Aprovecha tus ráfagas de inspiración y déjanos aquí tus perlas cultivadas.
Libres o rimados, incluso tus versos perversos, aquí toda la poesía tiene cabida.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
29-04-2025 20:10
PRIMER DIA DE PRIMAVERA
"El pájaro se ha confundido con el viento,
El cielo con su verdad,
El hombre con su realidad."
Paul Eluard (Capitale de la douleur)
De nuevo vuelve a cantar
el mirlo
de nuevo las esquinas
se hacen romas
para no hacer daño
al aire.
En los rincones más
oscuros de la noche
todavía
oscilan con timidez
las luciérnagas
y las caricias
esquivas.
Son negros los ojos
del mirlo negro
y su pico es
amarillo
Y su trinar es como
espuma que se
escapa
después de lavar
tu piel.
Aletea el joven mirlo
quiere aprender
a volar.
Ella le ofrece sus senos
como cofres que
guardan tesoros
o como soles
apagados.
La cálida melodía
de su trino
los estremece
y renace su
calor.
Milagros del primer día
de primavera.
Rodrigodeacevedo
25-04-2025 11:51
[size=200]PAISAJE CON AFRODITA EVANESCENTE/size]
Cuando el eco se hizo roca
y las palabras de amor son esquirlas
cuando el roce de tus manos
enciende el fuego apagado
y la noche es la pupila donde todo
se consuma
entonces
con su cortejo de espumas
abrazada por las olas
y un coro de caracolas enmarcando
senos y pubis
surgió del mar Afrodita
ofrecida en acto supremo
a toda la marinería.
La sonrosada sonrisa de sus labios
de sus labios sonrientes y rosados
los labios coralinos de su boca
los labios ofrecidos de su sexo
agolpan en los rudos marineros
los recuerdos de las nanas maternales
que les cantaban con compás de seguiriya
aquellos sus padres
que volvían
de la zafra extenuados.
Las arenas de la playa de intenso color
rubio claro
se cubrían con los rubicundos angelotes
que serían después imaginados
por Raffaello
Se desleía Afrodita en múltiples avatares
se desvestía con parvos escalofríos
de las plumas como sueños de sus alas nacaradas
se expandía como aquella risa suya
como las páginas de un libro inacabable
se repetía inconmensurable
haciéndose por fin inaccesible.
Iguales pero distintas
Afroditas por centenares.
se deshojaba Afrodita como una rosa inmolada
se facetaba aquel diamante supremo
en recreación infinita
En tormenta inesperada lloviose Afrodita sobre el mundo
apacentando en el redil de sus dorados cabellos
a las masas sudorosas
Salomónicamente evanescentes las columnas de humo
de fábricas y locomotoras de vapor
formaron hileras en homenaje a los héroes
y los muslos ebúrneos de Afrodita
callaron en su salmodia inveterada
que tanto gustó a los dioses.
Las plazas las avenidas los nosocomios psiquiátricos
se cerraron sobre sí mismos como flores o gusanos
Afrodita jubilosa había trascendido el tiempo
Esclavos nubios llegaron desde desiertos lejanos
cohortes de las más fieras criaturas
afilando sus cuchillos y navajas de Albacete
recolectaron los pétalos llovidos de la diosa
Un atardecer rojizo con aromas de vino agrio
cumplió como telón de fondo
antes que los nigth-clubs
y las tabernas flamencas
fuesen para siempre
clausurados.
jota jota
21-04-2025 18:49
El roble, el rayo, el pájaro y su nido. La muerte, un cuadro, un pergamino. Todo es cuestión de azar o de destino y que suerte la nuestra, de encontrar el amor y las letras y los amigos en esta mesa de ruleta.
jota jota
21-04-2025 18:44
Momento de Lucidez 04212025 CC
Durante todo el funeral mantiene el comportamiento propio que le exigen sus vestiduras. Acompaña en el dolor a familiares y amigos. Sus gestos y acciones reconfortan a los dolientes. Encabeza los rezos y también el rosario. Accede a los ruegos de los deudos y es él quien dirige la palabras para encomendar el alma del difunto a la misericordia divina, es imposible negarse, él se debe a sus fieles, a su comunidad. Con fe en su credo, pide ayuda al altísimo, propietario indiscutible del verbo y se convierte en instrumento de su generosa bondad. Son profundas las palabras de compasión ante un acto de extrema violencia que atenta contra la Iglesia y es señalado como pecado. En su oración recuerda a los presentes, que solo Dios conoce el estado de alteración espiritual, que empujó a uno de sus siervos a dejar este mundo por su mano. Con voz pausada repite las enseñanzas del Catecismo y cita de memoria: "trastornos psíquicos graves, profundas angustias, oscuros temores, pueden disminuir la responsabilidad del suicida" Termina absolviendo de pecados al suicida y nosotros, aceptando la terrible decisión de un acto que enfrenta las sagradas enseñanzas.
Recibe una severa reprimenda de su Orden Religiosa, sus superiores consideran que ha sido excesivamente indulgente ante un pecado capital. Se le aparta de inmediato de sus responsabilidades pastorales y con legítima humildad cristiana, con estoicismo, él acepta recluirse en un monasterio bajo el rigor del silencio y asume, con la valentía de un siervo de Dios, comprometido con sus enseñanzas, esta otra crucificción.
Rodrigodeacevedo
19-04-2025 18:53
Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo, justo y necesario. Y después califica a este mundo de loco... Parece coherente.
En el relato el personaje salva a un perro desvalido. Metáfora del mundo en el cual vivimos; aunque el bulldog francés sea todo menos un perro enloquecido por los vientos del norte. Posiblemente sea el chucho que más me gusta, el que me gustaría tener si algún improbable día me decido a tener un perro…
Pues hete aquí mis nuevos versos; siempre que me pongo a ello pienso que serán los últimos. Pero los retortijones siguen apurando y, al final, viene una nueva criatura. Pobrecita…
EL AZAR Y LA GRANDEZA
Qué solemnidad la del roble
cuando es hendido por el rayo
Sus deseos de ser barco o ataúd
quedan disueltos por la crueldad del azar
Sólo la roca llora con desconsuelo
la pérdida de su sombra
y algún nido de petirrojo se arroja
con valentía
a las llamas furibundas.
La muerte innoble del roble
es un asunto de azar
como la torpe mirada tuya
que ayer me alcanzó en el parque
He soltado las amarras
y me he lanzado al vacío
contemplo con inusitado horror
los tejados y las ramas de ciruelo
a punto de primavera.
Lejano navega ya Caronte
de nuevo ha ignorado mi presencia
Habré de esperar una nueva partida
y no tengo otra camisa que ponerme
Acuden presurosas las doncellas
a la fuente de aguas cariciosas
a disputar a los frágiles gorriones
las gotas donde se reflejen sus rostros.
Las bicicletas golpean con ritmo ciego
los silencios de las azules madrugadas
Esperan confiadas ser canción de pentagrama
ser un objeto de culto
ser música que el aire lleve
ser el mueble apolillado
donde aniden las carcomas
o un árbol con vocación de piano
ser como aspiración máxima
la chatarra canora que convoque
a los mirlos y a las alondras
La grandeza de ser deshecho y orín
pergamino del más codiciado códice
roca de la que en su seno late
la más excelsa madonna
todo es cuestión de azar.
Rodrigodeacevedo
19-04-2025 18:53
Toma ya... mi admirado Jota calificandome de santo, justo y necesario. Y después califica a este mundo de loco... Parece coherente.
En el relato el personaje salva a un perro desvalido. Metáfora del mundo en el cual vivimos; aunque el bulldog francés sea todo menos un perro enloquecido por los vientos del norte. Posiblemente sea el chucho que más me gusta, el que me gustaría tener si algún improbable día me decido a tener un perro…
Pues hete aquí mis nuevos versos; siempre que me pongo a ello pienso que serán los últimos. Pero los retortijones siguen apurando y, al final, viene una nueva criatura. Pobrecita…
EL AZAR Y LA GRANDEZA
Qué solemnidad la del roble
cuando es hendido por el rayo
Sus deseos de ser barco o ataúd
quedan disueltos por la crueldad del azar
Sólo la roca llora con desconsuelo
la pérdida de su sombra
y algún nido de petirrojo se arroja
con valentía
a las llamas furibundas.
La muerte innoble del roble
es un asunto de azar
como la torpe mirada tuya
que ayer me alcanzó en el parque
He soltado las amarras
y me he lanzado al vacío
contemplo con inusitado horror
los tejados y las ramas de ciruelo
a punto de primavera.
Lejano navega ya Caronte
de nuevo ha ignorado mi presencia
Habré de esperar una nueva partida
y no tengo otra camisa que ponerme
Acuden presurosas las doncellas
a la fuente de aguas cariciosas
a disputar a los frágiles gorriones
las gotas donde se reflejan sus rostros.
Las bicicletas golpean con ritmo ciego
los silencios de las azules madrugadas
Esperan confiadas ser canción de pentagrama
ser un objeto de culto
ser música que el aire lleve
ser el mueble apolillado
donde aniden las carcomas
o un árbol con vocación de piano
ser como aspiración máxima
la chatarra canora que convoque
a los mirlos y a las alondras
La grandeza de ser deshecho y orín
pergamino del más codiciado códice
roca de la que en su seno late
la más excelsa madonna
todo es cuestión de azar.
jota jota
16-04-2025 18:05
Eratalia bi-polar y yo monotemático, cada quien con sus arrebatos y Rodrigo, ecuánime como un santo, justo y necesario en estos tiempos, enloqucidos por los vientos del norte.
jota jota
16-04-2025 18:02
Una monótona tarde gris 2025 CC
Las gotas del persistente aguacero se repiten incesantes. Sin asomo de cansancio la lluvia golpea con insistencia los cristales de la ventana y le imprime un acento monocorde a una tarde que machaca aburrimiento. La tormenta me mantiene encerrado a la fuerza. La lluvia espanta la alegría de la calle y me niega la oportunidad de hazañas y aventuras, para lo cual creo estar predestinado. La tristeza amenaza anegar mis sentidos. Un hombre sin paraguas y sin abrigo pasa frente a mi ventana sin darle importancia a la lluvia. Resbala y cae más adelante. Corro a socorrerlo y llego tarde, con el último respiro me entrega unas llaves y una dirección. Sálvalo. Dice.
Ahora soy yo quien corre bajo la lluvia sin protección alguna. Abro la puerta de la casa entre destellos de truenos aterradores. Acurrucado en un rincón y temblando de miedo, un pequeño Bulldog frances, color del humo, entre negro y gris, con las orejas gachas, gime.
Por encima del viento, que desgarra esta monótona tarde gris, el lamento de un pequeño animal desvalido le otorga otro sentido al temporal y a mi vida.
Rodrigodeacevedo
13-04-2025 13:38
Tirando de reservas, os dejo un poema antiguo. REvisando he encontrado este que, de alguna forma, está en sintonía con lo escrito por Eratalia.
Feliz Semana Santa y no os olvideis de Rayuela
Adolfo, deja las luces encendidas, que no pagamos electricidad...
AUSENCIA
Ahora lo se
Siempre he vivido
en compañía de tu ausencia.
No se quien eres
ni como te llamas
ni tu color
ni tu sexo.
Eres tan sólo ausencia.
Eres ese hueco irrellenable
la parte que falta en mí.
A veces
en rojos atardeceres
te construyo.
Te necesito en mis noches huecas
y te construyo.
Con retazos
con escombros
con ruinas de mi pasado.
O con luminosas proyecciones
de algo que no existió.
Te construyo
y se que eres tan sólo idea
sueño
palabra no dicha
madrugada de resaca.
Mi querida ausencia
mi soledad tan presente
como un hueco en mi costado
como un dolor necesario
como esa ola suave
que se me acerca
me besa con timidez.