RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Serie particular CC Pre-texto inevitableLa memoria.."
13-11-2025 01:52
jota jota
jota
"11112025 CCEl designio de la hora se cumple con ri.."
11-11-2025 19:35
jota jota
jota
"A veces no nos damos cuenta de lo extraordinario q.."
11-11-2025 19:34
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Memoria La memoria es u.."
08-11-2025 16:03
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La verdad La verdad es esa.."
07-11-2025 17:54
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La justicia La justicia es.."
06-11-2025 16:56
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.874 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.085 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.027 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
04-04-2014 04:41

Palabra propuesta

Caraota

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
04-04-2014 04:38

Socorro, Diáspora, Relevo, Resiliencia, Haragán, Rosario Trueque

La Amenaza del Aguacero

Comenzó a llover de improviso, gruesos goterones insistentes vienen a reventarse contra el techo y resbalan al interior de la casa, se cuelan entre rendijas, entran en ráfagas por las ventanas, por el balcón y amenazan con una inundación. Intenté pedir ayuda a los vecinos pero ninguno pudo socorrerme, no estaban en casa, pareciera que la lluvia los espantó, el vendaval disperso en una diáspora a mis vecinos y los hizo huir del pueblo en busca de un pedazo de sol mucho más amable que estos torrentes de agua.

No me quedó otra alternativa que salir bajo este temporal, este aguacero con riesgo de una pulmonía a comprar un haragán nuevo y relevar al antiguo ya viejo y roto de su tarea. El agua entra a chorros, debo actuar de prisa para impedir que se me inunde la casa y el agua finalmente acabe con lo poco que me queda y ya no sea posible salvar ni siquiera los malos recuerdos.

Tengo cierta capacidad de resistencia, de resiliencia, estos años he aprendido a adaptarme a las circunstancias más adversas y no les permito que me arrinconen, pero hay días que más bien parecen un rosario de desgracias.

Al intentar pagar el precio del bendito palo con goma reforzada me doy cuenta que con el apuro únicamente tomé el paraguas, un impermeable y dejé la cartera, no tengo dinero y no puedo pagarlo y la casa se me inunda, con ese apremio tuve que recurrir al viejo trueque, el comerciante, mi amigo por más de quince años siempre quiso tener mi reloj y sin ninguna pena aprovechó la oportunidad para hacer un buen negocio, con la imagen de la casa haciendo aguas, cómo un barco a punto de hundirse en medio de un remolino no me quedó más remedio que aceptar la propuesta, debía actuar rápido para regresar a la casa y sacar el agua.
Mientras me quitaba el reloj recordé las estrofas de una canción y la canté por lo bajo.
“Perdí todos mis amigos
pero donde perdí me salvé
me salvé”

Salí a la carrera de la tienda y apenas traspuse la puerta un carro pasó y prácticamente me baño con toda la porquería que corría con el agua por la calle. Ni tiempo, ni ganas para insultarlo corrí a mi casa, la luz se había cortado y apenas alumbraban los rayos cruzando el cielo cargado de nubes.

Las calles se habían convertido en ríos, el agua me llegaba más arriba de los tobillos y sin ver donde pisaba me hundí hasta la cintura en una tanquilla que no tenía tapa, perdí un zapato tratando de salir y seguí sin detenerme hasta mi casa, llegué justo antes de que el agua entrara a las habitaciones recién alfombradas. Frenéticamente comencé a sacar agua.

caizán
caizán
02-04-2014 21:05

RESILIENCIA
Baltasar siempre fue honesto, jamás nadie le oyó decir:”quiero trabajar” En razón de ello, los que lo conocían, no pronunciaban su nombre, cuando se referían a él todos decían: “El haragán” y todos sabían que era sinónimo de: Baltasar. Él también lo afirmaba, por lo tanto,”a confesión de parte, relevo de prueba”.
Su cuñado Martín, contaba, que alguna vez le preguntó:--Che ¿No querés pasarte unos meses en Mar del Plata?
--Sí. Me gusta el mar en verano.
--No. Yo te invito para ir ahora y pasarte allí siete u ocho meses.
--¿Ahora, en invierno? ¿Para qué?
--Para pasear. Tenés: casa, comida, calefacción, TV, teléfono. Todo gratis ¿Te parece poco?
--¿Puedo salir a pasear cuando quiera, incluso de noche?
--Bueno…De noche, lo que se dice, de noche, no.
--¿Vos me estás ofreciendo una especie de trueque: vivienda y alimentos por un trabajo full time de cuidador, en plena diáspora invernal? ¿Quién se queda en Mardel en invierno? Viejas jubiladas y porteros. Es más fácil ganar el Quini que encontrar una mina que valga la pena, y si la encontrás, ya tiene pierna. Hermano, te equivocaste, vos lo que precisás son unos perros y un buen sistema de alarma domiciliaria, nada más. ¡Gracias! ¡No! Va contra mis principios.
Martín enumeró un rosario de conveniencias, todo fue en vano; incluso le pidió socorro a su mujer, Elena. Ella se negó rotundamente:--¿Cómo se te ocurre ofrecerle trabajo a Baltasar? A mí no me metas en este asunto, no quiero perder la poca relación que tengo con mi hermano ¡Sos un desubicado! Si me hubieras consultado antes, esto no hubiera sucedido.-- El resto de la familia estuvo de acuerdo con Elena y todos a una dijeron que Martín había cometido un error al proponerle eso a Baltasar, era una especie de exabrupto.
En el grupo familiar esta anécdota fue olvidada, solo traída a cuento alguna vez, cuando en las reuniones alguien la usaba como ejemplo de: metida de pata.
El núcleo de amigotes de Baltasar percibió que algo no andaba bien en él, un gran cambio emocional se percibía y algunos días desaparecía sin aviso previo y al volver no hacía ningún comentario al respecto. Siempre negaba tener algún problema, hasta que un día, pasado un tiempo, se explayó:
--La verdad muchachos, la estuve pasando mal-- Todos le preguntaron el motivo y él explicó:--Uno cree que la familia lo conoce y respeta su intimidad, su idiosincrasia, y comprobar que no es así, qué alguien con quien convivís, te desconoce, te ningunea violando tus principios fundamentales, en los que se apoya tu vida, duele y mucho. Por suerte mi estructura mental me permitió salir de ésta situación emocionalmente adversa. No quiero pensar que hubiera ocurrido si no tengo altas las defensas--Y pasó a narrar la oferta, desmedida, de su cuñado; con pelos y señales, finalizó el relato con un comentario:--¡Realmente uno nunca termina de sorprenderse ante la incapacidad humana del respeto al prójimo!
JSM

Des
Des
02-04-2014 20:50

Socorro, Diáspora, Relevo, Resiliencia, Haragán, Rosario Trueque.

Imaginarium 2.

…Alex y María...

- Alex, no creo que sea un proyecto de magos de la manipulación, olvidemos por un instante las maquinaciones empresariales , el imperio del consumismo, los egos de p uta y escúchame por favor.

Imaginarium es una empresa basada en la psicología positiva y la escritura expresiva, pretende investigar el bienestar del ser humano desde el punto de vista holístico , en un intento de rescatar de la psicología lo que sí funciona , pretende contribuir con sus nuevas propuestas a mejorar el bienestar de las personas con la esperanza de que sean las propias personas las que participen en hacer de su mundo, del mundo algo mejor.

Cariño , hay investigaciones que demuestran que las personas que tienen profundos secretos son más susceptibles a una variedad de problemas de salud.

Si pudieran encontrar una forma de compartir sus secretos ¿crees mejorarían su vida ?
El simple acto de escribir sobre esos secretos tiene un efecto positivo , dar la oportunidad a las personas de abrir sus secretos libera la energía que la psique utiliza para impedir su fuga.

- ¿ Desde cuando te interesan las falsarias y fraudulentas empresas transnacionales, María?

Inesperadamente Alex acababa de herir su arco iris, la tristeza apagó sus ojos.

- Mis ideas van descalzas Alex –dijo , en voz muy baja.

Tras un breve silencio ...

- Alex, hoy te he comprado un libro que sé que te gustará “ África y su diáspora “ conozco y respeto tu compromiso y tu interés por ese continente y sus gentes, pero mis compromisos personales no son los tuyos .

Alex desconocía muchas cosas de la vida de María tal vez algún día se sintiera capaz de compartirlas con él.

Imaginarium. Departamento de Resiliencia .

Decidida a seguir adelante , María comenzaba su periodo de formación en la empresa.

“ Mi nombres es María Socorro Benitez, soy la encargada de ayudarles a adquirir conocimientos, destrezas y habilidades con la finalidad de mejorar el nivel de eficacia que la empresa espera de todos ustedes.

No han sido seleccionado por casualidad, como pueden comprobar proceden de distintos países , culturas, idiomas, clases sociales, económicas…
Se preguntarán qué es lo que les ha traído aquí, qué es lo que les une, qué es aquello que todos ustedes comparten y cuál es el motivo de su selección.

Cada uno de ustedes ha vivido situaciones similares, adversas, de exclusión, pobreza o trágicas por algún acontecimiento . No olvidamos que ninguna situación es exactamente igual a otra y que ninguna persona es igual a otra, pero todos ustedes son personas resilientes, han salido fortalecidos tras los acontecimientos que han ocurrido en sus vidas y han alcanzado un estado de excelencia profesional y personal superando los obstáculos.

El concepto de resiliencia solo puede comprenderse a través de la adversidad, ya que ésta es el motivo por el cual el ser humano desarrolla el proceso de enfrentar, superar y transformar la misma...

La buena noticia es que la resiliencia es una capacidad que puede aprenderse.

Cuando terminen su formación trabajaran con grupos de niños, adolescentes , adultos y ancianos , les ayudaran y participaran en su proceso de aprendizaje…

- Preguntas , por favor, les paso el relevo , el uso de la palabra…”

La caja de los secretos.

¡ Saludos niños y niñas¡ soy la nueva profesora , me llamo Rosario y soy muy feliz de estar este curso con vosotros, es hermoso trabajar con niños , me gustaría conoceros poquito a poco , haremos un trueque ; yo os cuento cosas de mí y vosotros me contáis cosas de vosotros…

Cuando le tocó el turno a María, se quedó callada,la señorita Rosario le preguntó
- ¿ Qué te apetecería hacer hoy María? . María siguió callada , se había orinado encima. La señorita Rosario la acompañó al cuarto de baño , la cubrió de besos y le dijo que no se preocupara ,que ella por suerte tenía ropa en su taquilla para que se pudiera cambiar.

Meses después en una de sus clases les propuso un juego.
Las cajas mágicas existen, un hada buena me ha regalado una caja mágica ; la caja de los secretos ¿ a qué suena bien? El juego consiste en que cada uno de nosotros escribirá o dibujará un secreto y lo meteremos en ella, nadie conocerá los secretos de nadie , porque la caja de los secretos es como la de los magos, cuando metamos el secreto en ella desaparecerá , podremos comprobarlo abriéndola después y viendo que el secreto ha desaparecido.

Cuando María metió su secreto en esa caja pintada de colores y nubes, le temblaban las manos, cuando la señorita Rosario abrió la caja después , el papel ya no estaba , se quedó sorprendida y dejó de temblar.

Los recuerdos de María venían a su memoria mientras María Socorro Benitez hablaba, sus ojos se llenaron de lágrimas, qué afortunada había sido por formar parte del universo de generosidad y dulzura de la señorita Rosario , que lejos y que cerca aquel curso de cuarto de primaria cuando ella tenía ocho años…

Continuará.

( Ufff que difícil colocar las palabras propuestas, me he dejado haragán , pero es que no había forma y diáspora complicado en esta historia, espero que la historia tenga sentido al leerla , no la he trabajado lo suficiente pero ando sin tiempo )


Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
02-04-2014 19:16

UNA VIEJA LEYENDA.

¿Que tenía de particular aquella casa que tanto nos llamaba la atención a los críos y sobre la que, por alguna extraña razón, los mayores habían tejido una truculenta leyenda? No era más que una humilde casa, en medio de la paramera que todavía eran las afueras de la ciudad, una antigua caseta utilizada como refugio de pastores, precariamente adecentadas su cubierta y sus toscas paredes. Ningún árbol le daba sombra; ningún perro ni gato rondaba a su alrededor. Tan solo una vieja fuente, “Fuente Rocha”, aliviaba la adustez del entorno. Y junto a la fuente, como una generosa nota de oscuro verdor, una enorme mata de zarza que nos brindaba sus frutos en un trueque al valor de quienes, despreciando sus punzantes sigilos, íbamos a coger los sabrosos frutos silvestres cuando, allá por octubre, estaban en sazón.

No eran muchas las veces que nos acercábamos a la casa; al principio, cuando éramos más niños, por temor. Conocíamos la leyenda -la versión de la leyenda deformada por la imaginación aterrorizada de nuestras mentes pueriles- y eso nos infundía respeto. Tan solo por algún reto entre chiquillos, o algún desafío ante la niña que pretendíamos como novia -aquel trofeo infantil que nos daría marchamo de héroes- o la búsqueda de las cuajadas moras, nos hacía acercarnos temerosamente hasta el cercado que la circundaba. Nunca, ninguno, osó penetrar a su interior, aunque intuíamos que la vieja puerta de madera no era obstáculo suficiente para hacerlo.

Aún recuerdo la canción que acompañaba a la vieja leyenda. Naturalmente era una adaptación localista del “tío del saco” y las barbaridades que hacía con los niños que caían en su poder. Ésa era la versión agigantada y deforme que corría entre nosotros. La letra de la canción, más o menos, venía a decir: “El tío Belarmino/ mató a su mujer/ la pinchó en un palo/ y la puso a cocer/ La gente que pasaba/ olía a tocino/ y era la mujer/ del tío Belarmino”. Un drama rural por todo lo alto. Hubo quien hasta oyó los gritos de socorro de la desgraciada Rosario, nombre que alguien atribuyó a la pobre cocinada y que, finalmente, quedó como cierto en la leyenda.

Después nos hicimos mayores y la diáspora disolvió nuestro grupo y las cambiantes circunstancias sociales impidieron que el relevo generacional mantuviese este tipo de fabulaciones . Pero alguna vez, de vuelta esporádica a la patria chica, aún volvíamos algunos a visitar el lugar. Yo lo conocí en sus últimos días: la casa destrozada, arrancadas sus toscas ventanas y la puerta como una parodia de la entrada al Hades, cuando ya la casa estaba habitada solamente por el fantasma del viejo mendigo. Me imagino que el vandalismo de la chiquillería y algún otro indigente de menos dignidad habrían arrasado también aquel interior que nunca conocimos.

Hoy ya no existe; el paraje está urbanizado, la “Fuente Rocha” y la zarza aledaña, tampoco existen. Pero la imagen tenebrosa y nunca conocida del Tío Belarmino y su hervida compañera siguen habitando en el recuerdo nostálgico de algunos de nosotros, sin su carácter tremebundo y morboso con los que nació en nuestro imaginario.

Pero ¿existió el tal Tío Belarmino? Según mi amigo B., que ha llegado, como periodista, a ser cronista de la ciudad, el personaje que dio pábulo a la leyenda fue un pobre mendigo, un fugitivo de la guerra civil, que ocupó un buen día aquella caseta abandonada. Nunca tuvo relación con las gentes de alrededor y su apariencia de haragán y maleante (¿qué otra podría tener aquel des.graciado?) hizo de cañamazo para tejer la leyenda.

Al parecer, durante algún tiempo, estuvo acompañado por una mujer, alguna otra mendiga, pecio humano, otro resto del naufragio general de aquella época. La Guardia Civil, en el higiénico menester de adecentamiento social que tenía encomendado entonces, como tenía también la función igualmente poco honrosa de comprobar la resiliencia de los prisioneros políticos que caían en sus calabozos, al parecer retiró de la circulación al hombre. La mujer ya había desaparecido antes. Después, todo fue elaboración, ya sin elementos comprobables, de la ignorancia de las gentes y la enorme capacidad popular para producir ficciones.

Pero hoy he de agradecer a aquel personaje anónimo que me haya servido como argumento para esta historia de aquellos tiempos brumosos.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
31-03-2014 04:37

La sintética

Socorro, Diáspora, Relevo, Resiliencia, Haragán, Rosario Trueque

La resiliencia del haragán, quien había llegado como relevo en esa diáspora del socorro, logró el trueque de su viejo rosario por un futuro de promesas.

caizán
caizán
31-03-2014 01:21

En Rosario (Sta. Fé) La diáspora de buena gente no cesa,la capacidad de resiliencia se ha agotado. El relevo policial no logra el trueque: -malestar-bienestar - y debe ir en socorro permanente de los ciudadanos. En esa fuerza nadie es haragán.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
30-03-2014 22:11

Y la frase compendiosa; a mí me encajan bien todas las palabras. (Bueno, "haragán" a martillazos, pero vale.)

El rosario de fugitivos en búsqueda de socorro exigió el relevo del personal de acogida. La diáspora de disidentes aumentó confianza y prepotencia del haragán del tirano, que impidiendo el trueque de prisioneros, llevó al límite la resiliencia de quienes abarrotaban las cárceles.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
30-03-2014 22:04

Buenas tardes a tod@s:

Casi finalizado el plazo de recepción de palabras tenemos CINCO de las siete obligatorias. Aplicando el reglamento del hilo he elegido las DOS restantes aplicando, como diría en otro foro un querido compañero, un método aleatorio de selección. Estas son las palabras semanales:

DIÁSPORA
HARAGÁN
RELEVO
RESILIENCIA
SOCORRO

Las elegidas aleatoriamente:

ROSARIO
TRUEQUE

No obstante si llega alguna palabra nueva antes de las 0:00 gtm a la “redacción del hilo” mañana por la mañana la incorporaré al palabrero sustituyendo alguna de las aleatorias, pero ya no valen las "segundas palabras", como la de Caizán.

Feliz semana y que este comienzo de abril os sea propicio.

caizán
caizán
30-03-2014 21:57

HARAGÁN

Hago lo que puedo pero no puedo todo.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)