Ya me apunto la página, Rodrigo Muchas gracias,. Tenés razón, no es una lectura fácil, pero es una escritura que atrapa. Gracias
Somos lo que leemos: somos una multiplicidad de personajes
Rodrigodeacevedo
04-07-2013 19:59
Hola Lidia: no todos los días se encuentra uno con la grata sorpresa de conocer a alguien que lee a Michel Houellebecq, del que yo también soy asiduo lector. Un autor difícil, de enorme erudición, que exige en la lectura de sus obras una permanente consulta a fuentes de información. Yo empecé a leerlo desde "Las partículas elementales" y luego estuve atento a las nuevas novelas que se iban publicando: "Ampliación del campo de batalla", "Posibilidad de una isla" y desde luego "El mapa y el terrotorio", que me pareció apasionante. Aún no me he aproximado a su poesía, aunque creo que me quedaré "in albis" leyéndola. Por si te interesa, hay una página web "Amigos de Michel Houellebeck".
encantado de coincidir contigo.
caizán
04-07-2013 19:36
Estimada Lidia
Me da gusto leerte. Además, vienes a engrosar la pléyade de habitantes del fin del mundo que funcionan en éste foro.
El cordial y afectuoso abrazo de siempre. Espero leer, en algún momento algo tuyo.¡Bienvenida!
Lidia Castro Hernando
04-07-2013 02:06
Recién terminé de leer "Plegaria del Vidente" de Carlos Balmaceda. Es una novela que me gustó porque trata un tema muy serio para nosotros los marplatenses: el secuestro, muerte y degollamiento de prostitutas en la ciudad. Nunca se encontró al culpable pero Balmaceda escribe un policial en que en cada capítulo el narrador es uno de los protagonistas de la historia: el periodista, el vidente, el jefe de policía. El final abierto me encantó aunque después de leer El Manual del Canibal y La verdad sobre el nombre del diablo, debo reconocer que sew nota que es de lo primero que escribió, no hay comparación con la profundidad y el desarrollo de sus obras posteriores. Sin embargo no me desilusionó.
Actualmente, empredí la lectura de El Mapa y el Territorio de Michel Houellebecq, según dicen uno de los mejores, sino el mejor escritor francés actual. Me está gustando muchísimo porque escarba en la psicología de los personajes.
Somos lo que leemos: somos una multiplicidad de personajes
Rodrigodeacevedo
30-06-2013 21:31
Desde que Cervantes en su Quijote iniciara la novela de las novelas con su frase: “En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme...” una de las distinciones que algunos proponen para calificar una novela como parangonable a la del insigne hidalgo manchego y alzarla al olimpo donde ella reside es citar de memoria el párrafo de su comienzo, a modo de epítome (y que, en muchos casos disfraza la no lectura de la obra.) Así, de “Los cien años de soledad” de Gabriel Gª Márquez se enuncia:
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”
Del “Ulysses” de Joyce, muchos recuerdan su inicio, que contiene simbólicamente otro inicio: “... Levantó el tazón y entonó: “Introibo ad altare Dei.”
Sería válido, entonces, refrendar la enorme calidad que se le atribuye universalmente a “Rayuela”, en este nuestro pequeño homenaje a esa novela-juego de la que tomamos su nombre y pretendemos ser epígonos, citando, reproduciendo el primer párrafo de la misma:
“¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico..”
La elección, en mi caso, tiene una connotación ciertamente sentimental: este inicio con la cita de un conocido paisaje parisino es evocador de mis primeros contactos con esa ciudad, entonces solamente soñada, vivida a través de la literatura y, finalmente, coincidiendo con mi primera lectura de “Rayuela”, conocida física y emocionalmente. Cuando uno todavía ansiaba que su “Maga” apareciese entre las brumas de la ciudad y la recreaba en mujeres idealizadas, vistas al través de un empañado cristal en cualquier café.
Disfrutemos entonces con aquella “Rayuela” en el cálido ambiente de esta nuestra, en la que, desde luego, existen tras las familiares máscaras de los nicks, las Magas, los Oliveiras, Gregorovius, Morellis... Paseemos por ese país fabulado y fabuloso de las mil y una realidades, de las mil y una lecturas.
Observador
30-06-2013 16:11
Me parece una buena sugerencia, Rodrigo. Yo también estuve barajando varios nombres para esta página. En un principio, pensé en llamarla Caleidoscopio, por aquello de la multiplicidad de imágenes que te proporciona ese aparato óptico, que me parecía adecuado para representar los diferentes puntos de vista que se dan en un foro. Pero lo descarté, por ser un nombre demasiado largo, técnico y no hacer referencia expresa a la literatura. Finalmente me decidí por el de Rayuela para nuestra página, como homenaje a uno de mis escritores favoritos, Julio Cortázar, y porque el nombre de Rayuela se refiere también al juego, que en buena medida es lo que hacemos aquí interactuando entre nosotros. Al igual que en la novela, yo pretendía que este espacio fuera un lugar donde se reunieran una serie de textos, que aun no teniendo nada que ver unos con otros, formaran parte de un conjunto.
Animo a los compañeros a hablar sobre esta obra de Cortázar y a citar algún párrafo de la misma, como sugiere Rodrigo. En definitiva, a hacer un homenaje a ese gran escritor desde nuestro modesto foro.
Eratalia
30-06-2013 11:58
Yo también había leído lo de los 50 años y pensaba decir algo al respecto. Para hablar en profundidad del tema me la tendría que volver a leer, sólo recuerdo que se podía leer a saltos,pero he buscado alguna nota alusiva y he encontrado esto:
Julio Cortázar tenía pensado titular al libro Mandala en referencia al símbolo circular que se encuentra desde el comienzo de la humanidad. Las diferentes culturas coinciden en que conduce hacia el camino a la unidad del ser y ese nombre quería hacer referencia a esa búsqueda. Sin embargo, titularlo de esa manera le sonaba pretencioso y decidió llamarlo Rayuela. A la vez se comenta, de forma alegórica, esa facilidad con la que uno alcanza "el Cielo" en el juego de la Rayuela, siendo el Cielo esa quimera autoimpuesta de Oliveira de buscar siempre algo que no está seguro qué es.
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
30-06-2013 11:18
Este año se cumplen los cincuenta de la primera publicación de "Rayuela", de J. Cortázar. Creo que sería un buen homenaje al autor y a su creación, de la que hemos tomado el nombre de nuestro ya indispensable foro, el releer algún fragmento de ese libro clave de la literatura en castellano, compartirlo en este foro y hacer algún comentario sobre él. Sin fechas ni normas fijas; sólo recordar la inmortal "Rayuela" en estos sus primeros cincuenta años de vida.
Estela
29-06-2013 06:45
JUICIO A LOS HUMANOS.de José Antonio Jauregui(escritor y columnista español)
Decir que es magnífico es poco. Un análisis excelente de los seres humanos.
Los animales del planeta Tierra se han reunido en la selva para celebrar un juicio extraordinario. Acusan al Ser Humano de crímenes atroces: calumnias, malos tratos, y genocidio. La lengua viperina de la Cobra Kali expondrá pruebas y argumentos en contra de nuestra especie, mientras que el Perro Filos, amigo y abogado defensor, hará lo posible por salvarnos de la condena. Testificarán representantes de diversas familias animales, desde la vaca al mosquito y desde el ------ a la tortuga. Al final, el Buho Salomón, Juez de este insólito proceso judicial, deberá pronunciarse: ¿Es Homo Sapiens una amenaza para la vida terrestre, una especie arrogante, cruel y asesina que no merece la libertad que sus genes le otorgan? ¿O puede aún redimirse ante el resto de los animales? Llegó la hora de enfrentarse a la Ley de la Jungla.
Si pueden leerlo, es altamente recomendable.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar
Estela
27-06-2013 03:28
La Isla de la Pasión
Me ha parecido un libro magníficamente escrito, con una investigación profunda, SOBRE UN HECHO REAL ; las características de los personajes, en una excelente pintura de caracteres; me asombró porque pensé que era una historia salida de la imaginación de la autora ,la colombiana Laura Restrepo,exiliada en México.
Nota: También me llevó a investigar sobre lo que había leído y realmente me pareció muy talentosa la forma en que escribió esta novela la autora.
Hace tanto que los tengo abandonados que no logro recordar mi contraseña para entrar