RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"11112025 CCEl designio de la hora se cumple con ri.."
11-11-2025 19:35
jota jota
jota
"A veces no nos damos cuenta de lo extraordinario q.."
11-11-2025 19:34
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
jota jota
jota
"Mi querido Rodrigo. Este año, una idea malvada se .."
06-11-2025 16:53
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.084 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.026 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Estela
Estela
16-05-2014 19:11

POSTE

(o ya estaba propuesta esta palabra?)


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
16-05-2014 17:18

Me estoy apresurando lentamente, puedes estar seguro que no se quedará huerfano.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
16-05-2014 10:41

Gracias, J.J., Caizán, por vuestra diligencia en el suministro de palabras. La mía:

SEDE
(Del lat. sedes, silla, asiento).
1. f. Asiento o trono de un prelado que ejerce jurisdicción.
2. f. Capital de una diócesis.
3. f. Territorio de la jurisdicción de un prelado.
4. f. Jurisdicción y potestad del Sumo Pontífice, vicario de Cristo.
5. f. Lugar donde tiene su domicilio una entidad económica, literaria, deportiva, etc.
Santa Sede.
1. f. Jurisdicción y potestad del Papa.
~ apostólica.
1. f. sede fundada por alguno de los doce apóstoles o de sus inmediatos discípulos y, por antonom., la de Roma.
~ plena.
1. f. Actual ocupación de la dignidad episcopal o pontificia por persona que, como prelado de ella, la administra y rige.
~ vacante.
1. f. sede que no está ocupada, por muerte o cesación del Sumo Pontífice o del prelado de una iglesia.

No vale como tiempo del verbo "sedar".

Y aprovecho para pediros humildemente algún otro relatito, que el mío está muy solitario. Adolfo os lo pagará con un buen orujo.

caizán
caizán
16-05-2014 10:08

ÓRDAGO
En todas sus acepciones.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
16-05-2014 07:22

Palabra propuesta

Muérgano

Si acaso es es el caso para este cazo de palabras semanales y falta alguna, dejo en reserva:

Mocho

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
14-05-2014 14:30

PRESENCIAS.

Llueve. Una lluvia cansina, desganada, como de otoño que no quiere hacerse invierno. De pie, mis manos a la espalda, detrás del ventanal desde el que domino el berroqueño casco viejo de la ciudad, me siento observado por esa miríada de ojos como diamantes acuosos, apenas transverberados por las luces mortecinas de los faroles destartalados. El suave murmullo de las gotas sobre los tejados tiene su contrapunto atormentado en el fragor casi militar de los desagües. La calle es un tumultuoso río, navegado por las últimas hojas muertas y la humildad de un trapo caído.

Percibo una presencia querida e inesperada. En el cristal, deslustrado exteriormente por las lágrimas de algún dios de la lluvia, aparece, ectoplasma sobre ectoplasma, la imagen de Fernando Pessoa . No me sorprendo en absoluto. Su leve figura va cuajando en la vítrea placenta, iluminada como un fondo marino, con los tonos glaucos y azulados sobre los que se disuelven mansamente los contornos pessoanos. Ni siquiera mi gato Wittgenstein ha erizado la cornamenta filiforme de sus bigotes, tal ha sido el plácido advenimiento del fantasma.

-“Hola, Fernando. Bienvenido a la lluvia.”

Apenas un ligero estremecimiento en la figura de la lámina del cristal me confirma la aceptación de Pessoa a mi bienvenida.

-“Aunque ésta no sea tu “chuva obliqua”; ni siquiera las lluvias oscuras de Lisboa.”

Fernando me responde (trayéndome a la mente la idea de sus palabras) con unos inesperados versos de Caeiro:

“Porque soy del tamaño de lo que veo/ y no del tamaño de mi estatura.”

Versos que tienen la mágica virtud de transmutarme en una multiforme y ubicua muchedumbre. Ahora somos dos muchedumbres solitarias que participan del valiente carácter del poeta portugués, como aquellas que deambulan bajo otras lluvias por las calles D'Aboukir o la Rua da Prata, de plaza a plaza. Ríos de lluvia, como líquidos y rumorosos abucheos en protesta por tener que constreñirse a los geométricos cauces de las canales y las calzadas, y que algunos seres humanos han iluminado con la luz de la poesía. Yo me soñaba en París, entre la Place des Victoires y la Porte Saint Denis. Las palabras de Fernando me trasladan, delicadamente, sin ruptura, a su Lisboa, entre la Plaça da Figueira y la del Comercio. El universo lábil y ecléctico de los sueños, apenas cohesionado por la lluvia.

Sigue lloviendo. Ahora torrencialmente. Cataratas celestiales para mitigar la sequedad de las almas humanas. Algo de angélico han de traer esas aguas desarraigadas, sin ríos ni mares que las acoja. Los tejados son negras nubes minerales que recogen piadosamente el agua que lloran sus hermanas desde el cielo. Entre dos truenos Pessoa definiría un pequeño apocalipsis. Pero ya se ha vuelto a su metafísico escondrijo. Wittgenstein y yo nos acojemos a las lágrimas de fuego del ajenjo que Fernando no quiso tomar y a la cálida lluvia que desde las llamas del hogar nos envuelve misericordiosamente.

N.B. Fernando Pessoa, poeta portugués, junto a sus heterónimos y mi gato Wittgenstein, en memoria del críptico filósofo (¿quien entiende a un gato?) son mis acompañantes habituales en mis ya infrecuentes veladas etílico-oníricas, o de ensoñaciones producidas por la ingesta de determinados alcoholes de los que Adolfo dispensa.

caizán
caizán
12-05-2014 19:22

Era valiente, pero tenía un carácter berroqueño. Al ser desarraigado y abucheado, quiso demostrar su valor lanzándose a cruzar las cataratas con un destartalado esquife.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
12-05-2014 06:37

La Sintética

Valiente es un desarraigado, tuvo un carácter berroqueño y las cataratas lo convirtieron en un inválido destartalado, ahora es abucheado a cada paso.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
11-05-2014 12:48

Y la sintetifrase de prueba:

A pesar de su carácter valiente y berroqueño la catarata de abucheos que recibió ante sus paisanos le hizo sentirse desarraigado y destartalado su hogar sentimental.

Pues encajan bastante bien.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
11-05-2014 12:43

Pues con la "sonora" aportación de Gregorio damos por finalizada la colecta palabreril.
Estos son los vocablos recogidos:

ABUCHEAR
BERROQUEÑO
CARÁCTER
CATARATA
DESARRAIGADO
DESTARTALADO
VALIENTE.

Espléndida cosecha; creo que la inspiración llegará sola con este elenco de palabras. Esperamos los relatos para disfrutar con ellos.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)