RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
jota jota
jota
"A mi amiga Claudine CCNavegamos mares distintos, C.."
31-10-2025 14:36
jota jota
jota
"Cavafis dice: La vejez infame y desdeñosa. Esta lí.."
31-10-2025 14:35
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.072 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.012 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VERSOS (per)VERSOS, PROSAS (le)PROSAS Y OTRAS MARGINALIDADES.
Des
Des
27-06-2013 13:16

Hadas, cuentos y otras escalas zodiacales.

Júpiter en Cáncer.

Sigo tus sueños
se pueden hacer realidad.


Eric Zener,pintor hiperrealista.

Constelación.

Por una calle de miradas
esperaré a que salga el sol

Transitando por la casa once.

Pequeños silencios sin aire
miran al cielo
Pequeños sonidos sin voz
miran al suelo
el mismo cielo, el mismo suelo
la misma luz , la misma muerte.


Guennadi Ulibin - Alemania Pintor hiperrealista.


juan fozara
juan fozara
26-06-2013 23:12

Alivio nocturno-Rodrigo. Eso si es prosa(le)prosa. Pero dices: "Socorredme,oh hombres": Yo no te socorro por si acaso tengo que decir después que llueve.
Y para que mi mensaje no quede en un simple homenaje a tu lepra, ahí va la mía,más modestita:

Nacemos en los hospitales/ averiados de amor/ arrojados a la vida con la mortaja de los pañales.
Significamos cero en los hospitales/ significamos una herida en la nada/ significamos nada.

Pues nada, a cenar, que la lepra no quita el hambre (creo).


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
26-06-2013 20:25

ALIVIO NOCTURNO

“¿Qué locura me impide volverme totalmente loco?”
Jalaludin Rumi
(Poeta persa del S. XIII)

Me dispongo a escribir. Hay un magma hirviente que bulle en alguna parte de mí. Siento que toda mi turbadora liquidez está dentro de mi inmensa vejiga: yo todo estoy dentro de mi vejiga. Y tengo necesidad de exteriorizarme, así que con una habilidad sólo posible por mi condición líquida me proyecto en dorada aspersión por los alrededores de mí mismo: plantitas de curare, rosales Queen Elizabeth, salvia, el pequeño limonero que planté antes de recluirme dentro de mí… todo es rociado por las bulliciosas gotitas, como en un anuncio de champán, como las doradas notas de la obertura de La Flauta Mágica que llenan de áurea luz la oscuridad de la sala de conciertos.

Me siento feliz, me siento como la alondra de Vaugham Williams elevándose, elevándose –fly, lark, fly, up, up to the sky, parafraseo- Soy la viva imagen de la libertad moviéndome entre chatarra cósmica, entre las almas desgarradas de las víctimas de los continuos atentados, que asesinos anónimos liberan de sus envolturas humanas. Pero ese recuerdo del dolor humano me entristece y hace mi vuelo pesado, en circunvoluciones densas, como los círculos polícromos de Delaunay.

El dolor humano me atrae con la insoportable gravedad del ser hacia el centro del dolor mismo. Me aplasta, me cercena cada uno de mis hermosos miembros, me desmembra como las Ménades a Orfeo.

Mis fragmentos se confunden con mi cálida orina; riego con mi carne y con mi sangre los pequeños arbustos del jardín. Isis y Osiris: el drama se eterniza y yo quiero recuperar mi majestuoso cetro, mi miembro viril no encontrado. Socorredme, oh hombres: embriagaos como yo con el vino que os regalé con mi poesía y ayudadme a encontrar mi amada protuberancia .

Una estremecedora claridad me disuelve entre las sábanas empapadas de sudor y de mi orina incontrolada. Bárbara ha llegado, tarde y borracha, como siempre, y ha encendido la luz de mi cuarto, aunque hoy no toca mi débito conyugal. Pero su lubricidad no tiene límites…

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
25-06-2013 19:39

Un viejo poema rescatado del "basural" (¡qué linda esta palabra!)
Sólo por que no se oxide el hilo.

NUEVO OLIMPO

La osadía de los dioses,
Tan ignorantes fuera del Olimpo,
Trazó los caminos imposibles
A seguir por los mortales.

Pero éstos, con su sabiduría antigua,
Reabrieron caminos viejos
Que los dioses desconocían:
Llamaron por su nombre a los pecados.

Y éstos se desnudaron de su hipócrita inocencia
Alcanzando el valor de la Belleza.
Así, la lujuria, sin alas angelicales
Pudo ser, por fin, la poesía de los amantes.

Ilust.: "Les bras". Thomas Devaux

caizán
caizán
23-06-2013 18:18

SI ME PERMITEN
Hago votos para que les dure el estado de tontería. Creo que es el estado puro de creación libre. Admiro y respeto a quienes sean capaz de ello, que salgan de las estructuras sociales, de lo convencional y floten, LIBRES, cual globo sin cordel.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
23-06-2013 12:26

Juan: Debes de animar a tus duendes para que sigan escribiendo noctambúlicamente, sin tu permiso, desde luego. Son nocturnidades que nunca serán agravantes; como mucho, eximentes de alguna incorrección sintáctica, si las hubiera o hubiese, que tampoco son horas para exigir purismos.

juan fozara
juan fozara
23-06-2013 09:39

Experimental:"Aritmética de la Soledad".

Yo escribí mi soledad y ella me escribió a mí:

Nieve...y un poco de egoísmo.
Frío...y un poco de incomprensión.
Nada y...todo perdido
SUMA TOTAL:SOLEDAD.

Jajaja...y de propina:

Nunca callado en la calle donde nadie habla,esquina silencio,cuarto piso tristeza.Nunca callado,siempre una palabra en la boca,alimento frugal frente a la pared que grita:Silencio.
Nunca callado,aunque no acierte el tono ni componga un gran poema,siempre adelante con modestia.Por más que no parezca poesía,se parece a "Ser","Vivir",el ruido de la boca y de la lengua.Vivos frente a la tristeza y si acaso un pataleo.Nunca Silencio.

Jajaja(perdonen que esté de buen humor).
Son "cositas" del ayer que escriben los duendes por la noche en el cuaderno sin permiso del autor.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
juan fozara
juan fozara
16-06-2013 23:09

Fui esta mañana al Rastro de Madrid y me vendieron un libro de poemas de un supuesto filósofo casi contemporáneo que pasó desapercibido,se sabe sólo de él que participó en un foro de poesía y lo echaron por protestar y llegar tarde.Les muestro un poema de honda reflexión.

SIN TÍTULO CONCRETO.

Una idea genérica
se posó en un árbol en particular,
allí contempló el horizonte ilimitado
y sintió un ansia en el pecho,concreta.
Así no voy a ninguna parte,en general,
pensó la idea
y pudo sentir en el interior su error,concreto.
La idea genérica se posó en un hombre
y lo iluminó entre las ocho y las ocho y media
de la mañana,concretamente,
pues no fue a trabajar el hombre ese día,
decidió que era mejor escalar montañas
así en general,
nada de cosas concretas.
Ya haría planes
para llegar a ninguna parte
en concreto.
Generalmente ocurre eso.


" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-06-2013 20:27

Otra antigualla conforme a las premisas del hilo.

LA NOCHE MIL Y DOS.

Mucho se ha fabulado sobre qué pudo suceder en la noches siguientes a la mil y una.
Desde los primeros traductores de las leyendas de Sherezade, Galland, Mardrus, Burton… hasta Borges, con sus elucubraciones pseudoscientíficas, muchas horas se han dedicado a localizar pergaminos, documentos, leyendas orales o cualquier otro rastro sobre la continuación de las terribles consecuencias de la pretendida infidelidad de la esposa de Schariar, que supuso la decapitación de casi todas las mujeres –todas potencialmente infieles y perversas- de la corte califal. Como es sabido Sherezade rompe esta luctuosa cadena de crímenes al lograr interesar al Sultán con sus cuentos durante mil y una noches. ¿Y después?
No hace mucho, entre los horrores de la guerra de Siria, en un Alepo destruído por las bombas, alguien, accidentalmente, encontró una vitela primorosamente escrita con caracteres antiguos. Una somera traducción reveló alguna concomitancia del texto con las leyendas de Sherezade. Un personaje apenas citado en "Las Mil y una noches" y que en este manuscrito adquiere una relevancia fundamental es la hermana de Sherezade, Diznarda, excluída de la cruel represalia por ser una mujer pública, enferma de inmundas afecciones que erosionaban todo su cuerpo, haciéndolo repulsivo. A ella parece referirse el manuscrito, pues es sabido por otras fuentes que el Sultán en sus perversiones y aquejado de “impotentia coeundi” puso en la leprosa Diznarda sus ojos delirantes. Diznarda fue sanada por algún brujo de la Corte y a ruegos de Sherezade pasó al harén califal. Esto es lo que narra la todavía desconocida vitela:

…ha perdido sus chancros y sus pústulas. En cambio, un bello nubio que el Sultán le ha dejado como esclavo, ha cubierto la nívea piel de su cuerpo con cárdenos tatuajes jeroglíficos. En ellos hay senderos de placer, cuyo secreto sólo el bello nubio conoce. En las estrelladas noches de primavera, perfumadas, con la luna velada tras tenues cortinas de blanco lino, los efebos castrados, faunos impotentes, tañían las arcaicas liras, deslizando suavemente sus dedos por las bien afinadas cuerdas. Con el mismo ritmo, el esclavo nubio recorría los caminos de placer que él mismo había trazado sobre el cuerpo casi infantil de la antigua prostituta, ante la mirada enfebrecida del Sultán, babeante de deseo. La bella odalisca gemía al compás de las caricias, en un crescendo incontenible. Allá, a lo lejos, bajo las palmeras de generosas ubres, los chacales hambrientos respondían a los quejidos de goce de la cortesana. El Sultán, embrutecido y desolado por su desarbolada virilidad, organizó una sanguinaria orgía para calmar su lúbrico apetito, imposible de saciar: docenas de núbiles esclavas fueron descuartizadas sabiamente por los inclementes eunucos, que esparcieron los sanguinolentos despojos alrededor de su amo y señor, quien los acariciaba lascivamente, mientras su pensamiento se posaba en el cuerpo imposible de la bella cortesana…

¿Cómo terminará este nuevo baño de sangre...?

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
15-06-2013 20:17

LA NOCHE MIL Y DOS.

Mucho se ha fabulado sobre qué pudo suceder en la noches siguientes a la mil y una.
Desde los primeros traductores de las leyendas de Sherezade, Galland, Mardrus, Burton… hasta Borges, con sus elucubraciones pseudoscientíficas, muchas horas se han dedicado a localizar pergaminos, documentos, leyendas orales o cualquier otro rastro sobre la continuación de las terribles consecuencias de la supuesta infidelidad de la esposa de Schariar, que supuso la decapitación de casi todas las mujeres –todas potencialmente infieles y perversas- de la corte califal. Como es sabido Sherezade rompe esta luctuosa cadena de crímenes al lograr interesar al Sultán con sus cuentos durante mil y una noches. ¿Y después?
No hace mucho, entre los horrores de la guerra de Siria, alguien, accidentalmente, encontró una vitela primorosamente escrita con caracteres antiguos. Una somera traducción reveló alguna concomitancia con las leyendas de Sherezade. Un personaje apenas citado y que en este manuscrito adquiere una relevancia fundamental es la hermana de Sherezade, Diznarda, excluída de la cruel represalia por ser una mujer pública, enferma de inmundas afecciones que erosionaban todo su cuerpo, haciéndolo repulsivo. A ella parece referirse el manuscrito, pues es sabido por otras fuentes que el Sultán en sus perversiones y aquejado de “impotentia coeundi” puso en la leprosa Diznarda sus ojos delirantes. Diznarda fue sanada por algún brujo de la Corte y debido al influjo de Sherezade pasó al harén califal. Esto es lo que narra la todavía desconocida vitela:

…ha perdido sus chancros y sus pústulas. En cambio, un bello nubio que el Sultán le ha dejado como esclavo, ha cubierto la nívea piel de su cuerpo con cárdenos tatuajes jeroglíficos. En ellos hay senderos de placer, cuyo secreto sólo el bello nubio conoce. En las estrelladas noches de primavera, perfumadas, con la luna velada tras tenues cortinas de blanco lino, los efebos castrados, faunos impotentes, tañían las arcaicas liras, deslizando suavemente sus dedos por las bien afinadas cuerdas. Con el mismo ritmo, el esclavo nubio recorría los caminos de placer que él mismo había trazado sobre el cuerpo casi infantil de la antigua prostituta ante la mirada calenturienta del Sultán, babeante de deseo. La bella odalisca gemía al compás de las caricias, en un crescendo incontenible. Allá, a lo lejos, bajo las palmeras de generosas ubres, los hambrientos chacales respondían a los quejidos de amor de la cortesana. El Sultán, enfebrecido por su desarbolada virilidad, organizó una sanguinaria orgía para calmar su lúbrico apetito, imposible de saciar: docenas de núbiles esclavas fueron descuartizadas sabiamente por inclementes eunucos, que esparcieron los sanguinolentos despojos alrededor de su amo y señor, quien los acariciaba lascivamente, mientras su pensamiento se posaba en el cuerpo imposible de la bella cortesana…

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)