Noticias Biotecnología
Noticias de actualidad sobre Biotecnología e Ingeniería Genética
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Sin foto
Daniel
"quiero referirme a lo que plantea mi compañero Mar.."
26-06-2012 00:09
nicolas arancibia
nicolas
"De acuerdo a lo planteado por mi compañera Valenti.."
26-06-2012 00:02
Sin foto
Daniel
"Estoy de acuerdo con lo expuesto por mi compañero .."
25-06-2012 23:57
Ian Contreras
Ian
"Comentarios Frente al tema de la impresora de ó.."
25-06-2012 23:55
Ian Contreras
Ian
"Durante las investigaciones de las Bioingeniería h.."
25-06-2012 23:37
Estadísticas
Nº Páginas Vistas
Actividad
70 Usuarios registrados
147 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Usuarios más activos
Profesora Carolina Cáceres
Profesora
 
8 Comentarios
Sin foto
evelyn
 
3 Comentarios
Sin foto
Francisca
 
3 Comentarios
Luis Vega Venegas
Luis
 
3 Comentarios
Sin foto
daniela
 
3 Comentarios
  
Actividad Evaluada
Martìn Ignacio
Martìn Ignacio
17-06-2012 19:48

Los actuales desarrollos que ha tenido la biotecnología en la industria son notables porque esta rama de la biología posee un mayor número de ventajas que falencias en relación a los procesos industriales. Los procesos con biotecnología hoy en día son una alternativa beneficiosa y con gran potencial si apuntamos hacia el futuro. En la industria la biotecnología se impone como una variable verídica frente a los enfoques tradicionales, porque, por un lado, los nuevos procesos que está desarrollando la biotecnología son sostenidos desde un punto de vista ambiental y por consiguiente tienen gran aceptación en la sociedad actual. Los productos realizados bajo estos procesos se han forjado una imagen positiva gracias a que en la sociedad los productos químicos convencionales generan desconfianza, debido a que tienen incidencia en enfermedades y contribuyen en la contaminación ambiental.
Las aplicaciones que tiene la biotecnología abarcan principalmente las áreas industriales enfocándose en nuevas maquinarias para la salud del ser humano, la agricultura con el mejoramiento de los cultivos y los alimentos, también tiene aplicaciones como los plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles, contando además el cuidado del medio ambiente con la biorremediación (reciclaje, tratamiento de residuos de sitios contaminador por las industrias).
Desde mi punto de vista me enfocare en la Ingeniería bioquímica, la cual se encarga de transformar los materiales biológicos para la generación de productos con valor social y comercial. Este tipo de ingeniería se ocupa del diseño, organización, control y operación de equipos en procesos aplicables en la transformación de materiales de origen orgánicos, con el propósito de satisfacer las demandas alimentarias, farmacéuticas y medio ambientales. Una de las acepciones de las ingeniería bioquímica se encarga del área de las salud, donde relacionan el organismo con materiales artificiales; como por ejemplo los fenómenos implicados en las cirugías ortopédicas con el objetivo fundamental de lograr que las prótesis articulares no generen rechazo por parte del organismo y logren adherirse de manera satisfactoria al hueso del paciente. Además se han inventado implantes que sustituyen a las arterias y están fabricados con tejidos acrílicos que previenen la formación de coágulos, pero sin duda el logro más relevante son las maquinas de diálisis que permiten que millones de personas en el mundo con problemas renales puedan vivir.
Científicos estadounidenses insertaron pequeñas sondas del espesor de un pelo humano en la corteza motora de un mono, región del cerebro que controla los movimientos. El director del este estudio, el doctor Adrew Schwartz de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, dijo “Estamos empezando a entender cómo el cerebro trabaja utilizando tecnología de interconexión cerebro-máquina”, este trabajo a sido de gran utilidad para personas que han sufrido la paralización o amputación de alguna extremidad. Con las sondas insertadas en las cortezas de los monos, se utilizaron programas de computadora para interpretar los impulsos eléctricos del cerebro y traducirlos a movimientos del brazo robótico como se explica en el siguiente video:

La Biotecnología promete la revolución más grande de la historia humana. A finales de esta década habrá dejado muy atrás la energía atómica y a los ordenadores por lo que se refiere al efecto que ejercerá sobre nuestra vida cotidiana.

Sin foto
Camila O. Velásquez
16-06-2012 22:13
La biotecnología en la actualidad ha logrado apoderarse de una arista fundamental en lo que respecta al avance tecnológico para la mejora de las condiciones de vida. Cada día somos testigos de nuevas proyectos, descubrimientos o soluciones a inconvenientes que van surgiendo sin razón aparente, cobijados en los cambios naturales que se están produciendo, como lo es la erosión, el calentamiento global, clima descontrolado, etcétera. De acuerdo a esto, es que medios de comunicación, se encargan de “informarnos” sobre la existencia de la solución para combatir el nuevo problema que nos aqueja. Vacunas, medicamentos, antivirales, antibióticos y tantas ofertas más suponen acabar con la incipiente enfermedad pero, ¿realmente sabemos que tan cierta es ésta solución? ¿Sabemos cuán factible es para nuestra salud?
Debemos reconocer ante tales interrogantes nuestra ignorancia, ya que, además de no interesarnos por poseer el conocimiento necesario y adecuado a lo que se está agregando a nuestro cuerpo, somos inconscientes de los daños que estos podrían llegar a producir, es más, muchos ni si quiera saben lo que significa y en qué aspectos nos afecta la biotecnología.
Según el diccionario de la Real Academia Española, biotecnología es empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos. Tal definición observada de manera distraída, podría engañarnos y establecer que hasta la fecha, todos los avances tecnológicos en cuanto al desarrollo genético o biológico, han sido totalmente beneficiosos para la humanidad, permitiendo que pasen desapercibidos todas las dificultades que se están desarrollando actualmente a causa de esto.
Entre los aspectos más “beneficios” de la biotecnología, se encuentran la manipulación genética en cultivos y la capacidad de aminorar, evitar o acabar con enfermedades mediante la administración de diversos elementos. El primero de estos ha permitido la presencia de diversas especies vegetales en todas las épocas del año, sin dar cabida al juicio de la calidad de estos productos, es más, ni siquiera ha dado espacio para cuestionar y evidencia r el daño que esto produce. Por ejemplo, las abejas son las principales polinizadoras naturales, lo hacen con diversas especies y permiten que se realice de manera correcta el proceso que da origen al fruto, pero últimamente se ha evidenciado una enorme baja de su población ¿por qué? MANIPULACIÓN GENÉTICA. Este hecho conlleva a la polinización cruzada, es decir, el polen de cultivos modificados llega a aquellos que no han sido modificados produciendo que las toxinas insecticidas viajen y afecten a diversas poblaciones, sin importar que sea animal, vegetal o humana.
¿Aún creen que la biotecnología es un gran benefactor para el desarrollo de la vida? En la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, en su artículo 14 se afirma que “(…)los progresos de la ciencia y la tecnología deberían fomentar: b) el acceso a una alimentación y agua adecuadas(…) c) la mejora de condiciones de vida y el medio ambiente”, artículos a los que se les ha dejado en evidencia de incumplimiento, puesto que NO tenemos acceso a una alimentación ni ingesta de agua adecuada, ya que el agua que bebemos tiene en su constitución exceso de flúor que potencialmente puede desarrollar cáncer luego de años de su ingesta además, de la composición de la mayoría de los alimentos que se venden en el mercado acelerados en su proceso de maduración e injertados químicamente.
Bajo tales evidencias que nos aquejan a todos, debemos tener cuidado y no permitir que se nos siga engañando. Debemos informarnos, tomar conciencia de los hechos que nos rodean, averiguar la composición real de los alimentos y tratamientos médicos, hacer uso de los derechos que se han proclamado en la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos, detener el abuso y manipulación que están realizando empresas con primacía del lucro, vulnerando el artículo 14 de ésta declaración, defender y permitir un desarrollo viable para generaciones futuras. Que la bioética con su pretexto de ayudar a la evolución y mejora de la salud y la vida no destruya nuestra existencia.
Sin foto
Alexis Toledo
16-06-2012 13:54
Además corroborando los datos de mi compañera Valentina, estos alimentos generan cambios biológicamente notorios, es el caso de las carnes de ave vendidas en todos los supermercados de nuestro país. A estas aves(pollo y pavo generalmente) se le aplican hormonas desde su nacimiento HASTA UN MES DE VIDA, es decir el pollo que consumimos todos los días sólo vivió un mes, naturalmente estas aves llegan a esas proporciones a los ocho meses de crianza, imagínense las cantidades de hormonas aplicadas... Es por esta razón que en la actualidad se a visto el aumento de las reducciones mamarias en los hombres, dado que estas hormonas aplicadas a las carnes, provocan aumentoi de las glándulas mamarias. ¿Es esto benefactorio?
Sin foto
Alexis Toledo
16-06-2012 13:43
Con respecto a lo que opinaron mis compañeras anteriormente, específicamente lo que mencionó mi compañera Lucia respecto al comentario de Marcela, es cierto que los vegetales transgénicos tienen más nutriente, pero ¿de donde los obtienen? está comprobado que estos dados los genes que poseen, tienen mayor capacidad de absorción de los suelos, lo que provoca la infertilidad de ellos, como mencioné en mi comentario. Por el contrario con lo que tu dices, la manipulación de alimentos transgénicos es perjudicial para el planeta y por ende para nosotros.
Sin foto
Alexis Toledo
16-06-2012 13:33
Antes de comenzar a hablar de alimentos transgénicos, debemos tener claro que son, citando a la revista Muy Interesante, “Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie.”
Bueno, esto demuestra el gran avance que ha tenido la biotecnología en los últimos años, lo cual facilita mucho el cultivo de variados productos, pero al “poner en la balanza” ¿Qué es más pesado: los beneficios que nos aportan estos productos o como fueron producidos y a la vez el daño que estos provocaron al medio ambiente ?
Es una pregunta difícil de responder, sin embargo algo se puede discernir respecto a esto, desde mi punto de vista es bueno que se creen alimentos que contengan mayor cantidad de vitaminas y una gran cantidad de genes benefactorios para el cuerpo humano, pero por el contrario, estos pueden tener diferentes reacciones dependiendo del organismo, además no se puede dejar de mencionar de la forma en que estos son producidos, es el caso de los cultivos de frutas y verduras, los cuales en general causan infertilidad en los suelos e incluso provocando erosión de estos.
Para terminar, creo que es bueno que la biotecnología progrese, pero se está haciendo una mala utilización de esta, de hecho con fines más económicos que buscando soluciones a problemas médicos reales.

Valentina A. Cuevas
Valentina A. Cuevas
12-06-2012 23:47
Me uno a lo que han indicado mis compañeros, tomando en cuenta que la biotecnología tiene muchos aspectos beneficiosos, pero así también existen deventajas frente a este tema ya que existen riesgos de transferir toxinas de una forma de vida a otra, de crear nuevas toxinas o de transferir compuestos alergénicos de una especie a otra, lo que podría dar lugar a reacciones alérgicas imprevistas.
Existe el riesgo de que bacterias y virus modificados escapen de los laboratorios de alta seguridad e infecten a la población humana o animal y de esta manera nuestra salud se vea afectada por este metodo tecnologico utilizado en farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente, etc. Finalizando, debemos siempre tomar en cuenta las ventajas y desventajas que puede llegar a tener este proceso en nuestras vidas.
Sin foto
lucia
12-06-2012 21:11
Estoy de acurdo con mi compañera marcela ya que los alimentos transgénicos no solo reducen la contaminación del suelo si no que podemos consumir alimentos con mas vitaminas, minerales y proteínas y menores contenidos grasos, por lo cual se espera que disminuya la mala nutrición de algunos seres humanos. También son cultivos mas resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos químicos, además tienen un mayor tiempo de conservación de frutas y verduras los que producen un ahorro económico y menor daño al medio ambiente.

lucia
Profesora Carolina Cáceres
Profesora Carolina Cáceres
12-06-2012 17:43
Queridos alumnos/as.
Felicitar a quienes ya se atrevieron a participar del foro. Recordarles, además que debe ser una apreciación personal, no deben copiar y pegar textos de la web.
No olvidar que se debe comentar las opiniones de dos de sus compañeros.
La fecha de plazo para finalizar esta actividad es el día Lunes 25 de Junio a las 23:59 horas.
Todavía pueden modificar lo que han desarrollado.
Saludos, Tía Carolina.
Sin foto
paloma cuevas
12-06-2012 13:28

Que la robótica puede ayudarnos en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana es algo que ya estamos viendo y que, seguramente, nos siga sorprendiendo durante muchos años. La robótica se está introduciendo en las líneas de producción de la industria, la automoción, la cirugía o la asistencia a enfermos y personas con discapacidad. Nos sorprendío un robot japonés que era capaz de aprender rutinas y unir todo ese conocimiento para resolver tareas mucho más complejas y que, según sus desarrolladores, podría tener aplicación en el campo de la asistencia a personas con dependencia. Precisamente, siguiendo esta senda que busca hacer algo más fácil la vida de las personas que están postradas en una cama y que necesitan de alguien que les ayude a levantarse, se desarrolló en Japón un robot que ayudaba a los enfermos a levantarse de las camas, un robot que, tras cuatro años de existencia, ha evolucionado a una nueva versión que impresiona ver en funcionamiento.

En el año 2006 nació el RI-MAN, un robot desarollado por RIKEN que cogía en brazos a enfermos que estuviesen postrados en una cama y que aliviaba a los enfermeros de la tarea de cargar con los pacientes para moverlos, cambiarles la ropa de las camas o sentarlos en una silla de ruedas. RI-MAN, fue elegido por la revista TIME como uno de los grandes inventos de ese año. Un par de años más tarde, el RI-MAN evolucionó al RIBA(Robot for Interactive Body Assistance) que además de asistir a las personas con movilidad reducida, reconocía voces y rostros y que, ahora, evoluciona al RIBA II, una nueva versión mucho más robusta que sus hermanos mayores.

Hoy en día, la novedad de los robots y la tecnología de avanzada ya no es sólo un capricho para algunos, sino que se está involucrando en servicios básicos de salud importantes como lo son los hospitales y las clínicas, con la novedosa Enfermera Robot.

Tendrán la capacidad para realizar análisis de sangre, guiar y asistir a los pacientes, medir la presión y la fiebre.
Estos humanoides contarán con sistemas de videoconferencia móvil para interactuar con los pacientes.

En Japón, en el hospital Aizu Wakamatsu, el hospital ha comprado tres enfermeras robot o recepcionistas robot, como las llaman algunos. Estas enfermeras le dan la bienvenida a las personas, los guían por el hospital, realizan pruebas sencillas y además, que es una de las cualidades que más le gusta a sus pacientes, entretienen con diversos videos que muestran a través de un monitor que tienen en su pecho.
Estos nuevos avances son extraordinarios cada vez hacen de la vida, una mas facilitada para todas las personas en este caso en el ambito de salud, que da la facilidad y el apoyo de tener alguien a tu lado ayudando en todo aquello que nos afecta como ejemplo ya anteriormente nombrado ayudar a levantarse a aquellas personas que estan hospitalizadas, postradas en una cama y otros acontecimientos aun mas avanzados como realizar analisis de sangre, u otra guiar a los pacientes o visitantes en el hospital. tambien debo resaltar que se crearon debido a la escases de profesionales Japón enfrenta enormes desafíos en el cuidado de su población de más edad, en este momento es uno de los países con mayor demanda de profesionales de la salud, sus hospitales están al tope debido a que no hay suficiente personal para atender a los enfermos, incluso hay algunos hospitales que han tenido que cerrar debido a la escasez de enfermeras, todo esto porque es una de las naciones con mayor envejecimiento del mundo, lo que aumenta la demanda de servicios de salud, y haber implementado la creación de robots a sido una fantástica idea que ayuda a quienes lo necesitan y así no existen enfermos que pueden decaer cada vez mas por no tener una atención adecuada en el recinto ( hospital)cada vez se implementan mas y mas tecnologías que son para un bien común, ademas son inventos tan extraordinarios que no se diferencia físicamente entre un robot y un humano, es como si tuviéramos a un verdadero humano frente a nosotros,

Maria Jose
Maria Jose
12-06-2012 13:27
Estoy de acuerdo con lo plantiado por evelyn, ya que los avance han llegado a un punto clave, donde nos satisface a nosotros mismo.
la información plantiada sobre las cerezas, es de buena calidad, ya que esta nos ayuda a calmar nuestro dolores, que avecen se hacen insoportable a nuestro vivir.
Es evidente que a la medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y modernización de la tecnología. Esto nos da a conocer que no todo lo hecho por el hombre puede tener algunos puntos negativos, todo se logra por solucionar problemas, que ahora tienen su propia cura.

Maria Jose
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foro | Foros Salud