RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.072 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.012 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS (COMENTARIOS DE TEXTOS)
 Castelo
Castelo
13-11-2013 21:14

EL ACASO EN EL OCASO - JOSE JESUS

Me ha gustado el tono irónico y desenfadado de este relato, que además cumple con el tema propuesto a la perfección. Destaco también lo original del título y de dejar un final abierto ( aunque todos sospechamos como terminará realmente) Es un texto ágil, entretenido y bien escrito. Eso sí, necesita una revisión de puntos y comas mal colocadas que frenan en bastantes ocasiones su correcta lectura. Buen trabajo.

 Castelo
Castelo
12-11-2013 22:13

LA PÉRDIDA - OMAR

Un relato ameno y bien escrito que sirve para demostrar a quien no se ha atrevido a participar por desconocimiento de términos marinos que no es tan difícil hacer un buen relato sobre un barco sin necesidad de emplearse a fondo en palabros complicados o muy técnicos. Creo, eso sí, que no he terminado de entender bien el final, o al menos, la última frase me despista. Dice: "El capitán los vio alejarse apurados, el portal ya casi se cerraba"; ¿que portal? Ahí me pierdo, pues unas líneas atrás hablaba que el capitán se despierta rodeado de los restos del naufragio ¿no? No sé, puede que tenga el día un poco tonto, aunque conociendo a Omar, es posible que el final encierre alguna sorpresa que no acabo de entender. No obstante repito, buen trabajo.

caizán
caizán
12-11-2013 20:02

EL ACASO EN EL OCASO- j.j.
Una simpática historia, para cumplir con la propùesta. Me gustó.
LA PÉRDIDA - Omar
Otra simpática historia. Me gustó.
TRAVESÍA DEL INFIERNO - Rodrigo
Tiene todos los ingredientes para atraparte, no le falta nada - para mí, que no soy marinero -Como decimos en Argentina:"está 1 kg. y dos pancitos" Es una verdadera historia marina. Me gustó, te felicito.
NÁUFRAGO - Gregorio
Otra simpática historia, para cumplir. He tenido suerte, no fui el único en cumplir. Me gustó.

 Castelo
Castelo
11-11-2013 22:18

TRAVESÍA DEL INFIERNO - RODRIGO

Si tú lo pasaste bien escribiéndolo, mejor lo pasé yo al leerlo, amigo (suele ocurrir)
Excelente. De lo mejor que te he leído desde que te conozco ( en prosa, ojo) El relato me ha sumergido ( nunca mejor dicho) por completo, de la misma manera que cuando leía a London o Salgari hace no pocos años. Ya no sólo es que este documentadísimo en términos marineros, sino también geográficos (increíble conocimiento de esa costa) y meteorológicos. Como añadido, el fondo del relato, con sorpresas, personajes bien dibujados, cierta intriga y el remate de la reflexión final, con la que no puedo estar más de acuerdo; ¿Patria? el mar no entiende de eso. Grande, Miguel. Me encantó.

 Castelo
Castelo
11-11-2013 22:09

NÁUFRAGO - GREGORIO

Pues me parece un excelente trabajo el que has hecho, amigo. Quizás el relato en si sea un poco plano, es decir, sin giros de argumento y bastante previsible, pero técnicamente impecable; Bien narrado, con sus dosis medidas de descripción y dialogo para hacerlo ameno, muy bien documentado en términos marinos y cumpliendo, en fin, la propuesta perfectamente. Trabajo, constancia y pundonor; Enhorabuena, Grego.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
10-11-2013 20:51

Bueno; finalmente, si consideramos el mío como tres, han sido siete, por ahora, los relatos aportados. El Taller sigue en racha ¿eh, Gregorio?

NÁUGRAGO.- Gregorio.

Como se dice en términos taurinos, es este un relato “de alivio”, por cumplir el expediente. Y esto se agradece especialmente. El único “pero” que le he encontrado (y ya lo sabe el autor) es que ha situado la acción en un marco inadecuado; porque hay que tener imaginación, o ser del centro de España y no haber visto nunca el mar, para hacer naufragar a un velero frente a las costas de Tarragona. Si al menos los hubiese llevado hasta la Costa Brava,un poco más al norte... Pero Gregorio lo ha hecho, aunque no era necesario, y ha llevado al náufrago hasta las mismísimas puertas del restaurante “La Esperanza”, que de esos sí, de esos hay docenas por esa parte de la costa. Un relato amable, que cumple la propuesta y con final feliz. Gracias, Grego.

LA PÉRDIDA.- Omar.

Otro relato que cumple bien la propuesta con una historia que nuestro compañero Omar, por su ubicación, puede conocer bien. Los ciclones tropicales, de los que el esto escribe no tiene conocimiento más que por las noticias de la televisión, deben ser catastróficos, poderosísimos en su génesis y capacidad destructiva. Tal vez esa “plata” que convenció finalmente al capitán del yate hizo que una circunstancia previsible, como la de la tormenta, fuese obviada y un viaje que empezó placentero, con rubia espectacular y todo, degenerase en tragedia. Buen relato, Omar, aunque la premura en escribirlo se deje traslucir en un cierto amontonamiento de frases que hacen difícil entender algunos pasajes.

EL ACASO EN EL OCASO.- J.J.

Otro relato que, en escala reducida (aquí se trata de una lancha rápida) cumple perfectamente la propuesta. También fue ocurrencia la del capitán, o piloto, el morirse así, de repente, en medio del mar. Y también fue ocurrencia la de la esposa la de ir (¡a sus años!) a una isla nudista. Pero los designios del destino son inexcrutables, como ya nos dice J² en el primer párrafo. Una tragedia por unos zapatos... Y en un mar plagado de tiburones. Y con la noche a punto de caer. Y que el último barco de rescate ya había pasado hacía dos horas... Señor, señor; porqué haremos caso a las esposas... Muy buen relato, compañero. Tragicómico, pero efectivo.

¡QUÉ TRAGEDIA.!- Caizán.

Cómo se nota que el “viejo” Caizán es un hombre viajado y curtido y que tiene recursos para todo. No le ha hecho falta hacer uso de ningún término “raro”, específico de la mar, para “clavar” el tema de esta quincena con todo el dramatismo (melodramatismo finalmente) que requiere una aventura de este tipo. Una pequeña travesía, algún incidente imprevisto y “voilà”: “habemus relatus”. Excelente, Caizán; me ha encantado el asunto, el tono y el desenlace de esta aventura para los “hombres de la mar”. Por cierto, ya que se habla de las palabras raras: los términos del habla porteña (piola, gil, guitas...) tampoco son usuales; pero, dejando de lado que a mí me encantan y ya lo he dicho aquí alguna vez, también enriquecen nuestro léxico, aunque haya que buscarlos en el Diccionario lunfardo.

Tigana
Tigana
27-10-2013 20:16

Contestando a JJ:
Con la frase que indicas:
Exiguos cristales abandonados por las piedras, particularmente no la entendí en el contexto.

Imaginé un lugar con los cristales rotos por las piedras. Tan abandonado estaba que ya ni le tiraban piedras para romper algo. Cuando el abandono es pura desolación.


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
27-10-2013 15:23

1. ¡MALDITA SEA! (TIGANA)

Un relato el tuyo, Tigana, que despierta interés desde el principio. Vas guiando al lector por los tenebrosos pasillos del edificio abandonado y creando la tensión, el miedo. Me he sentido identificado con el personaje, afortunadamente no por su situación, sino por la vivencia. He recordado la gran casa roja, donde el valor vence al miedo. Has sabido captar la ambientación del escenario y describir los detalles perfectamente. Al parecer, la puerta resultó ser una ventana. Me ha gustado mucho esta imagen: “crucificado entre dos paredes”
Un trabajo excelente.

2. SIEMPRE VENCE (CASTELO)

Una situación la que se describe, que puede perturbar los nervios más templados y producir un miedo espantoso. Más aún en una noche brumosa y con la sensación de haber visto un fantasma. Son ingredientes que contribuyen a que se produzca un accidente. Muy bien conducido el relato que hace que el lector viva lo que lee.
Se intuye una subrepticia crítica a los atropellos de ciclistas que con tanta frecuencia se producen. Buen trabajo.

3. EXTRAÑO PINAR (OMAR)

Está claro que a Omar, le gusta bucear en otros mundos aunque sean imaginarios. Aunque... creo que deberíamos creer en las abducciones como hechos reales. Pero, voy al relato. Me ha parecido muy logrado y de acuerdo a lo propuesto. Se puede ver el pinar, el pantano, la alternancia de luces y sombras, ingredientes que crean esa sensación de miedo palpable. Buen trabajo.

4. NO SÉ LO QUE VI. (JJ)

El oficio de cobrador, tiene peligro. Los morosos se las gastan duras y el miedo al ajuste de cuentas, puede generar alucinaciones que inducen a ver aquello que no existe. O… ¿sí, existe? La Sayona, parece ser que puede adoptar distintas formas para confundir y castigar al cobrador infiel. El relato está bien concebido y el lenguaje muestra la diferencia que existe en el mismo idioma, dependiendo del lugar. Buen trabajo.

5. NOCHE DE PERROS. (RODRIGO)

En este relato, el coche sirvió para crear una historia de terror a un perro y compartirla con un humano abandonado también por la sociedad. Un relato que además, muestra la crueldad de algunos humanos con los animales y una crítica discreta a ciertos comportamientos de la saciedad. Buen recurso el de personificar al perro y convertirlo en protagonista y narrador. Excelente.

PD. El protagonista de mi relato siguió hasta el capítulo VI, y pero por falta de tiempo y de ganas, lo dejé en el paro.

6. DESTINO: BARILOCHE (CAIZÁN)

Bueno, este relato tiene todos los ingredientes de un viaje frustrado. En clave de humor, es muy divertido. “Cinco de la tarde, muertos de calor”, pero, de muertos de miedo, nada. Aun así, es un buen relato.

7. CONTRACCIONES (LLUVIA)

Un relato que al leerlo, aunque se intuye de qué va por el título, se siente la inquietud y el miedo y casi se viven los momentos de angustia de la protagonista. Además, contado con pinceladas de humor. Me ha gustado el enfoque y puedes estar segura, Lluvia, de que cumple con lo propuesto. Muy buen relato.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
25-10-2013 02:38

Contracciones: Lluvia

Un extraordinario relato de lo cotidiano, para quien ha traído al mundo 11 niños.
Desde el inicio se vive la ansiedad. Una hija que se preocupa por su madre que realmente puede estar enferma, la cantidad enorme de pensamientos, negativos, que concurren mientras se maneja a ver a un enfermo, aunque tengamos la sensación de que no es así.
En medio de una carretera solitaria, con lluvia, lejos de todo, sin poder comunicarnos, con la absoluta dependencia que ahora tenemos del móvil, la amenaza de un parto en solitario, el riesgo de una vida en nuestras manos, realmente se consigue mucha tensión, angustia y miedo en este trabajo.

Destino Bariloche: Caizan

Un buen relato de viaje, con humor y mucho cinismo, quien conoce a un argentino sabe toda la fuerza que se imprime en la palabra “experto” dentro del texto, además el miedo que debieron sufrir los maridos por los inconvenientes causados a las señoras y la angustia que provoca quedarse varado en la carretera. Es un terror diferente para los que vivimos en Latinoamérica, en donde no hay ninguna seguridad.

Noche de Perros: Rodrigo

No hay manera de recortarlo sin que pierda su esencia, cada palabra es necesaria en ente relato, unas ideas muy bien hilvanadas y originales, para la exigencia del trabajo, con final feliz para aquellos que no pueden hablar, pero pueden expresar mucho mejor que otros sus sentimientos y necesidades, debe dar mucho miedo vivir entre humanos, siempre tan cambiantes de humor y con una vida compleja y dominada por los imponderables.

Extraño Pinar: Omar

Mientras a unos nos aterrorizan los fantasmas y a otros las esposas, en general es lo desconocido lo que nos asusta, los extraterrestres parece que nos conocen perfectamente, mejor de lo que nos conocemos nosotros y logran que actuemos según sus conveniencias.

Siempre Vence: Castelo

Para quien se ocupa y preocupa de el titulo está muy bien puesto, el tono de confidencia, el monologo, extraordinariamente bien logrado para llevarnos a ese final inesperado. En el transcurso de la lectura vas imaginando no solo las escenas perfectamente dibujadas, sino también posibles desenlaces y en mi caso no me acerque a este final fantástico encima con el ciclista muriendo. Felicitaciones Castelo.

Maldita Sea: Tigana

Intentamos escapar de una pequeña incomodidad y nos encontramos con problemas mayores que se van complicando, en el texto se mantiene la tensión de lo inesperado y el miedo a lo desconocido, sobre todo a las sombras que crea nuestra mente. Somos de una extraña condición que necesita ver a su alrededor aunque no lo entendamos.
Esta expresión me gustó mucho: “Crucificado entre dos paredes”
Y esta otra creo que debes revisarla: Exiguos cristales abandonados por las piedras, particularmente no la entendí en el contexto.
El final siempre inesperado y de nuevo el humor negro por contraste, en las tranquilas sabanas del hospital prefiere la oscuridad causante de su caída, o fue el miedo y no la oscuridad.

Miedo y Soledad: Gregorio

La terrible dupla de miedo y soledad que nos empuja a actos desesperados, muy buen texto que nos mantiene atentos y ansiosos a lo que puede ocurrirle al personaje, el ingrediente del esqueleto anunciando nuestro propio futuro inmediato, nos obliga al igual que al personaje del relato a caer en el pánico con los rayos y la lluvia, otos ingredientes para el miedo a fuerzas que no podemos controlar.
Los carros viejos nos dan esas sorpresas de pararse y andar cuando les viene en gana como si fueran autónomos y no unas maquinas a nuestro servicio.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
24-10-2013 15:23

Para Tigana y foristas.
“Caballito Frenao” Localismo
En Venezuela tenemos muy buen Ron y varias marcas con su respectivo logo, una de ellas es Pampero y lo identifica un jinete montado en un caballito blanco parado en sus patas traseras, el vocerío popular en la barra, en la calle, en la botillería (pregúntale a Adolfo, cuando pases por allí) lo nombran caballito frenao, y lo escribí con esa intención.

Empujé: Localismo
Es una manera nuestra de decir tomé con urgencia, con necesidad, tragué más que beber y disfrutar.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)