Y a continuación, para todos ustedes vosotros, un par de octavas reales.
LA NOCHE Y EL DÍA
La noche en calma, estrellas en el cielo,
el susurro del aire en el cristal.
El maullido de alguna gata en celo
rompe el silencio. Abro el ventanal,
dejo vagar mi mente en el desvelo;
me recojo, en sentido espiritual.
Horas silentes de la madrugada
en las que me contemplo derrotada.
Despunta el alba, tímida y renuente,
dando paso a la luz y a la esperanza;
la vida sale al paso de la gente
que emprende la jornada con confianza.
Me aferro con consciencia a mi presente
obviando lo que esté en la lontananza.
¡Horas alegres, sol de mediodía,
barred al punto mi melancolía!
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
23-06-2025 13:59
"mustio, como un cristal que no refleja."
Pues para no nadas en aguas surrealistas, Doña Eratala, se ha calzado unsted un verso de antología, un poema deslumbrante. Y es que cuando se es poeta, se es poeta. Todo cuanto se toca se transforma en hecho poético. Si se pone, hasta una jota murciana... Volveré a empaparme de surrealismo (sucesos últimos me tiene apartado de ese universo tan lábil y corruptible) y exprimirme en alguna rueda de molino aceitero a ver si me sale algún verso aprovechable.
Oncina
22-06-2025 15:40
Hola, después de mucho tiempo, años incluso, volví a tener el enlace a Rayuela, cortesía de Eratalia. Se me perdió en algún cambio de ordenador. No he escrito mucho, pero algo tengo para compartir.
Calma chicha
El tiempo cura. Pero, por desgracia,
le curó del amor y su energía,
de la ilógica sed que le envolvía,
de la temeridad en la acrobacia.
Murió el ángel, murió con él la gracia
y el sinsentido de la poesía.
Mutilaron sus sueños e invadía
el verbo transparente, la falacia.
Se marchita una efímera violeta
ajena a la palabra de un poeta
que vio morir el sol bajo la lluvia,
que una noche cualquiera cuando escribe
sin nada que le duela ni motive,
se pregunta: ¿Por qué ya no diluvia?
Orígenes
Nacer en las palabras,
sobrepasado el tiempo de la fuga
hacia vientres más cálidos o nuevos.
Mostrarse
desvestido de piel.
Aquí,
aquí,
está mi rostro limpio,
lo que soy.
Y lo que fui.
Me cobijé tras el silencio
nadando en una paz amniótica y cerrada.
El agua creó ruido,
y lo percibí música.
Luego, me arrastró el verbo
y no sé si grité
o confundí mi voz con un poema
en los brazos maternos del idioma.
Hubo luz
y miedos
cómo vivir en la renuncia,
cómo correr el rímel
de la mediocridad.
No sé anunciarme.
Ahora que he nacido
no sé más que existir.
Eratalia
21-06-2025 10:48
Correspondo a las métricas de Rodrigo con unos inspirados endecasílabos de corte surrealista.
(Perdonadme si ni yo sé lo que digo)
SUEÑOS DE AMBROSÍA
La ambrosia es un eco de la luna
que ingrávida se mece en el alféizar
del tiempo que pasó. Que se desliza
por los bordes de un olvidado sueño
en el que el sortilegio de una araña
teje constelaciones de silencios.
Admiro los estróbilos del lúpulo,
de anodino color amarillento,
en el susurro de la media tarde,
como irisadas lágrimas que escapan
del pequeño universo que se inmola
ajeno al escrutinio de mis ojos.
En la unión del silencio y de las lágrimas,
se desliza fugaz un invisible
reloj sin manecillas, presuroso,
marcando la deriva de las sombras,
un beso en el vacío que florece,
mustio, como un cristal que no refleja.
Con rimas y a lo loco
Eratalia
20-06-2025 20:55
De Jota no sabemos ni jota.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
20-06-2025 20:12
Lo de Eratalia es un prodigio de inspiración y cacumen: hoy en mi indicador de novedades me encuentro con ocho o diez nuevos poemas que la "fontana Eratalia" ha publicado en su blog. Inaudito y maravilloso. Unos tanto y otros tan poco... Pero hemos de felicitarnos por este renacer poético de nuestra compañera y maestra, como lo hacemos con el más comedido renacer primaveral de Gregorio. Que nos sigue ofreciendo un lirismo propio de sus antecesores Góngora y tantos otros.
¿Alguien sabe algo de Jota?
Eratalia
14-06-2025 09:58
Unas parrandillas para todos ustedes.
En mi pequeño jardín
he plantado un limonero,
con cariño y con esmero
le doy cuidados sin fin.
Pero, al llegar el verano,
a mi arbolito lozano
han venido las hormigas,
enemigas.
Antes de decir amén
las flores le han devorado
y la tierra han perforado
quitándole su sostén.
Menudo daño le han hecho,
me lo han dejado maltrecho,
¡Mal porvenir les auguro,
sin futuro!
Aún no tengo decidido
si indultaré a las culpables:
¡por sus actos deleznables
los limones he perdido!
Me debato ante la duda,
¡no es disyuntiva menuda!
Pero después reflexiono...
¡Las perdono!
Con rimas y a lo loco
Eratalia
10-06-2025 13:05
¡Ay, qué lástima de vida! (Villanela)
Hoy me encuentro dolorida
y sin ganas de hacer nada
¡Ay, qué lástima de vida!
La jornada está perdida
porque estoy triste y cansada
hoy me encuentro dolorida.
No es que me sienta abatida,
sino que soy complicada.
¡Ay, qué lástima de vida!
Estoy de calor fundida
decaída y agostada,
hoy me encuentro dolorida.
Ya me siento deprimida
y aún no empezó la jornada.
¡Ay, qué lástima de vida!
Mi musa es muy aburrida
y no me tiene inspirada.
Hoy me encuentro dolorida,
¡ay! qué lástima de vida.
Qué, hay tela o no hay tela?
Abrazos a porrillo.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
15-05-2025 20:41
Hola de nuevo, Adolfo. Nuestro viejo y querido refugio sigue abandonado y triste. Nuestros queridos compañeros, al parecer, lo tienen olvidado. Qué se le va a hacer. todos tenemos nuestros tiempos meddos, ocupados, no siempre disponemos de un rato libre para tratar de perdernos fuera del tráfago cotidiano. O nuestras necesidades espirituales no se sacian con este tipo de bebidas. No es nada novedoso que la llama de este altar en el que se hace homenaje a la poesía y a la amistad tiemble en trémolos de agonía. Hasta hora ha resucitado; nuevas corrientes de aire la han revivificado. Esperemos que de nuevo sea así.
Dale un abrazo de mi parte a los que aparezcan. Yo todavia podré seguir a tu lado.
INSTANTÀNEA DE UNA ESPERA
Pero nunca llegará a su cita
El silencio de los semáforos
arrastra al fundido en negro
a los tizones y las alas del vencejo
Ella espera en el andén al tren que nunca llegó
Con su pequeña maleta
con sus senos palpitantes
tratando de descubrir el mensaje
de las luces parpadeantes
ella espera dentro de su traje color vino.
Porque el tren que ella espera
se ha disuelto en el humo de la tarde
y la pequeña maleta abre su boca vacía
en bostezo inacabable.
Inmutable la vieja estación espera
como un paréntesis en el tiempo
como una vieja maleta que bosteza
como una joven mujer la redención de su culpa.
Rodrigodeacevedo
09-05-2025 12:16
Hola, Adolfo. ¿Qué tal? Veo esto muy tranquilo; seguirán todos disfrutando de unos días de descanso... Bueno, aquí dejo otros versos arrancados a la fuerza de una cabeza que cada día está más reacia a dar frutos. Pero tranquilo; ya hemos vivido otras épocas parecidas...
DEJEMOS VOLAR LA ROCA
Deshojadas las falsas emociones
periclitada la emoción de la caída
gustadas hasta el acíbar final
las esencias temblorosas
del recuerdo mal anclado
Dejemos volar la roca
desahuciadas sus latencias
y los líquenes postreros
partidos ya para su última singladura
los barcos que hacen navegar los niños
en el estanque circular del Luxemburgo.
En la amanecida lustral que ennoblecerá a los guerreros
serán innumerables los joyeles entreabiertos
los paños de exótico dibujo que recordarán
su lejano telar más allá de la liminar avenida.
Se apagarán las estatuas de las cariátides hiératicas
sobre los frisos alguien escribirá una profecía herética
basas y capiteles jugarán al veo-veo
con los turistas nipones
y en la ciudad que despierta
todavía dormirán las más hermosas hetairas
Dejemos volar la roca
con su lluvia de pianos
que desgranan el rosario
blanquinegro de sus notas
piadosas golondrinas piantes
que nunca llegarán a ser
lujuriosas aves del paraíso
Esa música nacida de la roca que fue
severa acompañante de la encina
y ahora nube de preñez interrumpida
con sus cabelleras de lluvia olvidadas.
Postrer homenaje a las rosas
esa música que llama a la nube
réplica fugaz de la roca eterna
refugiada en el espejo de tu ojo