explotacion de minas en la sierra sur
consecuencias sobre la explotacion minera
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Guillermo
"Tierras ancestrales y lugares sagrados"
11-05-2011 14:46
Sin foto
Guillermo
"De Radio Ñomndaa"
11-05-2011 14:40
Sin foto
Guillermo
"Calpulálpam de Méndez contra la explotación minera"
11-05-2011 14:39
Sin foto
Guillermo
"A corazón abierto defendamos nuestra Madre Tierra .."
11-05-2011 14:35
Sin foto
Guillermo
"a ver si llega este articulo, en caso de que no pu.."
05-05-2011 15:08
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
4 Usuarios registrados
11 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
De Radio Ñomndaa
Sin foto
Guillermo
11-05-2011 14:40
De Radio Ñomndaa

Ayer lunes 28 de marzo dio inicio formal la Campaña en Defensa del Territorio denominada: A corazón abierto defendamos nuestra Madre Tierra en contra de la minería. Esta campaña surge luego de reconocer que tan sólo del 2005 al 2010 aproximadamente 200,000 hectáreas del territorio indígena de la Costa-Montaña de Guerrero, fueron entregadas por el gobierno federal a empresas extranjeras, quienes mediante concesiones de 50 años podrán realizar actividades de exploración y explotación, sin tomar en cuenta el derecho al territorio y a la consulta de los pueblos indígenas.
La campaña está integrada por diversas organizaciones, radios comunitarias libres y medios alternativos quienes en la primera etapa, a través de la creación de materiales audiovisuales, difundirán la problemática de la minería, sus efectos, los riegos y la situación actual que padece Guerrero en esta materia. Dichos materiales serán difundidos a través de las radios comunitarias libres, medios impresos y páginas de internet con las que cuentan los participantes de la campaña, así como en espacios públicos
Enviamos el pronunciamiento conjunto de los integrantes de la campaña, el cual fue realizado en el Primer Encuentro de Radios comunitarias libres y medios alternativos en San Luis Acatlán, el pasado 18 y 19 de marzo, fecha en la cual las organizaciones, radios comunitarias libres y medios alternativos de Guerrero, Oaxaca, la Ciudad de México, Argentina, Francia, Barcelona y Estados unidos se reunieron para coordinar las acciones conjuntas que se realizarán en la campaña, en contra de la minería en Guerrero.
Enviamos también la página de internet en donde encontraran los materiales audiovisuales realizados para esta campaña: http://acorazonabierto.acervo.org
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Sociedad