a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
a) El desarrollo de la biotecnología ha traído un sinfín de ventajas y ha abierto una puerta esperanzadora incluso para algunos, como lo son los diabéticos. Gracias a esta nueva tecnología del ADN recombinante, es posible estimular a las células pancreáticas para la producción de insulina lo que significa desestimar la inyección de esta, este pequeño hecho es un paso demasiado grande tanto para la medicina como para la vida personal del individuo. Este caso y varias situaciones más, hace que uno se contradiga y analice la importancia y la legitimidad de la aplicación de la ingeniera genética.Por otro lado, la Biotecnología se ha prestado para afianzar e intensificar los deseos personales, por ejemplo las empresas que comercializan productos transgénicos, donde claramente se prefiere la obtención de recursos y donde se perdió la capacidad de ver si vale más la productividad y la ganancia o la verdadera calidad que te proporciona una mejor y mayor vida.
Es que la aplicación de esta técnica está en tela de juicio debido a sus repercusiones tanto sociales, ecológicos, políticos y morales.
La posible aparición de patógenos que provoque enfermedades desconocidas, el relego de los agricultores naturales, la contaminación de los suelos debido a la utilización de pesticidas, el menosprecio de las frutas normales ante las modificadas genéticamente, el supuesto bajo costo de la fabricación, la oposición de la Iglesia debido a la intervención en el ser humano modificando su desarrollo habitual e inalterable, el desajuste y la constante lucha en la cadena trófica, son unas delas razones por el cual el uso del ADN recombinante es paradójico, confuso, dañino y a la vez beneficioso.
b)¿Qué prevalecer? ¿La deshumanización debido a las ansias de poder y dinero? ¿Una excelente producción intensificando la diferenciación entre ricos y pobres? o ¿La simples ansias de tener una mayor duración de vida? ¿El deseo de querer tener una vida saludable y de una buena calidad?
Somos conscientes de su beneficios, pero ¿Hasta que punto puede traspasar la ventaja donde se vea perjudicada nuestra propia existencia?. ¿Hasta que punto se vuelve beneficiosa la biotecnología, si no sé lo que ocurre a nivel celular cuando un gen es incorporado para una función específica en mi organismo?
La biotecnología es buena y favorable, cuando su uso no traspasa ni los límites de la vida ni los límites de la muerte, respetando siempre las precauciones, los deberes, los derechos y el fingido compromiso a progresar sin olvidar la importancia de la esencia del cuerpo del ser humano como tal.
Andrea
17-08-2011 22:16
a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
a)Los conflictos generados por el desarrollo biotecnológico se sustentan principalmente en lo que es “natural” y lo que no. En el que tan dañino puede llega a ser a corto, mediano y largo plazo y como afecta este a nuestro organismo.
Así mismo, tenemos otros conflictos en cuanto a "que" se puede hacer con éstos desarrollos. Es cierto, se pueden utilizar para el bien, pero también pueden provocar ciertas discriminaciones (en los trabajos o hasta de la misma familia al saber con anterioridad todo por lo que padecerán sus descendientes) como es el caso de lo que podrían causar las investigaciones del “Proyecto Genoma Humano”.
También están en conflicto todos los intereses de grandes compañías, por ejemplo de plantas transgénicas, por querer ser los mejores y generar más recursos con menos dinero. Invadiendo diferentes ecosistemas, rompiendo cadenas tróficas. A lo mejor ahora no sentimos su impacto, pero con el paso de los años nadie podría afirmar lo contrario, ya que ataca principalmente a organismos pequeños, como insectos o mariposas. "En Australia por ejemplo las malas hierbas mutantes invaden los cultivos, en EEUU el maíz transgénico amenaza con extinguir una mariposa protegida y en Inglaterra los científicos han demostrado que el consumo de alimentos modificados genéticamente puede producir alergias." (1)
Aun así hay personas que defienden éste tipo de alimentos ya que ven en ellas diversas vías para generar un potencial desarrollo en diversas áreas como la medicina y que fueron ya antes señalados. Por mi parte, creo que sería muy difícil erradicar totalmente el desarrollo biotecnológico específicamente lo transgénico, ya que estamos acostumbrando a las comodidades que muchas veces estos nos brindan, como el tener tomate todo el año y que estos duren más tiempo del que deberían.
Es cierto que tenemos el derecho de consumir alimentos naturales, pero aún así, hay personas que trabajan de ello, y es así como se mantienen con vida. Este tema da para mucho, y por eso creo que los conflictos sociales no terminarán tan fácilmente opiniones convergentes y divergentes existirán siempre, sin embargo, el hecho de que sus consecuencias atenten directamente al ecosistema es un hecho relevante y grave, ya que agrava esta situación aunque hay personas que no lo consideran así y creen que el daño al ecosistema no es un tema de preocupación.
b) Luego de internarme más allá en este tema tan interesante y a la vez controversial, he podido llegar a una clara conclusión que resume mi actitud frente a ello. Mantengo una postura a favor, puesto que, a pesar de todos los elementos dañinos que esto podría provocar a corto mediano y largo plazo, no puedo dejar de lado la infinidad de avances científicos que se han logrado a lo largo de este tiempo, y todo gracias a la Biotecnología. Hay conflictos, sí, pero que se pueden solucionar y mediar con mucho esfuerzo, orientación y entendimiento de ambas partes. Quizá nunca se llegará a un acuerdo pero por medio de la razón se puede llegar a la verdadera información.
*Respondiendo al comentario de la Francisca, encuentro que es muy pertinente lo que dice, para mi punto de vista. Puesto que yo igual considero que la biotecnología es una buena herramienta para la humanidad que puede ser utilizada para salvarnos o ayudarnos en nuestros problemas con tratamientos de enfermedades o su prevención. La biotecnología no es solo alimentos transgénicos; hay muchos otros sub-temas de este gran tema que no son tan malvados como creemos, si, como todo tiene sus pro y sus contra, pero si es utilizado de una buena manera, llegando a acuerdos entre todos, el desarrollo de la biotecnología podría ser aún mejor, de lo que ya es.
(1)Noelia García Noguera
Abogada Especialista Derecho Nuevas Tecnologías
Aspectos legales de la Biotecnología
Profesora Carolina Cáceres
17-08-2011 21:48
A mis queridos alumnos/as que ya se atrevieron a participar del foro, felicitarlos nuevamente por sus grandes aportes, creo que todo lo que han aprendido en estos años, no sólo conocimiento, si no que también el desarrollo de habilidades como la comprensión, la capacidad de análisis y sobre todo este espíritu reflexivo y crítico, los ha llevado a ser lo que son hoy en día, excelentes alumnos. Me siento muy orgullosa de ustedes. Felicitaciones. Los quiere, Tía Carolina.
valentina
17-08-2011 21:29
Considerando la información de este foro, más las exposiciones realizadas en clases, partcipe de las preguntas que se presentan a continuación, generando una opinión personal.
a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
A=La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina la cual a presentado en el ser humano grandes ventajas como desventajas
Por ejemplo en lo social los alimentos transgénicos son muy beneficiosos en lo cual yo comparto ,ya que: se pueden lograr alimentos con mayores características nutricionales que las que tienen las especies naturales, en lo Economía suelen ser mas varatos y se logran variedades de cultivos más resistentes a las adversidades (plagas, sequías, heladas, etc.) asegurando la cantidad de alimentos producidos pero hay personas que aun no están de acuerdo con los alimentos transgénicos porque los más afectados son los agricultores ya que no tienen las herramientas o tecnología suficiente para producir alimentos de esa “clase “y miedo a que puedan ´producir cambios en nuestro organismo .
Tiene un punto a favor en lo ecológico ya que tienen mayor resistencia a las plagas y enfermedades y por tanto, Permiten el uso más racional de la tierra, el agua y los nutrientes, disminuye el empleo de sustancias quimio tóxicas como fertilizantes o que dañan nuestra salud y medio ambiente y uno de los puntos en contra amenaza a la biodiversidad; la transferencia génica no intencionada a especies silvestres, el rompimiento del equilibrio natural, los OMGs con rasgos nuevos pueden diferir de sus parientes naturales en sus habilidades para sobrevivir y reproducirse bajo condiciones ambientales variables, pueden interactuar de forma inesperada o no deseable con las comunidades biológicas locales como el el daño a especies de insectos beneficiosos, etc.
B=yo considero que es un punto a favor porque gracias a ellos han logrado importantes avances en farmacia ,enfermedades y nuevos productos como los son alimentos transgénicos que elimina posibles virus además del ahorro de la tierra todo esto gracias a la biotecnología que consiste simplemente en la utilización de microorganismos así como de células vegetales y animales para producir materiales tales como alimentos, medicamentos y productos químicos útiles a la humanidad.
•Respecto a la opinión de francisca estoy de acuerdo de que la biotecnología es gran aporte a la humanidad ya que por ejemplo: La Biotecnología tiene un papel importante a la hora de proporcionar una agricultura sostenible y puede ofrecer beneficios significativos para el medio ambiente. Entre estos beneficios se encuentran el menor empleo de insecticidas y pesticidas, una utilización dirigida de los mismos hacia un foco concreto, y una reducción del arado que proporciona mejor conservación del agua y del suelo.
ghhgedd
Dayanne Muñoz
17-08-2011 21:24
a) La Biotecnología es la aplicación de técnicas in vitro que actualmente son aplicadas en distintas áreas, traspasando la barrera de lo fisiológica y biológicamente natural para dar paso a lo que llamaríamos como una versión mejorada de un fruto, en el caso de los transgénicos.
Sin embargo, como sabemos no todo es perfecto, y la aplicación de la biotecnología moderna genera mas de una controversia en torno a sus efectos tanto Sociales como ecológicos.
El uso de esta ciencia provoca grandes daños principalmente en nuestro cuerpo, ya que, es este quien amortigua todos estos experimentos, por ejemplo, en el caso de los alimentos genéticamente modificados puede causar daños ni mas ni menos que en el sistema inmunológico de una persona, además de provocar alteraciones genéticas que se expresan en el fenotipo de una persona, es tan simple como comparar la fisionomía de una chica de 15 años hoy, y una de hace 10 años atrás, las diferencias son descomunales.
Los daños al medio ambiente son semejantes, esta bien, estas manipulaciones cuidan a la planta de no producir microorganismos ni maleza, pero por las características que poseen estos cultivos se generan monocultivos comerciales, ya que, si estas plantas son resistentes a herbicidas pero ¿Qué sucede con los otros cultivos que no son transgénicos?
Además, socialmente este tema genera controversia en base a la ética y moral, ya que, por su parte la iglesia se opone rotundamente a todo lo que tenga que ver con la intervención directa sobre el ser humano y la naturaleza, esto porque entre otras cosas disminuye la variabilidad genética. Por otra parte, el tema económico suena fuertemente, ya que, se generan choques comerciales entre países por la comercialización de los productos, y la competencia por hacer nuevos descubrimientos que no están enfocados en la mejora de la calidad de vida de las personas, sino en establecer poderío, además muchos postulan que estos cultivos generan mayores ganancias debido a las bajas perdidas de producto registradas, pero si sabemos que son dañinas, ¿No deberíamos actuar lo suficientemente correcto moralmente hablando para terminar con su comercialización?, o ¿Es que acaso hemos llegado a tal punto de deshumanización en que importa mas la fama y el dinero que nuestra propia vida?
b) "La ciencia humana consiste más en destruir errores que en descubrir verdades" (Sócrates).
lamentablemente mi opinión sobre el uso de la biotecnología actualmente no es muy favorable, ya que, si bien esta ciencia se utiliza en Europa para realizar mejoras a nivel medico, a su vez se utiliza en lugares como Estados Unidos, Argentina entre otros, para realizar cultivos transgénicos que como mencione anteriormente atentan descaradamente contra la salud humana ¿Gran paradoja no?, entonces, si ponemos en una balanza los pro y los contra ... ¿No es mil veces mejor prevenir un mal, que curarlo? , es por esto, que creo que la manipulación genética no es necesaria, uno
porque daña MI organismo y experimenta con el, dos porque daña MI ecosistema, y tres porque no estoy dispuesta a pagar las consecuencias por culpa de grandes industria que lo único que buscan es generar lucro poniendo en juego nuestras vidas. Muchas Gracias :) Los quiero :)
* Estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Maicol, creo que mas allá de los supuestos beneficios que trae consigo el uso de la Biotecnología se encuentra albergado el verdadero motivo de todo esto, el cual se traduce en "Dinero", generar en masa, con pocas perdidas y grandes ganancias.
Por supuesto quienes mas sufren son aquellos que por años se han dedicado a la agricultura en el caso de los transgénicos, ya que, sus productos ante tan imponentes frutos y verduras manipulados geneticamente, no producen una buena impresión al consumidor. Y aparte terminan generándose monocultivos, ya que, los herbicidas y qcos utilizados para mantener los cultivos transgénicos dañan a los otros cultivos.
Hola :)
paz
17-08-2011 20:53
a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
R: Los conflictos sociales tienen una mayor efervescencia dado que las personas tienen una mayor conciencia ecológica, y si bien es cierto que la biotecnología es un avance no deja de provocar daño ecológico. Por lo tanto la población está siendo más exigente. Planteando que deben realizarse estudios más acabados de los daños o las alteraciones que se van a producir ante las instalaciones de empresas cuyos productos pueden llegar a beneficiar complejos poblacionales y económicos (empresarios).Ejemplo proyecto Hidro_ Aysen o explotación de la mina de carbón en Magallanes, ambos proyectos con gran rechazo de la población.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es l mis opiniones tienen un tinte de desencuentro :
R: Mis opiniones tienen un tinte de desencuentro:
_ desde el punto de vista de avances científicos tienen grandes ventajas para la salud de las personas ya que permiten conocer el origen y tratamiento de enfermedades que pueden afectar a grandes masas, otro aspecto son los avances tecnológicos que favorecen el desarrollo y facilitan la ejecución de los trabajos con mayor producción en menor tiempo .
_en el aspecto negativo tenemos que algunos de los avances en salud pueden tener efectos nocivos en la población si se hace uso indiscriminado o mal uso de la tecnología (rayos x) y drogas.
Desde el punto de vista de producción ejemplo vegetales, puede caerse en un mal uso de la biotecnología al tratar de aumentar la producción generando producto de desecho que en el tiempo van a dañar el ecosistema.
considerando las opiniones emitidas por mis compañeros creo que tenemos claras coincidencias del punto de vista de beneficios o ventajas y desventajas que tiene la biotecnología frente a la vegetación y demás organismos vivos donde puedo agregar que todo lo que la biotecnología aporte positivamente no tiene cuestionamiento , pero donde el hombre debe poner énfasis es también en descubrir o investigar cómo puede disminuirse el daño que los productos de desecho provocan a los humanos y al ecosistema en general por ejemplo la acumulación de plomo, mercurio, arsénico y otros metales pesados que dañan la salud y también contaminan las aguas y el suelo .
Francisca
17-08-2011 16:00
Considerando la información de este foro, más las exposiciones realizadas en clases, partcipe de las preguntas que se presentan a continuación, generando una opinión personal.
a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
A) Se sabe que la biotecnología es una de las ciencias que fomenta considerablemente el desarrollo y descubrimiento científico. Pero en las ultimas décadas se ha cuestionado sobre sus ventajas y desventajas en el ámbito social y ecológico.
Algunos de los argumentos a favor en lo social de esta tecnología , es que tiene aplicaciones en importantes áreas industriales beneficiando la productividad , también el avance vertiginoso de la salud , como ha sucedido en Inglaterra que se descubrió algunas regiones de genes que contenían información sobre enfermedades comunes que padecen las personas ,esto es una gran avance ya que se pueden prevenir muchas de estas. Otro aspecto en contra es que mucha gente esta en desacuerdo con estas practicas porque se creen que en vez de mejorar la calidad de vida , la empeorara debido a que se tendrá un registro publico , sobre las enfermedades que cada uno padezca.
Refiriéndome a lo ecológico unos de los argumentos a favor es que mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta y que los OGM también ayudan a la reducción de plagas. Y entre los argumentos encontra están que dañan el curso normal de las alteraciones genéticas , además de un desorden en la cadena trófica.
2)Según mi apreciación personal en este análisis prima la postura a favor , creo que se pueden hacer importantes descubrimientos para la ciencia y la genética a través de esta ciencia , para los seres humanos especialmente , ya que se podrán prever muchas de las enfermedades que nos acongojan en estos últimos tiempo , no solo prever las enfermedades sino todo lo que conlleva tenerlas, como los problemas familiares , sociales , económicos y emocionales. Además de poder entenderlas a cavalidad por quienes las estudian para evitar miles de muertes por no tratar estas patologías.
Respecto a la Opinión de Alejandro estoy en contra , porque pienso que la biotecnología puede ayudar significativamente a los cultivos o a la ecología , como ya he mencionado anteriormente Los OGM provoca que el rendimiento de los cultivos aumente ,evitando las cosechas perdidas , ademas que se evitará el uso de los pesticidas que afectan a las plantas considerablemente también causantes de grandes daños ambientales y a la salud.
alejandro
17-08-2011 12:14
A- Mi opinión sobre el desarrollo de la biotecnología es bajo dos posturas ya que el desarrollo en el área de la medicina la biotecnología podría salvar mas vidas y prolongar nuestras vidas pero siempre y cuando sea accesible para todas las personas y no solo para algunos pero mi otra opinión sobre la biotecnología es en encontra si se trata de la producción de alimentos o plantas con el fin de vender o producir mas ya que daña nuestro ecosistema y hace que se pierdan plantas originarias de nuestro país ya que se prefieren las plantas transgénicas.
b- mi opinión sobre la biotecnología es negativa ya que con estas a pesar de que te entregan ayuda médica que puede prolongar nuestra vida y que amenora los costos de producción agrícola pero a pesar de esto sigo pensando que es algo que no es natural y que si sigue sucediendo puede quebrar las cadenas tróficas naturales que nos afectaría a nosotros y al medio ambiente por lo cual pienso que es irresponsable seguir usando estos métodos que solo benefician a algunos y casi siempre son con fines de lucro.
Respecto a la opinión de francisca estoy en desacuerdo ya que los cultivos alterados biológicamente desvirtúan las especies nativas ya que las plantas alteradas genéticamente pueden transmitir sus genes a atreves de el aire lo cual hace que las demás plantas adquieran las mismas características de las demás por lo cual todas las plantas serán iguales y no esta comprobado que no hagan daño a la salud de las personas y lo mas probable es que si lo haga.
Profesora Carolina Cáceres
17-08-2011 10:30
Felicitaciones a mis queridos alumnos(as)Maicol, Fernanda y Vianca por su participación y ssus grandes aportes a este foro. Invito a los demás a participar de manera activa al igual que sus compañeros. Tía Carolina.
Vianca Rivera
17-08-2011 01:40
a) Analice los conflictos sociales y ecológicos generados hoy en día por el desarrollo biotecnológico.
La biotecnología es un tema muy amplio el cual posee distintas posturas ya sea en contra o a favor de este mecanismo el cual se refiere al aprovechamiento de la tecnología aplicada directamente en factores biológicos o seres vivos con el objetivo de mejorar industrias como la agricultura, medicina, farmacéutica, etc. Todo esto desde el punto de vista de la biotecnología en si y su propósito, pero la controversia social se genera en como actúa y lo que provoca a los organismos o al medio ambiente y el cuestionamiento también se genera si la biotecnología es totalmente segura cosa que aun no a sido demostrada ya que aun vivimos en un tiempo en que recién están surgiendo estos tipos de procesos tecnológicos que prometen un avance para la humanidad.
Es así que también en el aspecto ecológico la biotecnología posee un gran debate con respecto a los riesgos ecológicos de los organismos genéticamente manipulados como la seguridad que estos proporcionan, posibles repercusiones ambientales y además, en el caso de organismos destinados a alimentación , posibles efectos negativos para la salud. Por consiguiente la plantación masiva de platas genéticamente modificadas podría provocar un peligro para el ecosistema debido al nuevo material genético puedan modificar sus hábitos ecológicos, invadiendo otros ecosistemas.
b) Si consideramos las posturas a favor y en contra del desarrollo biotecnológico. Según tu apreciación personal, ¿qué es lo que prima en este análisis?
Bueno para mi la biotecnología aun no esta del todo concreta ya que no solo desde el aspecto ecológico o social hay un problema si no que también respecto a la biotecnología desde el punto de vista de la medicina y el avance que esta pretende alcanzar que en si a realizado muchos experimentos y manipulaciones genéticas pero que no todas han tenido el resultado esperado o como sucedió en la noticia expuesta sobre el descubrimiento de células comegrasas en contra de la obesidad en donde investigadores estudiaron su reacción en ratones de laboratorio como sucedió también otros avances de la medicina y que tuvieron un buen resultado , pero que aun no se aplica en los seres humanos, entonces es aquí donde surge una pregunta si ¿ ocurrirá el mismo resultado con personas?.
*Con respecto a las opiniones de Fernanda estas tienen mucha razón de que al fin y al cabo estas pueden llegar a provocar serias consecuencias como en crear una disputa entre los países con más dinero y con menos por la manipulación de la biotecnología, que no será para todos si no para algunos o el daño al medio ambiente. Y también respecto a que la biotecnología promete mucho pero de aquí a que se lleve a cabo y sea en un cien por ciento segura sin complicaciones pueda ser que cumpla sus objetivos pero en estos momentos no es así. Por ultimo me quedo con un comentario el cual dice que lo que descubrimos no es del todo malo si no es el uso que nosotros como seres con inteligencia le proporcionamos a las cosas (tecnología).