Las musas me dijeron que los domingos no trabajan, y como yo estoy con gripe y no pude salir, para no aburrirme, ayer escribí este cuentito. No esperen mucho, ya se sabe que sin la colaboración de las musas nada sale bien. El próximo trataré de escribirlo en día de semana.
AHORA, CAPRICHO DEL TIEMPO
Sintió un dolor agudo en el hombro derecho e intuitivamente se llevó una mano a él para tratar de calmarlo. Tal vez la cercanía de las fiestas de fin de año no le estaba sentando bien. Siempre trataba de eludirlas, aunque en su familia lo considerasen algo abstruso: no se puede esperar que todos comprendan lo que uno siente, pensó mientras evitaba chocar con la gente que corría de un negocio a otro comprando regalos.
El día anterior su hermana le había venido con el chisme de que ese año estaría presente en la mesa su prima Elvira, a quién hacía mucho tiempo no veía. Y esa había sido la gota que desbordara el vaso, ya de por sí bastante colmado por la tensión de tener que fingir alegría cuando solo deseaba recluirse y escribir, como cualquier otro día del año. Su novela avanzaba con más lentitud de lo que había previsto y el editor no dejaba pasar un día sin llamar para preguntar sobre los progresos. Tenía que entregarla en menos de treinta días, si no quería que se atrasaran todos los proyectos y expectativas puestas en él.
Con su prima Elvira había tenido un amor de adolescentes; tal vez la concreción de algo que ya venía gestándose desde que eran niños y jugaban en el patio de la gran casa familiar. Ella había sido su primera lectora, siempre entusiasta y enamorada de las poesías de su primo. Pero aquella relación no había prosperado, tal vez por la presión de las viejas tías que insistían en que eran “casi hermanos”. A pesar del sentimiento que los unía, pudo más el prejuicio sobre sus conciencias y terminaron separándose. Ella viajó a la Capital por estudios y él alquiló un departamento y se dedicó a lo que siempre le había apasionado. Desde niño Julián había sabido que algún día iba a ser escritor. Escribir, y aquel sentimiento tan vulnerable por su prima habían sido sus grandes pasiones, pero ahora se sentía escaso de ellas, y pensaba que aquel encuentro vendría a producirse en el momento menos oportuno, justo cuando necesitaba no distraerse de sus objetivos.
El 31 de diciembre por la noche, se dirigió al festejo que no había sabido cómo evitar. La reunión se realizaría en la casa de sus padres, que antes había sido de sus abuelos. Si las paredes hubiesen tenido ojos, en ese momento habrían recordado tantas escenas de las que fueron testigos años atrás, cuando ambos jóvenes se decidieron a vivir su amor sin esconderlo más.
Sólo fue ir acercándose, y reconocer la figura inconfundible de Elvira, su fragilidad, su pelo ahora más largo de lo que recordaba. Ella no lo vio llegar, pero se sobresaltó visiblemente cuando él se acercó y la abrazó con cariño, tratando de ver en ella un familiar más.
El resto de la velada lo pasaron entre conversaciones insípidas y miradas furtivas, hasta que Elvira manifestó el deseo de retirarse. Él se ofreció a acompañarla. Los dos sabían que habían estado toda la noche esperando ese momento de encontrarse por fin a solas. Caminando, llegaron hasta el departamento de Julián. Ya casi amanecía cuando se abrazaron detrás de la puerta cerrada. Amarse ahora sin interferencias, como dos adultos, era lo principal. Los ritos consuetudinarios ya no tenían importancia; la novela, el editor, las hojas todavía en blanco podían esperar. Ahora debían saldar esa vieja deuda que tenían con la vida. El amanecer los encontró brindando por el reencuentro.
Jose Jesus Morales
27-04-2014 20:41
La sintética
Cerca de la ventana principal la figura aguda del abstruso escritor parecía un cachivache.
caizán
27-04-2014 17:18
El chisme es el tema principal que figura en toda relación de cercanía, puede ser agudo o abstruso, y siempre habrá un escritor que lo transmita.
Rodrigodeacevedo
27-04-2014 11:35
Mi sintetifrase:
A pesar de su cercanía con el autor, al agudo escritor le parecía abstruso el significado de aquella figura. Así que eligió el otro chisme como tema principal de su intervención.
Rodrigodeacevedo
27-04-2014 11:25
Pues hete aquí que al igual que las desgracias nunca vienen solas, dicen, las alegrías tampoco. Y de una tacada nos llegan en doble y jubilosa coincidencia Ana y Estela. Bien vueltas sendas ambas las dos. Como dice J.J. ante la desnutrición, flojera y carencia de efectivos masculinos, el futuro del foro está en sus componentes femeninos (como el del mundo mismo, sin ir más lejos.)
Pues aquí están las palabras seminales:
(Como finalmente han legado OCHO retiro la mía, cachivache, y la guardo para mejor proveer.)
AGUDO/A
ABSTRUSO/A
CERCANIA
CHISME
ESCRITOR
FIGURA
PRINCIPAL.
No os olvidéis que estas palabras forman parte de relatos, y éstos no llegan. Un esfuercito por el bien del foro, porfa...
Feliz semana a tod@s.
Estela
27-04-2014 07:50
Hola, chicos y chicas!
He vuelto de Torno de Scrabble en Bariloche. Mañana les comento brevemente.
Cerrando el saco como dice Rodrigo:
CERCANÍA
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Jose Jesus Morales
27-04-2014 06:43
Ana y Era Gracias.
En reconocimiento del valor de su participación, esta disgreción que rompe el hilo. No nos abandonen, este frente necesita de valiosas mujeres como ustedes, los hombres no somos capaces de seguir adelante tan solos,necesitamos con urgencia de su apoyo incondicional.
El agudo tono de la figura
Que palabra espectacular Ana, junto con la de Era podemos especular mil historias sobre una figura aguda, de tan aguda que parece una aguja, una aguja de punta afilada, peligrosa y puntiaguda figura que debiera llevar una tilde tal cual define la propia palabra aguda, tilde en su última silaba, para no crear confusiones y poder ser leída sin distorsiones, pero es tal la agudeza de la figura, de esta aguda figura, que adolece de acentos y permite levantar en sueños un escenario en donde expectantes, unos agudos y atildados, otros de extravagante figura, espectadores todos,oímos un salmo con voz aguda, acompañado apenas con la percusión de unas palmas sonoras, que nos regala una hermosa figura de cabellos sueltos orgullosamente disparados contra la noche, agudos como negras agujas bajo la luna, vestida está de plata esta femenina figura, y el juego de luces permite acentuar su oscura y aguda belleza. Con asombro escuchamos los limites exactos y agudos de esa hermosa balada olvidada, que nos dibuja las agudas figuras de una boda brillante y pura.
Ana Alonso
27-04-2014 03:24
Dejo una palabra y voy a intentar escribir algo esta semana, si las musas colaboran
FIGURA
f. Forma exterior de un cuerpo
Estatua o pintura que representa el cuerpo de un hombre o animal
Serie de variaciones en la danza, el patinaje artístico, etc.
Persona de renombre o que destaca en alguna actividad
Signo que representa una nota o un silencio
geom. Espacio cerrado por líneas o superficies
Cualquiera de los tres naipes de cada palo que representan personas, y se llaman rey, caballo y sota.
Cosa que representa o significa otra
Rodrigodeacevedo
26-04-2014 19:08
Muchas gracias, Eratalia, una de nuestras añoradas ausencias. Tu palabra p'al saco es toda una ofrenda. Gracias también a los demás compañeros que han acudido tan rápidamente con sus palabras calentitas. Pero todavía falta UNA. Seguiremos admitiendo la opción de la segunda palabra. En cuanto llegue colgamos el palabrario.
Y desde luego faltan relatos; esta semana sólo el de J.J., además del mío. Hay que activar el hilo, renacerlo en una nueva primavera. ¿Nos animamos?
Eratalia
25-04-2014 23:04
AGUDO/A
. Delgado, afilado:
punta aguda; cuchillo agudo.
[Sensación] viva e intensa, especialmente el dolor, o [enfermedad] grave y de corta duración:
sintió un dolor agudo en la espalda.
Ingenioso, rápido:
fue muy agudo en sus observaciones.
[Sentido de la vista, del oído o del olfato] perspicaz y rápido:
vista aguda; oído y olfato agudos.
gram. [Palabra] que lleva el acento prosódico en la última sílaba:
"papá" o "mantel" son palabras agudas. También f.
fon. Véase acento agudo.
métr. [Verso] cuyo último acento rítmico recae en la sílaba final del mismo:
verso agudo.
geom. Véase ángulo agudo.
adj. y s. acúst. [Sonido] de una frecuencia elevada:
un silbido muy agudo;
practicar los agudos.