a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
Cuando nos referimos a biotecnología abarcamos un sin fin de posturas sobre este tema, por un lado la biotecnología es muy beneficiosa hoy en día para nosotros ya que incluye una gran resistencia a las enfermedades y esto es producto a que se logra saber que proteína sintetiza un nucleótido, gracias a ello nosotros podemos tener un diagnostico mucho mas rápido sobre que enfermedad esta en nuestro cuerpo para luego combatirla mas rápida y de raíz.
Por otro lado existen los beneficios en el ámbito agro-alimentario ''En el ámbito agroalimentario europeo, el 20% del volumen de ventas
corresponde a la biotecnología, según datos del estudio Biotecnología para
Europa, que presenta una exhaustiva reseña de las posibles aplicaciones, con
ejemplos concretos, de la biotecnología, y evalúa su incidencia desde el punto
de vista económico, social y medioambiental. A través de la biotecnología se
han desarrollado, por ejemplo, productos de diagnóstico y veterinarios,
principalmente vacunas, destinados al control y la vigilancia de algunas de las
enfermedades animales más importantes, zoonosis y seguridad alimentaria.'' por estas razones la biotecnología nos ayudaría en muchos ámbitos de nuestra vida no obstante existen grandes desventajas en ella ya que si se produce un exceso de ella se podría desarrollar un trastorno en el equilibrio del ecosistema lo que provocaría que la cadena que allí se forma se modifique y probablemente se crearían grandes consecuencias en nuestro medio ambiente.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
Lo que prima en este análisis es como se modificara la cadena en nuestro ecosistema quizás si se produce una exageración o un mal uso de ella podrá traer grandes consecuencias, según la universidad de Concepción las desventajas de la biotecnología varían desde el requerimiento de muy alta tecnología, que se manifiesta en un personal de altísima calificación profesional e inversiones generalmente muy fuertes y de alto riesgo, hasta consecuencias biológicas y medioambientales aún no predecibles. No obstante, por la experiencia que ya se va reuniendo, estas posibilidades parece que son cada vez más remotas.
Aunque el punto de vista que parece prevalecer en la actualidad es que todo avance tecnológico tiene sus inconvenientes, lo que realmente debe importar es desarrollar un fuerte control legislativo sobre las actividades biotecnológicas "sensibles", como las que atañen a la reproducción humana, o a los desarrollos de guerra biológica, entre otros.
Por lo tanto si no hay un buen manejo de ella no se podrá avanzar en algunos ámbitos ya que sus consecuencias serán de mayor relevancia que su virtudes.
>> Con respecto a la opinión de maría teresa estoy muy de acuerdo ya que es cierto la biotecnología nos afecta directamente porque somos nosotros quienes consumismos mas alimentos trangénicos que a la larga se desarrollaran los efectos en nosotros.
Ana Maria
18-08-2011 03:07
a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico
No cabe duda que la aplicación de la ingeniería genética trae consigo más de una disyuntiva, tanto en aspectos sociales, ecológicos, económicos como en lo político. Por un lado, en un campo inherente al ser humano como lo es su salud, la biotecnología presenta diversas beneficiosas aplicaciones como la prevención de enfermedades hereditarias, la terapia génica y la producción de sustancias terapéuticas y de vacunas. En el caso de estas últimas la ingeniería genética ha aportado nuevas posibilidades: por ejemplo, la vacuna contra la hepatitis B se está desarrollando ya mediante estas técnicas nuevas. También se espera conseguir la elaboración de nuevas vacunas para combatir enfermedades tan graves como el sida y el paludismo.
Sin embargo, como contraparte nos topamos con el tema ecológico, puesto que el desarrollo de la “agricultura transgénica” –- desarrollada principalmente con el fin de bajar los costos de producción- lamentablemente conduce a la pérdida de biodiversidad agrícola, ya que la plantación de grandes extensiones de suelo con monocultivos causan serios daños al equilibrio ecológico y a la biodiversidad, erosionándose los suelos con la consiguiente pérdida de nutrientes y minerales. Asimismo, los cultivos transgénicos pueden producir toxinas ambientales que se mueven a través de las cadenas tróficas y que también pueden llegar al suelo y al agua, afectando así a procesos tales como el ciclo de nutrientes y en general, a toda la cadena trófica. Del mismo modo, las plantas transgénicas con gran resistencia a los herbicidas e insecticidas son enormemente perjudiciales para el ecosistema puesto que la posibilidad de transferencia de polen con genes de tolerancia a los herbicidas a especies silvestres –como malezas- aumentaría la dificultad de controlar a estas plantas generándose nuevas malezas mucho más resistentes con lo que se necesitarían productos cada vez mas fuertes, dañando de forma irreversible el ecosistema.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
En el análisis relativo a las ventajas y problemáticas que presenta la utilización de la biotecnología y sus efectos hay elementos claramente destacables pero otros que sencillamente son repudiables por atentar contra nosotros mismos y nuestro entorno natural.
Como es el hombre el que desarrolla la tecnología, en sus manos radica la decisión de utilizarla o no apropiadamente, la biotecnología en si no es perjudicial, sino mas bien el uso que los seres humanos le damos; y como este es un tema que presenta intereses económicos –en nuestra sociedad prima ante todo lo demás- , y como “el dinero mueve al mundo” mi postura es en contra puesto que el daño que causado a la naturaleza es abismante, ya que para las multinacionales y productores a gran escala pesa mucho más su utilización para la obtención de productos con mucho menos costo de producción que el progresivo daño que conscientemente le realizan al propio suelo que les da todas sus utilidades.
>> Con respecto a la opinión de Fernanda estoy completamente de acuerdo en lo referente a que de todos los avances que como humanidad hemos alcanzado hasta ahora deberíamos “extraer su potencial positivo” pero que lamentablemente cuando nos enceguecemos y sucumbimos ante la falsa ilusión que genera el poder, nuestra existencia pierde el sentido; aflorando vertiginosamente nuestro impulso a la destrucción. El hombre es libre de elegir si aplica o no la ingeniería genética de forma responsable consigo mismo y hacia los demás. “La biotecnología es un instrumento igual que el fuego. Se puede utilizar para cocinar los alimentos, pero si se hace un mal uso de él se puede incendiar la casa”.
Maria Teresa Espinoza Castillo
18-08-2011 01:41
a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
Hablar de biotecnología en épocas como estas, en que el mundo completo se encuentra en pleno desarrollo y gracias a la aplicación integrada de los conocimientos y técnicas de la bioquímica, la microbiología y la ingeniería química nos damos cuenta de que la biotecnología se ajusta a un régimen tecnológico en virtud de su acomodación a una serie de requisitos: conocimiento específico, fuentes de oportunidad tecnológica, condiciones de apropiación y capacidad de acumulación de avances tecnológicos.
De acuerdo con ello, se puede estimar, que la biotecnología ha alcanzado -de modo análogo a lo que ocurre con el caso de las tecnologías de la información y las comunicaciones- el carácter de tecnología horizontal que penetra y difunde su capacidad de obtener productos, bienes o servicios, sobre una gran variedad de sectores.
Los procesos biotecnológicos más recientes se basan en las técnicas de recombinación genética, ,los cuales como todo tienen tanto sus efectos negativos como positivos: en el ámbito de lo positivo tenemos lo correspondiente al ADN recombinante, es posible estimular las células del páncreas lo cual ayuda a la producción de insulina, lo que es muy beneficioso para las personas que sufren de diabetes porque ya no tendrán que depender de un tratamiento para poder llevar de buena manera su salud.
También podemos destacar las aplicaciones que tiene esta en aéreas industriales, ayudando a una mayor productividad. Pero en la biotecnología no todo es color de rosas, tiene más puntos en contra de los que tiene a favor, esta provoca daños a nuestro cuerpo y socialmente uno de ellos es el de los alimentos transgénicos, si nos ponemos a analizar el ser humano a cambiado mucho físicamente, ¿por qué pasa esto?, la respuesta es muy simple los alimentos transgénicos provocan un daño a nuestro sistema inmunológico.
La iglesia católica se opone rotundamente a todo lo que sea “experimentación” con nuestro cuerpo, o con lo que consumismos, en fin todo lo que tenga que ver con dañar nuestro cuerpo.
Y es acá donde surge la interrogante ¿QUE ES LO QUE REALMENTE QUEREMOS?, Naturalidad o Artificialidad.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
Para mi prima principalmente lo negativo de lo que es la biotecnología, ya que experimenta con cosas que están completamente, directamente relacionadas con nosotros, además daña al medio ambiente y hace que cada vez perdamos mas aquella naturalidad características de las personas, hay que solo detenerse a analizar un momento y darnos cuenta de los cambios, por ejemplo físicos que han sufrido, ejemplo las adolecentes de hoy son completamente diferentes a las anteriores, ya que el consumo de estos alimentos, produce cambios drásticos, como dije no estoy de acuerdo con la biotecnología, ya que daña todo los que nos rodea, pero principalmente a nosotros.
Con respecto a la opinión de mis compañeros, estoy en completo acuerdo con la opinión de Dayanne, ya que concordamos en varios puntos, como es el caso de que esto nos afecta directamente, ya que como dice la manipulación genética no es necesaria.
Ya que es mas lo que daña que lo ayuda, Y es solo pensar, es el momento en el que tenemos que poner en la balanza lo bueno y lo malo, y optar por lo que realmente creemos que es lo mas optimo.
Niicko
18-08-2011 01:08
Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
La biotecnología es el empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles como por ejemplo los alimentos y medicamentos. Además los avances científicos tienes tanto ventajas como desventajas.
De acuerdo al ámbito social este avance ha sido muy favorable para las personas ya que los alimentos tienen un rendimiento superior, es decir, el rendimiento de los cultivos aumenta, dando así más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales, por ejemplo las heladas, las sequias, el aumento de temperatura, etc. También tienen una mejora en la nutrición, es decir, se puede llegar a introducir vitaminas y proteínas adicionales en alimentos, así como reducir las toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos.
En el ámbito ecológico la biotecnología favorece positivamente ya que se reduce el uso de pesticidas, esto es producto de que las plantas o frutos son modificados para resistir una determinada plaga por lo tanto se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud.
Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
Desde los años cincuenta cuando se comenzó con la biotecnología tal como la conocemos hoy en día, a medida que avanza el tiempo las cosas van cambiando y una de ellas son los avances creados por el hombre y sobre todo tecnológicos en el ámbito de la medicina, agricultura y todo esto ligado con nuevas biotecnologías con un papel central de la genética molecular. Esto se a debido a las grandes investigaciones y conocimientos acerca de la biología vegetal y a la aplicación de las técnicas de ingeniería genética que no se dan de un día para otro si no que con el tiempo estas van buscando un mejoramiento para solucionar problemas que se van generando por la falta de recursos.
La biotecnología quiere convertirse y formar parte de la vida de la humanidad y para esto se esta impulsando a este mecanismo de manipulación genéticas a buscar factores y soluciones con el propósito de generar innovaciones y mejoras en los alimentos, conducir a practicas agrícolas mas ecológicas y resistencia a condiciones adversas (sequia, frio, etc.) .
Yo estoy de acuerdo con lo planteado de mis dos compañeras Daniela julio y pilar ya que como bien dicen ellas hay que aprovechar los nuevos avances científicos realizados por los mismos hombres, los cuales trae muchos beneficios para la sociedad. Además estoy en desacuerdo con la opinión de Nancy ya que no creo que se generen diferencias económicas entre países al contrario creo q acercara a los países no desarrollados a los desarrollados producto de la utilización de estos países categorizados menores económicamente.
Daniela Julio
18-08-2011 00:03
a)En el ámbito social creo que la humanidad aún ve la biotecnología con miedo por probar algo nuevo y provoca una dudosa seguridad en nuestra comunidad, porque si bien sabemos los avances tecnológicos y descubrimientos de la ciencia tiene múltiples beneficios que ayudan a nivel mundial y la Biotecnología ha ido avanzado muy rápidamente y promete seguir haciéndolo a medida que pasa el tiempo, de hecho, las grandes economías mundiales les apuestan a los negocios biotecnológicos porque saben que sacaremos variados beneficios de la biotecnología por lo que este miedo tiene que acabar tomemos ejemplos de otros países como Taiwán en 1997, las empresas de productos biotecnológicos taiwaneses estaban valoradas en 14.7 billones de dólares; para 2005 el valor era de 80 billones de dólares. En Singapur, se planea desarrollar cerca de 20 drogas para enfermedades como accidentes cerebro vasculares, diabetes y enfermedades del corazón.
Nuestro vecino Brasil, actualmente, produce 25 billones de litros de bioetanol al año, y en 2017 espera aumentar esa cantidad un 150%.
En Malasia, que al igual que Colombia es un país rico en biodiversidad tropical y abundantes recursos naturales, sin embargo la Biotecnología ha proporcionado un factor diferenciador para sus negociantes, que se centran en las tecnologías más naturales y Colombia ha empezado tímidamente a usar la Biotecnología. Sin embargo, debemos jugarle a instrumentos legislativos que favorezcan este tipo de emprendimientos y darle protagonismo y la importancia que se merecen a la Biotecnología en la solución de problemas sociales.
Me refiero a proyectos de seguridad alimentaria a partir de cultivos biotecnológicos, que no quiere decir que sean modificados genéticamente, de biofármacos, que beneficien a las personas más pobres,biocombustibles no contaminantes del ambiente y de bajo costo que faciliten el transporte intermunicipal, añadidos de piel a precios muy inferiores a los actuales, que sirvan para el trasplante de la gente más pobre. En Uruguay, estas capas de piel son desarrolladas gracias a la biotecnología, permitiendo la recuperación de los niños quemados, por las estufas.
Me refiero también a cremas antiescaras para prevenir que se rasgue la piel de personas con discapacidad y ancianos de escasos recursos. Formas de cultivo en espacios urbanos, para los desplazados que llegan a diario a las ciudades. Nuevas fuentes de alimentación animal, distintas a la soya y el maíz, de consumo humano.
La biotecnología es un aporte al medio ambiente más aún con el problema que vivimos hoy en día con los grandes problemas de contaminación, esta nueva ciencia permite transformar contaminantes existentes en nuestro planeta en sustancias no tóxicas y también permite poder generar materiales biodegradables a partir de recursos renovables. La biotecnología en el ámbito ambiental se preocupa de utilizar esta de manera de proteger y mantener una calidad adecuada de nuestro medio ambiente para eso existen diversas técnicas biotecnológicas que permiten resolver, de diferentes y novedosas maneras, el problema de la contaminación ambiental. Se pueden utilizar múltiples microorganismos para solucionar problemas contaminación en los ecosistemas, ya que algunos de ellos, principalmente bacterias, tienen la capacidad de eliminar del medio o degradar con enzimas gran número de compuestos tóxicos y peligrosos.
En el día de hoy en los laboratorios se están creando bacterias, levaduras y enzimas específicas para conseguir la degradación de los residuos mediante técnicas especializadas.
b)Al principio me hubiera costado tomar una postura pero luego de leer bastante e insertarme en el tema tan controversial de la biotecnología puedo decir que estoy de acuerdo con esta nueva ciencia , claramente tiene ventajas y desventajas pero debemos prevalecer que es más importante y hacia donde se carga mas la balanza pues bien les dejo un caso abierto para demostrar mi postura si me dicen que una persona querida esta enferma y su cura esta en biotecnología ¿ por qué no usarla ? Creo que hay que aprovechar cada avance de la ciencia para nuestro propio beneficio sobre todo para problemas que antes de llegar estas nuevas ciencias no tenían solución y ahora hemos podido curar enfermedades y tener una vida de mejor manera sin embargo no hay que aprovecharse de la ciencia y de las maravillas que nos concede.
* Estoy muy de acuerdo con Pilar y me gusto mucho la cita que ocupaste creo que el ser humano debe aprovechar los nuevos inventos que crea para poder beneficiarse, ¿por qué estar en desacuerdo con una ciencia tan beneficiosa como la biotecnología? Que nos ayuda enormemente a mejorar y solucionar problemas de índole mundial.
“ El conocimiento es patrimonio de la humanidad, no es solo tuyo, trasmítelo para beneficio de toda la humanidad”
nancy
17-08-2011 23:59
A) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
Durante el transcurso del tiempo la Biotecnología ha llegado a ser un tema muy controversial, ya que existen tanto posturas a favor como también en contra, lo cual ha generado un cuestionamiento sobre esta. La biotecnología tiene como objetivo principal diseñar diversos procedimientos para realizar la modificación genética de distintos organismo para obtener como resultado final productos de mejor calidad, en el caso de la agricultura la biotecnología se aplicaría para detener el control de plagas, almacenar por mucho más tiempo los cultivos entre otras funciones, pero sin embargo esta afecta de gran manera a nuestra sociedad, ya que uno de los conflictos es la manera en que se aplica, las consecuencias que genera en los organismo ya que con todo el avance tecnológico se necesitan de muchas maquinarias para llevar esto a cabo lo que genera que el hombre sea sustituido por las maquinas.
Aun así con una gran importancia el ámbito ecológico se ve de gran manera muy afectado ya que los organismos que se crean al aplicar biotecnología presentan diversos problemas que puede llegar a dañar tanto al ecosistema como a nuestra propia salud, ya que hay que recordar que los organismos que se crean son totalmente artificiales.
B) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
Cuando se habla de las aplicaciones de la biotecnología las personas piensan automáticamente en el mejoramiento de los cultivos, en una mayor cantidad de tiempo para almacenarlos, otros sueñan con ilimitados recursos terapéuticos para los humanos, pero no todo es como lo imaginamos ya que en el fondo de todo esto la biotecnología ha logrado formar organismos artificiales los que han traído consigo diversas consecuencias, han llegado a invadir ecosistemas actuando como malezas lo que produce un deterioro en los cultivos, y necesariamente se tendrían que utilizar plaguicidas para detener esto, según la revista Nature “alrededor del “20% del polen de maíz estadounidense fue modificado para que contenga una toxina, entre otros químicos lo cual tenia como objetivo controlar las plagas. El estudio de Nature descubrió que murieron casi la mitad de las orugas monarcas alimentadas con hojas de plantas espolvoreadas con polen de este maíz modificado. Pero las sobrevivientes tenían casi la mitad del tamaño que las que fueron alimentadas con hojas de plantas espolvoreadas con polen de maíz no modificado” con este caso queda claramente expuesto que la biotecnología puede llegar a destruir nuestro ecosistema y también nuestra salud.
•De acuerdo a las opiniones expuestas por mis compañeros estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Fernanda ya queme llama mucho la atención que la biotecnología no solo afecta al ámbito de la agricultura, la salud si no que también puede llegar a generar diferencias entre los países mas ricos y los mas pobres.
karendaniela
17-08-2011 23:50
Respecto a la opinión de Valentina, no estoy muy de acuerdo con los argumentos de que por qué es tan favorable la biotecnología. Cuando te refieres que es beneficioso para el medio ambiente, creo que no es así, porque aquellos cultivos que no son transgénicos terminan convirtiéndose debido a la contaminación genética, que es irreversible e impredecible además que es muy adverso debido a que no se pueden controlar directamente.
Además de poner en peligro especies cultivadas naturalmente, el uso descontrolado de pesticidas contamina el suelo; por ejemplo: Las planta Bt producen una toxina insecticida llamada Bt(estimulada por el pesticida), acumulándose en el suelo provocando su erosión rápida y su pronta infertilidad, dejándolo inútil para el cultivo. ¿En eso ayuda al medio ambiente? No lo creo la verdad.
Pilar Alejandra
17-08-2011 23:47
a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
para comenzar debemos tener en cuenta que biotecnología es aquel proceso mediante el cual se modifica una célula, organismo para "mejorar" su calidad y tiempo de vida.
ahora podemos hacer mención que éste proceso tan criticado como elogiado por la sociedad tiene beneficios y a la vez desventajas. Quizás no sea completamente necesario hoy en Día, pero si ayuda en gran cantidad, por ejemplo, basándose en la agricultura, la calidad de los productos y el período de vida que se le entrega al consumidor es mayor que el que se les podría vender sin aplicar éste método. Además reduce los pesticidas, que son uno de los grandes agentes destructores de la capa de ozono.Mejora en el desarrollo de nuevos materiales, que no requieran de altos costos y así pueda estar al alcance de todo aquel que quiera comprarlo. También puede ayudar a resolver la
crisis alimentaria mundial que no deja de ser un tema bastante preocupante para la humanidad, o ¿me vas a decir que cuando ves las noticias y te encuentras con que niños en Somalia mueres por falta de alimentos no te siente inquieto al no poder hacer nada totalmente efectivo para que ellos tengan comida? si, quizás con depositar a una cuenta algo de dinero les des una pequeña merienda a "algunos" chicos, pero con eso no basta, teniendo en cuenta que 1 de cada 10 personas va y entrega su aporte.De hecho, la evaluación de la seguridad de los
alimentos procedentes de la biotecnología ha
sido mucho más rigurosa que la de los alimentos
procedentes de métodos convencionales.
ahora desde el punto de vista médico, la biotecnología trae la cura para aquellas enfermedades difíciles de tratar y hasta incluso detectar. Claramente nos podemos referir al PGH que trata de detectar a través de los 23 pares de cromosoma la información genética que se posee y a la vez poder detectar enfermedades futuras que afectarán al organismo.
Pero no solo nos podemos enfocar a sus beneficios, ya que además existen otras variables para debatir en cuanto a este proceso, como la posibilidad de polinización cruzada, es decir, plantas tratadas se mezclan a través del polen con otras que no lo son.Se puede producir toxinas, que a lo largo puede generar tipos de plagas incontrolable a nivel de cultivos.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
Dejando un poco de lado las desventajas, creo que en mi opinión la biotecnología es un avance científico que ayuda gran parte al desarrollo, se puede combatir enfermedades, salvar vidas creando alimentos y una sin fin de cosas necesarias para la vida.
“Si el cerebro fuera tan simple que pudiéramos entenderlo, seríamos tan simples que no lo entenderíamos.” Lyall Watson
Descubrir cosas nuevas hace al hombre más sabio y más poderoso al momento de saber como actuar.
Catalina
17-08-2011 23:27
a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
a)El avance que ha tenido el hombre en el transcurso de los años nos ha hecho pensar ¿Que es realmente la tecnología? es en realidad las herramientas necesarias para que sobrevivamos plenamente? o es tan solo un método de comodidad mediante el cual nos sentimos protegidos ante la diversidad? Si bien hoy en día la biotecnología nos ha ayudado mucho en diferentes ámbitos pero en realidad esta una ayuda que valga la pena deshumanizarnos.
Digo Deshumanizar porque con la biotecnología manipulamos lo natural y nos convertimos en algo artificial, queramos o no asumirlo la biotecnología nos afecta día a día, por un lado beneficiándonos con la búsqueda de nuevos métodos médicos para prolongar la vida del ser humano y por otro llenándonos con comida y elementos artificiales que en el futuro nos perjudicara.
Todos sabemos que hay "cierta" gente que manipula países, naciones o incluso el mundo entero que sinceramente lo único que quieren es lucrar con lo que consumimos, las grandes empresas no piensan en nuestro beneficio, piensan en sus ingresos y consumo mundial, mientras que los que compramos, es decir, la población, sufre las tantas causas de la ambición de algunos. Mientras los grandes destruyen y martirizan nuestras tierras nosotros comemos PLÁSTICO!
b)Para mi prima la postura en contra, ya que la biotecnología a pesar de que produce muchos beneficios a larga nos termina perjudicando a toda la raza humana.
>>> Me quiero referir a la opinión de Valeria, la cual estoy muy de acuerdo ya que si bien los beneficios son muchos, según sus propias investigaciones es verdad que nos perjudicaran a largo plazo. Los beneficios pueden ser muchos, pero ¿cuanto cuesta nuestra vida?
Vianca Rivera
17-08-2011 23:11
Tía Carolina quería agradecerle por sus comentarios de verdad son muy lindos y totalmente anímicos y sabe tiene razon que cada día vamos desarrollando distintas capacidades y sobre todo en este tipo de proyectos donde hay que emitir un propio punto de vista y defenderlo, todo esto es muy entretenido y sobretodo interesante e informativo. gracias por todo tia carolina la queremos muchooo! :) . . . good foro ! ^^