea que el género también es saber que los varones son más fuertes y no más brutos, y las nenas son más débiles y no más tontas. Que mamá es una mujer con un útero y que da a luz la vida de otro ser. Que papá es varón porque no es igual a mamá. Que el esfuerzo no es igual a la pasividad. Que el mérito no es lo mismo que la dádiva. Que el trabajo es valioso y un subsidio un paliativo. Que elegir no es igual a discriminar. Que no es lo mismo rematar una pelota que bloquearla, que el arquero juega de arquero y el pívot juega de pívot. Que lo malo hace mal y lo bueno hace bien. Que decir “No nene” no es sinónimo a represor. Que homo no es igual a hétero. Y que todos somos iguales solamente ante la ley. Y ser diferentes nos hace libres como especies del género humano. Sería sorprendido por quien admita que la letra del tango “cambalache” describe la realidad de los años ’50. Porque la discusión del género es el cascarón de una realidad mucho más exacerbada.
Claudio Adducci

Riki
Riki
30-10-2011 10:38
hola..les dejo este link...sobre un muy buen artículo en La Nación sobre la violencia social.....
http://www.lanacion.com.ar/1418689-los-sectores-populares-estan-peor-que-hace-15-o-20-anos

“cuando no se tiene el coraje de vivir como se piensa, se termina por pensar como se vive”.
Emilio
Emilio
25-10-2011 23:55
A mi modesto entender, y accionar como profesor, no he adoptado una determinación unica para el tema del genero, con esto quiero decir que el diagnostico del grupo es el que hace que tome la determinación de como, cuando y cuanto plantear y desarrollar las clases de Educacion Fisica integrando ambos sexos. Esto las veces que pude elegir, en la mayoria de las ocaciones esto esta determinado institucionalmente, los nenes con los nenes y las nenas con las nenas (mayoritariamente) en primaria los ultimos 3 años y asi sigue en secundaria. En algunas primarias me toco tener grupo mixto, pero en secundaria solo en escuelas tecnicas y porque no habia opcion horaria (por los talleres)
Es sin duda mejor y mas adaptado a la realidad la division de sexos, pero lo que se puede realizar es programar jornadas de juegos donde los grupos sean mixtos, o sea, avanzar hacia la integracion, pero hoy por hoy en la mayoria de los casos no creo que esten dadas las condiciones para trabajar integrados. Una ultima cosa, la mejor experiencia que tuve fue en una tecnica donde daba basquet pero en una cancha de basquet (un lujo)y pude lograr una buena integracion.
Riki
Riki
24-10-2011 23:44
en mi propia experiencia docente en las escuelas, me resulta muy dificil, a veces, poder desarrollar algun contenido de la EF cuando hacemos la clase en forma conjunta entre varones y mujeres....complejo desde lo motriz y desde lo social (y actitudinal). Muchos aspectos ya los vertimos en las clases del curso...lo que agregaría, es que yo también doy clases en primario (4to grado) y yo he decidido dividir la clase por sexos, mujeres por un lado y varones por otro, ya que me era imposible poder llevar adelante la clase sin que haya algun tipo de incidente o accidente...y desde entonces he tenido muchos menos problemas para el desarrollo de la misma....saludos y me alegra ser el primer comentario, je

“cuando no se tiene el coraje de vivir como se piensa, se termina por pensar como se vive”.
<< Respuestas anteriores
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación