RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Hola, Adolfo. ¿Qué tal? Veo esto muy tranquilo; se.."
09-05-2025 12:16
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Constituido en "poeta de guardia" y pidiendo a los.."
05-05-2025 11:06
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"PRIMER DIA DE PRIMAVERA"El pájaro se ha confundido.."
29-04-2025 20:10
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"[size=200]PAISAJE CON AFRODITA EVANESCENTE/size]Cu.."
25-04-2025 11:51
jota jota
jota
"El roble, el rayo, el pájaro y su nido. La muerte,.."
21-04-2025 18:49
jota jota
jota
"Momento de Lucidez 04212025 CCDurante todo el fune.."
21-04-2025 18:44
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo.."
19-04-2025 18:53
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo.."
19-04-2025 18:53
jota jota
jota
"Eratalia bi-polar y yo monotemático, cada quien co.."
16-04-2025 18:05
jota jota
jota
"Una monótona tarde gris 2025 CCLas gotas del persi.."
16-04-2025 18:02
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.825 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.432 Comentarios
Estela
Estela
 
1.085 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
jota jota
jota
 
975 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
12.837 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
LA TERTULIA
Des
Des
21-05-2013 21:41

Observador, creo que no me he explicado bien, los libros más vendidos, los libros publicados , las estadísticas son una cosa y la lectura de poesía es otra, sigo creyendo que en la red se busca , se participa y se lee poesía tanto de autores conocidos como de autores desconocidos , no hace falta comprar un libro de Oliverio Girondo, en la red tienes todos sus poemas su biografía, sus fotos… y los puedes copiar y guardar, están al alcance de todos los que pueden navegar por internet.
No sé cuantificar las páginas de poesía que existen en español y las visitas que tienen pero hay muchas y son visitadas.
Lo que la gente hace en su intimidad nadie lo sabe, estoy de acuerdo, pero creo que yo no me he referido a la intimidad de nadie, intenté explicar que la poesía es algo más que la poesía leída, que se incluye en las canciones … tal vez me líe en mi explicación .
La poesía no compite con la novela, sé que hay muchos más lectores de prosa, pero también hay muchos lectores de poesía.
No creo que se requiera una preparación especial para ser lector de poesía.
No creo que todo se reduzca a datos objetivos, medibles, cuantificables y vendibles.
Tal vez estoy equivocada, pero me niego a creer que la poesía sea elitista y cosa de intelectuales.
( Ejm, Yo no soy para nada una intelectual y leo poesía desde los quince años y como yo mucha gente)
Un saludo.


Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
21-05-2013 21:02

Fue Juan Ramón quien escribió que “la poesía (su poesía) era para una inmensa minoría.” Es decir, para élites. Y eso en una época, aquella de la Generación del 27, en la que el florecimiento de la poesía y la cultura en general fue asombroso en un país tan culturalmente pobre. La Institución Libre, las conferencias de Ortega ante públicos de obreros, la propia Generación del 27. Fue una especie de segundo Siglo de Oro de la cultura española.Una época en la que se difundía la literatura, poesía incluída, en ediciones populares muy humildes, pero eficaces, con subvención oficial incluída. Pero ahora los tiempos han cambiado y las consignas educativas oficiales marcan otros derroteros. No hay poesía popular (o de difusión popular) tal vez porque los circuitos de distribución de la obra poética están atrofiados, cuando no inutilizados. Es ésta una época en la que la educación humanística está en franca regresión, por no decir en franca represión. Muy pocos casos de poetas hay en los que las editoriales encuentren una respuesta económicamente interesante. Quizás Benedetti o… (perdón: no se me ocurre nadie más.) La lectura de poesía requiere una preparación intelectual y cultural adecuada, además de una sensibilidad receptiva de ese modo de expresión. Bueno; frente a las parrillas de programas de TV no se encuentran precisamente alicientes que traten de fomentar esas premisas. Yo suelo leer los suplementos culturales de “El País” (Babelia, que es de una cierta calidad) La recensión de libros que hace, de bastante calidad, apenas incluye obra poética, quizás por la razón evidente de que no se publica poesía. Hace algún tiempo, antes del euro, alguna editorial publicó algunos volúmenes en formato pequeño de antologías poéticas; 20 o 30 poemas de poetas conocidos por el módico precio de… ¡300 pts. Volumen! Eran pesetas, insisto. No era precisamente un precio asequible para la gran mayoría. Pero para mí el problema fundamental está en la aculturación de la sociedad, promovida desde las instancias oficiales. Al parecer se han tomado en serio aquel verso de Gabriel Celaya: “La poesía es un arma cargada de futuro” y al poder le aterroriza el futuro, ese futuro liberador donde, como en las trincheras republicanas, se lea poesía para combatir la desesperanza, la mediocridad, la pobreza espiritual de esta época.

Observador
Observador
21-05-2013 20:10

Despistes escribió:

La poesía es aceptada, leída y escuchada por muchas más personas de lo que creemos, como dice Era hay muchas páginas y blog de poesía , muchos lectores, hay muchas canciones poemas de todos los estilos y para diferentes gustos , la poesía forma parte de nosotros al igual que la música .
La poesía no es para uno pocos , es de todos y vive en todos nosotros aunque no nos demos cuenta, porque la poesía es sentimiento y una parte muy importante de las personas .

La poesía es popular, no es elitista y quienes lo crean así están equivocados ,porque tal vez no entiendas unos poemas que lleguen a ti, pero hay otros muchos que si entiendes y que no los identificas como poesía y lo son ( y otros que están aún por llegar) porque depende del momento en el que te encuentres, de cómo eres, de lo que deseas , de lo que buscas y casi sin darte cuenta aparecen y los encuentras , puede ocurrir al escuchar una canción , viendo una película... no toda la poesía se reduce a los clásicos , ni a esos poetas crípticos de los que habla observador, hay poesía en lo que hacemos y en lo que vivimos , no hace falta ser un entendido, sólo hay que sentirla .

Hay personas que gusta de la lectura de los clásicos , otras personas gustan de los poemas canciones, otros la descubren poemas en un blog, a través de un amigo que escribe y tal vez muchos no creen haberla descubierto pero la tienen a su lado sin identificarla como poesía, no hace falta que sea de una calidad exquisita porque cuando te toca no hace falta etiquetarla .

Es cierto que hacen falta más talleres de poesía en la calle , más recitales, hace falta hacerla atractiva desde la escuela, desde las familias, desde los medios, y desde el tú a tú.
Hace falta entender que es de todos y para todos , que hay tantas formas de poesía como gustos, que hay poesía en las letras de un rap que compone un adolescente... Que no es cursi, ni anticuado que te guste la poesía, que los poetas no viven en una torre de marfil , que la poesía no es un elemento decorativo, que es una forma de expresión , de comunicación de todos y para todos y que unos la sienten y la expresa de una forma y otros de otra.

Me parece que has escrito un alegato muy bonito sobre la poesía, pero la realidad nos dice que cada vez se lee menos poesía. Eso no lo digo yo, lo podemos ver en las estadísticas de los libros más vendidos en las principales librerías de España. Lo que la gente haga en su intimidad no podemos saberlo, por eso nos tenemos que basar en datos concretos y objetivos.

Dices que la poesía es popular, no elitista y los que lo creemos así estamos equivocados. Bueno, Despis, quizás en otra época fue como dices, pero en la actualidad la realidad es otra, al menos en lo que se refiere a los consumidores de libros de poesía. Si la poesía fuera muy popular habría más lectores de este género que de novela, ¿no crees? Las estadísticas están ahí para desmentir lo que afirmas.

He copiado una lista de Internet de los libros más vendidos en España de ficción en el pasado mes de abril. Curiosamente en esta lista no figura ninguno de poesía. Es una lástima, pero también es una realidad objetiva.

Libros más vendidos de ficción en España en el mes de abril de 2013
Publicado por Libros mas vendidos

1. "El maestro del Prado" - Javier Sierra

2. "Brújulas que buscan sonrisas perdidas" - Albert Espinosa

3. "Pídeme lo que quieras ahora y siempre" - Megan Maxwell

4. "La reina descalza" - Ildefonso Falcones

5. "El cumpleaños secreto" - Kate Morton

6. "Pídeme lo que quieras" - Megan Maxwell

7. "Cincuenta sombras de Grey" - E.L. James

8. "La isla de las mil fuentes" - Sarah Lark

9. "Danza de dragones" - George R.R. Martin

10. "Cincuenta sombras más oscuras" - E.L. James

Des
Des
21-05-2013 13:23

Mi opinión.

La poesía es aceptada, leída y escuchada por muchas más personas de lo que creemos, como dice Era hay muchas páginas y blog de poesía , muchos lectores, hay muchas canciones poemas de todos los estilos y para diferentes gustos , la poesía forma parte de nosotros al igual que la música .
La poesía no es para uno pocos , es de todos y vive en todos nosotros aunque no nos demos cuenta, porque la poesía es sentimiento y una parte muy importante de las personas .

La poesía es popular, no es elitista y quienes lo crean así están equivocados ,porque tal vez no entiendas unos poemas que lleguen a ti, pero hay otros muchos que si entiendes y que no los identificas como poesía y lo son ( y otros que están aún por llegar) porque depende del momento en el que te encuentres, de cómo eres, de lo que deseas , de lo que buscas y casi sin darte cuenta aparecen y los encuentras , puede ocurrir al escuchar una canción , viendo una película... no toda la poesía se reduce a los clásicos , ni a esos poetas crípticos de los que habla observador, hay poesía en lo que hacemos y en lo que vivimos , no hace falta ser un entendido, sólo hay que sentirla .

Hay personas que gusta de la lectura de los clásicos , otras personas gustan de los poemas canciones, otros la descubren poemas en un blog, a través de un amigo que escribe y tal vez muchos no creen haberla descubierto pero la tienen a su lado sin identificarla como poesía, no hace falta que sea de una calidad exquisita porque cuando te toca no hace falta etiquetarla .

Es cierto que hacen falta más talleres de poesía en la calle , más recitales, hace falta hacerla atractiva desde la escuela, desde las familias, desde los medios, y desde el tú a tú.
Hace falta entender que es de todos y para todos , que hay tantas formas de poesía como gustos, que hay poesía en las letras de un rap que compone un adolescente... Que no es cursi, ni anticuado que te guste la poesía, que los poetas no viven en una torre de marfil , que la poesía no es un elemento decorativo, que es una forma de expresión , de comunicación de todos y para todos y que unos la sienten y la expresa de una forma y otros de otra.

Poesía es todo lo que se mueve. El resto es prosa.
Nicanor Parra

BOTELLA AL MAR

El mar es un azar.
Vicente Huidobro

Pongo estos seis versos en mi botella al mar
con el secreto designio de que algún día
llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles

Mario Benedetti

Sabina
Este adiós no maquilla un hasta luego,
este nunca no esconde un ojalá,
estas cenizas no juegan con fuego,
este ciego no mira para atrás.

Este notario firma lo que escribo,
esta letra no la protestaré,
ahórrate el acuse de recibo,
estas vísperas son las de después.

A este ruido tan huérfano de padre
no voy a permitirle que taladre
un corazón podrido de latir.

“ Ama tu ritmo y ritma tus acciones
bajo su ley, así como tus versos;
eres un universo de universos
y tu alma una fuente de canciones. “ Rubén Darío.


Sin foto
calcamonia
21-05-2013 12:53

Yo no he censurado a nadie, sólo he hecho una pregunta.


Eratalia
Eratalia
21-05-2013 12:45

Calcamonía
Tenemos este foro como nuestra casa y creo que por ello no somos excesivamente estrictos con nosotros mismos. Vamos un poco a nuestro aire y así nos sentimos cómodos, sin más.
Es como si voy a casa de alguien y los censuro por comer en la sala de estar en lugar de hacerlo en el comedor. Si a los que viven allí no les importa, ¿por qué voy yo a llamarlos al orden?


Con rimas y a lo loco
Sin foto
calcamonia
21-05-2013 11:39

La poesía es tan poco aceptada porque yo creo que tiene cierto público objetivo que es bastante reducido. El resto de los estilos literarios, también tienen su público objetivo, pero es más amplio que el de la poesía. La poesía no vale con leerla, hay que entenderla y a veces eso no es fácil, lo que hace que o bien te guste o no te guste, y en definitiva no hay término medio.

Por cierto, ¿por qué no os centráis en el tema de la tertulia y dejáis el "chateo" para otros lugares? sin acritud.


caizán
caizán
21-05-2013 00:34

Miña filla, eu nacin en Lugo. ¿Vale? Veña.

Eratalia
Eratalia
21-05-2013 00:21

Pero vamos a ver, señor tío Caizán, al final no me he aclarado aún si su señoría es que es gallego de Galicia, gallego de España ( que allí somos todos gallegos, aunque no sé por qué) o gallego de argentina. La verdad es que me pica la curiosity, y en vez de rascarme, pregunto directamente. ¿Se puede saber?
Gracias.


Con rimas y a lo loco
caizán
caizán
20-05-2013 23:10

jajajaja. Sabía que alguien lo preguntaría.
Santa Cruz y Tierra del Fuego, son las provincias, relativamente más jóvenes de la Argentina,hasta hace unos 30 años tenían pocos pobladores nacidos allí, por lo tanto los nativos, para mostrar su verdadera pertenencia, agregaban en sus presentaciones verbales: fulano de tal, NIC (Nacido Y Criado). En ese entonces, un blasón. Tranqui Era, yo también pregunté la primera vez. Nadie nace sabiendo.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)