Perdóname, estimado Caizán, pero no sé si me estás hablando en broma: La miaja a la que yo me refiero ( y creo que lo sabes) es a ésta:
MIAJA :
migaja, miga, insignificancia, ápice, pizca
"Miajilla": diminutivo de miaja, muy popular en andalucía: Ejemplo: Dame una miajilla de agua, que vengo seco.
Si me hablas en serio, entonces es otra cuestión. Y además la horchata de chufas es excelente. Que me pongan una.
Con rimas y a lo loco
caizán
28-04-2013 00:56
Niña tu no quieres ser menos, yo mencioné generales y tu me traes a Miaja y lo rebajas llamándolo "miajilla". Me parece algo despectivo ¿o no?.
La historia es la historia y contra ella no se puede ir sin un costo, me parece. Por esta vez, haré oídos sordos, considerando que estás fuera de época,mejor dime que opinas del tío Urdingarain - o cómo se llame, y pídete una chufa, que los menores no deben beber alcohol,
Eratalia
28-04-2013 00:37
Que me acabo de dar cuenta que comento más que nadie y hasta me ha dado una "miajilla" de vergüenza...
Voy a ver si hago voto de silencio y le dejo el primer puesto a otro.
Con rimas y a lo loco
caizán
27-04-2013 23:43
La verdad: Llueve, empató el Barça, ganó el Real. Qué mejor cosa que parrafear, sentados a una mesa o de pie junto a la barra. Siempre habrá alguien que se aproxime a dar su opinión.
De conflictos nada. En éste país hace 70 años que vivo en permanente conflicto, desde el general Rawson(1943), que terminó de embajador en Brasil - a las 24 horas de derrocar al gobierno constitucional - a la fecha, he visto más generales, coroneles, almirantes y comodoros chupándose al país,que golondrinas en primavera. Hay uno solo que ha servido con aptitud y frialdad al país y al mundo: el General Eléctric.
Desde esa primera época a la fecha, nos hemos masticado 17 ceros (creo). Estamos más curados que jamón de jabugo.
La palabra crisis, aquí no asusta a nadie, es tan común como aire, forma parte de nuestro vivir cotidiano. Ya habrás escuchado o visto que nuestra presidente a querido asesorar a la UE, para salir de la impasse y lograr el bienestar que aquí tenemos.
Como sabes, no moriremos ahogados por el desborde de los ríos, será por las lluvias, que ningún gobierno puede controlar.
Rodrigodeacevedo
27-04-2013 21:14
'Pañero Caizán: Dos puntualizaciones a tu participación.
1º.- Cuando acabes el zafarrancho de limpieza no olvides la clasificación ordenada de los residuos. (Verde para los orgánicos; azul para el vidrio; amarillo para papeles...)
2º.- Yo te sugeriría que en lugar de usar la vileda, utilizases a un tal Videla, que tiene buenos bigotes para tal fin de higienización de la casa. (Y perdón si he entrado en un terreno ideológicamente conflictivo.)
Por lo demás creo que el tema de la degradación del medio ambiente no es cosa baladí (palabro extraído de las tertulias radiofónicas) sino que debiera ser uno de los frentes más activos de la iniciativa popular. Al menos en este país la ciudadanía no suele tener en cuenta estas cuestiones en los programas de los partidos, antes de votar. (Claro que aunque se tuviesen en cuenta luego los partidos harían lo que les viniese en gana.)
Hoy, en España, están de nuevo en peligro las pocas zonas de costas no arrasadas por el anterior tsunami urbanístico; el Sr. Ministro del ramo (o tío de la vara, igual da) tiene intereses, o amigos que tienen intereses, en zonas aún intactas del litoral, mediterráneo para precisar. Pues el hombre llega y modifica la Ley de Costas, que con todas sus carencias algo hizo por limitar el desastre. Para que todo el monte sea orégano y toda la costa edificable.
Este mismo "homo neanderthalensis" es el que reduce o anula las partidas presupuestarias para limpieza y mantenimiento de zonas boscosas. Resultado: se ha triplicado la superficie quemada en el último año.
Y así todo en el ámbito de la ecología hispánica.
Vale por ahora, que se me calienta la boca... y el corazón.
caizán
27-04-2013 18:11
Recién hoy - más vale tarde que nunca - Leo a Juan (no el bautista) sobre esto de la tierra. Supongo que entre los contertulios habrá quienes nos expliquen los avances y retrocesos que nosotros, los usurpadores del medio ambiente, hemos tenido.
Yo solo explicaré aquí mi tardanza en aplicarme a ello. Todo este tiempo me lo he pasado limpiando el piso que habito, que lamentablemente mira al oeste y por ello, cuando mis vecinos de enfrente sacuden sus alfombras, servidor coge su Vileda a batería, su fregona y su balde y "a limpiar tocan, vuela".
Bueno estoy para que me recuerden el "día de la tierra". Lo único que me falta es que le hagan un monolito conmemorativo.
A ver Juan, cuando quieras celebrarlo te vienes a casa y verás que en tu p... vida te acuerdas del:"día de la tierra".
Des
22-04-2013 23:26
Día de la Tierra, gracias Juan por recordarlo en Rayuela.
Rodrigodeacevedo
22-04-2013 20:35
Es un tema muy sugerente, aunque lleno ya de tópicos y argumentos manidos. Que nos estamos “cargando” el planeta parece evidente. Que los poderes que más están contribuyendo a ello son las grandes corporaciones industriales (Monsanto, Bayer, petroleras...), tras de las que se ocultan (o no) los inhumanos grupos financieros, tampoco parece que sea motivo de discusión. En todo caso también se “cuelan” muchas falacias, algunas bienintencionadas; y también detrás de algunos grupos supuestamente defensores de la Naturaleza existen intereses no demasiado claros.
En todo caso en la Red se pueden encontrar muchos frentes abiertos, muchos debates, para poder participar en esta batalla para salvar La Tierra. Recientemente, que recuerde, he firmado requerimientos contra las grandes empresas productoras de fitosanitarios, de transgénicos, farmacéuticas (existe una campaña de estas compañías contra la medicina natural, desprestigiando el uso de productos naturales, incluso promoviendo una Directiva en la U.E. para prohibirlos), contra el deshielo de los polos, contra la extracción de minerales “preciosos” allá en la Patagonia chileno-argentina, que está obligando a destruir glaciares imprescindibles para el ecosistema dela zona... Todo un catálogo.
Naturalmente cualquier posicionamiento en estos temas debería requerir una información previa lo más objetiva, racional y abundante posible. Siempre encuentras argumentos en contra de los “defensores” que deben ser analizados y tenidos en cuenta. (Contra las multinacionales, no; a ésas, ni agua... )
juan fozara
22-04-2013 13:12
TERTULIA:Ya que hoy es el día de la tierra podemos hablar sobre ello y lo que le estamos haciendo y lo que nos espera.Ya me entendéis,cambio climático,energía y alimentos para la cada vez más numerosa población,su difícil futuro etc.
De la tertulia tenemos que hablar,pero con más calma.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Des
15-04-2013 12:05
De Sampedro, sólo he leído “La sonrisa etrusca”, fue casual y hace mucho tiempo , le hice un trabajo a mi hija ( espero que Era no fuera su profesora ,por eso de que Murcia es un pañuelo , es broma, Eratalia , entiendo lo del anonimato en las redes, además he vividos años fuera de aquí y creo que soy mayor que tú, de otra generación , seguro que ni somos vecinas, ni nos conocemos )
Me gustó, es un libro que emociona , pero no he leído nada más de él.