¿TRES?
Pues sí que son rácanos en tu biblioteca. A mí me dejan cinco.
De Mortadelo y Filemón, ni me hables. Desde pequeña me he tronchado de risa con ellos y ahora (que soy un poco más crecidita, algún que otro palmo, no demasiado)sigo igual. Que es empezar a leer y me desternillo.
El último que me leí fue el de los juegos olímpicos, y qué manera de llorar (de risa, claro). Mirad, era éste:
Con rimas y a lo loco
juan fozara
08-08-2013 18:56
Pues yo fui a la biblioteca y como dejan traer tres libros escogí dos muy delgaditos (por si acaso) y un Mortadelo y Filemón que ya una vez ojeado recomiendo encarecidamente.
Me gustó la Hija de la Fortuna de I. Allende, mi última lectura.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Eratalia
08-08-2013 18:19
Dos días desconectada dan para mucha lectura.
Primer día.
LA INVENCIÓN DEL AMOR José Ovejero.
Un libro original, basado en una extraña historia. Se lee con fluidez, pero la historia, para mí, no se sostiene.
Creo que no lo recomendaría. Si alguien lo ha leído que dé su parecer
Segundo día
LUNA LUNERA. Rosa Regàs.
Un abuelo despótico en nombre de la fe católica y los princípios más férreos, que lleva por el camino de la amargura a sus nietos. Tiempos de postguerra española.
Creo que esta sí la recomiendo. He descubierto hace nada a la tal Rosa Regàs, pero voy a leer más de ella, de hecho me he traído unos cuantos.
Con rimas y a lo loco
Des
06-08-2013 22:30
Grego, me ha gustado mucho, gracias por compartirlo.
Gregorio Tienda Delgado
06-08-2013 19:57
Apreciados amigos y amigas, no sabía donde dejar este vídeo, lo dejo aquí.
Como la mayoría estuvimos en Grupobúho, quizá recuerdan a Matías Candeira. Su Nick era, Solo. Al parecer está triunfando en el difícil mundo de la literatura. Si os apetece, pinchen en el enlace que sigue.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Estela
02-08-2013 06:12
En efecto, leer a Mujica Lainez, es una fiesta. A mí me han gustado muchísimo todas ellas, pero me atrapó siempre "Misteriosa Buenos Aires".
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
02-08-2013 06:10
A mí Los pilares de la tierra, me fascinó! no tanto el segundo.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
02-08-2013 06:08
He leído París... del genial Julio Verne; sin embargo, me han gustado muchísimo mas todas sus otras obras. Pero quisiera comentar aquí, por qué ese libro no fué publicado en su momento.
El libro fue encontrado no hace mucho por uno de sus descendientes, y he leído que su editor le dijo algo como "Julio, esto no lo publicaremos, guardalo y reescribelo dentro de 20 años" Parece ser que era monumental el éxito de 5 semanas en globo que mandaban por entregas, y eran tan excelentes todas sus obras(lo son y lo serán por siempre) , que pensó que tal vez opacara ese éxito.
En efecto, debe haber sido un visionario. Pero el propio Julio decía : "yo no adivino nada, todo está escrito e investigado por otros" ajha!
Mira tú, que no hace mucho leí que por donde entran a nuestra atmósfera las naves espaciales (tiene una diferencia de MILIMETROS! con lo que escribió Julio en "De la tierra a la luna"...
!un verdadero genio! Y así en muchas otras de sus obras.
En mi programa en una radio A.M, le dedicamos un programa a Julio, hay anécdotas deliciosas sobre su vida y su personalidad.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Eratalia
01-08-2013 18:02
¡Dadme albricias, hijos de Eva...!
Acabé con "Un mundo sin fin" (Ken Follet). Si alguien no ha leído "Los pilares de la tierra" y quiere lectura para más de un ratito, se lo recomiendo. Si habéis leído el anterior, pues es más de lo mismo.
Para mí, que de las mil doscientas páginas le sobraban unas cuatrocientas. La historia podría haber sido la misma, pero un poco más ágil. Al final, o le coges mucho cariño a los buenos y mucha aversión a los malos o acabas harta de todo el mundo, a tajo parejo. Creo que en mi caso ha sucedido lo segundo.
He comenzado La hija del canibal, de Rosa Montero.
Con rimas y a lo loco
caizán
31-07-2013 18:07
MUJICA LAINEZ
Fue un personaje literario,Señor de una gran fortuna, vivió como un príncipe, poco tolerante a los imbéciles. Su casa de Córdoba (Arg.)"El Paraiso" Tenía, en los jardines, múltiples esculturas - algunas, replicas de las de Bomarzo- Era amigo de todos los número uno de la Argentina: poesía, prosa, música, pintura, danza. Ninguna de las artes le era ajena; visitaba o invitaba a todos aquellos que él consideraba importante.Los interiores de ese lugar, amoblados con el gusto exquisito que poseía, y su biblioteca, hoy son museo que se puede visitar.