RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Serie particular CC-4- Con voracidad desmedida la .."
15-11-2025 18:24
jota jota
jota
"Serie particular CC-3- La memoria es selectiva: l.."
14-11-2025 17:18
jota jota
jota
"Al igual que tú, la demencia no me preocupa, esa c.."
14-11-2025 17:16
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Gracias por tus ánimos, jota. Desde que días atrás.."
13-11-2025 20:32
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Se dice que la vejez es la segunda infancia. Servi.."
13-11-2025 20:16
jota jota
jota
"Serie particular CC -2- En el misterio de la memo.."
13-11-2025 19:16
jota jota
jota
"Serie particular CC Pre-texto inevitableLa memoria.."
13-11-2025 01:52
jota jota
jota
"11112025 CCEl designio de la hora se cumple con ri.."
11-11-2025 19:35
jota jota
jota
"A veces no nos damos cuenta de lo extraordinario q.."
11-11-2025 19:34
jota jota
jota
"Finalizados los Apuntes, los dejo como los concebí.."
10-11-2025 15:19
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.876 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
jota jota
jota
 
1.089 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.033 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
19-11-2013 14:17

GEORGINA

Nadie tenía la certeza de que ése fuera su verdadero nombre. Ni nadie sabía nada acerca de ella. Pero todos la llamaban Georgina y tampoco les importaba nada más. Los mendigos son un elemento más del mobiliario urbano en las grandes ciudades. Son como un espejo deformante, molesto, que refleja una realidad que no nos gusta ver: la bárbara conjunción de miseria y libertad.

Georgina era, para abreviar, un bulto sobre la acera, donde pasaba acurrucada su confusa jornada. Cayese a cántaros el agua de la lluvia o en la más ardiente canícula, Georgina, aquel misterio estático y callado, siempre estaba allí. Envuelta en sus andrajos, curiosos restos de vestidos elegantes y truculentos, multicolor coraza sobre un cuerpecillo que se adivinaba mínimo, con su cestillo apenas asomado bajo sus pies, en el cual los viandantes, en gesto ya instintivo de tan familiar, arrojaban algunas monedas. Los ojos de Georgina, entonces, se elevaban ligeramente y una sonrisa indefinida curvaba aquellos labios arruinados, pintados siempre de un llamativo color burdeos.

Georgina nunca molestó el paso de la gente que, por lo demás, nunca pedirían disculpas si pisasen sus roñosos pies. Siempre detrás de una gruesa pilastra, de las que formaban las arcadas del porche provinciano, su presencia bajo los cartelones anunciadores de los espectáculos, parecía intuirse más que verse.

Por circunstancias muy especiales a mí me ha sido dado conocer el secreto de Georgina. Ahora que ya ha muerto creo que me es permitido exponerlo a los curiosos que puedan preguntárselo. Unas copas de buen orujo y unas confidencias compartidas hicieron que M., otro mendigo vecino de Georgina, que la amó y todavía llora su ausencia, me contase cosas terribles, las secuencias de la degradación de aquel ser humano que hoy machaca con trágica insistencia el recuerdo de un amor sórdido, cuando contempla el vacío que aquel montón de andrajos, con el patetismo de un alma doliente, ha dejado en los soportales provincianos, bajo los cartelones anunciadores de los espectáculos.

¿Porqué Georgina eligió aquel sitio para su mendicidad? ¿Cuándo llegaba, cuándo lo abandonaba?
¿Cual era su origen? Nunca, a nadie, preocuparon estas cosas. Yo, desde el observatorio indiscreto de mi casa, seguía cada día el vivir -sí, vivir, y con qué intensidad- de Georgina. El secreto estaba en el farol. Todas las horas del día no tenían, para Georgina, más sentido que dejar paso a la hora del encendido del farol. Entonces, bajo la luz cenital de aquel modesto sol urbano, Georgina renacía en su escenario, envuelta en sus lujosos trajes de “prima donna”. Hija de padres actores y comediantes ambulantes, había sido ella también una artista de cualidades excepcionales. Cantaba con su voz purísima las más deliciosas, trágicas y estremecedoras canciones del repertorio belcantístico. Pero, ay, Georgina era un poco tarambana y esto tuvo su costo. Amores clandestinos, chantajes y envidias, el desorden de un alma bohemia...Su voz se quebró como se quiebran los cristales finos. Y del teatro pasó a los infamantes garitos del puerto y de allí al pupilaje de una cierta madama de turbio pasado. Con la estoicidad, o tal vez ignorancia, con la que asumen ciertos seres sus desventuras, Georgina fue bajando los sucesivos peldaños hasta su indigencia. Pero su alma seguía buscando el calor de aquellos días de traicionera gloria.

Por eso, cada noche, el encendido del farol la transportaba a aquel mundo feliz de los aplausos y de los caballeros con gardenias en el ojal. Y allí los sueños la alimentaban hasta la madrugada. Pero ella seguía allí, como en un transitorio limbo, esperando a que la luz vertiginosa del farol anunciase el comienzo de otra nueva representación.

Ilust.: Scott G. Brooks.

caizán
caizán
19-11-2013 13:11

ENTENDIMIENTO

Las cosas, son, parece que son, pueden ser o, quisiéramos que sean, Si nos atenemos al primigenio concepto Aristotélico, son un ENTE. El ente, según Tomás de Aquino con su teoría de la sustancia, es una forma de ser, el sujeto en él, y en el sinfín de algunas palabras que comienzan o terminan en: “ente”.
Por lo tanto,si tomamos al azar palabras inconexas entre sí, como: agua, vecino, pupilo y machaca: son. Para abreviar, diríamos que estas palabras que mencionamos, son un ente.
Lo que quizás no lo sea, es: canícula. Veamos, el clima es el resultado directo de la mezcla de elementos: agua, aire, fuego y tierra. El fuego lo aporta el sol, qué con su refracción en la tierra y el agua, crea el clima que el aire dispersa o traslada, por lo tanto la canícula es el resultado de la unión de los cuatro elementos base que la convierte en una cosa, un ente.
--¡Mozo!
--¿Señor?
--Sirva otra ronda de Whisky. Mejor traiga la botella, así no lo hacemos ir y venir.
Ernández era el gerente general de la empresa y todos los fines de mes, si las ventas superaban el mes anterior, se reunía en un bar de San Martín y Lavalle con todos sus jefes de área y se tomaba hasta la transpiración. Cuando llegaba a la saturación alcohólica comenzaba con las disquisiciones filosóficas que ninguno de sus subordinados entendía, ni osaba discutir, todos trataban de darle duro al hielo y a la soda para no terminar como él, hechos unos estropajos.
Las invitaciones no aceptaban disculpa alguna, por lo tanto los jefes ya sabían qué les esperaba cuando el cierre del mes superaba al anterior. Algunos se comían un pan de manteca para tolerar los primeros tragos; después, cuando Ernández empezaba a hablar de filosofía todos dejaban de beber, menos él.
Esas reuniones terminaban siempre igual: el gerente en estado de inconsciencia, pagaba, tres de sus jefes lo llevaban a su auto, lo trasladaban a su casa de soltero, lo metían en la cama y se iban. El lunes, las reuniones eran siempre en viernes, los llamaría a su oficina para felicitarlos y agradecer su concurrencia al ágape, con total ignorancia del final de dicha re unión.
Los invitados le habían puesto un nombre a esas tenidas alcohólicas: "entendimiento”. Alguien preguntó ¿por qué? Y le explicaron:
--Nosotros no sabemos nada de filosofía, pero, de tanto escucharlo sabemos que él es una cosa, un ENTE que bebe mucho, nosotros solo lo hacemos DI MIENTO.
--La verdad, me parece algo idiota lo que decís.
--Porque vos no vas a los cursos de Ernández, si lo hicieras sabrías filosofía.
J.S.M

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
17-11-2013 21:51

En medio de la canícula sentí el pinchazo de la machaca, se me hincho la cabeza y sin pedir disculpas entré en casa de mi vecina, la pupila, pedí agua y me bajé los pantalones para abreviar

Tigana
Tigana
17-11-2013 14:25

¡Qué disculpa más sosa! La pupila del director y su vecino de mesa abreviaron el discurso porque la canícula hacia su agosto en aquel salón de convenciones. Dos palabras dichas por el microfono machacaron los oídos de los presentes: ¡Fuego! ¡Agua!


Fuera de los límites de la raza canina, el libro es el mejor amigo del hombre; dentro de los límites del perro no hay suficiente luz para leer. Groucho Marx
Des
Des
17-11-2013 13:09

Aceptar.

Uno nunca sabe lo que va a encontrar cuando regresa, tal vez una disculpa sería suficiente , pero, no lo es, el pasado ha cerrado todas las entradas y el presente levanta el vuelo de un modo muy distinto al que esperabas, solo puedes mirar las mil razones que rompieron en pedazos aquella vida.

La nostalgia machaca una vez más, comprendiendo que durante tu ausencia se construyó un lugar ajeno del que tú ya no formas parte.

No , no es fácil regresar , abreviar , dejarte medir con una cinta métrica , dos gotas de agua acuden para salvarte , un viento sin descifrar te rescata de nada ,la canícula se hace insoportable , en tu pupila un pájaro enjaulado llora , la memoria desaparece.

Un vecino te encuentra sentada en la escalera , hace mucho frío, se quita su chaqueta para abrigarte, te pone su bufanda , te acompaña a tu apartamento, le das las gracias en voz baja , te sonríe con los ojos y... la vida sigue contigo .


caizán
caizán
17-11-2013 11:45

La canícula nos lleva al agua, al mar. Si mi pupila ve, cómo mi vecino intenta machacar a mi novia, sin disculpa y para abreviar, pienso:¡qué imbécil!

Eratalia
Eratalia
16-11-2013 23:51

Para abreviar os diré que no tengo disculpa; el inclemente sol de la canícula me machacaba mientras veía a la pupila de mi vecino retozar en su piscina. Sin pensarlo salté la valla y me tiré al agua.


Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
16-11-2013 21:04

Vayamos a la sintetifrase; creo que esta semana está fácil.

"Para abreviar, Señor Juez, la canícula y la falta de agua son las disculpas de mi vecino que con pupilas de loco machaca mi huerto y deja sin sustento a mi familia."

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
16-11-2013 19:23

Muchas gracias, Estela, por tu observación. Según mi recuento hay ahora seis palabras; incorporo la tuya y ya están las siete. Aquí están:

ABREVIAR
AGUA
CANÍCULA
DISCULPA
MACHACA (1)
PUPILA (2)
VECINO

(1)Puede utilizarse como substantivo (ver acepciones en DRAE) o como verbo (v. machacar)
(2) Ver acepciones en mi post.

Muchas gracias a todos por su vuestras aportaciones. Un feliz finde.

Estela
Estela
16-11-2013 15:55

Segùn cuento yo, con la palabra de Gregorio estàn las 7, pero por sì he contado mal, y falta

AGUA.

(Si estàn cumplidas con la de Grego, no la tengas en cuenta)

Porque no estoy, pero es como si estuviera...jaja!


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)