La tarde pasaba lenta
en los tranquilos jardines,
adornados de jazmines
y con suave aroma a menta.
Cuando llegaste a mi lado
y me encontraste silente,
me diste un beso en la frente
y te quedaste callado.
Nos cogimos de las manos
mirándonos a los ojos;
tú te postraste de hinojos…
¡Ay!, qué tiempos tan lejanos.
Resuenan en mis oídos
las cosas que me dijiste,
hoy, que me siento tan triste,
despiertan ecos dormidos.
Con toda mi alma te añoro
y siento mi vida hueca;
mi savia ya está reseca
pues sin descanso te lloro.
Con rimas y a lo loco
Gregorio Tienda Delgado
05-02-2013 23:12
MELANCOLÍA.
La tarde pasaba lenta
en los tranquilos jardines...
tu mirada en los confines
y tu cara macilenta.
Mas, ahora estás contenta,
al ver a tu amor soñado
que junto a ti ha llegado
que te quiere sin mesura
de tu diáfana hermosura
locamente enamorado.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
05-02-2013 20:21
Voy a utilizar la décima o espinela, muy usada por los juglares en mis palacios familiares. Espero quedar a la altura:
La tarde pasaba lenta
en los tranquilos jardines...
donde leyendo latines
encontrábase Roberta.
Su mano rígida y yerta
cual de estatua parecía
pero sus piernas mecía
en un vaivén imprudente
sobre el agua de la fuente:
tal que mármol relucían
juan fozara
04-02-2013 22:03
Bueno,creo que lo intentaré con redondillas A B B A ¿no?.Gracias por ponerlo un poco más fácil profe,estarás cansada de esa palabra pero viene a cuento,como la obligación(simpática y experimental) de pedir métrica a un maestro..jaja..del verso libre.Tu oveja negra,Juan.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Eratalia
04-02-2013 21:24
Vamos a dar paso a la nueva propuesta de la semana, mientras vais comentando la cuaderna vía de los compañeros osados y atrevidos.
Me decía Gregorio de continuar con sonetos y nada menos que alejandrinos... pero no quiero que los parroquianos salgan despavoridos, así que vamos a ir algo más piano ( aunque no echo en saco roto su valiente propuesta). Bastante dificultad presenta el soneto simple, para encima pedirlo de 14 versos, primero vamos a familiarizarnos con otras composiciones más sencillas.
He pensado que el verso octosílabo es el más simple y natural y que el siguiente ejercicio no estaría mal, a la vez que deja mucha libertad.
Se trata de escribir un poema usando octosílabos, cada uno con las estrofas que le gusten y el tipo de rima que le apetezca... cuartetas, redondillas, coplas, quintillas... a elegir. Sólo hay dos exigencias:
A)Todos empezarán igual, y cada uno lo desarrollará según su imaginación.
B)Sólo están permitidos los versos octosílabos.
La tarde pasaba lenta
en los tranquilos jardines...
Vamos a ello, oye.
Con rimas y a lo loco
Eratalia
02-02-2013 20:54
Aquí me encuentro con tres magníficos tetrástrofos (¡ay!¡que me gusta esa palabreja!), cuatro, contándome yo, que soy una más del grupo; pero que no creo que os vayáis a pensar que soy "la maestra la escuela" para corregirlos; yo, con haberos animado a escribirlos, ya me doy por satisfecha, y lo que sí suplico del respetable es que haya comentarios cruzados de unos a otros y de unos a sí mismos; quiero decir, que esto es un taller, majetes, no es un exámen: ahí dejo lo mío a que me pongan nota... pues no.
Me gustaría leer lo que os parece la composición, si os ha gustado o no hacerla, si os parece difícil o no, cómo encontráis las de los compañeros, etc etc. O sea, lo que se viene llamando ahora el feed-back, que antes, cuando no éramos tan... cosmopolitas, le llamábamos hablar de lo que hemos hecho. Si entre los integrantes, alguno quiere dejar su luminosa idea de qué se podía plantear como siguiente trabajo, soy toda orejones.
Y si no, como, aunque peco de ilusoria en la mayoría de los casos, esta vez me da la sensación de que con cuatro cuadernas vías nos podemos dar con un canto en los dientes (que luego al odontólogo le vendrá que ni pintado), pues ya me estrujaría yo las meninges a ver qué os propongo.
Chicos, estoy feliz de contar con vosotros.
Vaya un abrazo para todos vosotros (a los que no han participado, también, que no os cojan pelusilla).
ATENCIÓN: DEJAD LOS COMENTARIOS EN EL APARTADO CREADO PARA TAL FIN.
¡Gracias!
Con rimas y a lo loco
Rodrigodeacevedo
02-02-2013 14:32
Hala, Eratalia, jamía: aquí tienes mi tetrásforo monorrimo, más pesao que un mercancías.
Como hay que empezar a escribir bien desde el principio
Doña Era propone el tetrásforo de ejercicio
Unos fáciles versos, poco aptos para ripios
Que usaron los monjes en antiguos municipios.
Puede que armen mejor en lenguaje paladino
aquel que llamaba al pan, pan y agua al falso vino
y eran versos largos para acortar el camino
viniéndose mejor al marchar de los pollinos.
Imagínome jinete sobre rucio lento.
Junto a mí un caballero alto, enteco y macilento
montando un viejo rocín reseco y truculento,
ambos entreteniendo un discreto parlamento.
sobre ínsulas y duques y una antigua edad de oro,
sobre doncellas cautivas del protervo moro,
sobre donaires y ventas y arroyos sonoros
que discurren junto a leves pájaros canoros.
Y así, puerta a puerta, la Rayuela hemos cruzado;
casi sin darnos cuenta a la gloria hemos llegado.
Ea pues, descansad; tan mal versar obligado
ha llegado a su final. ¡Hasta un nuevo mandado!
juan fozara
01-02-2013 14:23
Aquí está de nuevo,mi tetrásforo alejandrino,tras una ligerísimas correciones,difícil me resulta el arte de la métrica a la que no estoy acostumbrado.Si tú Eratalia,como moderadora del taller encuentras algún fallo destacable,házmelo saber.Claro,sabemos que no eres infalible,pero quizá seas la que más entiende de métrica.
El viaje.
Alejandrino me suena bien y muy lejano
cercano es el sentimiento si es un verso sano
en barco nos vamos a un fértil país hermano
espero encontrar la posía entre mi mano.
No dudo que es ardua y difícil travesía
desde puerto de prosa añadir la poesía
velas sopladas por el viento mi amor ansía
y un lugar entre las rosa,huelo a ambrosía.
Perplejo,ansioso de buscar país extraño
que extraiga de mí,eterno dolor de antaño
busco solución,con este dolor no me apaño
mis manos reman,no me importa hacerme daño.
Si miro a lo lejos brisa de mar ya me calma
los nervios se aflojan y espero que mi alma
se duerma en esperanza,acunada en mi palma
por fin hemos llegado,la paz vuelve a mi alma.
" La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño ": Nietzsche.
Des
31-01-2013 10:49
Eratalia, claro que apetece la idea de hacer cosas dirigidas, es un taller, no hay nada que cambiar y la propuesta inicial me parece muy buena aunque yo no participe en ella.
Ante tu sondeo quise compartir contigo mi idea de la poesía, tienes razón , para subir poemas en absoluta libertad ya hay otro apartado.
Un saludo.
Des.
Gregorio Tienda Delgado
30-01-2013 23:35
Lo intentamos.
Voy caminando el mundo deprisa, con premura,
y cada inconveniente me llena de amargura;
pues, cada vez la vida es más triste y más dura,
carente de justicia, pendiente asignatura.
Elevo mi protesta cual rotunda proclama,
que se sienta potente que se encienda la flama
de conciencias dormidas como ave en la tarama;
que despierten, que noten, esa voz que les llama.
No pasemos el tiempo mirando al firmamento.
No bajemos la guardia por un solo momento,
que todos los esfuerzos no queden en intento;
que nuestra potente voz no se quede en lamento.
Las lágrimas saladas no forjan "primavera",
ni las lamentaciones conducen a quimera.
Conducen al fracaso a ilusión pasajera;
ha seguir esperando nuevamente a la espera...
Empecé este poema sin saber lo que hacía.
Exprimiendo cual limón la pobre mente mía
he pasado la noche pues ya clarea el día;
no sé si he conseguido una cuaderna vía.
Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.