 |
Silvia |
|
|
Hola: quisiera conocer su opinión sobre este tema, les dejo las preguntas que anticipé en clases. PArticipen y también vayan mandando sus trabajos. Saludos
¿Podrías establecer la diferencia entre ambos? ¿cuál requiere más participación de los alumnos?¿y cuál demanda más acompañamiento y guía por parte del docente?
|
|
| Prof. Silvia |
|
|
|
|
 |
castillo silvia |
|
|
Hola profe este es mi informe de aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo:
Cada paradigma representa un extremo del proceso de enseñanza – aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo).
En el cooperativo el profesor es el responsable de estructurar el proceso, en cambio en el colaborativo la responsabilidad recae en el alumno
El aprendizaje colaborativo se basa en estrategias pedagógicas apoyadas con la tecnología de comunicación e informática que generan verdaderos ambientes de aprendizaje interactivo donde el estudiante es el responsable de su aprendizaje, mientras que en el aprendizaje cooperativo el profesor es el que incide de manera central en la estructuración del proceso enseñanza aprendizaje. En el aprendizaje cooperativo se da una división de tareas para posteriormente integrarlas para la consecución del objetivo, en cambio en el aprendizaje colaborativo se comparte la responsabilidad dándole mayor énfasis al proceso más que a la tarea, de tal forma que se construye el conocimiento a través de la colaboración grupal.
Se requiere más la participación del alumno en el aprendizaje colaborativo.
Se requiere más del acompañamiento del docente en el aprendizaje cooperativo.
|
|
|
|
 |
Silvia |
|
|
Muy buena síntesis Silvia. Guardá esta información para el power point del final. |
|
| Prof. Silvia |
|
|
|
 |
karina-garcia |
|
|
Buenos días profesora aquí le dejo mi opinión sobre el tema dado .
Las diferencias esenciales entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el Colaborativo los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje. Mientras que en el Cooperativo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener.
Asi mismo quién demanda mayor compañia del docente es el parendizaje Cooperativo . |
|
|
|
 |
Silvia |
|
|
|
 |
Borda M.Silvia |
|
|
Hola:El aprendizaje cooperativo tiene fines socio-afectivos, es decir, que los alumnos se ayuden para lograr una meta, por su lado el aprendizaje colaborativo busca desarrollar habilidades personales y sociales, los aportes de los integrantes para lograr una meta.
El aprendizaje cooperativo requiere de una división de tareas entre los componentes del grupo. El profesor es quien diseña y mantiene casi por completo la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener.
El aprendizaje colaborativo podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.
|
|
|  |
|
|
|
 |
Laura Lima |
|
|
Hola profesora, para mi la diferencia es que en el aprendizaje colaborativo el profesor pasa de experto a ser un "aprendiz" junto con el estudiante y cada uno es responsable de su propio trabajo. En cambio el aprendizaje cooperativo es organizado por el profesor, él es quien distribuye los roles que deberán realizar cada uno de los integrantes del grupo, en este los alumnos aprenden habilidades sociales y comunicativas. |
|
|
|
 |
leandro rojas |
|
|
mi respuesta sobre web 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
|
|
|  |
|
|
|
 |
Silvia |
|
|
Bien. Ya tomé nota de todas las participaciones. |
|
| Prof. Silvia |
|
|
|