Al principio de la historia la pena de muerte fue el impulso de la defensa o de la venganza, es decir, la consecuencia de un ataque injusto. Actualmente la pena de muerte ha pasado a ser considerada como un medio con el que cuenta el Estado para preservar la estabilidad social.
En México la pena de muerte existió desde la época prehispánica y el antecedente más inmediato del reciente pasado es el artículo 22 de la Constitución de 1917, donde se prohibió la pena de muerte en delitos políticos y en el resto de los casos sólo podría imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación y ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar. Pero aún esa posibilidad fue restringiéndose paulatinamente hasta que fue suprimida cuando el 9 de diciembre de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reformó dicho precepto a efecto de abolirla absolutamente.
Está usted a favor o en contra de la pena de muerte?
Cuáles son sus argumentos a favor o en contra?
Conoce algún caso donde la pena de muerte tuviera que haberse aplicado?
Creo que la pena de muerte,en México o cualquier otro estado rebaja la calidad del hombre a instintos incluso por debajo del animal.No podemos limitarnos a impartir la justicia del "ojo por ojo,y diente por diente" si no que se debería educar a la sociedad para directamente no cometer un crimen,o se podría también evitar que alguien con alguna enfermedad mental cometa un asesinato por no saber lo que hace.
ivs
28-07-2012 18:38
Considero que para que se haga valida la pena de muerte tiene que ser por una razón muy fuerte, yo estoy en acuerdo para secuestradores y violadores, pero entonces quien soy yo para elegir el destino de una persona.
seria bueno que para todos esos delincuentes se les den muchos años y no exista el perdonar el castigo por buen comportamiento.
Marleni Mendoza
28-07-2012 20:57
Aunque esas personas merezcan algún tipo de castigo, la muerte no lo es, la idea de un castigo es darle a resaltar su error personal, no hacerlo circo de una demanda de inquietud social.
En resumen un castigo es crear conciencia en el individuo sobre su error y tratar de lograr un cambio positivo!
Recopilación de técnicas indispensables para la recreación y producción de un grupo.
Francisco Cuellar
29-07-2012 16:28
La pena de muerte es un tema muy delicado, el hecho de querer quitarle la vida a alguien pues nos habla de algo muy catastrofico. Sin embargo concuerdo con algunos compañeros que solo se debe usar en casos muy extremos, tal vez que sirva como mensaje de que las acciones mas sadicas tienen no son perdonadas ni con cadena perpetua
Josefina Espinoza
29-07-2012 18:26
Este tema si que es delicado, pero hay casos que tal vez lo ameriten cuando sean muy fuertes.
Josué
30-07-2012 17:39
considero que la pena de muerte se debe aplicar en casos muy especiales... y personas que tengan un permiso de realizarlo...