Según la autora.
¿ Estos dos términos son iguales?.
¿ Por que hoy en día se utilizan estos conceptos para representar nuestras sociedades?
¿estamos preparados para hacer frente a los desafíos que nos demanda una sociedad del conocimiento? ¿cómo?
Prof. Silvia
Cristiandelblanco
14-04-2011 20:13
1)Los terminos conocimientos y información no son iguales porque el conocimiento abarca la informacion. Y no la informacion al conocimiento... porque se podria tener la informacion de algo pero no el conocimiento... pero si se tiene el conocimiento se tiene la informacion.
2)La economía basada en el conocimiento es una expresión acuñada para destacar las tendencias más recientes en la economía mundial. Estas revelan un creciente uso de la información y el conocimiento en la producción de bienes y servicios, en la formulación de estrategias empresariales y en el diseño y ejecución de las políticas económicas, industriales y tecnológicas, el conocimiento que se incorpora en la producción de bienes y servicios es lo que explica la diferencia en el desempeño que obtienen las empresas y naciones.
3)continuara jeje
Miguel angel, Rodriguez
14-04-2011 20:14
los terminos no son iguales, ya que informacion la podemos encontrar en diferntes lugares ya sea libros, internet, tv, etc. y en cambio el conocimiento es lo ya sabemos.
no siempre la informacion inplica el conocimiento, es decir podemos tener la informacion de un objeto, pero no conocer ese objeto. y en cambio podemos conocer algo que inplicitamente supone tener la informacion.
Yaqueli Flores
16-04-2011 16:50
1) Estos terminos no son iguales porque la informacion es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un cierto fenomeno y el conocimiento es un conjunto de informacion almacenada mediante la experiencia a algun aprendizaje posterior.
2) Utilizamos la informacion para dar un concepto aproximado sobre un objeto o persona que no conocemos. Sin embargo se utiliza el conocimiento para definir aquella persona u objeto con el cual tratamos a diario.
3) Si estamos preparados, porque actualmente contamos con mayor conocimiento. Por ejemplo: tiempo atras las personas se comunicaban con sus seres queridos mediante postales, hoy en dia se comunican por medio de mensajes, redes sociales.
Claudia Bettiana Solis
16-04-2011 17:00
1)estos términos no son iguales por que la información es un conjunto de datos organizados,que constituyen un mensaje sobre un cierto fenómeno.el conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o algún aprendizaje posterior.
2)utilizamos la información para dar un concepto aproximado sobre un objeto o persona que no conocemos.y en cambio el conocimiento se utiliza para definir a personas u objetos que tratamos continuamente.
3)si estamos preparados para afrontar los distintos desafíos como por ejemplo:antes de ir hacer cola a un banco para pagar una boleta de servicio,vamos y pagamos a través de un cajero automático.
Lalitta Gomez
16-04-2011 17:07
1)Estos términos no son iguales porque la información es un conjunto organizados de datos, que constituyen un mensaje sobre un cierto fenómeno. y conocimiento es un conjunto de información mediante la experiencia o un aprendizaje posterior.
2)estos conceptos se utilizan para representar nuestro distinto nivel de saber de una persona u objeto.
3) si estamos preparados para hacer frente a los desafíos que nos demanda la sociedad como por ejemplo cuando tenemos que buscar una información ante de buscar en los libros accedemos a una computadora con Internet y conseguimos mas rápido la información que leyendo un libro
Silvia
18-04-2011 16:36
Hola:
Muy buenas las respuestas. Muy bien por los que se animan y empiezan a trabajar con las TIC. De a poco lograremos que todos lo hagan en la clase.
Además de opinar recuerden dos reglas de netiquette importantes: Saludar al ingresar y al salir. Son aspectos que hacen a la cortesía del sitio. Mantengan siempre la formalidad ya que estamos en foros educativos.
Los animo a seguir participando.
Saludos a todos. Nos seguimos leyendo
Prof. Silvia
Borda M.Silvia
18-04-2011 22:04
Hola:
Estos términos no son iguales,porque la sociedad de la información se refieren a las tecnologías,que facilitan la creación,distribución de la información en la sociedad.
La sociedad de conocimiento,es en cambio es el acceso a la infomación para todos,y la libertad de expresión en diferentes ámbitos de la sociedad, como en la cultura, economía,política,etc.Esto se da más en la actualidad que es la era de la información y la tecnología como medio de la educación universal y humanizaciónde la sociedad.
Gonzalo P.
18-04-2011 22:39
La sociedad de la información está vinculada con la producción, el procesamiento y circulación de la información a gran escala, a través de las tecnologías de la información y la comunicación, principalmente Internet, a nivel mundial.
Un aspecto importante es el de la economía, que ve en la producción de la información un factor decisivo para impulsarla.
La educación debe ser integrada a este nuevo orden mundial.
En cambio la sociedad del conocimiento se basa en el conocimiento a través de la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica. Lo que se potencia es el saber, orientado a la producción de mejores productos y servicios. La sociedad adquiere otro tipo de competencias y esto les permite enfrentarse a los nuevos desafíos establecidos.
Gonzalo P.
18-04-2011 22:45
Estas palabras son muy usadas hoy en día porque definen la sociedad en la que vivimos. Sin embargo, las dos tienen conceptos muty diferentes y es preciso disernir entre una y otra.
Me parece que si estamos preparados para hacer frentre a los desafios que nos demanda la sociedad del conocimiento, ya que desde la escuela se prepara a los alumnos para manejar los recursos tecnologicos, a la vez que se los educa para hacer un uso responsable de los mismos.