LA TERTULIA |
 |
caizán |
|
|
Hola Ro, te drigo que leí a D. Martini Seco. Mu bueno, mu bueno
Ace tiempo, vedo que no puedes ir en serio a nada, ni a los velorios; a esos menos porque son la mar de divertidos, los mejores chascarrillos y cuentos los oyes allí, hasta el homenajeado sonríe. Es natural, todos están alegres de participar del homenaje y no ser el motivo.
Si te sonríes eres un tío "ligerillo"y si vas en seco, quiero decir: en serio, eres un pesado. Como dice la frase:"palos porque bogas...."
Mejor nos sentamos y hacemos unas quinielas, con la esperanza que el durito gastado compre una sorpresa, casi siempre es la misma, que has tirado el durito a la alcantarilla.
¿Qué tal si nos comemos un arroz con mariscos y un Mencía? Invito yo, aprovecha que hoy tengo calderilla, cobré la pensión, y si lo pienso mucho, no hago nada y luego que llego a casa, me arrepiento y lo lamento. |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
La Tertulia está triste ¿Qué tendrá La Tertulia? Bueno, lo que sabemos es lo que NO tiene: tertuliadores. Habíamos iniciado un tema acerca de la palabra, que como todos, quedó truncado en el primer esbozo de intervención. Yo había advertido sobre la manipulación que actualmente, especialmente desde el mundo político y financiero se hace de las palabras. Y ahí quedó la cosa. Por si el finado (el tema) aún respira me permito dejaros el enlace a un artículo de opinión que, con un lógico superior criterio, hace el periodista Martín Seco. Razona y advierte sobre la falacia de las palabras y los argumentos con los que continuamente nos bombardean desde los medios (y nos j.oden los cuartos) los antedichos especímenes sociales.
Si hay algún interesado en el tema puede consultar: http://www.republica.com/2013/05/02/hipocresia-maquiavelica_645673/ Si el interesado tiene alguna prevención sobre las adscripciones ideológicas del autor del artículo le recomiendo que lea su nota bibliográfica. No es nada peligroso.(El tipo, no la lectura.) |
|
|
|
 |
Des |
|
|
Caizan, gracias por tus buenos deseos . |
|
| |
|
|
|
 |
caizán |
|
|
Des:
No.
La vida no es una putada. Lo que viviste, si fue a tu albedrío, fue bueno. Si saliste satisfecha de esa fiesta, dormirás feliz.
Si saliste con hambre, insatisfecha, lo lamento por tí, había de todo allí, si no lo cogiste no te quejes, fuiste cobarde, tímida o demasiado estructurada.
La fiesta terminó, la vida no. Si sientes resentimiento debes saber que el pasado no vuelve, solo como recuerdos.
Lo bueno de los recuerdos es que puedes reconstruirlos y aunque sean para llorar, lo puedes hacer a tu manera, a cómo te guste y te haga feliz, un pasado pleno hará de ti una persona con la que dará gusto estar y, no te rías, puedes encontrar algo que te haga no sentir el frío. Para eso tienes que estar receptiva, no a la defensiva, no encerrada, con los brazos cruzados o con las garras en posición de ataque.
Es bueno mirarse, aceptarse y perdonarse, los demás no tienen la culpa de nuestros errores, de nuestros fracasos y seguir cargando esa cruz es masoquismo. Si eres capaz de sonreír, pensando en ti, tu concepto de ser mayor cambiará; si no, seguirás quejándote y todos se apartarán de ti.
TRATA DE SER FELIZ. Solo eso, solo por hoy. |
|
|
|
 |
Des |
|
|
Juan y ¿dónde está la puerta del acierto?
L a puerta del acierto ¿cómo haré para reconocerla cuando la encuentre? A veces se disfraza de centenares de ojos, se pasa los días escuchándose hablar… ¿ el acierto de quién? ¿ el acierto para qué?. Caizán , has encontrado tu puerta del acierto para ser mayor .
¿ Qué son las cosas serias?
Contextualizando según yo,
Ser mayor , es una p u t a d a por mucha inteligencia que demuestres , por muy civilizado que seas, etc,por muchas puertas del acierto que encuentres, etc..una p u t a d a ¿ o no? (Me estoy haciendo mayor hace tiempo y hace frío) Hace días que no me paso por aquí , un saludo a todos y a Era. |
|
| |
|
|
|
 |
Rodrigodeacevedo |
|
|
Pues como el compañero Caizán me lo ha dejado como a Felipe II, añado alguna boludez al catálogo. aunque, en mi opinión todo lo que hasta ahora se va diciendo es verdaderamente serio, de "personas mayores", sin salidas de tono y con un sentido del humor verdaderamente civilizado. Lo que por estos pagos no es demasiado frecuente. Felicidades a tod@s.
Y mis boludeces. Si aceptamos la ecuación "ser mayor" = "hacerte viejo", tengo una muy buena: eres viejo cuando el peso de los recuerdos anula la ilusión de nuevos proyectos.
Otra: eres viejo cuando dejas el sexo y te pasas a la gastronomía.
Otra: eres "mayor" cuando miras con conmiseración a quienes leen libros de autoayuda.
Y vale. |
|
|
|
 |
caizán |
|
|
Estimado Juan: Tener muchos años te hace: AÑOSO, hay una zamba muy bonita que se llama: "La añosa". Reirte de las cosas serias, te hace un imbécil.
No te desmenuzo para castigarte, solo lo pongo para contextualizarte.Me parece, creo, supongo, que estás en la edad previa, quizás dentro de 20 años seas un poco mayor y lo puedas contar "en carne propia".
Eratalia entreabre una puerta para que vislumbremos ese estadio vivencial.
Pasar de los metamensajes, políticos, comerciales, de los libros de auto ayuda, de algunos best-sellers y de todo lo rimbombante y egocéntrico que el mundo te ofrece, y cambiarlo por hacer lo que te venga en gana, lo que te haga feliz, no considerar la mirada del otro como escala de valor personal, saber que quieres y aplicarlo. Sonreír, sonreír, Alguna vez nos tomamos en serio lo que hoy nos hace sonreír. Recuerdo que allá por los 50', los publicitarios americanos tenían una frase"Si se pudiera poner la heladera (frigorífico) en la acera, como se pone el coche, las fábricas no darían abasto". Ese descarne, dejar el "parecer" por el "ser". Si lo logras, ERES MAYOR.
Todo lo demás, como decimos aquí: SON BOLUDECES. |
|
|
|
 |
Eratalia |
|
|
CHICOS/AS,no sé cómo decir esto:
¡Os amo amorosamente!Sí, ¿por qué? porque me procuráis sonrisas distendidas mientras os leo y, a veces, incluso se me escapa una carcajadilla somera ( que las carcajadas esas a gritos las encuentro muy ordinarias y una es mu fina y mu repulía, hasta pa reirse).
Es fantástico teneros ahí, a un golpe de teclas, todos tan simpáticos, jocosos, amables y admirables, siempre dispuestos a la algarabía y a la chanza.
¿Qué es ser mayor? Pues en ciertos casos es, según me está pareciendo, haber madurado, como excelentes caldos, haber acrecentado el sentido del humor y demostrar a espuertas una inteligencia depurada, acendrada y cargada de vivencias. Mi padre siempre me decía
-Hija mía, la veteranía es un grado- cada vez que yo loaba su buen hacer en tantas cosas para las que nunca había estudiado.Ainsss, mi admirado e idolatrado padre mantuvo hasta el último día su lucidez, su clarividencia y su ingenioso sentido del humor. Ah, pero creía que esto era la tienda de fotos, esa donde pone en la puerta REVELE AQUÍ SUS ROLLOS. Pues si no es así, no he dicho nada. |
|
| |
| Con rimas y a lo loco |
|
|
|
 |
juan fozara |
|
|
¿Qué es ser mayor? Pues sí que hacéis unas preguntas fáciles:tener muchos años.
¿Tomarse a risa lo serio? Con la edad puede suceder que así ocurra,también te puedes hacer más cascarrabias.
¿La palabra vuela y hay que hacerse responsable de ella?
Sí,pero sólo en el Boletín Oficial de Estado,dónde todos son decretos.Pero en una tertulia se pueden decir algunas "boutades"(no sé si se escribe así)y el único riesgo que corres es que te digan:"Calla chaval,que tú no sabes de que va esto".
Me gustaría ser más ingenioso y mejor contertulio.Pero al ser malo también puedo dar jugo.
La palabra es inocente,el hablador o escribidor es el que tiene que acertar.Pero errar es de humanos y del Gobierno.
Al final todo es sencillo,pues al final lo que cuentan son los hechos.
Aunque no tanto,la factura de la luz viene escrita y sin embargo implica el hecho de pagarla.
Menos mal que hay barra libre para consolarse.
Pero me reconcome lo que dije sobre que al ser mayor los temas serios nos dan la risa,¿qué he querido decir exactamente?,¿y si lo dejamos en una licencia "poética" y todos tan contentos?.
¿Dónde está la puerta del acierto?. |
|
| " La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche. |
|
|
|
 |
caizán |
|
|
Recojo el comentario del estimado Juan y le pregunto ¿Qué es ser mayor?
Contestaré en consecuencia a su respuesta. Eso es lo peligroso de la palabra, luego que la sueltas, vuela y tienes que explican adonde va, tienes que dirigir su vuelo.
Hablamos de la palabra escrita, ya que de la hablada no queda registro. |
|
|
|
|
|