RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El mal El mal corrompe.Ali.."
01-11-2025 17:57
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.074 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.014 Comentarios creados
1 Usuario conectado
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
23-07-2014 19:47

Sigamos hilando
Sigamos tejiendo
Que no se rompa el hilo
Sigamos comentando y escribiendo
Que el verano no nos detenga
Que el invierno no nos congele los sesos
Y aunque sea con retraso aquí está mi peso.

La interrogante de Mirtha: Omar

Un buen relato directo en donde todas las palabras caben perfectamente, y además se demuestra una vez más que los adultos no tienen idea de cómo tratar a un niño, a pesar que para ser adulto pasamos por esa edad y la risa del niño en ningún momento era irrespetuosa por sus padres desaparecidos.

Las interrogantes de Luis: Omar

Es imposible borrar algunos sentimientos que están grabados en la carne, casi se puede decir que en el ADN de las personas, eso le pasa a nuestro personaje y también a Omar que por más que lo intenta no puede apartarse del centro de su preocupación, o de su interés, el mundo estelar, sus habitantes y nuestro futuro que no es otro que el de integrarnos a otras sociedades intergalácticas.

El Monje: Rodrigo

Un primer párrafo hermoso en donde paisaje y hombre conforman un universo unido en el tiempo.

pueden sustituirse, rompen con la armonía del lenguaje. Brutesco Sugeridor.
Un inusual relato de Rodrigo de la más pura esperanza y como toda esperanza un relato hermoso. Muy bien construido sin faltar además las consabidas vueltas al diccionario para enriquecer mi vocabulario de la mano de Rodrigo.

Daniel y las Baldosas: Estela

Un lindo y ameno relato en donde se cambian los papeles y es que en verdad pareciera que los padres no están capacitados para enseñar hoy día los valores fundamentales que mañana serán nuestros pilares. Antes se nos enseñaba sobre esfuerzo, disciplina, tesón y hoy parece que el conformismo, hazlo fácil y rápido es la norma. Daniel en cambio se empeña y logra finalizar su meta, para iniciar una mayor, ese es el ejemplo que debemos seguir.

Muchas Dudas 3: Omar

En este relato por entregas, de corte fantástico, con mucho acierto Omar nos ha ido mostrando algunos detalles, que permite aceptar las situaciones inverosímiles que nos presenta, matizado siempre por su extraordinario amor a los padres fallecidos en un accidente y que erróneamente pensaron cuando era un niño que no los quería ni respetaba. Una historia de dudas que poco a poco Omar nos ira despejando con la oportunidad de entrar a ese mundo más allá de nuestras limitaciones y propias fronteras.

Mágico Encuentro: Rodrigo

En este relato Rodrigo nos regala el encuentro del amor, de ese amor que esperamos duré para, un amor que como los verdaderos esta entre los destellos de la magia y la realidad, nos aclara que los amores duraderos o verdaderos no van acompañados de pan y cebolla, que además hay que hacer esfuerzos para mantenerlos y para ello debemos invertir todos nuestros recursos. Sin faltar a su costumbre nos lleva a la búsqueda de información, esta vez en el campo de las artes plásticas y de los pintores prerrafaelistas. Nos entrega una aproximación a su adorada lamia o una pintura singular.

Cazador Nocturno 1 y 2 : Gregorio

Cada uno de nosotros ha optado en sus maneras de tomarse este oficio de escritor una especie de vertiente, consciente o inconscientemente dejamos esa huella en nuestros textos, En Gregorio nos encontramos con una preocupación social permanente y sobre todo con una crítica a la actuación del hombre con su tiempo y sus semejantes.
En esta oportunidad utiliza las impertinencias de un mosquito para denunciar, alertarnos sobre las guerras, corrupción, asesinatos y siempre la consabida justificación del culpable ante el mismo y ante las leyes.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
21-07-2014 13:15

Siguen comentarios atrasados...

INCERTIDUMBRES-4.- Omar.

Continúa la saga intergaláctica y “ultraviviente” en la que Luis, el protagonista explícito, tiene que evitar las sutiles trampas que le tienden los alienígenas. El mutuo descubrimiento de los respectivos planes de invasión y defensa hace que, de momento, la partida quede en tablas. Un ejército de cadáveres debe tener sus ventajas: la disciplina y el orden están asegurados, y las bajas, salvo por dispersión molecular, inexistentes; pero conviene aclarar que no son “zombies”, alteración genética de mala fama entre nosotros. Seguiremos esperando el desarrollo de esta historia de tantas “incertidumbres”.

EL JARDÍN.- Estela.

El secreto del gran encanto de este pequeño relato está, precisamente, en la siguiente frase con la que termina:
“Y Noemí siguió visitando a sus amigos secretos, en el maravilloso mundo de la infancia, que puede hacer realidad un cuento de hadas.”
Y es que Estela tiene una especial sensibilidad para trasladarnos al limpio, ingenuo y maravillado mundo de la infancia, sin caer en los tópicos de los cuentos al uso. Es decir, nos regala en muchos de sus relatos una “infancia para adultos”. Y eso es muy de agradecer. Cuántas veces añoro mi viejo “meccano” con el que de niño construía, fabulando, tremendas máquinas que me conferían un poder especial, insospechado por los “mayores”, que ignoraban mis juegos. La tremenda sabiduría de los niños. Ahí debe de residir la clave de la felicidad.

Estela
Estela
21-07-2014 07:08

Nuestro Bomarzo/ Rodrigo

Qué magnífico paseo por la imaginación! En un homenaje al genial Manucho. Y sin duda a Cortazar.Me encantó!

La frontera imposible J.J

Me gustó que la historia quede ahí, deja campo a la imaginación

Cazador nocturno Griego

Excelente relato,divertido,simpático y con sus costados subyacentes de sarcasmo que me encantan

La rutina asesina J.J

Un vulgar camión lo hace desaparecer de este mundo?por lo menos era un último modelo?
Incertidumbres 4

No cabe duda que lo de Omar es la ciencia ficción! sus relatos se encadenan en forma de novela.


Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
20-07-2014 22:26

Creo que me faltaban algunos comentarios a los últimos relatos. Como dicen que de bien nacidos es ser agradecidos y la única forma que tengo de agradecer (en mi nombre y creo que en el de todos los que en él colaboramos) que este hilo siga abierto es comentar lo que en él se publique. Que quede alguna constancia que nuestros pequeños desvelos no quedan “impunes”.

LA FRONTERA IMPOSIBLE.- J.J.

Estos últimos relatos de J.J. me dejan un cierto regusto a incompletos. Enuncian temas que presumo muy interesantes, los desarrollos son acertados, con tensión y bien medidos en sus tiempos, pero los finales... los finales me dejan como a un niño a quien le quitan el caramelo de las manos. Me explico. El título anuncia un asunto sobre alguna imposibilidad física, sentimental o odeológica que impide el acercamiento de dos personas. Aparece el protagonista y su inmediato conflicto amoroso, una repentina crisis de enamoramiento fulminante, y se nos cuenta las consecuencias psicológicas de ese encuentro, primero fortuito y después valientemente afrontado. Bien. La chica se describe como un personaje que está en las antípodas del protagonista, pero eso tiene que darle pasión al rollo amoroso. Vale. Llega una propuesta de viaje nada menos que a Estambul; y una cita en el aeropuerto. Y después... una cita en la sala de embarque y nos dejan sin saber si el pobre enamorado llega a tiempo, entre visados y demoras varias. Exijo una solución a este “relatus interruptus”. Una segunda parte que me aclare en qué quedó la aventura. Y donde está esa frontera que está separando a los dos posibles amantes. (Mañana más.)

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
12-07-2014 12:32

CAZADOR NOCTURNO (Partes 1 y 2).- Gregorio.

En primer lugar felicitar a nuestro compañero por haber sabido dar a una anécdota tan aparentemente liviana un relieve y una extensión importantes. Y además ameno. Los “p... insectos”, como escribió el maestro Dámaso Alonso, de quien este relato o meditación me ha recordado su poema “La obsesión”: “Duro, hiriente, me golpeas una vez y otra vez/ extremo diamantino/ de poderosa lanza./” Recuerdo que en mi niñez en casa los llamaban “violeros”, quizás por el agudo zumbido que anunciaba su presencia. Pero Gregorio ha llegado a dar a esta alegoría el carácter de reflexión profunda sobre la capacidad del hombre para matar a otros seres animados. Y aquí incluímos hasta el ser humano, a quien ciertas normas legales permiten liquidarlo “en bien” de la sociedad. En cualquier caso, querido compañero, cuando el vampirismo de la última generación de mosquito, el mosquito-tigre, llega a los extremos que lo hace, puedes atizarle con la paleta antimosquitos sin el menor remordimiento. Te lo digo yo, que soy muy mirado para esas cosas. Antes un plácido sueño que un asqueroso mosquito.

MUCHAS DUDAS -3.- Omar.

En la línea de saga que Omar quiere dar a sus relatos, este nuevo episodio sigue tejiendo la urdimbre en la que se desarrollarán los futuros acontecimientos. Muy interesante el planteamiento de alienígenas, “muertos” y la incógnita de Mirtha sobre el remozamiento de la tumba de sus padres. ¿Continuará?

LA RUTINA ASESINA.- J.J.

Este relato me ha dejado con el recién amanecido sabor del Old Parr en los labios. Una trama digna de Raymond Chandler o similar, a la J.J. pone abruptamente fin con un vulgar y enorme camión. Así no se trata a los lectores y amigos. Una señora estupenda, exquisita diría yo a pesar de no haber tenido sus manos entre las mías; una noche promisoria en alcohol y malevaje y el agente especial 00J se deja eliminar por un simple camión. Insisto: ¿continuará?

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
06-07-2014 06:43

Gracias por el comentario tan acertado y la paciencia de leerme a pesar de lo incomodo.
No he logrado encontrar la voz y el ritmo que necesitan misa relatos, que tiene que ver con los tiempos que he vivido, con una forma de expresión muy particular y de construcción de las oraciones. Agradezco siempre los comentarios porque me permiten conocer que no he logrado encontrar esa voz, que es lo que terminará de darle sentido a los textos.
Gracias y sé que estoy en deuda.
Ya me ordenaré.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
05-07-2014 11:50

EL MANDADO.- J.J.

Un muy interesante relato el que nos propone J.J., impregnado con esos matices de las viejas consejas de las narraciones rurales, que tanto éxito han tenido entre nosotros, los menos imaginativos de los hispanohablantes. Una verdadera lástima, tengo que insistir una vez más, el descuido de nuestro compañero en la sintaxis de sus escritos. Comas, sólo comas, tratan de estructurar bloques narrativos que están pidiendo a voces otros signos de puntuación más adecuados. Claro que hay ejemplos magistrales de escrituras sin signo alguno de puntuación. El maestro Saramago los utilizaba con frecuencia. Puede que nuestro amigo y compañero se está iniciando en ese estilo. Por lo demás encuentro que es un relato excelente, con el poso de las grandes narraciones de Borges o Rulfo.

Ana Alonso
Ana Alonso
04-07-2014 22:39

Creo que con estos comentarios termino con los atrasados y sólo me quedarían pendientes los de la semana en curso. Espero que estén en el orden correspondiente.

LA DINÁMICA DE LOS JERARCAS de J.J.

Es difícil creer que un alto ejecutivo vaya a abandonarlo todo por un caso que llega a sus oídos en el que una anciana va a ser despojada de una casa sin motivos, o mejor dicho, porque necesitan el lugar para un cliente mejor y los motivos había que inventarlos. Es un adulto y no sólo frecuenta sino que es parte de ese mundo de las finanzas, y ya está contaminado por él, pero esto es un cuento y esta relatado de un modo en el que se hace verosímil que esta persona reaccione de esa manera ante lo perverso y tramposo de los “negocios” bancarios. La tormenta climática que debe enfrentar para dejar atrás esa complicidad de la que toma conciencia va en paralelo con la tormenta interna de su estado anímico. Demás está decir que me gustó mucho.

SUEÑOS DEL SOLDADO EN TIERRA EXTRAÑA de Rodrigo

Como todo soldado que es enviado a combatir por causas que apenas conoce y menos entiende, el protagonista de este cuento sueña o alucina con su realidad conocida y añorada. La belleza de este cuento radica en la descripción de los paisajes que el soldado ve en las nubes y las dunas de ese desierto y también en la descripción de sus estados de ánimo; la poesía siempre presente para nombrar las peores miserias humanas. Un cuento hermoso. Busqué las pinturas de Pieter Brueghel, que no las conocía, y entendí la relación con las alucinaciones del soldado. Un hallazgo.

LA FORTUNA DE ENCONTRAR PADRINO
de J.J.

Un geriátrico, tal vez un manicomio en el que un joven enfermero resignado a su vida sin encantos por la elección de su trabajo encuentra en un viejo al que creía loco, alguien que le propone una idea para salir de esa situación que a ninguno de los dos les gusta. No se sabe si realmente el hombre tiene una propuesta, que, en todo caso, no parece demasiado legal, o si sólo lo embarca al enfermero en una aventura que lo ayuda a abandonar su rutina. De todos modos lo que más me gusta es la descripción del lugar y sus habitantes, seres entregados, sin presente, viviendo en una especie de bruma habitada únicamente por recuerdos. Es una reflexión triste y profunda sobre la vejez y el abandono.

LA INTERROGANTE DE MIRTA
de Omar

Un cuento raro, para mí. Es más lo que no se dice, que lo que está escrito. ¿Por qué la tía eligió esa manera de ponerse en contacto con sus sobrinos para darles una mala noticia? Pensé que iba a encontrar alguna razón a lo largo del cuento pero no, no la encontré. No me extraña, a veces los adultos hacen cosas sin pensar demasiado en las consecuencias. Creo que Luis no puede evitar relacionar la muerte de sus padres con una imagen graciosa, y eso no tiene nada que ver con su dolor por la pérdida. Los adultos, también rápidos para condenar, lo estigmatizaron por su risa, pero se me ocurre que la respuesta a la pregunta de Mirta es que su hermano es quien se ocupa de mantener limpio el lugar que ella visita cada año.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
04-07-2014 20:13

COMENTARIOS.

LAS RESPUESTAS DE LUIS-2.

Nuestro compañero, especialista en temas extraterrestres -a pesar del dicho, dicho por Paul Eluard, de que “hay otros mundos, pero están todos en éste”- nos propone otra serie de relatos sobre alienígenas. No se si consciente o inconscientemente ha apuntado un aspecto que, a pesar de las abducciones y demás “perrerías” atribuídas a nuestros improbables visitantes de otros planetas, es posiblemente el que mejor define al ser humano: el culto a los muertos. En todas las épocas, en todas las culturas, de muy diferentes maneras, el ser humano ha rendido un culto reverencial a sus mayores desaparecidos. Ese gran misterio que es la muerte y qué hay detrás de ella permanece como sustrato de ese culto, por encima de tecnologías, modas y cambios de costumbres. Así, los malvados abductores de Luis en su tierna infancia, no han conseguido eliminar de sus circuitos neuronales ese amor a sus padres que él sigue expresando con la limpieza del nicho familiar. Tal vez porque ese amor no está en el cerebro, sino en el corazón.

DANIEL Y LAS BALDOSAS.- Estela.

Precioso. Sencillamente precioso este cuento. Me ha emocionado particularmente porque a lo largo de mi vida he tenido que “contar” muchísimas baldosas. Y nunca me ha movido el menor amor hacia ellas. Claro que yo no conocía el “truco”: utilizaba calculadora y otros instrumentos. Y este cuento me ha desvelado el inmenso obstáculo que ello ha supuesto para el enriquecimiento de mi vida. Porque esa es la filosofía básica que nos lleva a la felicidad: convertirnos en prolongación de la esencia de las cosas, de todo cuanto nos rodea; ser parte del Todo, integrados en la armonía universal. Pero muchos, dispersados en el devenir cotidiano como hojas muertas en otoño, no alcanzamos esa sabiduría nunca. Aunque, milagrosamente, a veces nos alcanza ella a nosotros. Gracias, Estela.

Ana Alonso
Ana Alonso
30-06-2014 17:53

Tratando de ponerme al día con los comentarios, continúo desde donde dejé:

MI PRIMER TRABAJO de Gregorio

Un cuento de Ciencia Ficción, con un tratamiento realista, que sorprende al lector hacia el final, cuando está pensando que la gente adopta o incorpora el lenguaje de la jerga tecnológica para describir sus estados de ánimo. No es raro escuchar: “¿te quedaste tildado? cuando alguien se encuentra distraído; también se suele decir “bajá un cambio” cuando una persona está muy ansiosa. En fin, hay muchos ejemplos de esa forma de llevar el lenguaje de las máquinas a la vida humana, pero lo que menos imaginábamos es que en realidad era al revés, y las máquinas iban a tener costumbres o necesidades humanas. Muy bueno.

EL FIN DE LA BATALLA de Rodrigo

A pesar de lo hermosamente narrado que está este relato, después de las dictaduras militares que demostraron su crueldad, donde los códigos de conducta se orientaban a torturar, matar gente indefensa y hacerla desaparecer en nombre del “cumplimiento del deber”, tengo que decir que me encuentro muy mal situada para emocionarme con este relato que es pura emoción. Lo que siento ante él me recuerda a cuando fui a ver “La historia oficial” y salí del cine diciendo “Pobrecito el HDP” mientras se me caían las lágrimas y me odiaba mi misma por ellas. En fin, que es un hermoso relato que pone a prueba mis contradicciones.

UN SILENCIO de Omar

Otro cuento que mantiene al lector pensando que se encuentra frente a una tragedia que parece premonitoria de lo que podría llegar a suceder en no mucho tiempo si el ser humano sigue contrariando a la naturaleza como lo hace. Al final nos encontramos con que eran hormigas las que hablan, pero esa revelación no hace menos triste el pronóstico.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)