RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Me alegro, Jota, que Cavafis sea de tu agrado. Fue.."
29-10-2025 21:12
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.871 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.072 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.011 Comentarios creados
1 Usuario conectado
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
10-02-2014 20:49

Mis comentarios fuera de plazo (pero más vale tarde que nunca ¿no?)

EL COLOR DE LA INCOMPRENSIÓN.- Gregorio.

Un relato estremecedor en el que se superponen varias de las tremendas miserias que alberga el ser humano. Porque humanos son, a pesar de todo, los protagonistas del relato. La bestialidad de los soldados, la indiferencia del observador, atento sólo a la calidad de su trabajo y por encima de todo el negro y turbio ángel de la incomprensión, generadora de odios y venganzas. Muy buen relato, Gregorio y excelentemente narrado con párrafos de extrema crudeza. Felicidades.

LA INCOMPRENSIÓN.- Juan Fozara.

Con un tinte de amarga ironía, Juan nos propone uno de los casos de incomprensión más cerriles que se dan sin límites de fronteras ni clases sociales en esta nuestra culta y civilizada sociedad. Y desde luego en otras supuestamente menos evolucionadas: la incomprensión que se basa en “ser extranjero”, en tener que renunciar a idioma y querencias anudadas en nuestra alma desde la infancia para que te consideren integrado en un determinado círculo social. Hoy lo tenemos en algunas regiones (perdón: autonomías) españolas; no hace mucho provocó una tremenda sangría en los Balcanes. Antes habían sido los tutsis y los hutus... Extranjero: ser extranjero en algunas partes en un mundo tan pequeño; algo absurdo e irracional. La opción de Carlos yo no la hubiese compartido, porque, finalmente, caiga donde caiga el dado y el color de la casilla siempre será un extranjero. Y lo de cortarse la lengua... un poco excesivo ¿no? Pero esto es un relato y la imaginación es libre y rica y nunca, nunca será extranjera en ninguna parte. Excelente relato, Juanillo.

MIRIAM SE EXPRESA.- Omar.

Un relato que no he acabado de entender. Me han descolocado los últimos párrafos:

“—Pienso que la situación de nuestra amiga merece otras secciones de trabajo, más conversación —dijo Miguel—, pero ya casi amanece y algunos no «descansamos» cerca de aquí. Cuando sean nuevamente cerradas las puertas continuamos.
Rápido se deslizaron todos mientras escuchaban las gracias de Miriam por haber sido tenida en cuenta. 
Antes de que aparecieran los primeros visitantes del día.”

Me parece muy original la idea de partida, la creación de una asociación de incomprendidos (pero ¿se comprenderían entre ellos?) y la aparición del personaje de Miriam, que no parece reunir ningúna circunstancia para ser una incomprendida. Pero el desenlace un tanto nebuloso de la acción me lleva a pensar en que los componentes de esa asociación no eran, precisamente, ciudadanos cotidianos. En cualquier caso, como el asunto ha quedado abierto, esperemos acontecimientos.

LOS CHISMES.- Caizán.

Con su sutil humorismo cargado de crítica amable, Caizán nos desarrolla muy eficazmente una anécdota frecuente, por lo demás, de “incompresión oral”, que es una forma venial de ese tremendo obstáculo para la comunicación humana. Alguien escribió que somos prisioneros de las palabras. Una palabra no es algo unívoco, aunque tenga un solo significado y, cuando como en este caso, falla además el oído, pues el bochinche que puede liarse es tremendo. Una fiesta Way; una fiesta guay; una fiesta gey... qué arte tiene este Caizán contando sus cosas...

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
08-02-2014 01:02

1. ¿INCOMPRENSIÓN? (RODRIGO)

Desde el punto de vista de este lector, no cabe duda que el proyecto del heredero sería la mejor opción. Pero, ¿triunfaría ese proyecto? Creo que no. Un trabajo excelente, que induce a reflexionar.

2. LA INCOMPRENSIÓN (ANTIRELATO) (JUAN FOZARA)

Un relato cortito, pero contundente, que expresa con evidente claridad, la realidad. Los que tenemos la suerte de haber encontrado en otro lugar lo que nuestra madre tierra no supo, no quiso o no le dejaron darnos, nos encontramos en el deber de equilibrar la balanza; una nos dio la vida, la otra nos acogió. Pero si esas madres (tierra) se arrancan los pelos y en lugar de acercarse, se separan, ¿Qué nos queda? ¿El camello y el desierto? Un excelente trabajo.

3. MIRIAM SE EXPRESA (OMAR)

Desgraciadamente, si se creara una asociación de personas incomprendidas, tendría muchos socios. Pues, la incomprensión, es hija de la desinformación y de la intolerancia. Pero poco a poco, se va ganando terreno, y se mira con ojos más benevolentes a las personas que caen en alguna de esas enfermedades. Buen relato.

4. LOS CHISMES (CAIZÁN)

Muy divertido. Escrito en clave de humor. El chismorreo que surge solo por un mal entendido; oír mal una palabra, como cambia el sentido del diálogo, y aparece la incomprensión. Muy buen relato.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
caizán
caizán
07-02-2014 14:44

EL COLOR DE LA INCOMPRENSIÓN Gregorio
La vida es "eso". Lo que te dicen, lo que ves; nunca lo que sueñas, lo que querrías y aunque cierres los ojos (la cámara) la realidad te sobrepasará. Muy buen relato, me gustó.
¿INCOMPRENSIÓN? Rodrigo
Crecer no es ser más alto, más gordo o más viejo,es desprenderse de las consignas que la generación anterior nos inculca para que todo siga igual a pesar de los cambios. Aquí se plantea con un final abierto, lo puedes girar para el lado que quieras, el final es tuyo. Excelente relato, me gustó.
LA INCOMPRENSIÓN Juan
Nos plantea las distintas dicotomias españolas, sociales, personales, y un personaje: Carlos que recurre a las antípodas para evitarlas, con un final extraño y atemporal. Me gustó, un poco raro, pero me gustó.
MIRIAM SE EXPRESA Omar
Un proyecto digno de respeto. En el mundo hay grupos de auto ayuda para dependientes de: el alcohol, la comida,el tabaco, las drogas, el juego, etc. ¿Por qué no agregar ésta? Una buena idea. Me gustó.

Observador
Observador
20-01-2014 12:53

LA COMIDA - CAIZÁN

Un relato muy interesante y entrañable en cuanto a su desarrollo y fondo. La historia mantiene el interés durante toda la narración. Caizán sabe reflejar muy bien los ambientes en casi todos sus textos. Ahora bien, no puedo dejar de señalar los problemas de puntuación del relato, en mi afán por hacer una crítica sincera y constructiva. El principal error que veo son las frases interrumpidas por comas innecesarias. Es una lástima, porque este detalle desluce sus textos que, en lineas generales, suelen ser muy brillantes en cuanto a desarrollo y contenido.

CENA DE NOCHEBUENA - RODRIGO

Me ha parecido un buen relato. Miguel nos introduce con oficio en ese mundo solemne y austero de un anciano solitario de ilustre familia. A destacar el ambiente creado por el autor, con todo lujo de detalles y pormenorizadas descripciones, que le dan al texto riqueza y nos permite a los lectores hacernos una idea bastante aproximada del espacio donde se desarrollan los hechos. Aunque la descripción es un recurso que Miguel domina muy bien, en mi opinión, debería intentar no abusar de él, sobre todo en un relato, un género que requiere mayor concisión por cuestión de dimensiones. Como siempre, esta es una opinión muy personal, que puede estar equivocada. Buen final también por lo inesperado, que remata esta brillante narración.

EL DÍA DE REYES - GREGORIO

Un texto contado de forma amena, correcto desde el punto de vista formal, como es habitual en el autor. Más que un relato, me ha parecido una crónica que resume las anécdotas que suelen suceder en estas reuniones familiares navideñas.
En esta ocasión he notado a Grego algo falto de inspiración, en comparación con otros relatos que ha dejado aquí mucho más imaginativos. En mi opinión, la narración no cuenta nada distinto de lo que ya conocemos. Creo que un autor debe procurar buscar lo diferente y huir de los tópicos para que el lector se interese por lo que cuenta. A mi juicio, esto no se ha conseguido en este texto.

BUENA SEÑAL - OMAR

Me ha parecido un relato muy bien construido. El autor (con mucha habilidad) va alimentando el misterio en el texto, con esas frases entre paréntesis del bebé nonato, ocultando su identidad, de forma que los lectores queramos saber a quién se refiere y qué es lo que va a ocurrir. Muy buenos también tanto el ritmo como los diálogos, que nos llevan vertiginosamente a ese final sorprendente, rematando de manera brillante el relato. Enhorabuena por este trabajo, Omar.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
19-01-2014 11:14

1. EL PUNTO DE EBULLICIÓN. (OBSERVADOR)

El comportamiento humano es imprevisible, ya en condiciones normales. Más aún, si se tiene la mente algo perturbada. Un relato con su dosis de humor como ya es habitual y con cierta Intención subrepticia. Buen relato.

2. LA COMIDA. (CAIZÁN)

También en este relato se advierte cierta incoherencia en el proceder de la mente humana. Anteponer la comida al problema familiar, no parece una reacción adecuada. Buen trabajo.

3. CENA DE NOCHEBUENA. (RODRIGO)

Muy interesante este relato. Todo transcurre con aparente normalidad, se lee con gana de saber el desenlace, y sorprende el giro final. Muy logrado.

4. BUENA SEÑAL. (OMAR)

Este relato me ha gustado especialmente, porque mientras lo leía, no podía imaginar que no contaran con Rogelito para la fiesta. Pero él se empeñaba en asistir a ella. Es muy acertado el planteamiento de tal forma, que el lector se sorprende cuando conoce el final. Muy bueno.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-01-2014 14:51

Comentando, que es gerundio.

EL PUNTO DE EBULLICIÓN.- Observador.

Mis conocimientos acerca de las alteraciones psiquiátricas del ser humano son muy escasos. Sé que en los seres llamados irracionales suceden, de manera súbita, estas alteraciones de humor que muchas veces tienen trágicas consecuencias: ataques de perros domésticos sin razón aparente, etc. Entonces puede suceder que la mente de un “ser superior”, los llamados humanos, también se produzcan estos “puntos de ebullición” y se rompan los esquemas convencionales. Lo que viene a demostrar que tampoco somos tan superiores, al menos en cuanto a fragilidad mental. Un relato éste con mucho intríngulis y, cómo no, que sería un buen tema para aquella difunta tertulia. Felicidades, Observador.

LA COMIDA.- Caizán.

Un magnífico relato, con un final que nos devuelve a las dimensiones exactas del ser humano, con sus pequeñas miserias y mezquinos egoísmos, como lo demuestra el padre de familia al llorar por... la exquisita comida que se iba a desperdiciar. Un cuadro desalentador del funcionamiento y encaje de la familia actual y, de fondo, esos residuos de machismo que hacen al hermano varón incardinar la función de protector de la hermana débil y desvalida. Casi nada. Al igual que los árabes, sin pretender comparar. Al margen de la calidad del relato, indiscutible, me parece observar en la escritura de Caizán una suerte de nostalgias de su otra patria, Argentina, pues utiliza con más abundancia que antes los giros y la acentuación de aquel habla de lo que antes lo hacía. Y digo que para mi gran contento y satisfacción, ferviente admirador que soy de los dejes porteños.

EL DÍA DE REYES.- Gregorio.

Un amable relato de Gregorio en el que encuentro tres partes bien diferenciadas: la exposición de la costumbre, antigua y española, de esa comida familiar del día de Reyes. Una segunda que es la descripción más imaginaria que real de lo que el autor desearía que fuesen esas comidas. Y por fin una tercera de un realismo crudo y de a pie de obra en la que cuenta cómo suelen transcurrir estos festejos. Esa es mi opinión. Yo pertenezco a una familia antigua, muy numerosa y en la que hasta no hace mucho aún era obligación sabatina el “ir a visitar a la abuela”. En los últimos tiempos un discreto protocolo establecía el orden de las visitas para evitar que los “R-F” coincidiesen con los “F-R”, pues ellas se tenían celos de clase y ellos no se podían ni ver por discrepancias políticas. Por ejemplo. Desde luego lo ideal sería la parte central del relato de Gregorio, que los abuelos (y yo lo soy) fuesemos una especie de árbol de Navidad, no por la pasividad, sino por dar sombra y cobijo a toda la familia que vamos dejando tras nosotros. Y en la mayor armonía. En todo caso un buen relato y mis felicitaciones a Gregorio si ha gozado el privilegio de ese tipo de sanas reuniones.

BUENA SEÑAL.- Omar.

Uno de los mejores relatos que recuerdo haber leído de Omar; sencillo en la exposición, original en la anécdota y muy bien trabajada la presencia en “off” de ese tercer personaje que es la esencia del relato. El ambiente de la fiesta, “in crescendo”, va creando el clima adecuado donde se va a producir el “drama”. Bienvenida al mundo esta nueva criatura, nada extraterrestre, que promete poner en jaque a su familia cuando vaya siendo mayorcita. Gracias, Omar.

caizán
caizán
14-01-2014 23:04

BUENA SEÑAL Omar
Buen relato, buenos diálogos que nos ubican de lleno en la fiesta y un excelente desenlace natal. Muy bueno, Omar, te felicito.
UN DÍA DE REYES Gregorio
Un reyerta familiar típica, quizás en introito explicativo esté demás -me parece -un fluido relato con final previsto. Me gustó.
CENA DE NOCHEBUENA Rodrigo
Un buen relato barroco,un fluido y claro texto que nos cuenta, con lujo de detalles, el sueño, el deseo de un anciano y como colofón, la triste y solitaria realidad.Excelente, me gustó.
EL PUNTO DE EBULLICIÓN Observador
Un buen relato de una implosión mental que convierte a un ser anodino en insoportable. Y una curiosidad, en Argentina "morlaco" es dinero, en lunfardo y aquí un Miura inmenso.Me gustó.

Eratalia
Eratalia
14-01-2014 21:49

Antes de entrar a los comentarios, creo necesario disculparme por no haber contribuido con mi relato, cosa que en este caso se presentaba como "obligatoria" al ser yo la que había propuesto el tema.
Lo siento. Me ha sido imposible. Lo he intentado con denuedo y no he conseguido nada ni medio potable, así que he optado por no hacerlo al ver que me estaba estresando y no creo que sea necesario llegar a tal término.

Como desagravio he leído todos los relatos de los demás e intentaré comentarlos brevemente.

BUENA SEÑAL (OMAR)

Muy bien llevada la historia de este bebé nonnato, casi al estilo del "Mira quién habla". No me esperaba que fuera tan inoportuno de haber planeado alevosamente irrumpir en plena fiesta. Ha estado muy bien y muy simpático.

EL DÍA DE REYES (GREGORIO)

Más que un relato al uso, es como una crónica de lo que suele suceder o de lo que parece una costumbre en las casas de reunirse la familia.
Bien escrito, como no se puede dudar de la pluma de Gregorio, pero sin una clara estructura de relato.

CENA DE NOCHEBUENA (RODRIGO)

Interesante relato el de Rodrigo, que nos mantiene hasta el final en la ignorancia de que todo lo que parece que está sucediendo sucede solo en la mente del protagonista.
Como siempre salpimentado de sus alusiones a esto y aquello que pone de relieve que el autor es un hombre vivido, leído y escribido.
Así da gusto.

LA COMIDA (CAIZÁN)

Relato ameno y de ágil diálogo, un rasgo de "humor" en el desenlace en el que el protagonista llora no por lo sucedido, sino por la comida desperdiciada.
Muy bueno.

EL PUNTO DE EBULLICIÓN (OBSERVADOR)

La imagen vale más que mil palabras.
Relato escrito con mucha gracia y donaire. Aunque no se trate propiamente de una familia, ya dice el autor que estas reuniones de profesores y alumnos se podían considerar como tal.
Tal y como queda de manifiesto la fragilidad de la mente es algo que da miedo.
Muy buen relato.


Con rimas y a lo loco
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
09-01-2014 17:10

Amigo Caizán. Por error, colocaste los comentarios en el lugar de los textos. Los he colocado es el lugar correspondiente.
Caizá escribió:

LA NAVIDAD CON MI AMIGO Omar
La capacodad innata de los niños en convertir a los objetos en amigos y dialogar con ellos,corre por este texto. Buen relato. Me gustó.
DON AMADOR EN NAVIDAD Cesar García
Los únicos que saben si uno esta loco, son los otros.El mundo del loco es real y como tal lo vive y disfruta. Entre una vida cuerda y solitaria y otra loca y feliz, lo coherente es optar por la segunda ¿Es por eso loco?
Buen relato, me gustó.
CUENTO DE NAVIDAD Rodrigo
En medio del jolgorio navideño, aparece su antítesis: la miseria, la soledad, la muerte. El inicio del camino hacia la nada. Buen relato, me gustó.
LA MUERTE ESTÁ DE RONDA Tigana
Una parábola sobre la soledad, que en navidad es angustiante. Buen relato, me gustó.
FRÍO Observador
Bien dicen que "la venganza es un plato que se come frío" Arcadio lo ha mantenido al rescoldo de su ira, para comerlo bien caliente. Buen relato, me gustó.
UNA NOCHE ESPECIAL Gregorio
Nunca es tarde para redimirse y retomar el camino correcto. Por suerte Juan José lo encontró. Buen relato, me gustó



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Cesar Garcia Cimadevilla
Cesar Garcia Cimadevilla
31-12-2013 16:05

Antes que nada feliz año para todos. Que los momentos felices se puedan compartir con nuestros seres queridos. Feliz 2014.

CUENTO NAVIDEÑO DE CAIZÁN
Lo mismo que en la moraleja del cuento se nos da a entender que basta buena voluntad para que todos nos podamos ayudar y no es necesario un papá Nöel volando por el cielo para que se produzcan milagros, nos sirve un simple Nicolás Paz vestido de taxista, para escribir un buen relato nos basta y nos sobra con un poco de sensibilidad humana, un tiempo dedicado a la observación de la vida cotidiana y una técnica narrativa muy sencilla. En este caso el autor nos sitúa en la acción rápidamente y a través de una pequeña descripción de lo que sucede en el entorno y de unos diálogos muy logrados, todo ello con su chispita de humor y su moraleja navideña, nos deja un excelente y amable relato navideño en el que la realidad cotidiana se transforma gracias a un simple chispazo de buena voluntad.

FRÍO DE OBSERVADOR
Una perspectiva dura sobre la navidad en la que siguen sucediendo las mismas cosas que ocurren durante el año aunque todo el mundo pretenda endulzar los sinsabores con música navideña, menús especiales y lucecitas de colorines. El autor nos lleva a una escena que bien podría formar parte de un thriller o una novela negra para mostrarnos cómo la Navidad debería estar todo el año en nuestros corazones y no luego intentar arreglar en unas determinadas fechas lo que hemos estado provocando durante todo el año. La actualidad de los desahucios y de los suicidios y tragedias que provoca, la actualidad de la corrupción que sigue desaguando días tras días en las cloacas de nuestra sociedad, nos sitúa en una Navidad muy actual, muy dura y terrible, la Navidad de los que están sufriendo los errores y desmanes de otros. Un relato duro que nos muestra la otra cara de la Navidad, muy bien construido.

UNA NOCHE ESPECIAL DE GREGOTD
Un relato muy entrañable que me recuerda un poco las historias maravillosas de Frank Capra, tales como Qué bello es vivir. Narrada con sencillez y soltura, en ella también se produce ese milagro navideño que todos anhelamos y que no es otra cosas que un toque en el corazón de cada ser humano. No se necesitan milagros espectaculares, tan solo la sensación de soledad y una copita de vino que puede conseguir que nos hable una estrella y nos recuerde que si estamos solos es porque queremos. No se trata de sensiblería para que el lector eche una lagrimita en Navidad, se trata simplemente de recordarnos que la soledad está en nuestros corazones y que si los llenamos de personas a las que demostramos nuestro amor de forma tan sencilla como compartiendo el pan y la sal, todo puede cambiar en nuestras vidas.

LA MUERTE ESTÁ DE RONDA DE TIGANA
Ese juego entre realidad y sueño, entre lo que pudo haber sucedido en una realidad concreta y lo que puede ser una pesadilla que nos avisa de que algo va a pasar, le permite a la autora mostrarnos la fragilidad de la vida y lo fácil que resulta desentendernos del prójimo, del próximo, para seguir con nuestra fiesta particular en vez de tender esa mano en el momento preciso, mientras ronda la muerte por las calles de nuestras vidas. Tal como está narrada la historia se produce un suspense y adquiere un ritmo que con otro estructura quedaría un poco simple. Muchas veces no se trata tanto de contar algo como de cómo se cuenta ese algo. En ese se diferencia un escritor, un buen escritor, de la vecina cotilla que nos cuenta algo, por ejemplo.

CUENTO DE NAVIDAD DE RODRIGO DE AZEVEDO
La historia se introduce a través de citas literarias muy pertinentes y nos lleva a la contemplación de lo que sin duda es la verdadera naturaleza de la vida, fugaz, frágil, impredecible. El más rico puede terminar pidiendo limosna como pordiosero en cualquier calle y quedarse congelado sobre una cera mientras tintinea el sonido de una mísera moneda. No es extraño que el protagonista ascienda y acabe contemplando su vida desde una estrella muy lejana. Somos algo tan frágil, tan milagroso que deberíamos pasarnos la vida dando gracias por el milagro de nuestra existencia y vinculándonos a los demás como la única forma posible de que el frío del infinito implacable y cambiante no nos hiele el alma. Un cuento navideño tan sensible como moralizante.

LA NAVIDAD CON MI AMIGO, DE OMAR
Entrañable historia donde el cariño de los seres queridos forma el auténtico entramado navideño que se hace visible mediante uno de los más típicos adornos navideños. La narración es perfecta, la historia se cuenta con sencillez y sensibilidad y todo transmite el calor humano de personas sensibles que se quieren. El final, abierto tal vez, aunque cerrado en la implacable lógica de la vida, pone el contrapunto dramático a una historia que como la vida misma está hecha de buenos y malos momentos que intentan hilvanarse con el cariño, el único hilo que puede reparar las costuras de nuestra alma. Excelente relato, muy sensible y entrañable.

Nota: Lamento pasar tan poco por aquí pero mi tiempo es muy limitado. Al menos trato de proponer un tema y escribir un relato cuando me toca el turno. Como sabéis estoy de moderador en una página de imagen que tiene también una sección literaria. No he querido promocionarla aquí porque nada más lejos de mi intención que "robar escritores". Eso sí, podéis compartirla también, si queréis, como ya hace alguno. Incluso podríamos hermanarnos, como hacen los pueblos por aquí, y planificar algo en común. De momento estáis invitados a una copita navideña de champán francés, invitados por el millonario Slictik, y al menú de Nochevieja de Iñaki Lizorno.

http://www.sonymage.es/foro/viewtopic.php?f=13&t=18619&sid=794e4941ae0cf9f87c2008e185fd5bac

Sigo con un cursillo de yoga presencial y virtual para una asociación de enfermos mentales. Quienes sintáis interés podéis los resúmenes que hago de cada clase, para los que no asistieron, en mi blog, El guerrero impecable.

http://guerreroimpecable.wordpress.com/

También he estado ocupado con un taller de humor presencial que de momento ha quedado parado por falta de participantes, que han ido disminuyendo progresivamente, tal vez por mi incapacidad para interesarles o porque el humor, aunque parezca extraño, exige mucho. Os dejo un enlace para los interesados. Tal vez pudiéramos hacer una especie de hermanamiento humorístico de páginas. Os deseo lo mejor para el nuevo año y espero pasar por aquí de vez en cuando. Un saludo.

http://www.sonymage.es/foro/viewtopic.php?f=13&t=17459

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)