|
Este es un espacio para discutir al rededor de las ventajas y desventajas que tienen las diferentes modalidades del Sistema Educativo Guatemalteco. |
|
|
|
|
 |
Gaby Ibarra |
|
|
El control mencionado por Dulce me parece una solución muy valida, es por eso que pienso que una reforma magisterial a nivel nacional, tomando en cuenta la mejora del pensum planteado el año pasado, seria de gran ayuda para poder mejorar la educación en estas modalidades. |
|
|
|
 |
Alejandra Morales |
|
|
cuando dije que nosotros no podemos llevar a cabo el proceso sin los recursos económicos necesarios me refería a los que trabajamos en el MINEDUC |
|
|
|
 |
Ma. Inés Morales |
|
|
Bueno pues creo que una estrategia valida sería la formación y capacitación de todos los docentes que participan de estas modalidades, pues ellos son quienes comienzan el proceso, ellos deben ser la guía pero para esto deben estar preparados e inmersos en su realidad, puesto que en estas diferentes modalidades existen algunos aspectos como el trabajo,idioma, edades entre otras que podrían llegar a afectar el aprendizaje si no se toman en cuenta. Los docentes deben ser agentes de cambio ¿Cómo? a través de sus clases, educando desde la realidad de sus estudiantes para lograr un aprendizaje más significativo. Debe gestionar a sus estudiantes para formar agentes de transformación y así realmente desde nuestros niños poder cambiar a nuestro país formando ciudadanos que busquen el bien común y la realización del país. |
|
|
|
 |
Dulce |
|
|
Creo que algo que hace falta en todas las modalidades es la capacitación de los maestros. Lastimosamente la mayoría de maestros no estan preparados para responder y atender los retos actuales de la educación en Guatemala. Por lo que considero necesario organizar cursos y talleres para capacitar a los maestros en todas las áreas curriculares; este sería un gran paso para poder tener una educación con una mejor calidad. Por supuesto que se debe tomar en cuenta la metodología que se va a utilizar que engloba las diferentes modalidades. Analizando cada modalidad lo que las hace diferentes es las áreas donde se realiza y los recursos con los que se cuenta porque en realidad todas buscan el mismo fin, educar y mejorar la calidad educativa. |
|
|
|
 |
Gaby Ibarra |
|
|
Yo creo que la base a la reforma educativa planteada, todas las modalidades del sistema educativo deberían regirse a ella, puesto que es un planteamiento muy concreto, innovador, y que puede realizar un cambio significativo a nivel nacional. Lastimosamente algunas de las modalidades no responden a la misma y esto es lo que hace que la educación de calidad que buscamos no sea lo que se esta consiguiendo. |
|
|
|
 |
Marre Paz |
|
|
Concuerdo con Alejandra, considero que cada modalidad tiene ventajas y desventajas que deben ser planteadas y evaludas por el MINEDUC, propongo continuar con la idea de Dulce y plantear una modalidad donde se integren todas. |
|
|
|
 |
Dulce |
|
|
Sabemos que las encargadas de llevar este trabajo son Alejandra y Cristy y por lo mismo estamos realizando este foro, para elaborar una propuesta. El que demos ideas y plantiemos soluciones no quiere decir que nosotras seamos las encargadas de llevar el trabajo. |
|
|
|
 |
Alejandra Morales |
|
|
La modalidad de la escuela unitaria en los perfiles tenía que los docentes deben ser flexibles en la educación, buscar de qué manera pueden ayudar a sus dicentes, estas cualidades me parecen valiosas para crear una nueva modalidad porque todo docente debe buscar el bien de sus dicentes, ver de que manera se debe impartir la educación para que sea acertada y responda a sus necesidades educativas sin dejar de lado que debe ser flexible y no regirse únicamente por lo planificado, ya que en cualquier momento puede surgir algún inconveniente. |
|
|
|
 |
Marre Paz |
|
|
Respondiendo el comentario de Alejandra pues habría que hacer una revisión del presupuesto y como se esta manejando. Ver que áreas son las que necesitan más aporte para poder desarrollarlas mejor. |
|
|
|