Los últimos estudios de la neurocientífica Daphne Bavelier, están demostrando las bondades que tienen para el niño los videojuegos, no viéndolo sólo como un mero entretenimiento, sino un potenciador cerebral para entrenar habilidades de atención, cognitivas, sensoriales y espaciales, según los estudios realizados por Dra. Bavelier.
Los estudios de los equipos en los que ha participado esta experta en neurociencia cognitiva se han centrado en examinar la capacidad del cerebro humano para aprender y adaptarse a los cambios mediante la experiencia e intentar determinar los factores que generan una mayor transferencia de aprendizaje.
Bavelier y sus colegas compararon dos tipos de jugadores, los que optaban por los juegos de acción, con los que se decantaban por otro tipo de videojuegos. Los científicos evaluaron varias funciones de los participantes (agudeza visual, toma de decisiones, nivel de atención o cómo cambiaban de tarea) y se usó la exactitud y tiempo de reacción como medidas.
En todas estas áreas, los jugadores ‘de acción’ superaron a sus compañeros que participaron con videojuegos de otras características. Los de acción demostraron ser mejores en el seguimiento de varios objetos a la vez, buscaron con más eficacia un objetivo en un entorno abarrotado, procesaron con mayor precisión imágenes fugaces, discriminaron detalles de forma más rápida, cambiaron de tarea de modo más flexible y, en general, se distrajeron menos. (Fuente: Agencia EFE). Además, el tiempo de reacción de los aficionados a los videojuegos de acción en determinadas tareas fue mucho más corto en comparación con sus compañeros, a pesar de mostrar una precisión similar.
Como todo, un uso moderado de los videojuegos genera muchos aspectos positivos ya que estimulan algunos aspectos del desarrollo de los niños comentados anteriormente y también otros como desarrollo de la capacidad de superación y algo muy importante en este entorno cambiante como la capacidad de generar alternativas en tiempo real.
Pero cuidado hay que controlar otros puntos como:
• Produce nerviosismo y ansiedad.
• Pueden provocar aislamiento y dependencia.
• En función de los juegos se pueden generar valores diferentes a los deseados.
Definitivamente el uso moderado y la supervisión de los padres es fundamental para el desarrollo del niño, ustedes que piensan?
nelly karina
31-07-2012 23:14
Que interesante tu informacion compañera la verdad yo no conocia que tuvieran beneficios los videojuegos pero como dices debemos moderarlos.
Perla
30-07-2012 19:07
Es curioso ver aspectos positivos de los videojuego ya que de un tiempo para aca se les ha catalogado como negativos, a lo que se opina que puede ser tanto positivo como negativo, la clave esta en no excederse y mantener vigilados a los niños.
Guadalupe Fernandez
30-07-2012 11:06
En mi opinión personal creo que como mencionas todo en medida es mejor,sin embargo creo que hay otras formas de estimular el aprendizaje en los niños y jovenes. A mi parecer creo que hay mas cosas en contra los vídeo juegos ya que pueden llegar a ser adictivos si no son moderados y supervisados.