RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.072 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.012 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
TALLER DE RELATOS
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
20-02-2014 01:25

LA VERDADERA AMISTAD.

Considerando que la amistad es uno de los valores más importantes a desarrollar en cuanto la misma se define como: afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra u otras personas, que nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos, para desarrollar la amistad es necesario compartir emociones, vivencias y sentimientos, si queremos que la amistad sea sincera y duradera, cosa que no es fácil, pero sí, posible.

Creer que la amistad verdadera es posible entre muchas personas, creo que es una falacia. Se pueden tener muchos conocidos, pero los amigos de verdad, siempre se contarán con los dedos de una mano. Las conversaciones entre amigos auténticos, deben versar sobre cualquier cosa, ya sea trascendental, o no, y una como la otra deben ser tratadas con la misma complicidad, con la misma autenticidad. Y la frecuencia de visitas entre amigos es, debe ser, totalmente irrelevante. Cada vez que se vuelvan a ver, será como si no hubiesen dejado de verse jamás. La verdadera amistad desafía y vence el pasar del tiempo. La verdadera amistad nunca muere, y se puede ejercer tanto presencialmente, como por otros medios que permitan la comunicación a distancia.

Dicho lo anterior, a modo de introducción, la historia que sigue, es real.

Tres jóvenes se conocieron en el campamento, cuando los llevaron a cumplir con el servicio militar. Desde el primer día, congeniaron muy bien y durante diecinueve meses que duró el cumplimiento forzoso de lo que llamaban el deber con la patria, fueron inseparables; compartían el poco dinero y el paquete con los chorizos, las morcillas y el tocino que les mandaban sus familias, así como las tardes de paseo, cine y bocadillos en el bar.

Cuando fueron licenciados, dos fueron a su ciudad, Córdoba, y el otro a la suya; un pueblo de la misma provincia. Pero no perdieron el contacto. Se escribieron cartas y se visitaron con cierta frecuencia durante dos años. Luego, en 1961, uno se fue a Barcelona, otro a Sevilla, y el otro quedó en Córdoba. Pero aun así, la distancia no fue motivo para deshacer la amistad forjada durante en el año y medio largo que estuvieron juntos. Los dos más próximos se visitaron con frecuencia, y el de Barcelona cuando iba a ver a su familia también iba a visitarles a ellos, y el de Sevilla fue una vez a visitarle a él en Barcelona.

Pasaban los años y el contacto fue por carta, al menos una vez al año por Navidad. Después la carta fue sustituida por el teléfono, y así ha continuado hasta esta última Navidad, y seguirá…

Esos tres compañeros de mili, de fatigas forzosas, son: Francisco, Rafael y Gregorio, que después de 54 años, seguimos contactando una vez a año.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
10-02-2014 10:44

Apreciados amigos y amigas. En esta etapa, 5 relatos.
Comenzamos con un nuevo tema. Miren la propuesta, arriba en el inicio.

Esta es la evolución del taller desde que lo iniciamos el día 25/05/2012.

6 5 7 5 4 6 4 4 4 5 5 2 6 6 7 5 6 6 6 7 6 4 3 2 8 9 9 8 8 8 7 8 7 5 5—203 relatos.
Saludos.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
caizán
caizán
06-02-2014 14:39

LOS CHISMES

--¡No me digas!
--¡Sí! Es como te dije.
--No lo puedo creer.
--Pues créelo ¡Así es!
--¿Qué me dices? ¿Cómo lo sabes?
--Me lo dijo quien lo sabe de primera mano. —Ambos se quedaron meditando por lo que el otro informaba o escuchaba. En algunos momentos de la vida uno se lleva sorpresas, de distinta índole, en referencia a algún amigo o amiga, familiar o conocido. Ellos hablaban de alguien muy conocido, una de esas personas con un historial digno de respeto y consideración; esta información los dejaba perplejos, asombrados, tanto a relator como a oyente, hay noticias que nos cuesta aceptar, es difícil bajar a alguien del pedestal hecho a través de años de conducta intachable, eso nos lleva a una incomprensión de la información que nos aportan sobre esa persona.
--¡Joder! Me cuesta aceptarlo. Hace años que compartimos jolgorios ¿Cómo puede ser?
--La gente cambia.-
--¿Pero, así?
--Quizás siempre fue así y no nos dimos cuenta. Nos engañó. Tenía una doble vida.
--¡Qué dices!
--Pues ¡Eso! La doble vida. Mira aquí llega Fausto, el que me lo contó.
El susodicho llega con aspecto alegre y relajado, se sienta, saluda y pregunta --¿Cómo va la vida, qué se cuenta?
--¡Joder! Estamos anonadados con la noticia que le contaste al Paulino. ¡Yo no lo puedo creer!
--¿Qué noticias?
--Sobre Ramiro.
--¿Y qué conté sobre Ramiro que los haya puesto así?
--¡Qué es Gay!
Fausto se pone de pie de un salto y exclama: --¡Pero tú eres tonto!
--¡Joder, tío! Fueron tus palabras: “Sorprendí a Fausto en una fiesta gay ¡y participando activamente!
--Sí. ¡Eres tonto! ¡Retonto! ¡Jamás te dije eso!
--No me llames mentiroso. Ayer lo dijiste en la puerta de mi edificio ¿O tampoco nos vimos ayer?
--Sí. Es cierto. Ayer nos encontramos en la puerta de tu casa y alegremente te dije: “Sorprendí a Ramiro en una fiesta Way y participando activamente, y agregué: “luego te amplío”, porque iba de prisa. Ahora que estoy aquí, con tiempo, te amplío ¡So tonto! Era una fiesta way a la que llegué por casualidad. ¡Había unas tías de pu tha madre! Y nos enrollamos con las tías ¡Sordo! ¡Con las tías! ¿Entiendes? Las tías con los tíos.
--Yo le dije a Paulino que me resultaba incomprensible una actitud así del Ramiro, no lo podía aceptar.
--Si éste tuviera las orejas bien puestas no habría confundido way con gay.
--Suena parecido.
--Pero en el medio está alguien a quien conocemos hace años, y nadie cambia de la noche a la mañana.
--Vale. Menos mal que solo lo hablé aquí. Si no…
--Si no, nada. ¡Venga! De castigo te pagas 3 cañas con unos bocadillos y hablamos de fútbol. ¡Vale!
--¡Vale!
--¡Vale!
JSM

OMAR
OMAR
04-02-2014 17:43

Miriam se expresa

Existen sociedades de Alcohólicos Anónimos, otras de lucha contra drogadictos y más; ¡¿por qué ellos no podían crear una de personas incomprendidas?!
Con esa idea más o menos fue Miguel embullando a varios que, como él, siempre sintieron como que les daban la espalda cada vez que llegaban a este lugar, o al otro.
Esa noche sería ya la cuarta reunión, y le correspondía «exponer» su caso a Miriam, hasta ahora la única mujer del grupo; y que como todos, en algún momento atentó contra su vida.
—Mi vida desde niña fue muy triste —comenzó Miriam a hablar de ella—, esto para nada es redundando a los que se presentaron en reuniones anteriores. Nunca sentí el cariño de un hermano porque mis padres pensaron más en ellos después que yo nací, estoy segura de eso —hizo un silencio corto—; pero tampoco supe qué es un amigo, logré pasar todos los grados de estudios con la esperanza de que en el próximo curso llegara y no fue así. Después el novio. Varias veces le demostré directamente atracción a la persona que me gustaba y simplemente no me hacía notar, o sí, él se percataba pero no me hacía caso.
—¿Nunca existió ese compañero íntimo? —preguntó Miguel.
—Nunca —dijo ella y continuó muy rápido—. En la universidad fui una estudiante ejemplar, eso es apartando la modestia, pero ni siquiera los profesores lo reconocieron…, y a pesar de todo logré hacerme doctora…
—Disculpa que te interrumpa Miriam, pero con esas cualidades, lo hermosa que eres, con esa bella voz, esa constancia de carácter, cómo pudieron hacerte a un lado, incomprenderte al extremo de que perdieras los deseos de vivir.
—Esa pregunta no es para mí Marcos…
—Pienso que la situación de nuestra amiga merece otras secciones de trabajo, más conversación —dijo Miguel—, pero ya casi amanece y algunos no «descansamos» cerca de aquí. Cuando sean nuevamente cerradas las puertas continuamos.
Rápido se deslizaron todos mientras escuchaban las gracias de Miriam por haber sido tenida en cuenta.
Antes de que aparecieran los primeros visitantes del día.


«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
juan fozara
juan fozara
04-02-2014 15:11

LA INCOMPRENSIÓN (antirrelato)

Cataluña y España. Real Madrid y Barcelona.Las lenguas autónomas y la oficial. Mi mujer y yo. Eres un ... y tú más. La ruina de un relato y el vuelo de las gaviotas. La percha y el abrigo tirado en el suelo.
Carlos escribía en un idioma que no era oficial en su autonomía. Se había criado en Madrid y aprendió a amar el castellano, era como su lengua materna, aunque no lo fuese. Se explicaba con un ejemplo: Te dicen que tu mamá es X y cuando ya has crecido y aprendido a amarla recibes una noticia, se equivocaron en el hospital, tu madre es otra.
¿ A quién querer,a la madre de siempre o a la nueva?
No hay que ser tampoco inmovilista, puedes ir a visitar a tu madre nueva pero el auténtico amor se lo llevaba tu madre "adoptiva".
¿Se entiende, no se entiende? Te llaman traidor y solo eres un paria que amaste lo que aprendiste en tu infancia.
¿Te gustan las palabras, disfrutas con ellas? Pues peor porque te pueden exigir que cambies de idioma si quieres ser políticamente correcto.
Carlos se compró un camello y se fue a vivir al desierto ante la estupefacción de su familia.
No hablaba, no escribía, simplemente veía el cielo azul y descansaba en los oasis, sentía las palmeras y el agua fresca pero no se atrevía a nombrarlas. ¿Cómo las denominaría?
Sentía también su silencio y alejamiento entre las dunas. Estaba harto de jugar al parchís, rojo, azul, verde, amarillo, ¿el dado de la fortuna dónde caía, donde cayese o donde te decían que había caído?
¿Dónde cayó Carlos, en el medio de la confusión, del capricho, de la mala suerte?
Pero Carlos llegó a más, se cortó la lengua y se la dio de comer a los zorros del desierto. Se hizo apátrida y camino en silencio por los siglos de los siglos. Amén.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
26-01-2014 19:47

¿INCOMPRENSIÓN?

Ya desde el principio hubo una fuerte oposición a la decisión del joven heredero. Estaba en plena formación, estudiando en una de las universidades más prestigiosas, en un país extranjero, cuando les hizo partícipe a ellos, su abuelo paterno y su padre, fundadores e impulsores del imperio industrial y financiero que un día él heredaría y debería seguir engrandeciendo, de la alocada idea de contraer matrimonio con una camarera del self-service del campus. Y además negra.

No era para eso para lo que la familia había seleccionado para él las mejores opciones que le permitiesen llegar a la cumbre, a esa cumbre donde sólo tenían cabida los mejores. Y los mejores, esos seres privilegiados que eran los líderes de la sociedad no podían compartir sus destinos y sus enormes responsabilidades con plebeyos sin formación y sin cultura. Tenían compromisos que cumplir y protocolos para hacerlo. Camarera y negra, qué doble disparate.

Por lo demás el expediente académico del chico era brillante y sus cualidades para alto ejecutivo, excelentes. Bien parecido, buen deportista, inteligente y un excepcional estudiante. Bueno, argumentó el abuelo, puede que sólo sea un locura pasajera, un atolondramiento propio de su edad. Hay que convocarlo a una reunión de familia y hacerle entrar en razón. Hasta ahora las conversaciones telefónicas, las visitas al campus de su madre lacrimosa y asustada no habían servido para nada. El chico seguía empecinadamente con su amorosa relación. La verdad, apuntó la madre, es que la chica, a pesar de ser de color, es hermosa, educada y tiene unas delicadas maneras. Puede que hasta un buen corazón y esté sinceramente enamorada de nuestro hijo. Pero claro... En nuestros círculos sociales eso no es suficiente.

Era ya su último curso, a punto de graduarse con las mejores calificaciones, cuando el joven heredero fue llamado por el consejo de familia. Abuelos, padres, tíos, primos mayores y un selecto y cuidado ramillete de bellas muchachas, herederas como él de las mayores fortunas, educadas dentro de la ortodoxia del clan, celebraron una fiesta como sólo a él, el futuro hombre fuerte de la familia podía dedicársele. Música en vivo, catering selecto, conversaciones en voz baja y luces íntimas por todo el jardín. Y, por supuesto, todos WASP (white-anglo-saxon-persons.) Esa era la estética y esa la ética.

Después de los postres, reunidos en la intimidad de un despacho, con el bourbon iluminando las copas y los habanos exclusivos perfumando el ambiente, llegó el momento decisivo. Los semblantes de los hombres se habían endurecido, estaban serios y solemnes. Ya había pasado la fase de la diplomacia. Ahora era batalla en campo abierto, con toda la crudeza. Si seguía con esa chica sería desheredado y sus planes de futuro no pasarían por el gobierno de aquel imperio.

El joven heredero, sin arrogancia, se plantó en medio de los asistentes. “Vosotros me habéis enviado a la Universidad, pensando en mi futuro, pero, sobre todo, en el futuro de nuestros negocios. Pero en la Universidad a algunos nos enseñan a pensar. Y pensar es un ejercicio arriesgado, eleva mucho la perspectiva desde la que se ve al hombre y su mundo. Yo ahora os planteo mi propuesta. No voy a renunciar al amor de esa mujer que vosotros consideráis indigna. Tampoco quiero renunciar a la herencia que me corresponde. No voy a haceros un discurso político que no sería entendido en este despacho. Pero creo que el rumbo que han tomado nuestras empresas es equivocado; y si consigo dirigirlas lo enderezaré según mis propios criterios de reparto de la riqueza más digno y más humano. No os sonriáis. No son utopías. No más sobornos a políticos corruptos; no más abusar de la debilidad y la ignorancia del trabajador para explotarle hasta niveles de casi esclavitud; no más especulación y acumulación de riquezas improductivas; no más esquilmar los recursos naturales como si fuésemos los últimos habitantes de este planeta. Mayores niveles de educación para las clases menos favorecidas para que se impliquen con mayores responsabilidades en ese proyecto común que es el bienestar de la humanidad. Ese es mi proyecto. Eso es lo que vosotros no habéis sabido o no habéis querido ver desde vuestro egoísmo y lo que yo deseo llevar a cabo al lado de la mujer con la quiero compartir mi vida. Ella está en ese lado de la humanidad que vosotros consideráis como un mero instrumento para enriqueceros. Para mí ella y quienes ella representa serán la mejor inversión que esta familia habrá hecho en toda su historia.”

El final de la reunión y su resultado está todavía sin conocer. ¿Incomprensión o ceguera? ¿Amor o sentido de la responsabilidad histórica? Que cada cual juzgue y tome partido según su conciencia.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
24-01-2014 12:46

EL COLOR DE LA INCOMPRENSIÓN.

El hombre respiró hondo para sentirse vivo. El trabajo no le gustaba, pero gracias a él, no pensaba en las miserias de su pasado. Desde hacía unos meses se encontraba en una guerra. Como reportero gráfico, estaba entre la vida y la muerte, en un lugar donde el odio era una forma de vida. Era su trabajo y trataba de lo mejor posible.

Se encontraba abrumado por la visión de un cielo oscuro, salpicado de extrañas tonalidades que le daban un aspecto espantoso. Cerca de una aldea, contemplaba un riachuelo de aguas cristalinas que relucían a los primeros rayos de sol, dándole un color plateado que emergía como signo de pureza en un entorno putrefacto. Suspiró al pensar en lo atrapado que se sentía, cuando unos gritos le devolvieron a la realidad. Cogió su cámara y se dirigió rápidamente hacia ellos. Vio que un grupo de personas habían apresado a un hombre. Un hombre al que insultaban y golpeaban. Él quedó escondido detrás de unos arbustos y se dispuso a inmortalizar una secuencia que le haría llorar, por él mismo, por los asesinos, y por la indefensa víctima.

Se sentía empequeñecido ante la inminente muerte que iba a acontecer, comprobando la rapidez con que se pasa de la vida a la muerte; a la nada. Angustiado por no poder hacer nada, desde aquel lugar, plasmó la secuencia del odio, del rencor, de la incomprensión… de la barbarie humana. Desde su refugio, intentaba no pestañear para no perder ni una sola imagen. El grupo de exaltados tiró al suelo a la desafortunada presa que no tendría más de veinticinco años. Su pecado no era otro que ser diferente en ideología. Sus ojos transmitían un miedo atroz, al saber que su final estaba cerca. Que por mucho que luchara no conseguiría escapar. Ya en el suelo, el asesino le acerco el frío acero del cuchillo y le corto el cuello. La sangre roja emergió con gran intensidad y fuerza. En cada espasmo, un gorgoteo estremecedor indicaba el ahogo angustioso que le producía su propia sangre. Descontentos, aún, siguieron castigando más a la víctima. El afilado acero siguió cortando como si de un animal se tratara, hasta quedar separada la cabeza del cuerpo. La víctima quedó decapitada en la fría tierra. Siguieron gritando, aplaudiendo con una alegría cruel, abandonaron su trofeo y se marcharon. El que antes había sido un hombre con ilusiones, con familia, con amor... ya no era nada. Ya no existía.

Apagó su cámara y salió de aquel lugar, procurando no ser visto. Intentaba borrar las imágenes de su mente, pero ya le habían quedado incrustadas para el resto de su vida. Caminó deprisa. Miró su cámara. Sabía que el material que tenía era muy importante, que su agencia le felicitaría por tan impactantes imágenes. En cambio, él, no lo creía así. Pensó, qué sería más justo, hacer desaparecer las imágenes o que vieran la luz para que otras personas supieran que en el mundo existe la intolerancia y sobre todo el odio. La agonía humana quedó patente en un ambiente cargado de inseguridad, mientras él se sintió mucho más solo y perdido en un mundo que no era el que deseaba. La intensidad de las emociones tras situaciones como la que había vivido, crueles pero reales, el color de la sangre derramada por la intolerancia, el radicalismo y la incomprensión, le llevaron a perder parte de la fe que tenía en el ser humano.

Lo más triste era, que a pesar de lo ocurrido nada iba a cambiar. Todo continuaría igual. Una vida había dejado de existir y no cambiaría nada.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
20-01-2014 13:55

Apreciados amigos y amigas. En esta etapa, 5 relatos.

Comenzamos con un nuevo tema. Miren la propuesta, arriba en el inicio.

Esta es la evolución del taller desde que lo iniciamos el día 25/05/2012.

6 5 7 5 4 6 4 4 4 5 5 2 6 6 7 5 6 6 6 7 6 4 3 2 8 9 9 8 8 8 7 8 7 5—198 relatos.

Saludos.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
13-01-2014 15:40

Amigos y amigas, compañeras y compañeros escritores.

A partir de hoy lunes 13, solo comentarios. El día 20, nuevo tema, nueva etapa.

Mis mejores deseos para todos/as en este 2014 que aún está en pañales.

Saludos.



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
OMAR
OMAR
10-01-2014 22:23

Buena señal

No me han dicho nada, pero está claro, por lo que puedo sentir y escuchar que pronto vendrán muchas personas de visita, y parece que son cercanos a mamá y papá. Quizás piensen dejarme fuera porque no estoy preparado para esas reuniones familiares, pero no pienso permitirlo».)

Esa era la idea que rondaba en la mente de Rogelito. Él no sabía por qué sería la fiesta, incluso no tenía claro todavía qué era una fiesta, pero por lo escuchado se pasaba muy bien. ¡Cómo iban a dejarlo fuera!
—Rogelio ya mañana llegan mis padres y tú sabes que a ellos les gusta la habitación del ático, ¿la preparaste bien? —preguntó Graciela a su esposo cuando los dos se dejaban caer muy cansados en la cama.
—¿Qué tú crees mi amor?
—Te pregunto porque si no está lista se irán; tú los conoces bien.
—¿Y perdernos el picante siempre inyectado por ellos? Jamás.
Esas fueron las últimas palabras antes de que ambos fueran rendidos por el agotamiento.
Al otro día llegaron los padres de Graciela, para ayudarla en los toques finales y tenerlo todo preparado.

Mamá ni siquiera lo comenta conmigo cuando nos quedamos solos, pero ella no se imagina que yo también estaré. Y no podrán regañarme por eso. Cuando todos estén bailando y disfrutando me aparezco».)

Todavía no era mediodía y ya más de diez personas degustaban el sabroso mojito de ron con naranja agria que, según muchos, solo Agustín sabía preparar. Se habían reunido en el patio de la casa, frente a un mini rosal del que Rogelio sentía orgullo. Se escuchaba música pero ninguno se decidía a dar el primer pasillo.
—Óyeme Gusti cómo haces esto tan sabroso, tienes que enseñarme —así casi le exigía a Agustín cada uno de los que disfrutaba del trago.
—¡Secretos profesionales! —respondía presuntuoso el joven. No por gusto era un barman bien reconocido en los bares, tabernas y cantinas de la ciudad.
—Cada cual en lo suyo primito —objetó Alfonsina—, Rogelio está al llegar con la ensalada fría que preparé anoche —hizo una pausa—. Después me dirán.

(«No fue necesario hablar. Lo hacían las miradas de todos mientras degustaban la ensalada. Está bien que no me dieran bebida, pero un poquitico de la ensalada me hubiera venido muy bien para lo que tengo planificado».)

Por la tarde ya eran más de treinta los que bailaban, compartían y conversaban de todo. Se oía música, se escuchaban pláticas…
—¡Te aseguro que para el año que viene tu equipo no va a clasificar!
—¿Primero va la naranja y después el ron…
—Miguelito, ¿por qué no vino tu hermana?
—Oye de que clasifica, clasifica.
—¡Pero tú no sabes que la hermana de Miguelito se casó y se fue a vivir con el esposo para…, ¿para dónde Migue?
—¡Tienes que echarle una o dos cucharaditas de azúcar! Ya te lo había dicho.
—Te aseguro que nadie aquí baila como tú Rogelio; y como Graciela no puede…, pues serás mío toda la noche.

(«¡El momento esperado! Yo sabía que alguien querría robarse a mi papá, pero no, es mío. Y yo quiero que “baile” conmigo».)

—Graciela, mi amor, ¿no te vas poner brava, verdad? ¡¿Graciela?!
El grito de Rogelio detuvo la música, todos voltearon la mirada y se asustaron al ver el rostro pálido de la mujer.
—¡Un carro, un carro!
—Voy por el mío —respondió presto Juan Carlos.

(«Si por las noches, acostados, lo hubieran conversado conmigo… Pero no, por eso interrumpí la fiesta».)

—Está preciosa mi amor, y dicen que es una buena señal llegar al mundo cuando la familia está unida y festejando —comentaba Rogelio mientras besaba a su esposa deleitándose ambos con esa primera hija tan esperada.


«...solo el amor convierte en milagro el barro...»
S.Rguez
<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)