Hola, compañeros:
Un pequeño recordatorio: hay otros mundos, pero todos están en éste. Hay un hilo que sólo está en Rayuela: Vamos a contar historias. Y al pobre, como a la cucaracha de la canción, le falta una patita de atrás: una palabra para cerrar el saco semanal. ¿Quién se anima a colocarla?
Después, hala, a disfrutar del finde, que lo tenemos bien merecido.
Perdonad el latazo que os doy (y que ni siquiera me pagan.)
Tigana
24-01-2014 22:53
Aquí llego yo con mi palabrita:
CAMISA
- Prenda de vestir de tejido fino que cubre el cuerpo desde el cuello hasta más abajo de la cintura y se abre de arriba abajo por delante.
— de fuerza Prenda de tela fuerte abierta por detrás y con mangas cerradas por sus extremos que se pone a los locos cuando es preciso inmovilizarlos.
-Piel seca que se desprende periódicamente de la serpiente y otros reptiles cuando ya les ha salido otra nueva.
-Revestimiento interior o envoltura externa de algunas piezas mecánicas para evitar su deterioro o para aumentar el rendimiento de un motor.
Y ya sabemos lo que es cambiar de camisa si hablamos de política...
O si nos metemos en camisa de once varas, algo muy habitual en los que quieren abarcar más de lo que pueden.
Me gusta esta palabrita...
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Eratalia
24-01-2014 21:17
Erudito, ta.
1. adj. Instruido en varias ciencias, artes y otras materias.
2. m. y f. Persona que conoce con amplitud los documentos relativos a una ciencia o arte.
"Erudito a la violeta".
1. m. Hombre que solo tiene una tintura superficial de ciencias y artes.
Con rimas y a lo loco
caizán
24-01-2014 18:40
ESFERA
Gregorio Tienda Delgado
24-01-2014 16:59
abroncar.
(De bronca).
1. tr. Avergonzar, abochornar.
2. tr. Reprender ásperamente.
3. tr. abuchear.
4. tr. coloq. Aburrir, disgustar, enfadar. U. t. c. prnl.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Estela
24-01-2014 16:38
público, ca.
(Del lat. publĭcus).
1. adj. Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.
2. adj. Vulgar, común y notado de todos. Ladrón público
3. adj. Se dice de la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer algo, como contrapuesto a privado.
4. adj. Perteneciente o relativo a todo el pueblo.
5. m. Común del pueblo o ciudad.
6. m. Conjunto de las personas que participan de unas mismas aficiones o con preferencia concurren a determinado lugar. Cada escritor, cada teatro tiene su público
7. m. Conjunto de las personas reunidas en determinado lugar para asistir a un espectáculo o con otro fin semejante.
8. f. En algunas universidades, acto público, compuesto de una lección de hora y defensa de una conclusión, que se tenía antes del ejercicio secreto para recibir el grado mayor.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
24-01-2014 13:31
Hola, compañeros:
De nuevo es viernes y toca abrir el saco de las palabras. Aunque las últimas cosechas de relatos no son muy abundantes en cantidad sí lo son en calidad. Continuamos, pues, bastante satisfechos.
Mi palabra es:
ADULTERIO (Del lat. adulterĭum).
1. m. Ayuntamiento carnal voluntario entre persona casada y otra de distinto sexo que no sea su cónyuge.
2. m. ant. Falsificación, fraude.
Qué cosas. Yo estaba pensando en vino adulterado, alimentos adulterados... etc. Y el DRAE me sale con estas definiciones casi obscenas.
Por cierto: ¿No hay adulterio cuando las dos personas de la coyunda carnal son casadas y del mismo sexo? Habrá que consultar al Vaticano.
Feliz y productiva semana, amigos.
Estela
23-01-2014 01:05
Cuidar nuestro mundo.
En aquella ciudad no recordaban el azul del cielo, habían colaborado los caños de escape, el humo de las fábricas, los CANALES cubiertos de desechos,las quemas ; hacía mas de diez años que no veían otra cosa que gris plomizo al levantar los ojos hacia arriba.
No recordaban el CIELO, ni las NUBES; no advertían lo que habían PERDIDO porque estaban siempre ocupados.
Hasta las paredes y los PORTALES de las casas habían adquirido un color triste y apagado,; todo cubierto de una pátina de hollín que no permitía respirar aire puro.
Un día, Sebastián encontró una foto, de inmediato corrió a contarles a sus amigos:
-¡Ví el cielo, ví el cielo!
- ¿Y qué? Nosotros también lo vimos. Está igual que siempre.
¡Pero no! ¡Miren en esta foto! ¡Es distinto! Es azul y se ven pájaros en los POSTES!
Preguntaron a sus padres y al fin, los grandes recordaron que hacía mucho tiempo que no veían el cielo así, y que tal vez solo ellos podían empezar a cambiar esa realidad, para que volvieran los pájaros,y no contaminar nunca mas los cursos de agua con los desechos, no tirar la basura en cualquier parte y no envenenar el aire.
Y así, levantar la vista, encontrarse con un cielo azul donde bailaran las nubes.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Tigana
22-01-2014 22:30
HIEL
Cuando te conocí llevabas el disfraz de "hoy es el primer día de clase y estoy perdido". Nos conocíamos de vista, éramos del mismo barrio. Aunque al principio solo nos poníamos el disfraz de "hola" o el de "adiós" cuando cruzábamos el portal de casa, me caíste bien, muy bien y la cosa fue a mejor cuando te enfundaste el de "amigo".
Porque eras capaz de ponerte otros encima, pero el de amigo surgía intacto cuando alguien te necesitaba, sobre todo yo, cuando intuías mi hogar hecho batalla. Decías que el cielo me aplastaba para hacerme pequeñita.
Estudiabas derecho pero ese disfraz era el que menos te gustaba, te mantenía tieso como un poste y te apretaba las axilas. Soñabas con ponerte el de "químico" y yo el de "escritora".
En tu armario tenías el de "juerga", "confidencias" y el más raro, el que más me gustaba a mí era el de "nubícola". Era el que usabas para hablarme de las formas extrañas que tenían las nubes. Con ese disfraz surgían mis cuentos y era entonces cuando me desnudabas con la mirada. Volábamos a otros mundos creados por ambos, para más tarde amarnos como si no existiera el mañana.
Pero te recuerdo especialmente con el de "duda", preguntándote si tal vez deberías arriesgarte, dejar todo de lado y vivir juntos toda la vida, intentarlo. Lo conseguimos, mi amor, vivimos juntos toda tu corta vida.
Aquel día me llamaste con el de "desquiciado", gritabas que me acercara a casa rápido o harías una locura. Corrí, juro que corrí todo lo que mis alquitranados pulmones me lo permitieron. Pero cuando llegué tenías puesto el de "muerte" que, sinceramente, es el que peor te quedaba.
Fue entonces, lo recuerdo bien, cuando yo estrené el disfraz de "hiel". Amargo como la hiel era el sabor que tenía en la boca después de estar toda la tarde vomitando rabia, después de morder las paredes y de darme cabezazos. Observando como el vómito abría en canal mis sentimientos dejando a la vista una masa infecta que jamás iba a cicatrizar.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
caizán
22-01-2014 04:25
VOLVER A EMPEZAR
--Pero, vamos a ver ¿Vos sos o te hacés?
--¡Soy!
--¡Dejame de joder!...
Lo interrumpió—Te dejo—Se quedaron los dos mirándose, sin enojo, sólo mirando y tratando de encontrar en el otro la respuesta deseada a la pregunta no formulada.
--No podés vivir así.
--¿Así, cómo?
--¡Como un poste, carajo!—Lo dijo enojado por la pasividad del otro.
--Sería más simpático decir: que estoy de pie en mi portal, mirando el cielo. Lo de poste me suena a adoquín, a no tener vida…
Lo interrumpió, un poco menos enojado—Pero, vamos a ver ¿Vos le llamás a esto vida? Te viniste porque estabas hasta los pelos de ese lugar, pero allá escribías algo—golpeando la mesa--¿Para qué mierda viniste? Pedro.
--Saúl reconozco que estoy algo perdido…
¿Algo? Estás arriba de una nube, viajando por un cielo vacío sin buscar nada, solo viajando. Si por lo menos esa nube tuviera agua o granizo, algo caería. Pero está vacía, como vos. Viejo, avivate, vos flotás—Pedro lo miró, tomó un sorbo del vino que compartían, le apoyó la mano en el brazo de Saúl y repitió:
--Reconozco que estoy algo perdido, lo acepto. Todo esto es nuevo, tengo que aprender a vivir aquí, aceptar sus costumbres, su forma de expresarse; en algún momento encontraré el canal de comunicación con éste país y sus habitantes. Pero convengamos que no es fácil a mi edad lograrlo, ellos o yo, o: y yo, debemos ceder, alguno de nosotros debe bajar, o subir, al nivel del otro, encontrar la química que nos fusione. Cuando vos tenés 30, 40 o cincuenta años es fácil, siempre hay una mina que te hace la pata y te introduce en un grupo y ese te mete en otro, en otro y en otro más y cuando te querés acordar ya estás integrado en el lugar y su gente ¿Te das cuenta? Pero a los que estamos al final del recorrido ¿Qué mina va a querer ser tu embajadora? ¡Ni la del lápiz! Ahora usan bolígrafo. Y es cierto, no escribo. Por decisión propia, mis temas no son de acá, son de otro país y los lectores no tienen muy claro, o nada en claro, la problemática de ese país, la idiosincrasia de sus habitantes. Las distintas reacciones ante las mismas acciones que ellos conocen, y eso si contás una historia actual, si es algo de hace cincuenta años, es como ciencia ficción, como una curiosidad, pero no captan el meollo. ¡Ojo! Al revés, yo tampoco entendería una historia vieja de éste país, no me llegaría al alma, porque no la viví. No te cabrees, brindemos por este encuentro y bancame.
--¿Qué querés que te banque?
--¡Qué tengo que volver a empezar!
Se miraron, sonrieron y levantaron los vasos, diciendo:--¡SALUD! Y Saúl agregó:--Ma sí Pedro te banco, de acá hasta la luna te banco.
JSM