Ahora que ya vamos siendo bastantes por el foro, podemos comenzar a hablar sobre el tema de la comisión y eso.
Lo del banco de trabajo que comentó un hermano me parece una idea estupenda. Estaría bien hacerlo a un nivel amplio, por ejemplo todas las logias de nuestra obediencia en España que quieran participar. Podríamos crear para ello una página, blog u otro foro. Creo que en un foro se podría estructurar bien y no son complicados de hacer. Si viésemos que sale bien, se podría buscar algún sistema para ampliar eso y a lo mejor hacer uno para toda la sociedad. Creo que eso podría fomentar buenos valores y dar la idea de que no tiene por qué basarse todo en el intercambio monetario.
También es importante la limitación de la cultura que está provocando la crisis. Hoy en día en internet se puede encontrar de todo, pero aún así, para los que no sean tan seguidores de los recursos electrónicos, podríamos crear una red de intercambio de libros, películas, música, etc. También podría ser en préstamo. También la gente podría dar los libros que no quiere.
A nivel individual, hay numerosas asociaciones de voluntariado. También podríamos colaborar en alguna como grupo. El problema es que muchas veces están vinculadas a la iglesia.
Creo que también es importante el tema de la educación y como va ahora. Podríamos intentar participar o crear alguna asociación para dar clases a niños con carencias educativas o fracaso escolar.
De momento he pensado en eso, podríamos ir comentándolo. Son cosas que hay que pensar mucho y estudiar su viabilidad y utilidad, pero bueno, podemos ir poniendo ideas, hacer una lista y luego ver cuales son las más prácticas. Más que nada las pongo por ir abriendo una discusión al respecto e ir delimitando y definiendo lo que queremos.
Un TAF, queridos hermanos.
Ricardo Guerra Roldán
02-01-2013 21:21
Hola Rocio y demás hermanos.
Creo que el trbqajo era reflexionar sobre la actuación que podríamos realizar, como masones, para aminorar, apaciguar o reducir los efectos de la crisis económica y social sobre la clase trabajadora. Porque, como vemos, hay quien se está beneficiando del injusto reparto del pastel de la tarta de la riqueza nacional.
En otras palabras, los de arriba son cada vez menos y mucho más ricos y los de abajo son cada vez más y mucho más pobres.
Ante esta situción de injusticia, tanto social, económica e incluso política, la única manera de atajar tal entuerto nacional es la creación de un Estado fuerte que pueda atender a la gran mayoría de los ciudadanos más débiles....la protección de lo que la gentes de derechas llama papá-Estado es el único camino para devolver la dignidad a tanto españolito desahuciado por una economía de mercado que sólo busca los beneficios rápidos aunque para ello haya que pisar las cabezas de muchos conciudadanos.
Para la creación de un Estado fuerte que se preocupe del bienestar de los españoles hace falta recaudar impuestos que deben ser directos (más justos que los indirectos) y progresivos.
En otras palabras, el verdadero problema que nos afecta es que el Estado de bienestar cuesta y quien tiene el Dinero no quiere pagarlo.
*Es una injusticia que la clase obrera pague más impuestos que las clases altas.
*Es una injusticia que se intente recaudar tributos por medio de los impuestos indirectos (IVA, carburantes, electricidad, etc.) y que se perdonen las deudas a los defraudadores a la hacienda pública y no se persiga a los evasores de dineros hacia paraisos fiscales.
*Es una injusticia que se mantenga el 1% a las sicav (sociedades que montan los grandes capitales para distraer (robar) el pago de impuestos mientras los curritos con nóminas y las pymes estamos acribillados a impuestos.
*Es una injusticia que el mayor propietario de inmuebles de España (la iglesia católica) no pague impuestos (IBI) por ello.....además de que todos tengamos que sostener, con dinero público, su culto, boato, prebendas, clero y prepotencia.
Por tanto creo que debieramos, como masones, apoyar, maniobrar (en lo posible) y difundir la idea de la creación de un Estado social fuerte que enderece las desigualdades y que exija de cada uno según su capacidad y dé a acada cual según su necesidad.