RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Serie particular CC-4- Con voracidad desmedida la .."
15-11-2025 18:24
jota jota
jota
"Serie particular CC-3- La memoria es selectiva: l.."
14-11-2025 17:18
jota jota
jota
"Al igual que tú, la demencia no me preocupa, esa c.."
14-11-2025 17:16
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Gracias por tus ánimos, jota. Desde que días atrás.."
13-11-2025 20:32
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Se dice que la vejez es la segunda infancia. Servi.."
13-11-2025 20:16
jota jota
jota
"Serie particular CC -2- En el misterio de la memo.."
13-11-2025 19:16
jota jota
jota
"Serie particular CC Pre-texto inevitableLa memoria.."
13-11-2025 01:52
jota jota
jota
"11112025 CCEl designio de la hora se cumple con ri.."
11-11-2025 19:35
jota jota
jota
"A veces no nos damos cuenta de lo extraordinario q.."
11-11-2025 19:34
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.876 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
jota jota
jota
 
1.089 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.033 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Tigana
Tigana
29-11-2013 19:58

Ya llego, pelín tarde pero vengo:

SINTONÍA

-Armonía,adaptación o entendimiento entre dos o más personas o cosas.
-Hecho de estar sintonizados dos sistemas de transmisión y recepción.
-Música que señala el comienzo o el final de una emisión.
- Igualdad de tono o frecuencia entre dos sistemas de vibraciones.


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
29-11-2013 19:41

Palabritas seminales.
Dos palabritas más, plis. Sólo dos palabritas para cerrar el saco. Que hace mucho frío para estar aquí esperando, porfa...

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
29-11-2013 12:58

abril.

(Del lat. aprīlis).
1. m. Cuarto mes del año. Tiene 30 días.
2. m. Primera juventud. El abril de la vida.
3. m. Cosa grata por su gentileza o color.
4. m. pl. Años de edad de una persona joven. Floridos, lozanos abriles



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
29-11-2013 12:35

Casi no llego. Qué madrugadores sois. Gracias, compañeros.

Mi palabra:
(Una voz que está en desuso, aunque sea de desoladora actualidad.)
zahúrda.
(Quizá voz de or. germ.; cf. al. Sau, marrana, y Hürde, cercado).
1. f. pocilga.
pocilga.
(Del lat. *porcilĭca, de *porcīle).
1. f. Establo para ganado de cerda.
2. f. coloq. Lugar hediondo y asqueroso.

juan fozara
juan fozara
29-11-2013 12:04

Mi palabra es EXTRAÑO/ÑA


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
caizán
caizán
29-11-2013 11:20

MIRADA (S)

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
29-11-2013 05:52

Palabra propuesta

Calamitoso

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
29-11-2013 05:20

Bribón, Canción, Botón, Avión, Ruptura, Abismo, Canasta

Deuda de Juego

Llego a las puertas del ascensor, me quedan escasos minutos para poder seguir con vida, tengo cita con cuatro bribones a quienes le debo dinero. Soy ludópata.

Obligado por las circunstancias asisto a una reunión en la Oficina 3040, piso 30, Torre La Esperanza en la Avenida Libertador. Intento ganar tiempo y llegar a un acuerdo de pago, mis acreedores me acorralaron y me obligan a reunirme con ellos el día de hoy, debo ser puntual, es una norma que acato sin discusión e intento cumplir a pesar de los inconvenientes, no puedo darme el lujo de llegar tarde, tomo las previsiones necesarias y en tiempo sin contratiempos llego a la dirección de la reunión, automáticamente tomo el ascensor, no voy a exponerme a un colapso corriendo por las escaleras con mis buenos noventa kilos de peso.

Necesitaba dinero mucho y de inmediato, encontré la posibilidad de conseguirlo rápida y fácilmente, luego de estudiar las posibilidades creí como muchos otros que podía jugar y ganar, pensé haber encontrado una pequeña falla en el sistema, un resquicio, una abertura mínima, una ruptura por la que podía deslizarme, aprovechar ese descuido a mi favor y ganar el dinero suficiente para salir de mis deudas, e incluso iniciar una nueva aventura, o según la jerga de los sociólogos, un nuevo “proyecto de vida”

Aposté hasta lo que no tengo y por supuesto perdí. Olvidé la vieja conseja popular: Él que juega por necesidad, pierde por obligación y me llegó la hora de cumplir la palabra empeñada. Tengo una lejana probabilidad de escapar con vida sin pagar, una carta oculta bajo la manga y por supuesto voy a intentar llevarlos a mi juego y ganar.

Apenas traspuse el umbral del ascensor las puertas se cerraron con un golpe seco, busqué en los controles el botón del 30 y me costó lograr identificarlo con esta luz opaca que no logra iluminar del todo el interior de la cabina, parece construido para ciegos con lenguaje Braille, al tocar los botones sentí un pequeño relieve que indica el número.

Obediente la maquina espera en silencio mis instrucciones, parece que conoce las dificultades de diseño, o está programada para cerrarse y esperar. Finalmente logro marcar el piso 30, veo el reloj y sé que estoy con el tiempo justo para llegar a la hora de mi cita.

Apenas con un zumbido, sin tomar impulso, el cajón se dispara en busca de aire a noventa metros de altura por la magia de las leyes de la física y el uso de poleas, cables, contrapesos, motores.

De improviso se apagan las luces, la oscuridad es intensa, por puro instinto me lanzo al suelo, me arrincono y espero con muchísimo miedo. El ascensor se detiene pero las puertas permanecen cerradas, un ruido ensordecedor como de avión apaga mis gritos de auxilio y por momentos creo que la vibración reventara la cabina. Tirado en el suelo, arrinconado, intento taparme los oídos y antes de conseguirlo el ruido cesa casi de inmediato, justo en el momento que la cabina se desprende a una velocidad de vértigo, siento las uñas de emergencia clavarse en los rieles, en un vano intento por detener la caída de esta frágil canasta sin gobierno ni control convertida en trampa y que servirá de cajón para mis huesos.

Aterrorizado, sin salida, presiento el final atroz y recuerdo esa vieja canción de Vicente Fernández:

“Yo sentí que mi vida
se perdía en un abismo
profundo y negro
como mi suerte”

juan fozara
juan fozara
28-11-2013 18:09

FILOSOFÍA BARATA (Una de espeleólogos)

Bajamos al ABISMO pero debimos equivocarnos porque allí lucía un cielo azul en el que surcaba un AVIÓN. Protestamos al BRIBÓN del guía.
- A ver, trae el ordenador y el mapa.
- No sabríais interpretarlo, nos hemos colado por una grieta en el espacio.
- Explícate mejor.
- Hemos encontrado un atajo.
- Un atajo a dónde.
- Al error.
- M.ierda de guía, ¿a qué BOTÓN le has dado?
- Al de bajar.
- ¿Y por qué subimos?
- No subimos nosotros, subió el abismo, se fue al cielo, fue una RUPTURA, un agujero negro al revés, la luz del cielo absorbió la oscuridad y también el abismo.
- Pero dónde estamos exactamente ahora, somos espeleólogos no astronautas.
- En la caverna de la luz.
- J.ódete, muchachos vamos a subir a ver si arreglamos esto.
- No podéis, cuanto más subáis más bajaréis.
- Pero si nosotros queremos bajar.
- Pues entonces seguid subiendo.
- ¿Nos estás tomando el pelo?
- No, pensándolo bien da igual que subáis o bajéis, el caso es que os habéis quedado sin oscuridad, sin grietas, todo es luz, se os ha j.odido el fin de semana, espeleólogos. Todo es luz y claridad, ya no os sirven vuestros cascos con linternas. Mejor es que os pongáis unas alas y voléis.
- Llévanos aunque sea al maldito infierno, allí habrá oscuridad.
- El infierno es la luz sin descifrar, no están muy bien definidas las barreras, hay más grietas en el espacio.
- Resumiendo...
- Nada, comeos los bocadillos que lleváis en la CANASTA y pensad en el camino de regreso a casa, pero tomároslo con calma porque...
- ¿Nunca se hará de noche?
- Exacto, aunque la luz perpetua se parece mucho a la oscuridad perpetua.
- ¿Estamos vivos o muertos?
- Muertos, os habéis despeñado al bajar al abismo.
- Y ahora, con seriedad por favor, ¿dónde estamos?
- En un relato, en la página de un libro que está
abierto, alguien lo está leyendo, cuando lo cierre podéis descansar en paz.
- ¿A oscuras? ¿En una cueva?
- Exacto.
- Entonces podemos ejercer de espeleólogos, ¿seguro?
- Seguro, estáis en el cielo de los espeleólogos: la oscuridad. La luz os llevó allí.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Tigana
Tigana
26-11-2013 21:54

El Diario

El arquitecto sujeta entre sus manos su nuevo hallazgo. Cree saber lo que es, pero duda, no puede haber tenido tanta suerte. ¡No en un lugar como aquél! Se encontraba en una antigua base militar llamada Base Bribón, unidad de combate 1.
Su trabajo consiste en habilitar la zona como museo del horror para el disfrute del nuevo cacique.
-¡Maldito trabajo! -piensa en voz alta-, si no fuera por la promesa de tener una habitación sólo para mi…
Todos los habitantes de la gran Necrópolis vivían hacinados en pequeñas habitaciones-nido. Sin puertas, sin intimidad. Llevaban monos grises y la cabeza afeitada totalmente. El cabello era una vanidad que se pagaba con el castigo más duro: ser llevados al abismo de por vida.
- Una habitación y una compañera, la número 23 tiene unos hermosos ojos negros, pero está en el nivel 2, tan cerca del cacique.
Mientras derriba un pequeño muro de hormigón, piensa en el merecido descanso que tendrá lugar dentro de un momento. Su boca se hace agua pensando en la naranja biogenética que le toca en suerte esta semana. Comer y escuchar su canción, la única que le hace volar: Memory
Y es entonces cuando lo ve, un objeto pequeño rectangular y con unos aros extraños en el lateral izquierdo dentro de una canasta de material extraño.
- ¡Un libro! -grita entusiasmado-, no, no es un libro, es otra cosa, pero no recuerdo su nombre…
Ha visto algunos documentales antiguos cuando estudiaba Arquitectura clásica, la gente en ellos tenia a veces un objeto en sus manos llamado libro y sus caras reflejaban satisfacción, mientras le recorrían con la vista. Este objeto es parecido.
- Lástima de tiempo que me ha tocado vivir, quien hubiera podido estudiar con libros, todo lo que sé es mediante el sueño inducido. La gran máquina me mete los conocimientos que necesito eventualmente por el lóbulo temporal derecho y me deja atontado durante semanas. Ni dormir puedo.
Pero otro descubrimiento, le llena de alegría. En la tapa roja del objeto hay unas letras y ¡puede leerlas!:
- Cuaderno -murmura ahora más bajito.
Y en un recuadro blanco inferior, con letras desvaídas por el tiempo:
- Mi Diario.
Sus manos recorren el cuaderno con exquisito cuidado, limpiándole el polvo acumulado. Abre la portada y ve unas palabras ordenadas en columnas. Pero la primera línea le llama la atención:
- “Año 2.520, mi nombre no importa. Estos son mis pensamientos en verso. El botón rojo fue apretado y la gran guerra ha estallado. Quiero que alguien en el futuro lea mi diario”.

El arquitecto comenzó a leer olvidándose de la naranja que tenia en el bolsillo.

15 de enero de 2.520
¡Qué frío tengo!, dicen que a partir de ahora el clima siempre será así. 15º bajo cero, escribo con guantes y mi letra no es la misma, pero mis poemas pugnan por salir. Son dueños de mi mente.

Marchan las hachas cortando…
Llegan las hordas bramando…
Se acerca la brisa suave aquietando las voces,
los cuerpos en pose, muertos.

Llega la brisa amarrando las naves,
frenando los tanques, las iras, las sangres.
Las armas de ojos azules, yanquis.

Llega esa brisa soez que nos mancha, nos ata,
nos marca la angustia, la ira, la rabia…
Nos arranca la savía; nos deja marchitos,
nos seca por dentro.

Salen, en horizontes lejanos las llamas
que arden entretenidas al paso voraz de los vientos.
Salen en la noche gritos de bestias sin alma,
me llegan voces de mónstruos de olores tan fuertes,
que sacuden mis carnes.

El arquitecto recorre rápidamente el resto de hojas en el mismo tono, hasta que llega a la última:

15 de marzo de 2.520
He adelgazado hasta quedarme en los huesos, me he rapado el pelo por la suciedad que impera en este lugar. Ya no siento hambre. Ya no queda comida en el almacén, me gustaría tanto descansar. Aviones surcando los cielos...


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)