inteligencia infantil
inteligencia infantil
como es de importatnte la inteligencia infantil
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
OSAPANDA
OSAPANDA
"Ojala todas las escuelas primarias introdujeran un.."
12-04-2011 21:48
Lilian Escobar
Lilian
"Me parecio interesante el tema, es muy importante.."
12-04-2011 20:54
liliana mosquera
liliana
"Gerard Depardieu dice que Mozart ayudó a curar la .."
12-04-2011 20:40
Angelica Casallas
Angelica
"buen tema para desarrollar mas la mente."
12-04-2011 20:23
liliana mosquera
liliana
"Al negar la influencia del entorno sobre el desarr.."
12-04-2011 19:56
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
4 Usuarios registrados
6 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Usuarios más activos
liliana mosquera
liliana
 
3 Comentarios
Angelica Casallas
Angelica
 
1 Comentario
Lilian Escobar
Lilian
 
1 Comentario
OSAPANDA
OSAPANDA
 
1 Comentario
  
inteligencia infantil
liliana mosquera
liliana mosquera
12-04-2011 19:28


Piaget sostiene que, a partir de los reflejos innatos, el bebé va adquiriendo un conjunto cada vez mayor de esquemas, que progresivamente se flexibilizan y se hacen más complejos, permitiéndole mostrar una creciente habilidad en sus intercambios con el medio.

-En el esquema siguiente se muestran los diferentes períodos en los que Piaget organiza el desarrollo evolutivo de los procesos cognitivos que son la base de la Inteligencia;Estos estadios del desarrollo intelectual deben cumplir una serie de requisitos:

1-El orden de sucesión es el aspecto básico y no la edad en la que se alcanza un estadio determinado.
2-Cada estadio se caracteriza por una estructura de conjunto que la define.
3-Cada estadio integra las características del estadio anterior como una estructura subordinada. En palabras sencillas, el chico del período formal posee también las posibilidades intelectuales del período sensomotor o concreto, pero integradas en una nueva estructura.
4-Finalmente en cada estadio es preciso distinguir entre una fase de preparación y otra de acabamiento.

Algunas investigaciones demuestran que la música de Mozart relaja y estimula a los niños, desde la más temprana edad, más que cualquier otra canción. El autor del libro "El efecto de Mozart para Niños", Don Cambell, explica que la música de Mozart es pura, simple y, a su vez, misteriosa y accesible. Y que esos ingredientes estimulan las neuronas de crecimiento de los niños.

Según Cambell, la música estimula las conexiones neuronales en el cerebro del bebé, desde la décima octava semana de gestación. Cuando el bebé nace y crece "la música estimula y mejora su fisiología, su inteligencia y su comportamiento". El autor no ahorra palabras para explicar los grandes beneficios de la música para los niños.


De acuerdo con las observaciones de Cambell, los estudiantes que escuchan diez minutos de la Sonata para dos pianos en "re mayor" de Mozart, inmediatamente antes de hacer los exámenes de cociente de inteligencia, tienden a obtener mejores puntajes en la parte espacial-temporal de las pruebas. Don Campbell relata en su libro que se han realizado numerosos estudios analizando el fenómeno. Los ritmos, melodías y sobre todo las frecuencias de los patrones en las composiciones de Mozart estimulan y recargan las regiones creativas y motivadoras del cerebro. Esta música relaja y mantiene atentos a los bebés.


El efecto Mozart
Desde hace más de veinte años se estudian en la Universidad de California patrones musicales y se observa el efecto que producen. De todas las combinaciones musicales estudiadas, las compuestas por Mozart, por su ingeniosidad y simplicidad, son las que más efectos positivos producen. En razón de ello, crearon una serie de vídeos y de CD's destinados a niños de 3 a 36 meses, denominado "Descubriendo el mundo junto a Mozart".

La psicóloga Carolina Micha y el director general Daniel Shammah, autores del material, afirman que "estimular al bebé es brindarle las herramientas adecuadas para su edad, ayudarlo a ir superando desafíos". A lo largo de los treinta minutos que dura el video, las imágenes van siendo acompañadas por sencillos arreglos musicales de piezas como Rondo alla Turca; Sonata nº 16, tercer movimiento; la Flauta Mágica; Sona nº 15 para piano en Do mayor; minué en Fa Mayor; Allegro en Sí Bemol; o el Concierto para Piano en Re Mayor. La música envuelve y acolcha las imágenes de flores, burbujas, tortugas, abejas, peces, barcos, estrellas marinas, gatos, frutas, juguetes, etc.


OSAPANDA
OSAPANDA
12-04-2011 21:48
Ojala todas las escuelas primarias introdujeran un método de estimulaciñon temprana como los bits de inteligencia, es un método didáctico muy efectivo en los niños en la primera etapa de aprendizaje
Lilian Escobar
Lilian Escobar
12-04-2011 20:54
Me parecio interesante el tema, es muy importante este tema para nuestra carrera INTERESESANTE
liliana mosquera
liliana mosquera
12-04-2011 20:40
Gerard Depardieu dice que Mozart ayudó a curar la tartamudez de su hijo. Es sólo un ejemplo del llamado «Efecto Mozart», una leyenda científica que se originó el 14 de octubre de 1993 por un estudio publicado en Nature.



Según dicho estudio, realizado en la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos, unos estudiantes que habían estado escuchando la Sonata para dos pianos en Re Mayor de Mozart durante 10 minutos resolvieron mejor unas pruebas de razonamiento espacial que los estudiantes que habían escuchado música new age o que no habían oído nada en absoluto.

La noticia corrió como la pólvora por todo el mundo con titulares como "Mozart puede aumentar la inteligencia de su hijo". El estudio original de Nature no sólo no se había hecho con niños sino que había encontrado un aumento temporal y muy modesto del Coeficiente de Inteligencia de unos estudiantes universitarios.

Aparecieron CD con títulos como «Barroco para su bebé» o «Mozart para papás y mamás», mientras los propios autores del estudio no daban crédito a sus ojos. En 1998, en el Estado de Georgia, Estados Unidos, se empezaron a entregar CD de Mozart a todos los padres con niños pequeños. Más tarde se siguió el mismo ejemplo en otros lugares. Se organizaron conciertos para bebés y se dispararon las ventas de Mozart.


Angelica Casallas
Angelica Casallas
12-04-2011 20:23
buen tema para desarrollar mas la mente.

angelica.
liliana mosquera
liliana mosquera
12-04-2011 19:56

Al negar la influencia del entorno sobre el desarrollo de la inteligencia, estamos condenando de antemano a las personas de bajo nivel socioeconómico. No existen diferencias entre un niño nacido en China, en Alemania o en cualquier país de Africa o América del Sur. Cualquiera puede llegar a ser un premio Nobel siempre que pueda crecer y desarrollarse en un medio adecuado. El cerebro humano ------ fuera del útero. ¿Cómo? Con el uso. La diferencia entre una máquina (diseñada por el hombre) y el cerebro, es que la máquina no se perfecciona con el uso ni con los estímulos exteriores. Si queremos una máquina más perfecta debemos comenzar su diseño desde cero. En cambio el cerebro es dinámico perfeccionando sus funciones a medida que se utiliza.

2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación