1. m. Zaguán o primera pieza de la casa, por donde se entra a las demás, y en la cual está la puerta principal.
2. m. En una casa de vecinos, pieza inmediata a la puerta de entrada que sirve de paso para acceder a las distintas viviendas.
3. m. soportal (‖ pórtico).
4. m. Pórtico de un templo o de un edificio suntuoso.
5. m. Puerta de la ciudad.
6. m. Nacimiento, belén.
-Se admite también portal informático.
-Y el portal interestelar.
Con rimas y a lo loco
OMAR
17-01-2014 17:50
Yo propongo QUIMICA.
Muchos la estudiamos o la sentimos alguna vez. Sdos
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
juan fozara
17-01-2014 13:22
Mi palabra es CIELO.
Ya que Rodrigo propuso "nube". Solo hace falta que otro compañero proponga "lluvia" y haremos más fácil la sintetifrase.
"El cielo estaba cubierto de nubes, amenazaba lluvia..."
jejeje
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
juan fozara
17-01-2014 13:14
DE VUELTA AL HOGAR.
Erase una vez, no hace mucho tiempo, un escritor vago. Tan vago que escribía sus borradores en la almohada y los pasaba a limpio en las sábanas. Todo por no levantarse de la cama.
Su mujer, que era CONTABLE, llegaba siempre con prisa a casa, lo hacía levantarse de la cama y recogía la ropa de la cama para meterla en la lavadora.
El escritor era tan vago que ni siquiera protestaba, tanto por vagancia como por pensar que nada de lo escrito merecía la pena.
Su mujer para sacarlo de casa le mandaba ir al HERBOLARIO donde se reunían sus amigos. Allí se dirigió, se apoyo en un semáforo para cruzar la calle mientras esperaba que pasara el TRÁFICO, estaba cansado ya. Por fin se puso en verde y atravesó la calzada. El herbolario estaba justo enfrente. Abrió la puerta y el PERFUME de las hierbas lo espabiló un poco. El dueño, Don Rodrigo, al que apodaban el COLIBRÍ porque era un picaflor, le saludo con entusiasmo y conociéndolo le ofreció una silla.
- ¿Cómo andamos? Amigo Juan.
- Desanimado.
- Llevas una temporada que no levantas cabeza, te voy a dar unas hierbas reconstituyentes y harás una infusión por la noche, verás como te levantas más animado.
- ¿Va a venir hoy Eratalia?
- No, está trabajando.
- ¿Y Gregorio?
- Está con sus relatos.
- ¿Y Tigana?
- Trabajando también.
- ¿Y los demás?
- También trabajando. Solo tú estas rascandote las pelotas todo el día. Vete a casa y tómate esta noche la infusión.
Por la noche, Juan echó ración triple al hacer la infusión y se acostó algo esperanzado.
En efecto, a la mañana siguiente se despertó lleno de extrañas ideas, más delgado, con una perillita que no sabía por qué le había crecido tan rápido.
Se fue al herbolario a contarle al Colibrí sus cambios. Al bajar, en la puerta de su casa se encontró un delgado caballo, una coraza, un escudo y una lanza. Pues ya que están - pensó - me las pondré y subiré al caballo, iré más descansado, también tomó la Lanza y el escudo. Cuando estaba izado al caballo tuvo una revelación. La infusión le había hecho efecto. Ya no era un escritor vago, se había convertido en ...Don Alonso Quijano, el Quijote.
Animado, se dirigió a la Sociedad de Autores, allí se bajó de su caballo y subió las escaleras al piso principal, buscó la ventanilla adecuada y se presentó.
- Soy Don Alonso Quijano, más conocido como el Quijote, vengo a cobrar los derechos atrasados de autor.
El oficinista de la ventanilla se apellidaba Cervantes y le contestó.
- La mitad para ti y la otra mitad para mí. Seremos ricos, ¿de acuerdo?
Quijano se hizo millonario, volvió a montarse en su caballo y galopó por la calzada de vuelta a casa. No obstante, tuvo que parar en un semáforo en rojo, a ambos lados se apostaron un Mercedes y un BMW. El Mercedes lo conducía una tal Dulcinea y el BMW un tal Sancho.
Se cruzaron las miradas, se sonrieron y decidieron hacer juntos el camino al Congreso de los Diputados, para tomarlo.
- Que son molinos de viento- apostilló Sancho-.
- Lo que son, son unos ---------.s. - Afirmó Quijano.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
17-01-2014 10:56
Hola, compis: nuevo viernes palabrero (en Aragón , ventolero.)
Nueva convocatoria de palabras y nueva petición de una "miajina" (*) de esfuerzo en colaborar. Todo sea por el mayor lustre del foro. (*) "miajina" diminutivo de miaja, migaja en el hablar extremeño, que es el "castúo", de casta.
De nada.
Mi palabra:
NUBE
(Del lat. nubes).
1. f. Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera.
2. f. Agrupación o cantidad muy grande de algo que va por el aire. Nube de polvo, de humo, de pájaros, de insectos.
3. f. Cantidad grande de personas o cosas juntas.
4. f. Cosa que oscurece o encubre otra, como lo hacen las nubes con el Sol.
5. f. Entre los lapidarios, sombra que aparece en las piedras preciosas, oscureciendo sus luces.
6. f. Pequeña mancha blanquecina que se forma en la capa exterior de la córnea.
7. f. Especie de chal muy ligero, hecho de punto, con que las señoras se envolvían la cabeza al salir de noche.
~ de lluvia.
1. f. Capa de nubes compactas.
~ de verano.
1. f. nube tempestuosa que suele presentarse en el verano con lluvia fuerte y repentina, y que pasa pronto.
Os deseo un feliz fin de semana, con pequeña bacanal a ser posible, pero dejando un huequecito p'al hilo.
OMAR
16-01-2014 17:18
Espero me disculpen por algunas palabras de más en esta historia
Cerca de casa
El grupo de astronautas terrestres que mantenían en aislamiento dentro del hospital galáctico (por sospechosos de portar un virus diseminado ya por el centro médico) sufría los minutos de más abrojos al momento de la alimentación. El tiempo se alargaba sin límites para la doctora Menfis y otros tres colegas que la ayudaban en la distribución de los suministros calóricos recibidos por estrechos conductos desde el exterior del local bloqueado. El tráfico de esas provisiones tenía un solo sentido, por lo que era necesario consumirlo todo para evitar acumulaciones desagradables.
Muchos aún se mantenían sin conocimiento después del accidente, esto complicaba todavía más la actividad.
Ya Menfis había comunicado, a los que podía, sobre la situación; incluso del peligro de muerte en el que se encontraban.
Ella no cesaba en su actividad médica, pero tampoco perdía oportunidad de mirar a la camilla del piloto Pento, que aún permanecía desmayado. Los galenos del hospital cósmico vivían con intensidad momentos de vida o muerte por los constantes informes de bajas de personal, pero la dirección resolvió no hacerlas contables y enfocarse en hallar urgentemente una solución. Menfis pensaba que si tomaban, como le había dicho el médico jefe, la decisión de sacrificarlos; ella moriría abrazada a él.
Los suaves movimientos de la mano de Pento la hicieron reaccionar.
—¿Dónde estamos? —le susurró este muy bajo.
Menfis no se decidía a contestar, o quizás se lo impedía el «regocijo».
—Doctora tenemos otros dos muertos —con esa frase interrumpieron su momento de éxtasis—, debemos exigir que nos liberen de este encierro.
Sin percatarse, Menfis había quedado como la líder del grupo; y sintió un suave apretón en sus manos.
—Ve con él —le dijo Pento mientras intercambiaban una mirada que solo podía demostrar amor.
¿¡A quién exigir!? Cuando intentaron el contacto con los científicos del hospital se percataron que habían sido separados de este y que orbitaban sin rumbo en el cosmos. El pánico apareció al instante. Seres humanos al fin que ya habían logrado salvarse del tremendo choque con la nube de polvo cósmico; y después de un virus que portaban, al parecer.
—¿Qué hacer?
—¿Y cómo salimos ahora de esta?
Interrogantes que saltaban de boca en boca sin respuesta. Cada científico tenía una idea, cada uno pensaba algo diferente; pero casi sin percatarse todos fueron rodeando a la doctora.
—Solo Pento es capaz de pilotar esta unidad —le dijo Zhoilla, la dietista, con lágrimas en el rostro y ciñendo muy fuerte el pequeño colibrí que siempre llevaba como amuleto.
—Pero él… —intentó responder Menfis en el momento en que todos vieron como Nurris y Fryt se acercaban portando a Pento en sus brazos.
—Él nos pidió traerlo y colocarlo frente a la pantalla de conducción —dijeron casi a dúo.
—¡Pero mi amor… —Menfis no pudo evitar decirlo, y todas las miradas, incluso la de Pento, que ya lo había sentido, giraron hacia ella. El rostro de la doctora tomó una tonalidad fucsia al instante.
—¡Póngame en el asiento! —exigió Pento intentando ayudarla—. Y denme una carta cosmográfica lo más amplia posible.
Varios minutos tardó el experimentado piloto para activar toda la pizarra. En realidad se notaba tremenda su lucha contra los dolores y los aditamentos médicos que tenía conectados al cuerpo. Después de analizar por un tiempo el mapa, realizar algunos cálculos y mirar varias veces a Menfis; habló:
—Nos encontramos aproximadamente a treinta pársec de la Gran Nube de Magallanes…, es necesario mantener esta dirección para llegar a la Tierra, pero no me dan las fuerzas. Fryt puede encargarse —y dirigiéndose al especialista mecánico—; siéntate aquí y para nada puedes desviarte de la ruta que marqué.
Ya en su cama comenzaron a incrementarse los dolores y Menfis hacía maravillas para lograr que durmiera.
—Doctora —volvió a acercarse la dietista—, tenemos dos fallecidos más.
A dieciséis miembros se reducía ya la tripulación, ahora sí todos con probabilidades de llegar a casa.
Pento había quedado entre los más complicados, fundamentalmente por el esfuerzo que realizó, pero la presencia constante de Menfis a su lado le permitía respirar un perfume de amor que lo aliviaba a ojos vista.
La microbióloga no se decidía a interrumpirlos, pero en uno de los análisis de sangre indicados por Menfis a cada cosmonauta quedó claro que al menos tres de ellos todavía portaban el virus.
«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
Tigana
15-01-2014 20:25
Me he tomado la libertad de nombrar en este cuento a: Juan Forzara, Rodrigo y a Eratalia. Espero no molestar, ha sido con cariño.
Bocepla 120 mg.
He aprobado la reválida y en octubre abandonó mi pueblo natal. Me incorporo como tantos otros a la universidad de Derecho de Valladolid. No tengo miedo, solo una enorme curiosidad por mi nueva vida. Me queda poco tiempo para despedirme de esta tierra, de clima extremo y terreno calizo y pedregoso. La canícula hace su agosto, son las cuatro de la tarde, hora que ni los perros del lugar asoman el hocico por las calles, pero he de hablar con D. Rodrigo, el herbolario del pueblo, mi amigo de Rayuela.
Entro en una vieja casa de adobe, cuyo enorme portón de madera labrada, siempre está abierto. Aún así me gusta anunciarme, golpeando la aldaba en forma de mano, de hierro negro. El calor queda relegado para los blasones de las casas de al lado.
- ¿Se puede?
- Pasa Juan y prueba este nuevo caldo. Es un verdejo de buena calidad.
- A esta hora preferiría un buen orujo blanco… -el pasatiempo de Rodrigo es la elaboración de nuevos vinos.
-¿Qué te trae a esta hora tan inhumana? -pregunta mientras me sirve un generoso chupito-. No te veía desde el día que acudiste a mi tienda hecho un manojo de nervios por el tema de los exámenes finales.
- Esa pastilla que me dio.. -a ver como le planteo lo que quiero-, me vino de perlas. Me hizo ver las respuestas tan claras, que los exámenes salían solos.
D. Rodrigo me mira con sonrisa ladina, es perro viejo y me conoce.
- Acabaramos… -ahora se ríe abiertamente-, tú quieres más Bocepla. En esa vitrina tengo unas muestras, sí ahí, al lado del perfume de abrojos que me encargó Eratalia, la contable de la escuela. Pero antes, lee el prospecto.
Mientras leo el prospecto, los colores arrebolan mis mejillas y termino riéndome a mandíbula batiente. Definitivamente este hombre no pertenece a este pueblo tan serio.
PROPIEDADES DE BOCEPLA 120 mg.
Compuesto de palabras elaborado para contar historias. Indicado por su acción polivalente en delirios comatosos producidos por la extensa imaginación reinante. Una formula magistral de liberación interior choca con el aburrimiento de la vida real. INDICACIONES
Crisis de las neuronas, herencias de la imaginación y mariposas en el alma. POSOLOGIA
Tomése a pelo o con café. Con lecturas atentas diluidas antes de acostarse, para que el efecto yoyo, actúe durante la noche. Calentar las dosis sobrantes bajo la almohada. CONTRAINDICACIONES
No administrar a pacientes faltos de imaginación, su ingesta podría producirles una gran catarsis neuronal. EFECTOS SECUNDARIOS
Morfeosicosis lunática intermitente y éxtasis repetitivos. INTOXICACION Y TRATAMIENTO
La ingesta seguida, puede producir cuadros de ardor almático, cólicos melancólicos y alguna erupción romántica. De producirse cualquiera de estos cuadros, acudir de inmediato al foro de Rayuela. CONDICIONES DE CONSERVACION
Conservar a temperatura febril, es conveniente construir un colibrí de papel con este prospecto y cuando se disipe la niebla enviarlo de un soplido a la luna.
¡Ojo! Si toma Placebo 120 mg. no conduzca, el tráfico de ideas podría colapsar sus neuronas.
Blister con tres pastillas a modo de prueba gratuita.
Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Rodrigodeacevedo
13-01-2014 13:58
FANNY Y ALEXANDER.
Ahora son el orgullo del pueblo. Fany, cuyo nombre real es Epifania, así, sin acento en la i, nació de madre republicana, conversa al nacionalcatolicismo a punta de látigo. El día del bautizo, festividad de la Asunción de la Virgen, la madre llevaba tal cogorza que confundió esta celebración con la de los Reyes Magos; de ahí, y siguiendo la costumbre de los pueblos de poner al bautizado el nombre del santoral, quedo cristianada con el nombre de Epifania.
Alexander se llamaba Raimundo cuando llegó al pueblo. No era precisamente un colibrí. Era el típico paleto de historieta, rechoncho, con la boina mugrienta encastrada hasta las orejas, cejijunto y malencarado, de piernas y entendenderas cortas, cuya presencia se anunciaba por el intenso perfume a montuno que exhalaba. En cuanto la Fany lo vió pensó para sus adentros: Aquí hay un macho, aplicando el ciertísimo tópico que dice que bajo esa especial tipología antropomórfica ibérica suele habitar un garañón de potencia sexual inagotable. Así que se dedicó a pasear ante él, en enaguas y a lo loco, su cuerpo serrano -por lo ajamonado- cuando el Raimundo volvía de dejar su sudor tras el arado y su sueldo, tan solaneramente ganado, chupando peleón en la taberna.
Desde entonces fueron asidua pareja de las eras y los campos floridos de abrojos en aquellos tórridos anocheceres del verano mesetario, y de los pajares de las afueras en otras épocas del año, cuando el tiempo ofrecía una más piadosa climatología. El cura del pueblo se inhibía. Ya había calificado a la pareja desde el púlpito como monstruos degenerados, íncubo y súcubo irredimibles y pasaba del asunto. Mayormente porque le constaba que el Raimundo trabajaba sin cobrar para el señor alcalde y a la Fany se la beneficiaba también el comandante de puesto, digno cabo de la Guardia Civil caminera, inclemente por lo demás con el tráfico carnal de otras jóvenes parejas.
Y así estaban las cosas cuando llegaron al lugar unos cazatalentos de cierta cadena televisiva, buscando a través del oportuno casting algunos especímenes para participar en un reality-show. La Fany y el Raimundo, desde entonces Fanny y Alexander, que los cazatalentos sabían de cine, obtuvieron plaza por méritos propios y por recomendación de la autoridad.
En la capital triunfaron; qué digo: arrasaron. Había que ver los índices de audiencia que conseguía el programa cuando participaban los héroes Fanny y Alexander. Los escasos ropajes que ambos lucían en sus apariciones en plena naturaleza eran el contrapunto de sus cuerpos morenos y convenientemente modelados, mientras practicaban -con cámara oculta, eso sí- lo que ya traían muy ensayado desde las eras y pajares del pueblo. Eran todo un espectáculo que se seguía incluso desde la televisión del teleclub parroquial. Todo bicho viviente, excepto las beatas, el cura y el meapilas oficial, seguían ojipláticos sus revolcones, admirados por la potencia del varón y las ardorosas respuestas de la hembra. Ellos, rústicos ignorantes, desconocían los trucos de la post-producción y el montaje.
Al final el presentador los entrevistaba, recreando situaciones, investigando los orígenes y alabando la casta y el poderío de la raza española, hoy tan puesto en entredicho con las nuevas costumbres. Fanny y Alexander. Todo unos ejemplares de la rancia cultura, tan naturales y espontáneos. Qué orgullo para su pueblo y la audiencia en general escucharles aquel parloteo burdo y sinsentido, pero tan fino... En fin, cosas de la globalización y la cultura de masas.
¿Que qué fue de ellos? Pues mire usted .Con el fino olfato que las gentes sencillas suelen tener para estas situaciones, no cayeron en la trampa del éxito fácil. Aconsejados por un contable de la productora, de quien se decía que también gozaba de los favores sexuales de la pareja (ya se sabe, en la ciudad igual da lana que cuero) montaron un herbolario en un barrio popular, aprovechando los conocimientos de la Fanny (perdón, ahora Doña Epifania) de las hierbas y las plantas de sus campos de la niñez.
caizán
11-01-2014 12:01
Para este tiempo, por la ruta 2, es incontable la cantidad de vehículos que salen de Buenos Aires. El intenso tráfico produce un perfume a gasolina, insoportable. Nos detenemos a descansar, en un campo lleno de abrojos y recordamos, con nostalgia, nuestro herbolario, visitado por: abejas, mariposas y algún colibrí.
Estela
11-01-2014 00:00
DE-CONSTRUCCIÓN
Hace diez días que construyo mi nido, y estoy muy disgustado; resulta que el HERBOLARIO saca plantas y flores de aquí, de allá y no advierte que me está perjudicando.
Son hermosas las flores, es muy bonito su PERFUME y entiendo que los humanos, quieren usar sus fragancias en los compuestos que realizan para la cosmética; pero no es justo que lo haga todo el TIEMPO, está dejando el lugar sin especies vegetales,y esto nos perjudica también a las especies animales. Imagino que en poco tiempo mas,aquí solo habrá ABROJOS.
Estoy agotado; tengo que estar el70% de mi tiempo posado,para ahorrar energías, y estas decaen cuando me toman estas rabietas monumentales; es que los COLIBRÍES con las cosas que hacen Uds., los humanos nos desequilibran el sistema nervioso.
¿En qué piensa este señor? Yo necesito las flores para alimentarme del néctar. ¿No ha pensado nunca en lo bonito que es vernos, volar para todas partes, inclusive hacia atrás? ¿No sabe que somos cuidadosos arquitectos ,que construímos nuestro nido y dejamos colgando briznas de paja para favorecer que la lluvia se deslice por ellas y no se nos inunde nuestra casa?
¡ Este lugar era tan hermoso!, Se está tornando cada vez mas inhabitable para nosotros. Un valle magnífico hace años, ahora cruzado por autopistas y un TRÁFICO vertiginoso.
Nuestra especie se fue recogiendo cada vez mas hacia el interior mas profundo de la vegetación, pero el hombre avanza y nada le importa.
¿Aprenderán algún día a que se están destruyendo ellos mismos y a las futuras generaciones?
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar