No me molesta tu comentario en absoluto J.J , cuando me das orientaciones que pueden mejorar uno de mis relatos.
Tu crítica es ,sin duda, muy constructiva, y permitirá que pueda pulir el texto; lo tendré en "carpeta" para corregirlo. Gracias a ti, y a todos los que leen y/o comentan los textos que escribo.
Gregorio Tienda Delgado
30-11-2014 16:56
Amigo J.J., agradezco tu sugerencia, y tienes mucha razón; ya lo he corregido.
Un abrazo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Jose Jesus Morales
30-11-2014 15:34
La otra vida: Gregorio
En este texto quiero agradecer esa invitación franca que nos hace el autor sencillamente a morirnos, un paso fácil, sin traumas y pasamos al otro lado en donde quedan eliminados los problemas, el dolor las deudas y hasta los odios se reconcilian y vivimos en esa paz que tanto deseamos.
Visto desde esta perspectiva hasta provoca morirse de una buena vez.
Un detallito que quiero mencionar para tu revisión:
y mi padre se dejó caer sobre el ARQUITRABE de la cama, para no caer al suelo.
Yo sugeriría cambiar uno de los dos “caer” para no caer en una repetición que desluce a mi modo de ver un buen texto, tan bueno que provoca seguir el consejo de Mentidero a pesar de la advertencia que nos deja el apellido.
y mi padre se dejó caer sobre el ARQUITRABE de la cama, para no derrumbarse al suelo.
Pequeña figura en la inmensidad: Estela
Recordando a Castelo, que en alguna oportunidad afirmó su preocupación por el título de los textos, para mi gusto este vale oro, en cinco palabras nos asoma al relato de desolación y lucha del hombre por sobrevivir, la decisión de seguir adelante en contra de todas las dificultades, sin importar el sexo y la edad, nada es capaz de detener al hombre en su afán de vivir. Un texto luminoso, pero que merece ser pulido por toda la fuerza que tiene.
En todo el texto hay una saturación de “que” y “porque” por ejemplo:
que se trataba de un ESPEJISMO , que provenía de su propia FICCIÓN que estaba plagada de INCOHERENCIAS, porque a lo lejos se divisaba una pequeña silueta que se desplazaba lentamente.
Reconozco que vengo a molestarte: A pesar de tus innumerables tareas auto impuestas, quiero pedirte, quizás por puro capricho de lector que te sigue con interés, que regreses y trabajes aún más un texto, al que ya dabas por terminado, por tarea cumplida, discúlpame por darte más trabajo.
En busca de la Atlántida I y II: Rodrigo
Una aventura extraordinaria que se inicia con un reclamo intervencionista, que siempre es bueno tener en cuenta, para dejar claro nuestra posición ante los acontecimientos.
Hay días de días y hoy es uno de esos días en que las diferencias saltan a la vista, creo que este texto lo escribiste bajo la influencia del preámbulo de la crisis en Rayuela, que casi nos elimina y hay algunos descuidos que en mi opinión debes revisar para no perder el texto que como aventura tiene grandes cualidades.
El Capitán de Marines Sánchez, por todas las implicaciones políticas y culturales, de ser mejicano, es un tremendo personaje que no merece perderse en algunos detalles imperdonables en tu caso.
Al revisar el texto con mayor cuidado te podrás dar cuenta de los detalles que te quiero significar, coloco en negritas algunas frases a ser revisadas, pero estoy seguro que encontraras más detalles y lo pulirás para beneficio de tus fervientes lectores.
por el acceso por tierra. personaje el que en su imaginación
Eso de estar recortando y podando nos lleva a estas complicaciones, como ves este es un descuido que no debes dejar así. Pero, en la realidad, seguía y todavía más inextricable la cadena de Aparecieron los primeros espejismos. montañas que estaban atravesando.
Debe ser en singular, podía, aunque son un montón de cristales, es un solo elevado. podían apreciarse un elevado número de cristales oscuros de magnetita.
Pasada la crisis creo que puedes revisar el texto.
Gregorio Tienda Delgado
28-11-2014 17:56
ENCUENTRO EN UN ESPEJO (J.J.)
Leído este excelente texto, recuerdo una pregunta que a menudo nos hacemos; ¿qué cambiaríamos si viviéramos una segunda vida? Sería la única manera de contestar esa pregunta sin respuesta. Esa lucha entre nuestras dos personalidades, la que aparentamos y la que somos, es constante. Por otra parte, somos muy propensos a echar la culpa al destino, cuando algo nos sale mal, sin darnos cuenta de que en la mayoría de esas ocasiones, somos la causa y la consecuencia de ese destino; que el destino lo propiciamos con nuestras decisiones y nuestras actuaciones.
PEQUEÑA FIGURA EN LA INMENSIDAD (ESTELA)
El relato de Estela nos lleva a los comienzos de la humanidad. Un relato cortito, pero muy bien documentado. La historia de esa pequeña es muy antigua, pero las catástrofes se repinten; vendavales, tsunamis, terremotos, que asolan partes de la tierra y causa tragedias como la que aquí se relata. Buen trabajo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Gregorio Tienda Delgado
25-11-2014 21:11
Pues, sí amigo Miguel, Francisco y Adolfo, son los que piensas. En cuanto a lo de arquitrabe, en el diccionario incorporado en mi Word, arquitrabe es igual a friso y borde, pues, el verde de la cama. Cierto que ha sido una licencia barata, porque en RAE dice otra cosa. ¡No se te escapa nada!
Saludos.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
25-11-2014 19:24
COMENTARIOS COMENTABLES.
PEQUEÑA FIGURA EN LA INMENSIDAD.- Estela.
Ya el título define al relato: una deliciosa miniatura, casi un códice medieval, en el que con todo detalle se nos muestra uno de los primeros episodios de la aventura humana: el hallazgo de Lucy, nuestra antecesora de hace más de 3 millones de años. Una “joven” señorita cuyo aspecto, según los científicos, no la haría apta para acompañarnos a ninguna fiesta que no fuesen las actuales de Halloween. Pero no hay que dudar que ha evolucionado muy favorablemente; no hay más que ver a Shakira, Cameron Díaz u otras homínidas de la actualiudad. Muy grato tu relato, Estela; y didáctico.
ENCUENTRO EN UN ESPEJO.- J.J.
Un relato profundo sobre el difícil tema de los contrarios, un tema apasionante y sobre el que leído recientemente algunas cosas. Una exposición casi borgiana de esa duplicidad que nos constituye y de la pocas veces sabemos cual es la que verdaderamente nos acoge. Creo que muy pocos escritores se han sustraído a escribir sobre este asunto y, naturalmente, ninguno de nosotros lo evitaremos a lo largo de nuestro incierto periplo literario. Hoy le ha tocado a J.J. y, sinceramente, creo que ha superado la prueba con la calificación máxima. En todo caso, esa escritura al borde de lo metafísico que nos regala nuestro compañero es, en mi opinión, uno de sus mayores valores.
LA OTRA VIDA.- Gregorio.
Teniendo en cuenta la seriedad y el rigor con los que nuestro querido compañero se enfrenta y expone sus temas no se puede dudar un solo momento que su alter ego Florentino Mentidero, efectivamente ha muerto y nos relata sus primeras experiencias en el más allá. Pues, oye, que tampoco son tan malas. Yo coincido casi al cien por cien (un mero acto volitivo) con las descripciones que hace y sobre todo con la de transformarse en pura energía (a mí, que soy un poco apático y vaguete, eso me vendrá muy bien). Dos precisiones tan sólo: esos conocidos, Francisco y Adolfo, ¿son los que me imagino? Bueno, como ya seremos espíritus puros, sin odios ni rencores, pues nada, tan amigos. Otrosí: lo del arquitrabe de la cama... he buscado posibles acepciones que justifiquen ésa, pero no he encontrado nada. Y es que hay licencias de lenguaje difíciles de aceptar ¿eh, compañero? Bueno, en resumen, que Florentino Mentidero nos espere allá muchos años y que nosotros podamos disfrutar de Gregorio Tienda bastantes más.
Gregorio Tienda Delgado
23-11-2014 01:35
EN BUSCA DE LA ATLÁNTIDA (1) Y (2) (RODRIGO)
Una historia de exploradores, moderna, con todos los adelantos que al se le augura un final feliz. Bien documentada en cuanto a personajes y territorio, muy bien escrita, y que me ha hecho recurrir a la compañera Wiki en varias ocasiones.
SANACIÓN (J.J.)
Vaya, para que digan que la medicina natural no es eficaz. La protagonista encontró en los consejos de Evaristo Cáceres, “abrir puertos cerrados” la curación completa de sus males. Es también un buen remedio para la soledad. Muy divertido el relato.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
10-11-2014 14:39
Como véis, mis comentarios a los relatos van a trompicones; puede que omita alguno, pero es por puro desorden. Y es que, como dicen en mi pueblo, cuanto menos se hace menos se quiere hacer. Puede que sea este el caso. Faltan relatos; uno va dejando el comentarlos para cuando haya más y después todo de amontona y complica. Pido mil perdones si incurro en alguna falta.
COMENTARIOS PENDIENTES.-
LAS CONSECUENCIAS DEL VICIO.- Gregorio T.
Un relato muy en la línea de sano conservadurismo que suele definir los relatos de nuestro querido Gregorio. Lo que no impide que yo no considere moralina lo que ha dejado escrito aquí; muy al contrario creo que es una denuncia sólida, razonada y que suscribiríamos muchos de sus lectores. Lo que él narra no fue, como se califica ahora, un “caso mediático”. Desgraciadamente pasaría a ser uno más de los muchos que se suceden en esta salvaje jungla en la que se vuelven las grandes ciudades, sobre todo los fines de semana. Todo anónimo, las víctimas y los culpables. Y la “Justicia”, ciega como es, mirando para otro lado. Un acertado dedo en la llaga de la realidad española que, desgraciadamente, quedará consensuado sólo en este pequeño grupito de amigos. Pero que animamos a Gregorio para que insista en este tipo de relatos.
3.- ESPERA EN LA PLAZA DE COLTAD.- Omar.
Una variante de la anterior saga intergaláctica que, en mi opinión y por incidir en un tema sin muchas variantes, pueda que logre menos “enganche” que el precedente. Sin embargo, lo dejo como sugerencia, los “tres niveles de civilaización” en el planeta recién descubierto puede dar buen juego al relato en su conjunto, por homologías con el nuestro. Pero su planteamiento y diseño ya son cosas del autor. Sólo pedir que no se nos desanime con esta crítica bienintencionada, que ya quedamos pocos y la suya sería una pérdida notable.
EL SURREALISMO DE UNA IRA DESCABELLADA.- J.J.
Sorprendente autoevaluación de las causas y consecuencias de los cabreos que enardecen y sacan de quicio a nuestro compañero y autor de este documento, inclasificable en nuestro catálogo de relatos. Pero aquí está y aquí permanecerá aumentando el número y variedad del acervo del hilo. La respuesta lógica sería enumerar algunas técnicas de autocontrol, pero como, a pesar de su temática, lo seguimos considerando como ficción, no creo que merezca la pena. Además, ¿quien no tiene sus arrebatos? Aunque no todos tienen el valor, como J.J., de reconocerlos y analizarlos. Bravo, compañero.
OTRO DESTINO INCIERTO.- J.J.
Un muy bello relato de temática y actitud totalmente antagónicas al anterior. Me gusta más éste: la búsqueda de la belleza aunque sea a través de las casualidades. La causalidad está en el propio Destino. Y ese trufado poético con el que veces adereza sus relatos J.J. le viene a éste de maravilla. Felicidades, J.J. “E la nave va.”
OMAR
28-10-2014 16:57
Aceptado el señalamiento Rodrigo, lo revisaré.
Quiero aprovechar para comentarles que el no comentar las historias no signifique que no las lea, me encanta disfrutarlas y las aplaudo todas. Y Aplaudo más aquello que logran: mantenernos unidos y en contacto.
Un abrazo desde Cuba
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Rodrigodeacevedo
26-10-2014 14:25
CORONACIÓN.- Omar.
Nuestro querido compañero sigue “dándole leña” al cosmos en general y a alguna formación planetaria en particular; a este paso nos quedamos sin Universo universal, sólo con trocitos . No me encaja eso de “¡Marchemos al universo!”, puesto que en el universo se supone que están. Lo que sí me ha gustado es que Coltad sea un planeta de vida casi primitiva. Eso es una esperanza, dada la degradación que estamos experimentando en este planeta, tan evolucionado. En todo caso, como no estoy muy familiarizado con este lenguaje y estos decorados, me quedo con mi apreciación personal de haber leído un relato entretenido, animando al autor para que, entre colisión y colisión, nos envíe otros del mismo estilo. Muchas gracias, Omar.
EL JUSTO PRECIO DE LA COBARDÍA.- J.J.
Este tipo de relatos en los que J.J. externaliza sus sensaciones, sus terrores y el peso de sus responsabilidades son, por la carga de sinceridad que los trasciende, verdaderamente jugosos. Nos dan a quienes los leemos referencias o patrones para juzgar actitudes nuestras frente a vivencias similares a las que él describe. Todo un ejercicio terapéutico, para el autor y para el lector. Aquí, paralizado por el “terror pánico” que le ha producido la lluvia desaforada y repentina, nos presenta a un personaje atenazado frente a un vaso de ron que se enfrenta a una -para él- imposible solución de un compromiso ineludible: ni más ni menos que el entierro de su padre. Frente a eso no hay excusas que valgan. Puede que ni el arruinar un costoso traje ni arriesgarse a contraer una pulmonía. Todo eso es contingente; la muerte de un padre y compartir el dolor familiar durante la ceremonia del entierro es un proceso único e irrepetible. Ello nos puede dar la dimensión del terror que la colosal lluvia produjo en el personaje y la de su cobardía. Muy bueno tu relato, J.J. con una evidente carga de psicoanálisis.