En las instituciones escolares se consolidan y reproducen ideologías que constituyen la base de las divisiones de género en la sociedad en general.
El sexo alude a las diferencias biológicas entre el macho y la hembra de una especie. Se tratan de características naturales y prácticamente inmodificables
El género remite a los rasgos y funciones psicológicas y socioculturales que se le atribuyen a cada sexo. Son por lo tanto modificables
La historia de las prácticas corporales que circularon en la Educación Física, han tenido un fuerte efecto en las configuraciones de determinadas masculinidades y feminidades
Para la mayoría de los docentes de Educación Física, dividir a varones y mujeres para el desarrollo de las clases, es algo que debe ser así
¿Cuáles son las diferentes concepciones de género que subyacen en las prácticas pedagógicas?
Las clases de Educación Física, ¿mixtas o separadas por sexo?
¿Los contenidos de la materia, desarrollados en las clases, responden a una diferencia de sexo? ¿Cuáles es su selección en las clases en relación al sexo?
A partir de lo expresado y las preguntas formuladas, participen del foro explicitando sus ideas, posicionamientos, experiencias, es muy importante que fundamenten sus participaciones, de esta forma se enriquecerá el intercambio de conocimientos, concepciones, acuerdos o diferencias
Les recuerdo que es obligatoria la participación en este foro, el mismo permanecerá abierto hasta el 5to encuentro
Espero sus comentarios, y recuerden que estoy a su disposición para toda consulta
Nos leemos
virginia
21-11-2011 23:33
bueno comparto muchas de las cosas expresadas por mis compañeros y estaría muy bueno q estas cosas q en general proponemos lo llevemos a cabo, aunque muchas veces se nos complica por diferentes razones.
seria genial en cierto grupos y momentos q todos los alumnos/as puedan realizar las clases juntos y compartir las actividades, superar y entender las diferencias entre pares...etc, me parece q va a llevar mucho tiempo pero de a poco ir realizándolo.
Saludos Virginia
carolina
14-11-2011 16:05
Como bien se dijo en otras de las opiniones de de mis compañeros, el sexo hace referencia a las diferencias biológicas entre el macho y la hembra y son características inmodificables; el genero se remite a la construcción sociocultural que se va instalando a lo largo del tiempo en torno al hombre y la mujer.
Al igual que el genero, los contenidos curriculares también son una construcción sociocultural y si releemos y prestamos atención a la redacción los diseños, veremos que en ninguno de los contenidos se hace referencia a si es para niños o para niñas, por lo tanto creo que los responsables de seguir o no instalando esta diferencias de genero en nuestras clases de Educación Física somos los docentes.
Por eso estaría bueno que a partir de las conclusiones que podamos hacer después de esta capacitación, pongamos un freno, reveamos nuestras practicas, para así poder saber si estamos o no acentuando estas diferencia ya instaladas.
Carolina
Agustina Tonelli
13-11-2011 23:10
Estoy de acuerdo que se puede llevar a adelante una Educación Física mixta y no dividida, que todo depende de empezar a educarlos desde chicos a llevar a cabo estas clases. Pero con la poca experiencia que tengo todavia mi preguntas serian: ¿Qué ocurre cuando la mujer o el hombre se siente vergonzoso de su cuerpo?¿Qué pasa cuando por ejemplo en un partido de handbol una mujer o un varon se quejan de que la/o toco en sus partes íntimas? y cuando las mujeres se quejan de que el varón es mas bruto. Hablando con una alumna llegamos a la conclusión de que jugar al voley con los varónes les resulta mas divertido ya que se ponen mas las pilas que jugando entre ellas, según ella los varones les ponen más ganas para jugar.
Como refleja Asins (1999) coeducar significa educar contra los prejuicios, significa aprender
de uno mismo y del sexo opuesto, significa no conformarse ni siquiera con conocer de forma teórica o llevar a la práctica hábitos,
comportamientos, conocimientos o actitudes no sexistas. Más bien es llegar a tomar conciencia y sensibilizarse ante la
igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres porque, en definitiva, TODOS SOMOS IGUALES.
veronica
13-11-2011 20:54
Género versus Sexo
desde que era una niña, en Educación Física, se cerraba el ciclo lectivo con una exhibición de gimnasia estético expresiva y mi hermano, un año mayor, con exhibiciones de gimnasia artística y diferentes pruebas de destrezas con un fuerte rasgo militar típico del momento social y cultural de esa época. Haciendo esta mirada hacia atrás no me quedan dudas que en la escuela se reproducen modelos políticos, sociales, y culturales y que las formas de enseñanza de la comunidad escolar se naturalizan de un modo tal que nadie cuestiona que podría ser de otra manera y poder pensar en otra manera de invertir en las clases.
A pesar de poder hoy hacer esta mirada crítica pienso que en las clases de E.F. se ponen en juego diversas cuestiones como lo son:
-Lo masculino y femenino relacionados a lo cultural de cada género.
-La genitalidad misma de cada género con sus carácteres sexuales secundarios típicos del desarrollo sexual de esa edad.
-El desarrollo psicológico que en estas edades atrasa en relación al desarrollo físico.
-El conflicto que ocasiona el duelo por la mudanza del cuerpo del niño al del adulto.
Todo esto sin pensar en las diferencias que existe desde lo fisiológico en el varón por ejemplo con el despegue hormonal y la presencia de testosterona en su cuerpo o ciclo sexual de la mujer y su predisposición a la clase.
Son estas cuestiones antes mencionadas las que se me presentan a la hora de emitir una opinión acerca de si junto so separados en las clases de E.F. Tal vez si pusiéramos nuestros mejores esfuerzos a la hora de dar clases se podría sortear estas diferencias y así poder imaginar otro tipo de clase de E.F. como por ejemplo pensar una forma de llevar a cabo un proyecto anual en el cual este observado las posibilidad de articular momentos de aprendizajes junto y otros momentos por separados.
Pero creo también que cada uno, varón y mujer, tengan sus propios espacios de desarrollo, juego, y recreación sin qpor esto caer en una cuestión de discriminación o de diferencia de sexo.
sedano
13-11-2011 20:48
Hola a todos , considero que esta cuestión del genero en nuestras clases esta determinada muy claramente desde mi experiencia en los intereses que demuestran los alumnos, su manera de vivir un juego, un deporte, es mucho mas competitivo y fuerte en los varones que en las chicas, y esto también se nota en nuestras clases, donde muchas veces se quiere demostrar fortaleza, superioridad, habilidades, de parte de los varones no así en las chicas.
claudia
13-11-2011 14:38
DESDE MI PUNTO DE VISTA HAY DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE SEXO Y EL GÉNERO ESTA DETERMINADO SOCIALMENTE. LOS VARONES TIENEN UNA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA COMPETITIVA Y LAS MUJERES RECREATIVA. Y SIENDO QUE LOS CONTENIDOS SON IGUALES PARA AMBOS GÉNEROS, RESPETANDO LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES, CREO EL TRABAJO CON GRUPOS MIXTOS FAVORECE Y PUEDE GENERAR MUY BUEN CLIMA DENTRO DE LA CLASE, HACER INCAPIÉ EN VALORES MORALES, MEJORA LAS CONDUCTAS CALMANDO A LOS MAS CONFLICTIVOS DEL GRUPO. ADEMÁS, AL NO SEPARA ENTRE SEXOS LOS GRUPOS, FAVORECE LA ORGANIZACIÓN EN LA GRILLA HORARIA DE LA ESCUELA.
maximiliano
13-11-2011 13:41
Comparto muchas de las cosas expresadas, el genero es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales, socialmente asignadas a las personas. Estas características son históricas, se van transformando con y en el tiempo y, por tanto, son modificables.
En cuanto a la clase de educacion fisica la division por sexo es mas una cuestion de desarrollo biologico por las diferencias entre los varones y las mujeres, siendo que muchas veces el desinteres entre ambos sexo se ve marcadamente.
Un abrazo
caludia curbelo
11-11-2011 19:23
Hola, es muy difícil no repetir algo de todo lo escrito, pero quiero opinar con respecto a la selección de contenidos; yo particularmente no selecciono los contenidos por sexo, pero en el momento de dar ese contenido la actitud y la exigencia, si me la determina el hecho de que si son chicas o varones.Esto es debido a que las diferencias existen concreta mente en nuestras clases pasando por la actitud, motivación,experiencias motrices, intereses, inhibiciones, en fin un numero de cuestiones que en el momento de presentar y llevar adelante la clase hace que yo como docente tome una actitud distinta ante varones y mujeres. Estas diferencias ya están instaladas en la sociedad en la cual estamos inmersos y de la cual no nos podemos aislar. Creo que el cambio llevara mucho tiempo y debe darse en la sociedad toda.
MARIA FERNANDA COSTA
11-11-2011 16:51
Si bien la diferenciación de sexos es biológica,la diferenciación por sexos en la clases de educación física está sometida a un proceso de construcción social y cultural a través del cual se le han ido atribuyendo características que han sido construidas, compartidas y defendidas por los docentes, desde mi punto de vista y experiencia trabajo en la escuela de ambas maneras, por que el sistema educativo de ESB Y ESS instala esta postura de la división por sexos, pero el hecho de compartir patios y gimnasios de escuelas con otros colegas me permite trabajar en forma mixta, tanto en las clases como así también la participación de los alumnos en torneos mixtos, realmente me doy cuenta que disfrutan la tarea mixta y que es posible, sólo depende de nosotros hacerlo viable.