El hurón doméstico (Mustela putorius furo) es un mustélido, subespecie del turón, que fue domesticado hace al menos 2.500 años. Otros mamíferos de la familia de los mustélidos tienen también la palabra "hurón" en sus nombres comunes. Por ejemplo, hay un escaso y protegido turón de Norteamérica conocido como hurón de pies negros.
Nadie sabe a ciencia cierta cuándo fue domesticado, pero algunos hallazgos arqueológicos del hurón datan del 1500 a.C. [cita requerida]. Se cree que la domesticación fue similar a la del gato. Hay quien dice que los antiguos egipcios tenían hurones, pero es más creíble que los europeos que visitaban Egipto viesen gatos, y pensaran que usar un pequeño carnívoro para proteger las reservas de grano era una gran idea. Al no haberse encontrado hurones momificados ni jeroglíficos que los representen, esta teoría tiene poco fundamento.
Sí se sabe, en cambio, que César Augusto envió hurones o mangostas (denominadas "viverrae" por Plinio el Viejo) a las Islas Baleares para controlar las plagas de conejos hacia el año 6 a.C.[1]
El hurón desciende probablemente del turón (Mustela putorius), por lo que el nombre científico más utilizado para este animal es Mustela putorius furo. También es posible que los hurones tengan como antepasados al turón de la estepa (Mustela eversmannii).
Que hermoso animal, anda comenta y animate, hay otros animales que pueden ser publicados por ti.