Magnífico poemazo, Era; hasta a mí que soy un bailarín paquidérmico y refractario al Sabina, me han entrado ganas de marcarme un...¿era un fox-trot aquello que se bailaba cuando yo era joven? Pues eso, que me han entrado ganas de bailotear, ahora que ya no es pecado.
Eratalia
25-01-2015 20:11
Después de la crudeza del poema de Rodrigo, quiero desdramatizar echándole frivolidad al asunto, que es lo mío. Una es así, superficial y casquivana...
MOVIÉNDOME SIN RECATO
Empiezo a rimar temprano...
hoy me apresto con tesón,
escuchando una canción
y con la pluma en la mano.
De Sabina es la canción
y es muy cierto que me encanta,
mas no por lo bien que canta
sino por su inspiración.
Lo peor es que el ritmito
concentrarme no me deja,
ya que me entra por la oreja
y me meneo un poquito…
Que el movimiento me nace
cuando la música escucho,
y si ésta me gusta mucho
marcarme un baile me place…
Así que la pluma dejo,
prefiero seguir bailando,
que el alma se va ensanchando
y el corazón va parejo.
Danzando de mil maneras,
doy un pasito hacia atrás…
Así que sigo el compás,
cimbreando las caderas.
Ya escribiré en otro rato
cuando tenga inspiración,
que voy a oír la canción,
moviéndome sin recato.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
26-07-2014 20:19
Muchas gracias, querido compañero Doncel, por estos versos tan refinados, tan llenos del sentimiento estético que te produce la visión de tu patria chica. Desde el lejano recuerdo de una fugaz visita a Úbeda comparto la emoción que te produce aquella tierra andaluza.
Pero hoy quisiera dejar aquí otra visión más dramática, más espeluznante, de la realidad que nos rodea: la atroz matanza que se está produciendo en la tierra palestina. La absoluta falta de respeto por la vida humana, la indiferencia de los llamados líderes mundiales, el cinismo con el que se convocan reuniones, llamadas a la paz, sangrientas peroratas, a´mí me hacen dudar del carácter humano de estos personajes. Nadie pueda quedar sin un estremecimiento de espanto ante la vista de los niños descuartizados por las bombas, ante el llanto de esas madres y padres con los cadáveres ensangrentados de sus próximos entre sus brazos. Es cierto que como civiles extranjeros al conflicto poco podemos hacer; tan sólo expresar nuestra indignación y nuestro rechazo a esta inhumana perversión de los valores que distinguen al hombre de las bestias. Y pienso que en mínima medida nuestro foro de poesía no debiera quedar al margen: dejemos aquí nuestra voz de dolor y de repulsa. No es ningún posicionamiento político. Todos somos culpables y hemos de admitirlo: de éste y de tantos otros genocidios más o menos cruentos que están degradando nuestra calidad de seres humanos.
Aquí dejo un poema en el que intento expresar mi dolor y mi vergüenza ante esta barbarie. Me gustaría que otros lo acompañasen.
ORACION POR EL NIÑO CAIDO
Tu mirada estremece mis entrañas
y en mi alma aletargada una nube como sangre
quiere desleír tu imagen pavorosa
y la de tantos como tú, niño abatido.
Tu mirada se enfrenta con la mía,
adormecida de horrores,
ya incapaz de discernir tu dolor
en la amorfa complacencia de mi vida.
Tantos como tú, hermano niño,
dejados en el borde de un camino,
mientras decimos con soberano cinismo:
aquí no cabemos más.
Y, cobardes, volvemos la mirada
ante el brillo inocente de la tuya.
Porque tú, niño caído,
ni siquiera nos acusas.
Simplemente perforas con tus ojos
las conciencias hueras de los hombres.
No me tiendas, implorante, tu mano temblorosa.
Porque yo también soy tu asesino.
Yo no soy digno.
Déjala posada sobre la tierra cálida,
esa que te están negando,
donde han de enraizar tus odios.
Ella tiene para tí la piedra vengadora
pero también el pan y la poesía,
el canto lenitivo o el bramido de la lucha.
Niño abatido, hermano niño,
que no te pare mi crimen:
Levántate y anda. Tuyo será el milagro.
Doncel
26-07-2014 18:04
Ante estos bellos versos existenciales de Rodrigo, os invito a ver un amanecer el los Cerros de mi pueblo, Úbeda.
El cielo bruñido de arco iris,
engalana de Úbeda la Loma.
Es un cuadro de pastel tan bello,
con rosa y oro bajo el tul del cielo
que enciende de luz a la farola.
¡En Úbeda levanta la alborada¡;
de seda los tules de colores;
los rasos despiertan a las flores
en tenue campo entre luz velada.
Y en este marco de color, sublime,
entre rosas, azules y naranjas,
enhiesta y bella la ciudad se exhibe
envuelta toda en aires de bonanza.
"El alma del poeta, templada en el dolor"
Rodrigodeacevedo
25-07-2014 12:21
El verano avanza, la sensualidad del paisaje deriva hacia el efímero goce al paisanaje. Y las diferentes hogueras de este foro languidecen porque nadie, ni siquiera arrima el ascua a sus sardinas.
Hora es de hacer una llamada al recato y a la mística unción con el Todo. Y para eso Don Rodrigo siempre está velando armas.
ESTE AHORA FUGAZ
Los ayeres y el mañana,
paréntesis desvaídos de mi ahora.
Ayeres que ya viví,
ya bruma oscura y callada,
trufada apenas por el relámpago
de un recuerdo.
Mañana, futuro incierto
del que soy proyecto o nube,
de horas aún no nacidas,
habitado todavía por silencios.
No conozco del mañana
ni sus monstruos ni sus risas.
Y en medio éste mi ahora
fugitivo, que ya no es.
Como el breve aleteo de la alondra,
como una nota estridente.
Como el rápido ojear
sobre las notas necrológicas.
Doncel
22-07-2014 00:43
¡Muy bueno el poema jocoso - a lo Baltasar de Alcazar: la cena jocosa. No todo ha de ser serio...¡Viva Quevedo¡
"El alma del poeta, templada en el dolor"
Rodrigodeacevedo
20-07-2014 13:35
Pues, querida Era, ni es un bodrio y, simplón, según se mire; tiene su trasfondo. Es un poema festivo, alegre, un canto a la noche y sus encantos, mosquito incluído, que viene a alegrar eratálicamente este verano que empieza a enseñar sus tórridos dientes. Hala, al agüita de la cala, que está muy fresca. Y no nos olvides, Era, que semos pocos y se notan las ausencias.
Eratalia
19-07-2014 22:06
Vamos a echarle a la cosa un toque frívolo-simplón, con la siguiente bodrio-poesía, que como de todos es sabido, son mi especialidad.
LA NOCHE
La noche estaba silente
y coronada de estrellas
-ya sé que es lugar común-
pero resultan tan bellas…
No me canso de mirarlas
en mi hamaca, boca arriba,
envueltas en su halo oscuro
¡qué noche tan atractiva!
Es verano y un mosquito
me zumba alegre en la oreja
en la negrura total
cazarlo es tarea compleja.
Su picadura me temo
pero lo olvido al instante;
sigo absorta, embelesada,
miro la luna brillante.
Son esas horas nocturnas
que invitan a confidencias,
cuando los burros son pardos
y engañan las apariencias.
Con rimas y a lo loco
Doncel
18-07-2014 00:34
LA LUNA
Bellísimos los dos poemas de Rodrigo y Era sobre nuestra novia la luna. Sensitivos, emotivos, de belleza deslumbrante.Yo me he sentido cautivo...Un abrazo¡
"El alma del poeta, templada en el dolor"
Doncel
18-07-2014 00:30
Estimado Rofrigo. Te agradezco mucho que eches a faltar la cita de mi "Maestro" por antonomasia, el gran Antonio Machado.Estuve ante su tumba con emoción y recité "Yo voy soñando caminos de la tarde...", en su honor.Machado estuvo siete años en Baeza - pueblo de mi abuelo - y era amigo de Fernando Gallego - le servía el café en el casino de Úbeda - padre de mi amigo fallecido.