RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Gracias por tus ánimos, jota. Desde que días atrás.."
13-11-2025 20:32
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Se dice que la vejez es la segunda infancia. Servi.."
13-11-2025 20:16
jota jota
jota
"Serie particular CC -2- En el misterio de la memo.."
13-11-2025 19:16
jota jota
jota
"Serie particular CC Pre-texto inevitableLa memoria.."
13-11-2025 01:52
jota jota
jota
"11112025 CCEl designio de la hora se cumple con ri.."
11-11-2025 19:35
jota jota
jota
"A veces no nos damos cuenta de lo extraordinario q.."
11-11-2025 19:34
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
jota jota
jota
"Gracias Rodrigo, yo también, muchas veces, hago lo.."
10-11-2025 15:12
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Mi querido jota: Se que seguirás, que siempre enco.."
10-11-2025 13:41
jota jota
jota
"Al margen ya no le queda espacio y este es el últi.."
09-11-2025 15:51
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.876 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.086 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.030 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
caizán
caizán
15-02-2014 23:30

Tuvo una abcisa idéa, un absurdo proyecto rechazado: robar, a medias, la alcancía de la parroquia, sin aceptar que robaba más un símbolo que dinero. Los jóvenes no son propensos a someter a juicio sus decisiones; lo hizo solo, a pulmón.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-02-2014 21:00

Mi querida maestra:
Siento que estos anuncios indeseados conturben nuestra atención. En desagravio le dejo a usted y a todos los foreros un sonetillo con estrambote que me he parido esta tarde, dedicado a esa maravillosa creación suya y de Don Juan Fozara que se llama Rayuela's Club. Espero que no sea demasiado crítica con él (con el soneto, claro.) Le advierto que me ha salido no se si dodecafónico o dedecasílabo. Sorry.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-02-2014 20:56

Bueno, al parecer ya no llega la "séptima". Mejor dicho, ya llegó de la mano generosa de Caizán, siempre atento a nuestro hilo. Gracias, Caizán, te dejo en lo Adolfo una canción de Lerner (no lo conocía) y un orujito pagado.

Así que HABEMUS VERBA:

ABCISA
ABSURDO
ALCANCÍA
MEDIAS (Ver nota en post de Eratalia.)
PULMÓN
SÍMBOLO
SOMETER.

Feliz semana y prósperos relatos, buena gente.

Eratalia
Eratalia
15-02-2014 20:49

Pues fíjate que yo contaba que ya estaban todas, porque en medio me ha aparecido con letras grandes MALETA...
y resulta que me fijo y era un anuncio, ¡cachis en la mar!
La pista me la ha dado que debajo, en vez de poner las acepciones de la palabra, ponía que estaban baratas.
¡Señó, señó! (Como dice mi amigo Rodri)


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-02-2014 14:04

¿Ve usted, mi señora doña? Ya tenemos la séptima. En todo caso, con permiso de todos, como es la segunda palabra que aporta Caizán (la otra es "someter") dejaremos el plazo de esta tarde por si alguno de nuestros habituales quiere regalarnos la suya. No voy a dar nombres, pero están en la mente de todos.
Me emplazo para el final de esta tarde para publicar la lista definitiva.

caizán
caizán
15-02-2014 13:51

PULMÓN
Creo que Lerner hizo una canción "todo a pulmón", que en Argentina tiene el significado de lo que se hace con solo el esfuerzo, minga de guita.
Aquí usaremos las diversas acepcio0nes que dicha palabra tiene.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-02-2014 13:45

Mi querida Doña Eratalia de mis entretules. Esta vez sí ha llegado a tiempo con su multipolisémica palabra. Se lo agradecemos (el foro se lo agradece) sobre todo por acercarse en sábado por la mañana, que no suele ser un buen momento.
Pero aún queda una palabra por aportar; seguro que a alguno de los habituales se le ha pasado por alto.
Esperemos. Como escribió Pessoa:

"Vem sentar-te comigo, Lídia, à beira do rio.
Sossegadamente fitemos o seu curso e aprendamos
Que a vida passa, e não estamos de mãos enlaçadas.
(Enlacemos as mãos.)"


No hace falta traducción.

P.S. ¿Ha leído usted las nuevas entregas de "Cita en la ciudad" que nos ha dejado J.J.? ¿Y "su" monólogo con Adolfo? A mi me ha parecido todo excelente. Un nuevo foco de animación en este pequeño foro.

Eratalia
Eratalia
15-02-2014 11:15

Anda, llego un sábado por la mañana y veo el saco a medias.
Pues le voy a echar una palabrita, hombre. Mire usté,
y de las que le gustan a Don Rodri, con muuuuchas acepciones:

Aunque no veo la acepción de las medias (las de seda o nylon) que también vale, cómo no.

MEDIAS
medio, dia.

(Del lat. medĭus).

1. adj. Igual a la mitad de algo. Medio metro

2. adj. Que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas.

3. adj. Que está intermedio en lugar o tiempo.

4. adj. Que corresponde a los caracteres o condiciones más generales de un grupo social, pueblo, época, etc. El español medio El hombre medio de nuestro tiempo La cultura media de aquel siglo La riqueza media de tal país

5. adj. U. para designar, hiperbólicamente, gran parte de la cosa expresada. Medio Madrid fue a los toros

6. adj. Fon. Dicho de un sonido: Que se articula entre la parte anterior y la parte posterior de la cavidad bucal.

7. adj. Fon. Dicho de una vocal: Que tiene un grado de abertura intermedio entre el de las vocales cerradas y el de las vocales abiertas.

8. adj. desus. Se decía del estilo oratorio o literario adornado y elegante, pero no tan expresivo y elevado o vehemente como el sublime.

9. m. y f. En el fútbol y otros deportes, cada uno de los jugadores de la línea media.

10. m. Parte que en una cosa equidista de sus extremos.

11. m. Cosa que puede servir para un determinado fin. Medios de transporte, de comunicación

12. m. médium.

13. m. Corte o sesgo que se toma en un negocio o dependencia.

14. m. Diligencia o acción conveniente para conseguir algo.

15. m. Espacio físico en que se desarrolla un fenómeno determinado. La velocidad de la luz depende del índice de refracción del medio

16. m. Conjunto de circunstancias culturales, económicas y sociales en que vive una persona o un grupo humano.

17. m. Sector, círculo o ambiente social. U. m. en pl. Medios aristocráticos Medios bien informados

18. m. Antigua moneda de Colombia y México, mitad de un real fuerte, que equivalía a 31 céntimos de peseta.

19. m. Biol. Conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades.

20. m. Fil. En el silogismo, razón con que se prueba algo.

21. m. Mat. Quebrado que tiene por denominador el número 2 y que, por consiguiente, supone la unidad dividida también en dos partes iguales.

22. m. Mat. Cada uno de los términos segundo y tercero de una proporción.

23. m. Cuba. Moneda de cinco centavos.

24. m. Nic. Unidad de medida para granos.

25. m. Nic. Recipiente en que se verifica esta medida, que es de boca cuadrada y tiene de luz por cada lado 25 cm, y de altura, 12,5 cm.

26. m. p. us. Mellizo, gemelo.

27. m. pl. Caudal, rentas o hacienda que alguien posee o goza.

28. m. pl. Taurom. Tercio correspondiente al centro del ruedo.

29. f. Mitad de algo, especialmente de una unidad de medida. Media de trigo

30. f. Medida para áridos de capacidad de seis celemines.

31. f. coloq. Refiriéndose a una hora consabida, equivale a esa hora seguida de la expresión y media. Empezamos a LA media en punto

32. f. Dep. línea media.

33. f. Mat. media aritmética.

34. f. Mat. Número que resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto. Media aritmética Media geométrica

35. f. pl. En el juego del mus, reunión de tres naipes del mismo valor, como tres reyes, tres cincos, etc., en una mano.

36. adv. m. No del todo, no enteramente, no por completo. Medio asado Medio vestido A medio asar A medio vestir

37. adv. m. coloq. Modifica a ciertos adjetivos que expresan cualidades negativas para suavizar falsamente su significado. Este chico es medio tonto


Con rimas y a lo loco
juan fozara
juan fozara
14-02-2014 20:34

Mi palabra es ABSURDO.

Que es contrario a la lógica o a la razón.

Que actúa o piensa de manera ilógica, contraria a la razón o difícil de entender.

Obra o dicho contrario a la razón, que no tiene explicación lógica.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
caizán
caizán
14-02-2014 16:45

SOMETER
En todas sus acepciones

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)