RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Me alegro, Jota, que Cavafis sea de tu agrado. Fue.."
29-10-2025 21:12
jota jota
jota
"Qué tal Rodrigo. Como te escribí en estos días el .."
29-10-2025 02:25
jota jota
jota
"10262025 CC Amanece Domingo. Entusiasma como nunca.."
26-10-2025 18:13
jota jota
jota
"Gracias por esas gotas, Rodrigo,no importa si ya l.."
25-10-2025 16:03
jota jota
jota
"10252025 CC Amanece sábado Acumulo heridas y achaq.."
25-10-2025 15:54
jota jota
jota
"10242025 CC Amanece viernes Incertidumbre y reto. .."
24-10-2025 16:25
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Espléndidos tus versos dedicados a la celebración .."
23-10-2025 21:02
jota jota
jota
"10232025 CC Amanece JuevesEs ficción la noción de .."
23-10-2025 15:55
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.869 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.067 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.004 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE POESÍA
Eratalia
Eratalia
09-06-2013 21:50

EL MOSCARDÓN

Esta música me enerva
-aunque ha sido mi elección-
cual puñalada a traición
con su ritmo me exacerba.

No puedo escuchar tranquila
sus acordes fulminantes;
hasta me cambia el talante
y la angustia me aniquila.

Abrumador moscardón
que no para, vuela y vuela,
es como una cantinela
que me causa desazón.

Los sonidos me arrebatan
exaltando mis sentidos;
raudamente repetidos,
como tortura, me matan.

Cuando el interludio acabe
el tormento pasará,
la calma al fin volverá
envuelta en silencio suave.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
07-06-2013 13:47

La verdad es que después del enorme poema que nos deja Víctor a uno lo que le apetece es callarse y disfrutar de esos bellísimos versos: no enturbiar la sensación de belleza que nos dejan. Pero la Seño Eratalia podría interpretarlo como vaguería y dejación de nuestras obligaciones con ella en este hilo. Así que aquí os dejo otro poema, diametralmente opuesto, en fondo y en forma, a la placentera armonía de los versos de Víctor.

ENSOÑACIÓN EN UN PATIO CORDOBÉS
(Recordando cierta música de Mussorgsky)

Una
pluma.
Una pluma
suave y negra,
córvidamente negra,
desprendida del ala abierta
de un poderoso ángel negro,
descendiendo en pausados remolinos,
agitando levemente -caricia casi-
el aire densamente perfumado
del jardín de los violines en flor.

Rozando en su ligero volar
las cuerdas adormecidas,
los cuajados vientres sonoros.
Y este roce -casi caricia- producía
una música celestial, recordando aquel origen
en el ángel negro, desalado y silencioso.

La pluma, en su pausado, rítmico vuelo,
aderezaba amaneceres y trinos, adormecía las fuentes.
Tristes sauces llorones entrelazaban sus flecos verdinegros
con las bárbulas y el cálamo
en recatados incestos.

El cantar nocturno de un galán de noche
aroma puro, latido de su flor blanca,
acarició algunas notas discordantes.
Plácido pez entre sonidos navegando
la pluma requirió de pasiones y jinetes.

Arábigas legiones de centauros despertaron a su paso.
Su cadencia, ahora agarena, musitaba plegarias,
reclamaba inciensos aromáticos.
Los susurrados sonidos cual de argénteos añafiles o caricias
trocaron en espanto,
desenterrando cadáveres,
concitando negros insectos lejanos,
agonizando, acallando
las oscuras voces de las marmóreas estatuas.
Gumias y cimitarras, vírgenes de toda sangre
zumbaban en sus delirios de fuego,
negros moscardones vidriados.

Revueltas aguas trizaban
el aire augusto de la noche,
los negros moscardones
hacían vibrar los espejos.

El silencio impuso la paz y su aroma de jazmines.
Los violines y las estatuas callaron.
El ángel, poderoso entre los suyos,
extendió su brazo.
Tomó la pluma escapada
y la volvió a su regazo.

Todo fue ya un diminuendo,
un plácido agonizar
de los añafiles de plata,
de los violines tañidos
por los vibrátiles insectos negros.

Los jinetes agarenos envainaron
sus cimitarras sonoras,
las curvas gumias callaron.
En el nocturno jardín de los violines en flor
los amantes sus endechas susurraron.

Yo tomé entre mis manos un brillante,
delicado insecto negro que tejía
con sus alas los arpegios.
Lo dejé en las rojas azaleas
y regresé a mis silencios.

Ilust. Thomas Devaux

Víctor Ríos
Víctor Ríos
06-06-2013 16:33

EL VUELO DEL MOSCARDÓN

El moscardón se siente llanamente
en cada nota de la melodía
que me sugiere placentero ambiente,
como la luz que nos transmite el día.

Ante el sonido fiel del instrumento,
miro volar por toda la pradera
a moscardones que en su movimiento
dejan su estela por la faz llanera.

Vibra mi pecho al escuchar la orquesta,
con sus compases graves, singulares,
los que producen un rumor de fiesta
que se trasmite a todos los lugares.

Y cuando dicho acorde se acelera,
siento que causa en mí gran emoción,
ya que el compás de su expresión entera,
le está marcando el ritmo al corazón.

Es caracol al viento y entonado,
con el sonar de notas musicales
que a mis oídos llegan con agrado
y van dejando voces celestiales.

Jamás pensé que el pertinaz insecto,
cuyo zumbido el instrumento imita,
fuera motivo para el intelecto
e inspiración que el alma necesita.

Es una pieza grata y penetrante,
muy sugerente al acucioso oído,
por eso mismo alegra mi semblante,
porque al oírla crece mi latido.

Eratalia
Eratalia
05-06-2013 22:59

A partir de hoy y hasta que vosotros queráis, queda abierta la nueva propuesta. Poesía rimada o libre, estrofas o extensiones a elegir.
Los cien primeros serán obsequiados con un moscardón metido en formol.


Con rimas y a lo loco
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
23-05-2013 18:00

JITANJÁFORA (SONETO)

TURSILATA.
Sacacuna basiamor tursilata,
bellisol clarizío fulginácar,
riluz melibeja luzbrijacar,
vinosa sedánima pirilata.

Cacadérmico labasí curlata,
aparrote calumbra conicar,
luzo meforasa racondicar
terbabesiamor las huello alcarata.

Adonde refarfallo mi sedánima,
o babajo en clarirrío jamara
sabriazulir habome tinelacen.

Alagargadia pernando secánima,
lucirazgo purimamor cumara
que libejas áureas, ignoraten.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
20-05-2013 14:11

Muchas gracias, seño Eratalia; hacía tiempo que deseaba publicar algo de corte surreal, pero la seriedad de los foros que frecuentamos me reprimía. Ahora usted me da la oportunidad. Lo que sigue es algo a medias entre escritura autómatica y paranoia; entre tontería supina o, pudiera ser, el comienzo de una nueva era para el decir poético. Usté misma.
(Es obvio resaltar que la estructura estrófica es 12a-8b-8b-12a, y así.)

ANAJÍFORA GITANUELA

Camarilla talismán, roto de luna,
oh caramillo enquistado,
piedras, dignísimo prado,
catarata transantlántica y gatuna.

Como leche petulosa las vocales
carricorren entusiastas
-notas de la dulciflauta-
y entierran primarios caimanes veniales.

Turba desacompasada, no proclive,
intensamente cadáver,
graníficamente suave,
logarítmica fragancia a palmolive.

Y aquí, reciénvilecida la sustancia,
lloran aguas circunflejas
las marchitas cabriovejas:
la glorífica matriz la puerta atranca.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
19-05-2013 21:55

Jó, seño. Poner su soneto jitanjafórico detrás mismo de ese tan hermoso de Víctor, me parece un poco fuerte. Y no es que el suyo sea malo, nada de eso: es muy musical y eufónico, valga el palabro. Pero a mí que me chiflan la poesía surrealista, la escritura autómatica y los cadáveres exquisitos, esto de la j.j. me parece demasiao. Pero aquí estamos, pa lo que guste mandar.

juan fozara
juan fozara
19-05-2013 21:29

JITANJÁFORA CONCEPTUAL(Si es que existe).

¿LO ENTIENDES?

Pasó un día por aquí...
una noche que...
cuando en el pasillo hay...
en el camino que...
me lo dijo ayer...
en la posada dan...
noticias sobre...
mas nunca se sabrá...
si es cierto que...
nunca vino aquí...
y todo por juntar
letras que leer
algo a construir
y nunca se paró...
a pensar ni comprender...
y dijo que...
cuando se marchó
o nunca estuvo aquí
me cuentan que a pesar
de nunca comprender
el siempre la emprendió
y un montón junto
aunque nunca le sirvió
ni tampoco lo entendió...
de palabras.
---------------------
P.D.Es más que posible que la "mode" no considere esto una jitanjáfora.Hágamelo saber y escribiré otra.

Recuedo que Didí
jugaba con Vavá
aquel era el Madrí
de la España cañí.
Caníbal come PAN
la flauta es baladí
y yo no sé por qué
metí yo esto aquí.
----------
P.D.Fue sin querer "mode" me salió así de golpe y no me pude contener.
Todavía hay plazo para una más correcta jitanjáfora.
La suya suya fue excelente y muy acústica,tal como ya apuntó.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Eratalia
Eratalia
19-05-2013 20:54

SONETO JITANJAFÓRICO

LAS BEISANAS

Zulean almizclando las beisanas
tandis la matria clámore larora,
balistan mafeninas las talcanas
dormine palticá, calsando fora.

Nomiste delatín tante bitanas
caliendo la mimor de la marora
bordendo el palantí conmi sotrora
espalino donada, pal dastanas.

Talfino camité cordo sinante
cuspidando las lírias palinomias
en décitas caltiras isolando.

Amentí la catara depirante
badesto que dolmaro sortinomias
albendi rocasté, pasi rabando.

Indispensable leerlo en voz alta para degustar cómo suenan los rítmicos versos. No es porque lo haya escrito yo, pero ¡cómo me ha quedado!


Con rimas y a lo loco
Víctor Ríos
Víctor Ríos
07-05-2013 19:58

TU RECUERDO

He sentido tu ausencia con rigor que conmueve
al oír los acordes de una música leve,
recordando tu pecho que de dicha vibraba
en aquellos momentos en que yo te besaba.

Pero ahora, te digo, el pesar me remueve
porque crece constante como bola de nieve.
El licor del consuelo que mi boca libaba,
con tu ausencia ese vino, tristemente se acaba.

Anhelando quitarme esta amargura aleve
he clamado con ansias, con la voz que se atreve
a pedir el milagro que en el cielo se hallaba,
de mirar nuevamente a ese ser que me amaba.

Y que siempre en mi vida mi pensamiento lleve
tu presencia grabada , de amor como se debe,
porque tu eres, del alma, la mujer que buscaba,
además la caricia que mi pecho anhelaba.

Ahora un llanto salobre, en mi memoria llueve
porque adquiere en mi mente, tu presencia, relieve,
de ese amor tan hermoso que en el éter brillaba
y que ahora a mi mente con rigor la socava.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)