Voy de “medio lao”, pero quiero dejar constancia de que os sigo leyendo.
UN NOMBRE, UN COMPROMISO, UNA HISTORIA QUE SE REPITE.- J.J.
Una “historia que se repite” desgraciadamente en muchos países donde los ámbitos de poder albergan a arribistas ambiciosos cuyo único afán es el de desmontar del sillón al Jefe para ocuparlo ellos y acoger a sus camarillas. Muy buen relato, con una definición clara de una estrategia basada el el famoso “Arte de la Guerra” y que da oportunidad al Jefe de apoyarse en un colaborador, en la sombra en el relato, que incondicionalmente sabe sacarlo del apuro. Si uno cree que la condición humana permite algún resquicio de nobleza y sentido del compromiso este relato le será válido. Para quien esto escribe, desgraciadamente, no lo es. Para mí la desgarrada filosofía de Hobbes sigue teniendo vigencia y situaciones como ésta son pura entelequia. Pero el relato está soberbiamente escrito.
FILOSOFANDO.- Estela.
En el estilo de pequeño formato al que nos tiene acostumbrado Estela, este magnífico relato podría optar a un premio de alguna ONG en defensa de los animales. Tienen toda la razón los pollitos. ¿Porqué no en libertad vigilada? ¿Porqué no buenos piensos, incluso participación en los restos de las comidas humanas? Así se hacía antiguamente y desde los corrales de las casas el claro canto del gallo en las madrugadas nos alegraba el día, por no hablar de la suprema calidad de los huevos y de la carne de las aves que, por designio de su creador, acababan en la mesa de su criador. (Hay que ver: una sola vocal de diferencia cómo cambia el sentido y el valor del atributo.) Morían los pollos, pero con dignidad. Excelente como siempre, Estela.
CAPÍTULOS 8 y 9 de la SAGA INTERGALACTICA. Omar. DIFÍCIL DE CREER.
EL MOMENTO DE ENFRENTARLOS.
Dos nuevas entregas en el desarrollo de una saga que, sinceramente, no puedo juzgar por mi desconocimiento de literatura similar. Se lee (cuando se siguen todos los episodios) con bastante interés. Incluso, una lectura atenta deja entrever matices filosóficos de gran enjundia: “¿Puede existir un punto cero en la historia de la vida?”Pregunta ésta que podría dar lugar a un interesante debate, pero que este foro es renuente a plantearlo. Seguiremos las aventuras de Tallina y Luis y sus allegados difuntos. Gracias, Omar.
Rodrigodeacevedo
30-09-2014 12:26
SOBRE LAS PISTAS.- José Jesús Morales.
Un relato éste en el que las pistas que anuncian el título, por inconexas con un cuerpo exterior en el que se albergaría el relato (y que sólo debe de existir en la imaginación del autor) desconciertan más que ayudan a interpretarlo. Tiene una evidente carga de lenguaje poético que hace muy agradable su lectura: en esto hay que reconocer la maestría de J.J. Se ha “colado” alguna redundancia: “Me encerré sin esperanzas en un intento desesperado” que chirría al lector. Al final, el ritmo trepidante que se le impone al relato lo lleva al límite de lo verosímil. No es muy creíble que en un aeropuerto de Irán los sistemas de control sean tan poco seguros. No es de lo mejor que hemos leído a J.J. Pero como es el único relato de la semana (aparte del mío) lo aplaudo con entusiasmo. Que no falten.
Gregorio Tienda Delgado
17-09-2014 12:34
Muchas gracias J.J., por tu sugerencia. Yo lo he corregido.
Un abrazo.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
caizán
17-09-2014 11:22
CUENTO AL REVÉS Gregorio
Esas viejas historias que nos contaba el cine en blanco y negro, en qué todos esperábamos "al muchacho", "al bueno", que salvara a la chica o vengara a los muertos. Me gustó. DEL ORIGEN DE LAS PALABRAS Rodrigo
Un juego de abalorios formado con palabras y giros gramaticales. Me gustó. INSÓLITO CASO J.J.
Uno lee este texto y rememora la voz de Bogart en alguno de sus famosos detectives. Me gustó. FILOSOFANDO Estela
Debemos aceptar que todos somos hijos de Dios, los pollos también, y aceptar su discurrir. Me gustó.
Jose Jesus Morales
17-09-2014 05:36
Cuento al revés: Gregorio
Luego de los comics pasé a leer las novelas de vaqueros, recuerdo aun el autor/a. Marcial Lafuente Stefania, tu relato me hizo recordar esas lecturas.
El juego de los tiempos es interesante y está a mi modo de ver bien manejado.
Encuentro un detalle, que quizás puedas mejorar, en esta línea: y de muy dificultoso acceso para llegar a ella, por la escabrosidad del lugar.
Resulta una línea poco amable y no está a tono con la fácil lectura de todo lo anterior.
Las palabras que hacen ruido son: dificultuoso y escabrosidad
Quizás un sencillo cambio hace la diferencia de un buen texto, por uno que provoca releer y divertirse con las diferentes escenas que nos dibujas.
…….De difícil acceso
……por lo escabroso del lugar
Jose Jesus Morales
17-09-2014 05:17
Del Origen de las Palabras: Rodrigo
Un divertimento y es que tenemos que echar mano a todo lo que se nos ocurra y siempre de acuerdo a nuestro estado de ánimo. No deja de sorprender en este divertimento el manejo del vocabulario y las innumerables maneras que tienen algunos para engañarnos, saben bien que mueve al pueblo, la critica social siempre se nos escapa y es que no podemos dejar de sentir lo que sentimos y debemos expresarlo, por eso esa vieja discusión de escritor comprometido, o escritor de reglas y nomenclaturas.
El juego de palabras de ayuntarse y yantar en el contexto del texto te quedo bordado.
Y te lo has creído Caizan
Un texto que no es relato, no es historia, no es un cuento, pero es un texto valido, que para mí tiene varias lecturas y no es que le esté buscando las cinco patas al gato, es sencillamente una asociación de ideas.
Lo más valioso del texto es esa conversación autentica que mantiene Caizan con nosotros y no es precisamente la alerta de la situación política y económica.
Lo que Caizan me dice es: Entérate, aquí en Rayuela eres libre de escribir lo que quieras, sobre cualquier tema, eres absolutamente libre de ser feliz haciendo lo que más te gusta, que es escribir, y compartirlo con los amigos que están deseosos de saber de ti, que estas vivo entre las letras, contento, o enfadado, o preocupado por algún tema en especial y que no necesitas escribir una obra de arte, te aceptamos con todos tus defectos, lo que queremos es leerte y por eso extrañamos tanto a quienes se ausentan momentáneamente.
Tu texto me obliga a un mayor compromiso conmigo y con ustedes, a no faltar a esta cita en la que les escribo desde mis diferentes ópticas, sin presión alguna y con la alegría de tener un público cautivo, mis amigos.
Estela
16-09-2014 05:01
Y te lo has creído? CAIZAN
Magnífico alegato, tristemente conocido para quienes habitamos por estos lares.
INSÓLITO CASO J.J
Me encantó tu relato; muy interesante el planteo y su resolución
DEL ORIGEN DE LAS PALABRAS Rodrigo
! Pues mira de las cosas que me he venido a enterar!
CUENTO AL REVÉS. Gregorio
Me gustó mucho, un cuento que me ha hecho recordar a ciertas características "cortazarianas"
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
13-09-2014 19:27
¿Y TE LO HAS CREÍDO?.- Caizán.
Es infrecuente leer a Caizán en alguna soflama directamente política, aunque del fondo de sus escritos emana siempre su sentido de solidaridad, justicia y conciencia democrática. Pero en éste, que no es relato, se nos desmelena para denunciar lo que muchos denunciamos, aunque no en este foro, por inadecuado. Denuncia Caizán la corrupción sistémica, el abuso de poder de los políticos, la manipulación que se hace de la ciudadanía con informaciones torpes cuando no directamente falaces. Pero denuncia también, y esto es más grave, la pasividad de esta ciudadanía, su actitud negligente ante estos hechos, esperando tal vez que (como siempre) otros les solucionen los problemas. Un pueblo que no se implica en la solución de sus problemas cae, inexorablente, en las manos de los manipuladores, que no suelen estar limpias. Y como guinda, desde luego, la manida y manipulada distinción entre primer, segundo o tercer mundo, recurso ya gastado que incide en la perniciosa gestación de la diferencia de clases, culturas y economías. También nos la presenta Caizán negro sobre blanco. Enhorabuena, compañero. Un sólo pero: en la utilización de los términos “sinvergüenza” y “sin vergüenza”, creo que no has acertado, pues el sentido que das a ambos es el mismo. Yo hubiese utilizado algo así como “el sinvergüenza del político declaró, sin vergüenza, que el paró descendió un 10%.
INSÓLITO CASO.- J.J.
En este relato J.J. hace una aproximación, a mi juicio muy acertada, al mundo de la psicología aplicada a una cierta picaresca, o cómo algunos, bastantes, se aprovechan de la debilidad de los seres humanos frente al dolor psíquico que les producen determinadas situaciones. Y así, en este relato, con una suerte de carambolas o coincidencias nos lleva a un final que, desde luego, es estadísticamente insólito. Un muy buen relato que, como otras veces, se ve empañado por las dichosas construcciones sintácticas defectuosas. A pesar de ello quiero felicitarte por la originalidad del texto.
CUENTO AL REVÉS. LA VENGANZA DE WILLIAMS. Gregorio.
Un cuento que, a mi juicio, no se ha escrito exactamente al revés, aunque el orden de los hecho y situaciones así lo parezca. Creo que este tipo de relatos, los más difíciles de escribir, requieren que la descripción de esos hechos y situaciones mantengan siempre un cierto “suspense”, pues la solución de la anécdota ya se conoce desde el principio. En cualquier caso sí se logra una impecable ambientación y algún momento bastante emotivo. Alguna pincelada más acerca del carácter de los personajes lo hubiese redondeado. (Pero las seiscientas palabras son el equivalente "rayuelero" a los “recortes” de la austeridad.)
juan fozara
09-09-2014 12:04
CAMBIO DE RUMBO. J.J.
Una regresión cuarentona al mundo de Peter Pan. Ser niño, ser limpio, tener una conciencia clara y afirmativa de su ser.
Muy centrado y bien descrito el tema.
D. Francisco Fernandez habrá quedado escandalizado. Rebelión a bordo. Muy bueno.
FIESTAS DE MAYO. Rodrigo.
Un cuento clásico o clásico cuento, narrado como requiere el tema. Rodrigo nos hace disfrutar de una prosa sencilla y elegante. El tema muy simpático.
Muy centrado. Felicitaciones.
LA PATRULLA. Caizán.
Una aventura juvenil con errores de cálculo. Muy bien descrita la tensión de los muchachos ante la incertidumbre. para recordar viejos tiempos de acampadas y juegos. Me gustó mucho. Felicitaciones.
TALLINA 7. Omar.
Un relato galáctico, no es mi punto fuerte, pero me pareció muy bueno. Me costó entenderlo. Felicitaciones.
MOCHILERA VIEJA O VIEJA MOCHILERA. Estela.
Un relato muy claro, maduro o madurado (por la edad, jeje). Se entiende y se siente uno cómplice con el tema, muy realista y simpático.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
caizán
09-09-2014 11:43
TALLINA-7 Omar
Quizás los terrícolas poseamos algo único: nuestra capacidad de dar y recibir amor, y eso sea lo que nos hace "singulares" en la galaxia. Me gustó. FIESTAS DE MAYO Rodrigo
Todo abuelo debiera tener ésta capacidad: la de crear un cuento para su nieto. Muy bueno, me gustó. PEDRO, ESCRITO IGNOTO Juan
El vacío total no existe, siempre hay una brizna que puede ser tomada y convertida en algo más sólido,hasta en un relato. Me gustó. Bien vuelto, Juan. CAMBIO DE NOMBRE J.J.
El hombre tiene varias crisis, ésta es una de ellas, la de los números redondos: 30,40,50,60,etc.Sucede, sucedió, sucederá. Ésta es una posibilidad de las muchas probables. Me gustó. MOCHILERA VIEJA o VIEJA MOCHILERA Estela
Es un tema que me toca. Nunca fui mochilero, porque nunca fui un joven "independiente"; primera condición, la segunda es ser célibe, pasada la juventud. No conocí mochileros que se hayan iniciado de "grandes".
Ya casado y con hijos fui acampante, desde carpa hasta casa rodante y todos los "practicantes" sabemos que si a la mujer no le gusta acampar, la familia no acampará nunca.
Pero ser mochilero es privativo de la juventud, es un actitud mental que se mantiene en el tiempo si se inicia joven.
Para mí era un final anunciado. Nunca funciona. Buen relato de una mala experiencia. Me gustó.