Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación de Proyectos Gerenciales Educativos
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Andris
"LA EDUCACIÓN PRECISA DE UN NUEVO PARADIGMA http://.."
19-12-2015 15:54
Sin foto
Andris
"La educación es un proceso de cambios, las socieda.."
19-12-2015 15:53
Sin foto
Andris
"A lo largo del proceso educativo, han surgido dife.."
19-12-2015 15:40
Sin foto
Andris
"Asistir a un Clásico en el Santiago Bernabeu"
19-12-2015 15:14
Sin foto
Andris
"Asistir a un Clásico en el Santiago Bernabeu"
19-12-2015 15:14
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
26 Usuarios registrados
116 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
Bienvenidos...!!!
Sin foto
JULIAN PINO
23-10-2015 08:23

BUENOS DIAS COÑPAÑEROS, EN RELACIÓN AL COMENTARIO DE NUESTRO COLEGA PROF. ALEXIS SALAZAR, ESA SITUACIÓN ES NETAMENTE DE PERSPECTIVA Y OBVIAMENTE CONTEXTUAL. CIERTAMENTE NOSOTROS COMO GERENTES DEBEMOS SIEMPRE VER EL LADO BUENO DE LAS COSAS Y PROBLEMAS PARA ASÍ SACARLE PROVECHO A ESA SITUACIÓN DIFÍCIL, QUE SI BIEN ES CIERTO ES NECESARIO EN TODA ORGANIZACIÓN, YA QUE EN TODO CASO DE CRISIS CUANDO SE ABORDA DESDE UNA BUENA ÓPTICA Y CON BUEN CRITERIO GERENCIAL, LE PERMITE A LA ORGANIZACIÓN CRECER Y DE ALGUNA MANERA LA SOLUCIÓN DE ESA SITUACIÓN PROMUEVE UN AMBIENTE DE EVOLUCIÓN A DICHA GERENCIA, POR ESO ES QUE A MI PARECER LAS SITUACIONES INCOMODAS O PROBLEMAS ORGANIZACIONALES SE DEBEN DE VER DESDE EL PUNTO DE VISTA GERENCIAL, COMO UNA OPORTUNIDAD QUE TIENE ESA EMPRESA DE MEDIR SU CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS Y OBVIAMENTE PERMITE A ELLA CRECER SISTEMÁTICAMENTE.


Sin foto
mariela
22-10-2015 01:04

¿Por qué cometemos errores?
Por: No pensar positivamente
Por: Temor a comunicar nuestros propósitos.
Por: Acción apresurada.
Por: Falta de acción y no atrevernos seguir hacia adelante.
Por: Pánico ante el primer error sin importancia.
Por: Hacernos emocional,personales, autoimplicarnos.
Por: Aislar el presente de toda perspectiva.
Por: Fijar la atención en las dificultades en vez de hacerlo en la dominación de estas.
Por: Falta de proyección hacia el futuro.
Por: No aceptar consejos de personas con experiencia de la vida.
Por: No tener una meta bien establecida.


Mari
Fraima Sulbaran
Fraima Sulbaran
20-10-2015 12:04

Hacerte estas preguntas todos los días te ayudará a crecer como individuo y líder:

1. ¿Qué logré hoy? Al final de cada día, da un paso hacia atrás y pregúntate qué lograste hoy. Saber cuáles son tus resultados es un gran refuerzo de productividad. Proponte tener por lo menos una tarea importante todos los días que puedas alcanzar para conseguir tus metas finales. Si piensas que podrías haber hecho más, proponte a canalizar esa energía para trabajar más duro el siguiente día.

2. ¿Qué errores cometí y cómo puedo aprender de ellos? No todas las decisiones que tomes serán las correctas. En esas situaciones, poner las manos arriba y admitir que cometiste un error es lo mejor que puedes hacer. Hay un dicho “más personas podrían aprender de sus errores si no estuvieran tan ocupadas negando que los cometieron”. Todos cometemos errores, la forma en la que respondemos a ellos es lo que nos define.

3. ¿Ayudé a alguien para que tuviera éxito? Los buenos líderes se enfocan en el éxito de los demás, así como en sus logros personales. Convierte en tu mantra ayudar a los demás a tener éxito. No siempre tiene que ser un gran gesto. Puede ser algo tan simple como pasar 20 minutos con un empleado para discutir su actuación y progreso. Trabajar en las fortalezas de los demás hará que tu empresa crezca.

4. ¿Qué me motivó? Tener un negocio y guiar a un equipo puede ser difícil. Durante las épocas difíciles, busca la motivación que te hace avanzar y mejorar. Toma nota de las cosas que te inspiran y léelas cuando necesites entusiasmarte de nuevo. Los buenos líderes están conscientes de las cosas que ayudan a que se motiven y usan ese conocimiento a su beneficio.

5. ¿Me acerqué a las metas? Cuando estás en el timón del barco, es bueno tener un destino en mente. Lo mismo pasa cuando estas a cargo de un negocio o un equipo: debes tener metas y mantener a todos enfocados y moviéndose en la misma dirección. Pregúntate si has trabajado hacia esos objetivos, si no lo has hecho averigua por qué y piensa cómo podrás poner todo en orden. No pierdas de vista tus metas.

6. ¿Qué obstáculos se atravesaron? ¿Cuáles son tus puntos difíciles? ¿Hay alguna zona en particular de tu negocio que te cuesta trabajo? ¿No eres capaz de pensar en una estrategia para una función en particular? Si es así, identifica las áreas que requieran mejoramiento o los recursos que llegarán lejos al superar los problemas.

Una vez que sepas cuáles son tus debilidades, crea un equipo pequeño y habla sobre las áreas en problemas. Comparte tus ideas y trabaja en lo problemas de una manera constructiva. Esto es muy bueno para la construcción del equipo y para poner a todos en la misma página. También resolverá el problema para que puedas avanzar.

7. ¿Qué necesito soltar? Estás preparándote para el fracaso si te haces cargo de muchas cosas. Los dueños de negocios y cabezas de departamento no pueden estar a cargo de cada decisión que se tome en la empresa. Parte de ser un líder es ser capaz de reclutar efectivamente. Construye un equipo en el que confíes para tomar las decisiones y hacer las cosas. Deja que las personas sientan algo de la carga del negocio. Esto no quiere decir que progresarán más rápido, sino que al compartir la responsabilidad, tendrás una cultura empresarial más colaborativa.

8. ¿Qué legado quiero dejar? Finalmente, ¿cómo quieres ser recordado? Ten en mente esto todos los días cuando te dirijas a tu meta. ¿Estás feliz con la forma en la que actuaste hoy? No nasciste con las cualidades que formaron tu carácter, sino que las desarrollaste con las experiencias, fracasos y éxitos.

Fraima Sulbaran
Fraima Sulbaran
20-10-2015 11:57

buen día para todos

Fraima Sulbaran
Fraima Sulbaran
19-10-2015 21:15

Fraima Sulbaran
Fraima Sulbaran
19-10-2015 20:41

Saludos maestrantes espero este foro sea del agrado de todos.

Alexis J. Salazar
Alexis J. Salazar
19-10-2015 20:40

Aquí les dejo una frase del Dr. Lair Ribeiro, del libro "los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas"
cito: LO QUE PARA ALGUIEN ES UNA CRISIS, PARA OTRO PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD.
Y ahora yo pregunto: Desde el punto de vista gerencial,¿como podemos poner en practica esta frase?


Prof. alexis J. Salazar
Juan Carlos Marcano Serrano
Juan Carlos Marcano Serrano
19-10-2015 14:41

Saludos y éxitos a todos...

KARELYS RIVAS
KARELYS RIVAS
18-10-2015 20:56

HOLA A TODOS, BUENAS NOCHES..

YA ACTIVA EN EL FORO


KARELYS RIVAS
Sin foto
JULIAN PINO
18-10-2015 20:21

Saludos, esperando q la experiencia sea de provecho para todos..


<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Educación