Mi querido Rodrigo acepto la bronca y en este caso tienes toda la razón y el texto exige un mejor tratamiento de mi parte.
Sobre todo porque aunque parezca mentira la música me es ajena, tengo muy buenas orejas pero los oídos completamente sordos, aun así me gusta.
Por otro lado estoy bajo el rigor de la dictadura de 600 palabras, que no quiero combatir.
De alguna manera me siento responsable de ese mal humor del lunes, las insatisfacciones crean esos estados de animo, por lo tanto me comprometo a trabajar el texto y publicarlo en otro hilo de Rayuela en donde pueda zafarme la chaqueta de fuerza.
Un abrazo y gracias por obligarme a hacer bien las cosas.
Rodrigodeacevedo
20-10-2014 19:09
UN INSTRUMENTO.- J.J.
Dice el dicho popular que “el infierno está empedrado de buenas intenciones”. Así se demuestra en en este relato. Lo más doloroso para mí es saber de la gran capacidad como escritor de nuestro compañero, J.J., que diluye en ocasiones como ésta con sus reiterados errores sintácticos y algún fallo compositivo, debidos sin duda a la premura en escribir y a algún especial estado de ánimo. Un tema muy original, al que J.J. le podría haber sacado un relumbre magnífico. Posiblemente circunstancias ajenas a su buena intención le hayan distraído; y es preferible para este hilo que el autor tenga que soportar estoicamente la cháchara de un compañero a que deje de publicar (aunque se admite el derecho de réplica.) El final del relato, a mi entender, también adolece de mejor desenlace; posiblemente si la doncella emergente de las aguas hubiese surgido al oír el dulce sonido del añafil, este final, quizás más tópico, hubiese redondeado la sagrada función del instrumento. No se, se me ocurre. Y esta bronca no nace porque hoy sea lunes y yo esté de mal humor, que no lo estoy en absoluto. Debe leerse en la clave de aquel otro dicho popular: “quien bien te quiere te hará llorar.” Y como quiero bien al compañero J.J. me permito por eso, con todo ese cariño, tirarle de las orejas.
¿EL FIN O EL INICIO?.- Omar.
El compañero Omar parece que da por terminada esta galáctica saga creando un nuevo Génesis. Como son sus criaturas es muy libre de arrogarse la función de Creador. Y además es la mejor manera de ponerles punto final a Luis y a Tellina: dándoles una esperanza de continuidad. Y de paso, Omar añade unos acertados tintes poéticos al relato. Creo que es el que más me ha gustado de todos los de la serie. (Y no es porque ya se acabe; es que es bueno tanto en su fondo como en su forma.) A ver con qué nos sorprende ahora Omar; porque seguir en la brecha, tiene que seguir.
Rodrigodeacevedo
14-10-2014 12:44
Libertad muy bien tomada, querido J.J.: estás en tu casa. Y te expresas en coherencia total con tu anterior post: "nos vamos acercando y sumando al entorno más íntimo de la creación."
En cuanto a la capacidad de la joven bantú para exacerbar los apagados instrumentos de tu místico, pues debe ser cosa de la edad y de la latitud, pero a mí, personalmente, sólo me ha impresionado su belleza (de la que no trasciende inocencia, precisamente)sin mayores pulsiones sexuales. Belleza que es sabido abunda entre las jóvenes negras, aunque no se adapte al canon que de la belleza femenina tenemos los occidentales blancos. Lo que evidencia que la Belleza es un absoluto, como queríamos demostrar. Un abrazo, colega.
Jose Jesus Morales
14-10-2014 04:16
Me tomo la libertad de hacer algunas asociaciones, por el puro placer de divertirme y de intentar divertirlos a ustedes y mantener viva esta intención de crear ejercicios literarios con pequeños elementos y un poco de imaginación.
La joven Batú tuya, con esa intensidad de la mirad, la boca en actitud de provocación y deseos mas allá de logros espirituales, la piel y la carne en flor convertida en aroma. esa Batú tuya desde su inocencia exasperadamente provocativa, seguramente fue la virgen que enloqueció a mi místico y lo convirtió en un primate primario, con todo el entusiasmo levantado, olvidando con esa imagen desnuda los ayunos y sintiendo crecer un hambre insaciable.
Jose Jesus Morales
13-10-2014 21:47
Gracias Rodrigo por las precisiones, siempre son necesarias aunque se trate de un ejercicio de imaginación.
Agradezco enormemente compartir con nosotros tus afectos más cercanos y regalarnos la imagen de tu nieta con su traje de pastora acompañando a la Pilarica.
Entiendo que nos vamos acercando y sumando al entorno más intimo de la creación.
Gregorio Tienda Delgado
12-10-2014 11:21
QUIZÁS SÍ – 10 (OMAR)
Como solo he leído tres capítulos discontinuos de esta historia, poco puedo opinar; pero sí, decir, que Omar, tiene una gran capacidad para escribir sobre este tema tan oscuro. Pero viendo con la velocidad que avanza la ciencia, teniendo en cuanta que ya hay robot bastante sofisticado, no va descaminado en su intento de situarnos en tiempos venideros, no muy lejanos, en los que sea posible un nuevo inicio partiendo de cero.
INSÓLITO INSTANTE (J.J.)
Un magnífico relato que enfrenta dos situaciones que transcurren en paralelo, donde la tristeza y la alegría, convergen en un mismo punto. Y en ese punto, la tristeza y la alegría se miran y surge la chispa que encenderá, quizá, una nueva hoguera.
UN DESCANSO EN LA BATALLA. (RODRIGO)
Un relato muy realista, muy bien narrado, un episodio desgarrador, una batalla como tantas otras que puede ser de la guerra civil española, o de cualquier otra, pero en cualquier caso, una barbaridad más de las cometidas por nuestra especie. Extraordinario trabajo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
11-10-2014 12:22
INSÓLITO INSTANTE.- J.J.
Agradezco a J.J. efusivamente que sitúe la acción en Zaragoza, ciudad que conozco y amo profundamente. Por ello me tomo la libertad de hacer dos precisiones sobre ella y una digresión. Las iglesias de San Salvador (pocos zaragozanos la conocen por ese nombre: allí es la Catedral de La Seo, La Seo, simplemente) y la de El Pilar, que no es parroquia propiamente, aunque albergue la más distinguida de todo Zaragoza, la Parroquieta, están muy cerca la una de la otra, pero no enfrente, y no se llega, como sería lo lógico, desde ninguna avenida, sino a través de dos calles comerciales, más bien estrechas, por las que sería difícil que discurriesen los cortejos del relato; una de ellas el “decúmano” de la antigua ciudad romana. La digresión: bueno, mañana día 12, festividad de Nª Sra. del Pilar, sí que podrían transitar ambos cortejos, pero un poco apretados. Mañana, día 12 de octubre, desde las 8:00 hasta allá pasadas las 19:00 una comitiva de más de 350.000 (¡trescientas cincuenta mil!) personas harán su ofrenda de flores a la Virgen en la Plaza del Pilar (Se calculan en unos 10.000.000 de flores las que adornarán el altar de la Virgen.) Un espectáculo verdaderamente conmovedor, en el que participan representaciones de todos los países hispanos... y mi nieta, vestida con el traje típico aragonés, (el de labradora, que los demás son muy caros) mientras suenan incesantemente los cantos y acordes de la "jotas", canto recio y estremecedor que pone los pelos de punta.
Pero volviendo al relato, construído cinematográficamente en montaje paralelo, representa muy acertadamente dos situaciones que convocan y reúnen a grupos de personas por dos circunstancias bien diferentes: la fiesta de la vida y la de la Muerte. Un grupo de mujeres jóvenes, como tiernos duraznos y otro de militares curtidos y disciplinados. Ambos dispuestos a la celebración y al rito y que, como sucede en la vida, confluyen dramáticamente. Un excelente ejercicio de imaginación al que las incidencias arriba expuestas no quita ningún mérito. Felicidades y gracias de nuevo, J.J.
QUIZÁ SÍ.- Omar.
Nuestro galáctico narrador nos “amenaza” con terminar esta saga. Esperemos que sea con bien, que La Tierra y sus habitantes, incluso los difuntos, sea respetada por los “visitantes” mucho más de lo que lo es ahora por sus propios moradores. Que Luis y Tallina, con la compleja experiencia vital que han compartido puedan ser unos nuevos Adán y Eva, versión (.com)
DIAGNÓSTICO ERRÓNEO.- Gregorio.
Quizás sea este el relato más estremecedor y dramáticamente realista que le he leído a Gregorio. Ojalá no está basado en ninguna experiencia propia. La descripción, rigurosamente clínica, que hace de las secuelas psíquicas del accidente que le arrebató la vida a su hijo, son de una precisión científica, a la vez que el temblor de la emoción las trasciende y llega al lector. Verdaderamente brillante, amigo Gregorio.
Estela
11-10-2014 02:49
UN DESCANSO EN LA BATALLA Rodrigo
Desgarradoramente verídico. Como siempre tus textos,son tan visuales, que parece uno estar viendo un film.
REcordé al leerlo aquello de : "el hombre para el hombre siempre es un lobo" (que no recuerdo si era de H.Hesse)
QUIZÁ SI... Omar
Nuestro Isaac Asimov nos ofrece una entrega mas de su producción.
INSÓLITO INSTANTE- j.j.
!Impresionante! Me mantuviste en vilo todo el tiempo, y me encantó ese desenlace , que en algún sentido me ha trasladado a Eugene O Neill.
POR LOS PELOS J.J
Muchas de las cosas que aquí cuentas, me las han comentado venezolanos que van y vienen de la ARgentina. Increíble como sigue decayendo en medio de la corrupción y la mentira un país tan hermoso(y al cual, lamentablemente,nos parecemos cada vez mas)
Lo peor del caso es que la gente común(en ambos países es maravillosa), pero nuestros dirigentes...PuFFFF
DIAGNÓSTICO ERRÓNEO -Gregorio
Terriblemente doloroso. Conmovedor testimonio de como se hace trizas una vida.
Rodrigodeacevedo
30-09-2014 18:55
Muchas gracias, J.J. por tu elegante aceptación de mi crítica. Rayuela, aunque sea un foro pequeño, nos exige la misma intensidad en nuestra atención que un foro de mayor tamaño.El pulimento de nuestros textos, el ejercicio de la crítica a otros niveles más didácticos quedan, a veces, truncos. Es una lástima que no podamos, en muchas ocasiones, atenderlo como se merece. La tolerancia, el compañerismo y "el buen rollo" que hay entre nosotros es una riqueza que no se encuentra en muchos sitios. No desistamos de ello. Y sí; aquí seguiremos capeando temporales.
Jose Jesus Morales
30-09-2014 18:30
Mi querido Rodrigo:
Estoy de acuerdo contigo en general sobre el comentario que haces del texto "Pistas"
Evidentemente al texto le falta una pista que logre ubicar a los personajes fuera de Irán. Como bien dices, es impensable lograr romper los controles allí.
En mi imaginación los había colocado en España o Italia, lugares en los que se puede con dinero sobornar al `personal de una linea aérea y en donde vivía la persa que el primo llevaba de regreso y de quien nuestro personaje se enamoro y logró enamorar.
Todos vamos como a destiempo en Rayuela, o como dices "vamos de lao" pero ya nos emparejaremos. Espero que puedas mantenerte con nosotros. Gracias.