la violecia intrafamiliar en la educacion
factores que afectan la educacion
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
milton
"LA VIOLENCIA"
29-04-2011 17:08
Sin foto
milton
"factores que afectan la educacion"
29-04-2011 16:50
Sin foto
milton
"VIOLENCIA INTRAFAMILIAR"
29-04-2011 10:37
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
1 Usuario registrado
3 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
  
factores que afectan la educacion
La violencia intrafamiliar que afecta a alumnos de ecuación media básica puede considerarse inmersa en un problema de salud pública a través de la historia de la humanidad (3). Los estudiantes se encuentran diariamente con múltiples comportamiento o conductas violentas que se generan desde su propio hogar, donde en múltiples casos y con alguna frecuencia ellos, sus madres, esde 1996 uno de los objetivos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha sido el desarrollo de procesos investigativos en evaluación de la calidad de la educación y en la determinación de fac- D Cepeda - Violencia intrafamiliar
REVISTA DE SALUD PÚBLICA · Volumen 9 (4), Diciembre 2007
hermanos, primos y demás familiares son golpeados, amenazados e
insultados por sus padres o familiares, llegando incluso a presentarse con alguna frecuencia abuso psicológico y agresión sexual. A estos tipos de comportamientos se les conoce como violencia intrafamiliar, la cual es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables (4). La OMS (5) asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida; como consecuencia de ello, presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con la población que no la padece. La violencia intrafamiliar existe en todas las clases sociales y provoca una grave y profunda desintegración del núcleo familiar, llegando a perderse el respeto por las otras personas y a violentar los derechos fundamentales de las personas, en especial de los niños.
Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Colombia
cada día se registran 228 casos de violencia intrafamiliar; diez cada hora, sin contar que solo el 27 % de las mujeres golpeadas por un miembro de su familia denuncia el hecho a las autoridades. El número de casos violencia intrafamiliar denunciados en Bogotá presenta una tendencia creciente en los últimos años. Ha pasando de menos de 20 000 casos denunciados en1999 a más de 35 000 en 2002, y a 32 150 casos de violencia intrafamiliar y 884 de delitos sexuales en los primeros 9 meses de 2003 (6). El maltrato infantil es aún menos denunciado, ya que para algunos niños y adolescentes resulta difícil reconocer que sus padres ejercen algún tipo de violencia sobre ellos. Otra causa del bajo índice de denuncias de maltrato infantil es que los niños tienen pocas herramientas y posibilidades para defenderse y
llevar personalmente su caso ante las autoridades o instituciones.
Todo tipo de violencia intrafamiliar afecta a los niños. Sin embargo, un
16 % de la violencia intrafamiliar, puede considerarse directamente como maltrato infantil. Estos tipos de violencia en general afectan el desarrollo de competencias académicas de los niños y jóvenes (1), por lo cual es importante se caracterizar las conductas violentas y la frecuencia con que estas ocurren en los hogares de estudiantes de instituciones educativas de Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia.
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Educación