Tema en el que se trabajará: Resolución de conflictos que implique el conteo
Objetivo didáctico general
Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos
RECURSOS DIDACTICOS
1. Rincón del restaurante
2. Rincón de agentes de ventas
3. Rincón de belleza
4. Rincón del centro comercial
RECURSOS MATERIALES
1. Hojas de rota folio
2. Pintarrón
3. Lápices de colores
4. Lápiz, goma sacapuntas
5. Recortes de revistas de objetos para vender
Conocimientos previos
Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.
Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información.
Utiliza referencias personales para ubicar lugares.
• Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.
Conocimientos previos.
1.- Proponer códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que Significan.
2.- Organizar y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones
3.- Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
Momentos
Acciones del alumno
Acciones del profesor
1 indagar acerca de sus conocimientos previos
Reflexionar acerca de sus hipótesis Cuestionarlos para lleguen a sus propias conclusiones
2 realizar ejercicios prácticos para que entiendan los conceptos de adición, sustracción, valor del dinero
Exploren a través de diferentes actividades, los conceptos de adición, sustracción, valor del dinero. Motivarlos con materiales variados y que incluya material tanto auditivo, visual y kinestésico para cubrir el aprendizaje en tod@s l@s alumn@s.
3 reproducir un centro comercial con accesorios, ventas, compras
Designen roles, repartan dinero, ubiquen tiendas, arreglen stands, etiqueten. Proporcionar los materiales para la realización de la actividad, observar los conocimientos que adquirieron, retomarlos si es necesario para que se pueda avanzar al siguiente aprendizaje.
Problema
1. ¿qué es el dinero y para qué sirve?
1.1 ¿Todo el dinero es de la misma denominación? Es importante el hecho de que partamos de un concepto, ¿qué tanto saben? y hasta ¿donde se puede avanzar?, para tener un punto de partida y se logre el anclaje del próximo aprendizaje
2. ¿Cómo se consigue el dinero?, ¿de que manera podemos obtener dinero? Una vez entendido el concepto, el siguiente paso es determinar como se consigue y cuanto se puede ganar y en donde
3. ¿Qué se puede comprar con el dinero y dónde? Llegando a este punto se espera que el alumn@, haya entendido que el dinero tiene un valor adquisitivo en las sociedad y su valor utilitario.
1. investigar en nuestras casas como obtienen el dinero con qué compran
2. Realizar una estadística de los salarios
3. Hacer una lista de productos básicos que utilizamos en la casa.
4. Acompañar a sus padres a la tienda para anotar los precios de la lista elaborada
5. con los datos obtenidos realizar el centro comercial en el salón de clases
6. jugar a ir de compras