RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.072 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.012 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
POEMAS
jota jota
jota jota
08-07-2025 19:11

De Jota ni Jota
Respuesta a Eratalia

Perdí la brújula en Tauro.

En la difusa frontera
que señala los imprevistos
del fuego y de la tierra,
atascado entre el lodo y el humo,
perdí el ímpetu, el aliento.

Me envolvió una niebla espesa.
La duda se hizo costra oscura.

Tropecé con el desánimo,
que no nos abandona
y nos espera agazapado
en los errores.

El viento perfumado de pumarosa,
ligero milagro de la palabra,
se convirtió en plomo derretido,
en peso subyacente
de significados vacíos,
y ganó el silencio la jugada.

Sin ventanas luminosas
ni libros abiertos,
el nudo de la soga.

El oficio es un viejo testarudo
lleno de mañas, de recursos,
se cuela entre la niebla
con astucias de luciérnaga y señala
el regreso de uno que es diverso.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
07-07-2025 20:32

Como de entre las nieblas de un olvido ya olvidado nos resurge nuestro amigo Jota, indefectible presencia de este foro de tres patas (a veces se agrega una cuarta y entonces hay que admirar el equilibrio platónico que se alcanza)
Una vieja y absurda película española se tituló: "Amanece, que no es poco". Jota ha vuelto a amanecer y esto nos debe de llenar de luminosa alegría, a pesar de los tintes algo oscuros de sus líneas.
Adelante, querido compañero. Sigue regando este foro con tus versos...

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
07-07-2025 20:01

Acabo de ver, mientras editaba este post, la re-aparición de Jota. Raudo y velos corro al feliz reencuentro.

SUEÑO BAJO UNA HIGUERA
(en noche de luna llena)

Las oropéndolas picotean
silbidos multicolores
entre aromas nocturnos
y los primeros albores
Los pianos desgranan
blanquinegras melodías
con ritmo de golondrina vespertina
incapaz de encontrar su nido.

La luna fragmenta su láctea luz
entre las hojas de la higuera
perfume y geometría mediterráneas.
Mientras caen los fragmentos
(la belleza es la armonía de las partes y su todo)
buscan entre las piedras
el espejo tumefacto donde seguir platicando
recordando vagamente
los ritos de Camelot

Suenan los ecos serranos de vergonzosas profecías
aquellas que anunciaron los últimos profetas que rebuscan
entre las liras abandonadas por los aedos emigrantes
los refranes y acertijos de culturas decadentes
pero encuentran sólo corcheas e instrumentos de tortura.

Suspiros espiriformes
deleitan a los murciélagos
que tañen los violonchelos
y las planchas de vapor
Sueños de extraña belleza
interrogan al durmiente
que trata de diseñar una nueva madrugada
para ofrecer a su amada
El ronco rugido de un tren
tiñe de gris el paisaje.

Se abren las nuevas horas
esparciendo sus minutos
como agapantos furtivos
incapaces de arcoiris.

Como dóricas columnas
los astiles de las azadas
vibran de gozo cuando en la calle se escucha
el trajinar que devuelve
la alegría a los jilgueros.

Velos ajados de nieblas
descienden como sarcófagos
desmochando innecesarias torres
ya sin reinas
que esperan a los desmedidos héroes
del capítulo anterior.

El mar rinde homenaje
con sus brillos
a las hojas de la higuera
y al sueño que la creó.

jota jota
jota jota
07-07-2025 19:28

………………..

Hay días que amanezco
amenazado de pasado:
pleno de imágenes,
de cristales y cuchillos.
Y en esos días de agobio
asoma en mi cielo pálido
la punta oscura de una nube
presagio de tormenta.
La culpa se me viene encima.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
02-07-2025 13:05

Cuando a la caída de la tarde (y tengo caídas muy dolorosas) trato de seguir aquel consejo que me dio una no olvidada amiga en mi primer foro: "nulla die sine linea", o sea, eso, trato de cumplir alguna promesa dada de escribir versos dentro de la estricta norma poética de metro y rima; aunque sean versos absurdos que yo trato de surrealistas. Pero ná; ná de ná... Escribo algo, lo releo, me parece interesante, pero no puedo continuar. Así que esos comienzos, como ya hice con "escritura automática" los agrupo y me atrevo a publicarlos. Estos son los últimos vagidos...

FLORILEGIO DE VERSOS SIN TON NI (CON ALGÚN DESCONOCIDO) SON

Arquitectura de llamas
envasada en el papel celofán
de un sueño.
Un horizonte ondulado
prefigura la extinción del mar en calma.

Los pequeños inocentes
que juegan en el estanque del Jardin del Luxemburgo
esperan la majestuosa salida
de los tigres de papel
ajenos a toda culpa
(mea culpa)
de los tucanes fugitivos

Tardes de nubes plisadas
Humaredas esponjosas en trenes de cercanías
La sombra de los ombúes
agasaja a las damas con sombreros emplumados
Tibia la tarde las boas de marabú
se retiran de las núbiles gargantas
(El crimen se ha consumado)

Las vestales que se disfrazan de aves
eximen a las cornucopias de proceder a su exilio.

Toda compañía es buena si no mata
y encuentra cabal acomodo en el ojo
Todo calor receptivo incrementa la entropía
Las elipses geminadas conforman los zepelines en llamas
y las catástrofes cantan mientras llueven soldados de plomo

Filósofos
entonad vuestras salmodias
para dormir al querube
que ha de soñar al poeta que a su vez sueñe al querube.

Bóvedas asediadas por bovinos
dejad que el pintor recubra vuestras desnudas vergüenzas
antes que las lavanderas asistan al diario rito
de humillar a las flores del romero.

Trenzando hierros para albergar la rosa
hace tambor de su pecho el hombre
y extirpa de su boca la alta luz que ha de cegarle.

Que aquí muera Sansón y todos cuantos con él son
gritó el general vitoreado por la plebe
Y los vetustos palacios fueron desmontados al alba
mientras se apagaban las luces de las farolas.

Qué tristes son las fuentes secas
sin caricias al crepúsculo ni rumores de besos sordos
Qué tristes los parques cuando los niños han devorado a sus abuelos.
Que tristes las pupilas cuando se ausenta la lágrima
Que triste la propia tristeza...

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
30-06-2025 21:04

Un mix d surrealismo, nostalgia y vacío mental (por el calor, claro) han producido este esperpéntico esperpento que sólo en un foro como este que Doña Esratalia parece minusvalorar es posible publicar. Me permito sugerir a nuestra indiscutible magistral poeta que en las más suntosas mansiones existen cuartos trasteros, en los que, a veces, se pierden exquisitas joyas y en los que los niños dejan volar su imaginación.

DE NUEVO VENECIA

Regresé a Venecia el pasado otoño
Quería recuperar mi otro yo olvidado
en un espejo del palacio sumergido
Regresé a Venecia en una gota de lluvia
acunado por los estremecidos suspiros
de las cortesanas escapadas
de lujosas casas de lenocinio.

Regresé a Venecia con mi antifaz renovado
con mi capa de agua clara
con un clavicordio antiguo
y partituras de fuego fatuo
y un albornoz de raso.

Busqué aquel mi otro yo olvidado
en un fragmento de espejo
confundido con el agua verdinegra.
Las góndolas voladoras me susurraban recuerdos
de las noches de amor ardientes que junto a ellas viví
y al reconocerme encendieron sus colores desvaídos.
“Buona sera, micer Michele”

Regresé de nuevo a Venecia
era a finales de otoño y ya los vidrios de Murano
empezaba a tiritar de frío
los ojos apagados de los mármoles iniciaron
su tristísimo llanto invernal
Ya han huído los amantes
refugiados en las íntimas oscuridades de la Giudeca
Ya no resuenan los ecos de los graznidos
de las últimas gaviotas.
Venecia es ya una ópera desgastada por el uso.

Lamidos sus pies por las aguas corrompidas
tan sólo los campanarios sonríen a la caída del sol
He regresado a Venecia una vez más
sin encontrar lo que busco
ese mi otro yo prisionero en un espejo deslustrado
Como las migas de pan del cuento
brillantes cuentas de vidrio señalan mi inútil camino.

Un denso manto de niebla
me impide ver el espejo en el que mi otro yo perdido
bebe absenta con Gustav von Aschenbach.

Nunca más regresaré a Venecia...

Eratalia
Eratalia
25-06-2025 21:18

Hay que ver todo lo que puede llegar a ocurrir desde al sierra inminente.
Me quedo boquiabierta.

Pues venga, me toca.
A ver qué dejo yo...porque todas las que voy subiendo al blog "del otro foro" es porque van musiqueadas, pero muchas no son inéditas.

Dejo una al azar.

CICATRIZ

Con su pulso de experto cirujano
el tiempo ha practicado su sutura,
y aunque es difícil obtener la cura
el dolor se ha tornado más liviano.

No quiero recordar, pero es en vano,
el pasado me cobra su factura;
voy avanzando lenta e insegura
pero haciendo un esfuerzo sobrehumano.

El corazón zurcido se reanima
tras la convalecencia interminable,
mas no borra su amarga cicatriz.

Ahora que la congoja es soportable
pasaré de puntillas por encima,
si quiero reaprender a ser feliz.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
25-06-2025 20:39

Hola, mi estimado Adolfo. Habré de proponerte para el Premio a la Fidelidad sin recompensa. Vengo a dejaros una esecie de poema, el producto dolorido de mis últimas contracciones; puede que lo lea Eratalia. Se lo presentas con mis más cálidos saludos. Era, Doña Era, sigue escribiendo como una descosida, dichosa ella; sobre todo en su blog, en el "otro foro". Yo le sugeriría que compartiese con nosotros esa fecunda producción poética; aquí somos menos, pero disfrutamos también -y en este silencio delicioso de la umbría casi monacal de este recinto, con mayor delectación, si cabe- de esos sus versos que ella cree humildes, pero que tienen toda la rica y cálida tibieza de lo humano.
Venga, que me enrollo y tú tendrás que hacer

DESDE LA SIERRA INMINENTE

Desde la sierra inminente
cientos de lagartos pardos y una caléndula mustia
me observan.

Observan mi desgalichado aspecto
mis gafas de soldado raso
mis andares de ornitorrinco huidizo
mi joroba elefantíaca
mi corazón alocado
mi estrafalario yo y su retrato
observan mi yo perecido
los andrajos destrozados de mi alma
mi aliento como de bestia encelada
mi corazón execrable que en holocausto ofrezco
al tímido buitre que desgarrará
el costoso traje que compré en París
para que fuese mi presuntuoso hábito
funerario.

Desde la sierra inminente
desde aquellas noches blancas
desde alguna estrella moribunda
desde la proa puntiaguda de la nao
desde el eco rugiente y circunflejo
-el eco de tu voz última-
desde aromas con voz herida
desde la finísima piel de tu mano
sumando mis lágrimas a la lluvia de oropel
desde mi traición definitiva
a mi esencia de ser humano
con la clara vocación de ser
sierra sobre la sierra
tierra y sierra
te invoco a tí mi postrer amante
árbol circuncidado
flor de jara de inmarchitable blancor
o tal vez tú
joven muchacha
que me sonreiste al pasar.

Eratalia
Eratalia
24-06-2025 09:52

Quedo abrumada por tanta generosidad palabreril.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
23-06-2025 21:54

No puedo negar mi predilección por la poesái de Eratalia, que tiene un registro de lo más amplio y sugestivo. Más que de reales yo calificaría estas octavas de imperiales. Y vuelan con toda la seriedad del juego, desde el relumbre de las que dedica al "día", con su luz deslumbrante que disuelve toda sombra; y la trascendente dedicada a la noche, en la que el alma del poeta transmigra a través del celaje buscando una redención que no necesita. Pero es ante todo poeta; y el poeta es un habitante privilegiado de los mundos imposibles.
¿Porqué tan distinto brillo, densidad tan diferente, qué misterio las habita? ¿Porque las mismas palabras escritas por Era son tan esencialmente diferentes a las que escribo yo?
Adolfo, amigo mío. Ayúdame con tu rancio saber y un poco de orujo a penetrar en estos arcanos...

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)