RAYUELA
RAYUELA
COMUNIDAD LITERARIA
Conéctate o Regístrate
Email:
Contraseña:
Mantener conexión
Registrarse
Últimos comentarios
jota jota
jota
"Aquí te dejo estas variaciones del silencio, hasta.."
05-11-2025 15:29
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La Dignidad La dignidad es.."
05-11-2025 15:21
jota jota
jota
"Estoy absolutamente de acuerdo contigo, creo que h.."
05-11-2025 15:20
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Creo, jota, amigo mío, que el término silencio, ta.."
04-11-2025 19:52
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El silencio El silencio es.."
04-11-2025 16:49
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Leo con placer las entregas iniciales de la que cr.."
03-11-2025 19:44
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC La mentira La mentira se h.."
03-11-2025 15:09
jota jota
jota
"A pesar de lo arcaico, los pendrives funcionan per.."
02-11-2025 15:31
jota jota
jota
"Apuntes en el margen CC El Miedo El miedo es primi.."
02-11-2025 15:26
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
"Revisando pendrives usados (por si alguno era toda.."
02-11-2025 12:40
Usuarios más activos
Rodrigodeacevedo
Rodrigodea.
 
2.872 Comentarios
Jose Jesus Morales
Jose
 
1.547 Comentarios
Eratalia
Eratalia
 
1.455 Comentarios
Estela
Estela
 
1.088 Comentarios
jota jota
jota
 
1.075 Comentarios
Gregorio Tienda Delgado
Gregorio
 
1.027 Comentarios
caizán
caizán
 
527 Comentarios
Des
Des
 
446 Comentarios
juan fozara
juan
 
436 Comentarios
Observador
Observador
 
355 Comentarios
CONECTADOS
71 Usuarios registrados
13.015 Comentarios creados
0 Usuarios conectados
Estadísticas
Nº Páginas Vistas

Nº Usuarios
Enlaces útiles
· Diccionario de la RAE
· Diccionario de sinónimos y antónimos
· Buscador de ideas relacionadas
· Contador de sílabas en poesía
· Diccionario de rimas
  
VAMOS A CONTAR HISTORIAS. COMENTARIOS A RELATOS
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
30-06-2014 13:44

Mis comentarios.
LA INTERROGANTE DE MIRTHA.- Omar.
En este rinconcito nunca se está fuera de plazo, Omar. Lo parvo de nuestras “cosechas” hace que cualquier aportación sea siempre bienvenida. Dentro de un orden, claro.

De una pequeña, pero no intrascendente anécdota, nuestro compañero Omar ha sabido sacar un breve y enjundioso relato. Las experiencias infantiles pueden dejar una impronta imborrable en la memoria del niño, y este puede ser un caso ejemplificante. Para los niños la muerte de sus padres aun no tenía el calado que luego, en su madurez, adquiriría; sin embargo, la risible caída de la tía en la piscina, con los pies señalando al cielo, supuso un gag extraordinario en su ingenua crueldad infantil. Y eso quedó en su recuerdo. La limpieza de la sepultura de los padres que en su madurez observaba Mirtha puede atribuirse a la acción anónima de su hermano Luis, como penitencia autoimpuesta por su inevitable y justificable risa en el entierro de aquellos.

LA FORTUNA DE ENCONTRAR PADRINO.- J.J.
En este relato, ajustado en extensión y con las palabras muy bien encajadas, J.J. hace en su desarrollo una “larga cambiada” (término empleado en tauromaquia para definir un cierto lance que despista al toro) y nos lleva ágilmente desde el mundo turbulento, inhumano y lacerante de un sanatorio psiquiátrico, en el que un enfermero observa, analiza y fabula sobre la vida de los internos. Sitúa el foco de atención en uno de ellos, Emilio, y transforma el cuento en relato de novela negra. Puede que al desenlace le falte, en mi opinión, una mayor justificación. Al lector, a mí en este caso, se le quedan bastantes interrogantes. Pero admitamos que son elipsis y pondremos de nuestra parte la imaginación necesaria. Por lo demás el relato es convincente, con su punto de dramatismo en el ambiente sórdido del sanatorio. Excelente, J.J.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
27-06-2014 06:48

Un silencio: Omar

Los textos de Omar me llevan a realidades impensadas, no por eso menos ciertas, logra entronizar o combinar nuestra absurda realidad con otras posibilidades, dejándonos la puerta abierta para que pensamos que no somos los únicos habitantes en este mundo.
Hasta el final de la historia no precisamos de que especie se trata y del peligro que corren continuamente. Una interesante propuesta.

Dos detalles dentro del texto
Y cumplió de inmediato
Pudiera ser: Y se cumplió de inmediato
Rescatadores
Creo que el termino correcto en estos casos es: rescatistas

El Fin de la Batalla: Rodrigo

Enmarcado entre la vida y la muerte los valores fundamentales, un texto poético que rescata esos valores antiguos, los cuales no podemos olvidar, y mucho menos sacrificar por intereses personales. Un trabajo que nos obliga a tomar partido por la justicia, por el máximo sacrificio en aras del honor colectivo y la libertad.

Mi Primer Trabajo: Gregorio

Una posibilidad en el marco de la imaginación que puede convertirse en realidad muy pronto, si ya no lo es. Nos han acostumbrado a estudios y prácticas clandestinas que luego se descubren y lo que hoy nos asombra es una realidad desde hace mucho tiempo.
Un trabajo en el marco de lo fantástico, que nos hace un llamado a lka reflexión como todos los textos de Gregorio. Es posible que las maquinas logren sentir y si es así debemos ayudarlas, sin complejos.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
24-06-2014 18:31

Unos comentarios que me faltaron, no por tardios menos importantes.

Cartas: Estela

Una historia bastante directa que nos abre las puertas a la posibilidad de un asesinato sin resolver, por lo menos el móvil está claro y un secreto familiar al descubierto. Como en los viejos tiempos.

El Comisario Piris: Rodrigo

La primera estrofa es un retrato, quizás una visión personalísima de Pessoa, pero muy cercana a como yo lo he visto en algunas líneas de sus textos o en una foto de contraportada.
Así como el comisario rezuma tristeza, el texto rezuma poesía, cariño, candor y también hay que decirlo, ese extraño sentimiento de lastima.
Debo rescatar hermosas frases, que ayudan a precisar dentro texto la historia y que poprnsi solas son magnificas.
“Vagos perfiles de otras mujeres” “Cientos de erizos me habitaban”

Mientras Permanezca: Ana

Un texto en el cual el subconsciente juega el papel preponderante, asignándole a la casa, a esa estructura arquitectónica desvencijada, rota, en donde se creció, la fortaleza del resguardo, de cuidarnos como una madre, o un padre. Un centro de seguridad y estabilidad silenciosa, necesaria en los primeros años, aun y a pesar de su aparente fragilidad y decrepitud.
Un lindo homenaje a los recuerdos, a esos años vividos en familia fieles a la verdad.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
22-06-2014 21:59

MI PRIMER TRABAJO.- Gregoro Tienda.

Nuestro compañero nos deja planteado un inquietante problema de futuro: el de una humanidad regida por las máquinas. En cierto grado ese futuro ya está aquí. Esos “ingenieros visionarios” han puesto en mano de los ideólogos de los poderes que quieren deshumanizar lo humano y convertir a los hombres en pura manada, una idea que, de puro simple parece absurda, pero funciona : invertir el orden natural de “necesidad/solución”. Ante las necesidades que la Naturaleza va planteando al ser humano, éste reacciona creando la solución adecuada (muchas veces inadecuada, pero este es otro problema.) En esta era postmoderna, de ultratecnología, se invierten los términos: se crea artificialmente la necesidad y luego ellos, los “de la pasta”, nos venden la solución. Quiero decir que antes era primero el frío y luego se inventó el fuego. Ahora nos inventan el fuego y después nos venden los extintores que previamente “alguien” ha inventado. Un relato para reflexionar, porque los síntomas de ese pobre ordenador ya se están extendiendo por todo el orden mundial.

UN SILENCIO.- Omar.

Otro relato de contenido futurista y, cómo no, pesimista. Hay quien considera a las hormigas, al igual que a las abejas, sociedades sumamente desarrolladas socialmente (por cierto ¿tendrán partidos políticos y seguridad social y todos esos avances sociales?) Viene a cuento esta digresión-reflexión porque si la respuesta fuese positiva no es impensable la situación de autoeliminación que nos describe Omar. Pobres hormigas. Desde luego en una mirada superficial las primeras víctimas del “calentamiento global” y el consecuente aumento del nivel de los mares, de los nuevos diluvios, etc., serían las hormigas, que están bajo tierra. Aunque siendo optimista y haciendo una traslación homológica en el tiempo, puede que se salven y sean el origen de una nueva especie superior. Que tengan suerte.

LA DINÁMICA DE LOS JERARCAS.- J.J.

En primer lugar, querido compañero, te agradezco sinceramente tu dedicatoria. Y sí, tienes razón; yo he tenido el triste privilegio de vivir desde dentro la debacle urbanística de este país y conocer de primera mano algunas de las causas que han provocado el hundimiento. Aunque todas las causas pueden resumirse en una sola: la ambición, miopía y torpeza del ser humano; la condición humana, en definitiva. Y por eso, desgraciadamente, no ha habido ni habrá personajes que, como el de tu relato, hagan acto de contrición y se retiren avergonzados a los desiertos que ellos mismos han creado, para expiar sus culpas. Cuando inicié mis trabajos en determinada ciudad española me enteré que el urbanismo que se había desarrollado en esa ciudad era estudiado en la Universidad de Upsala (Suecia) como prototipo de todo lo que no debiera hacerse, antes bien debía evitarse, en el desarrollo urbanístico de una ciudad. Al parecer no han llegado muchos suecos a este país para trasladarnos sus soluciones, porque ahora esos problemas se han extendido casi con carácter general a toda la geografía hispana. Somo así, oiga. Y, por cierto, el título de tu relato, acertadísimo.

Gregorio Tienda Delgado
Gregorio Tienda Delgado
22-06-2014 16:45

1. EL FIN DE LA BATALLA. (RODRIGO)

Trágica situación la que vivió y por la que murió el viejo general protagonista de esta historia. Cierto que, para personas íntegras, militares o no, acostumbrados al honor, la dignidad, y el sentido del deber, el nuevo orden, (caos) mundial, les ha puesto en la tesitura de corromperse o morir. Este relato, muestra con certeza, lo que ocurre en un país que conozco muy bien.

2. UN SILENCIO… (OMAR)

Muy interesante este relato de Omar. Uno va leyendo y creyendo que es una tragedia humana de tantas que nos cuentan los medios de comunicación. Luego, nos sorprende el final; se trata de una espacie más en peligro de extinción por la mano del hombre. Muy cierto.

3. LA DINÁMICA DE LOS JERARCAS (J. J.)

Este relato, también refleja a la perfección lo que ocurre en un país que conozco. La pérdida de la casa es una lacra que vivimos injustamente, ya que la CONSTITUCIÓN de la que tanto se habla, dice que todos los ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna, entre otros derechos que tampoco se aplican. Desde luego que es para coger el caballo y largarse. ¿Pero, adonde?



Me gusta soñar despierto... dormido tengo pesadillas.
Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
18-06-2014 20:33

MIS COMENTARIOS A LOS RELATOS DE LA SEMANA ANTERIOR.
(Esta cabeza mía, tan desordenada...)

UNA TARDE CON AMALIA.- J.J.

Me ha encantado este relato. Es otra faceta de la escritura de J.J. donde se aprecia todavía ese temblor de la inocencia, del impulso, pero sin atreverse, a tocar la fruta deseada y supuestamente prohibida. La osadía contenida y limitada, tan sólo, a una tarde de estudio compartida. Una preciosidad. Ha conseguido J.J., en mi opinión, un clima sutilmente morboso, que hace brotar en la imaginación no siempre inocente del lector la llamada del erotismo. La alusión final a la posible aventura en busca del “rayo verde” deja abierta esa posible consumación del deseo. Muy bueno, J.J.

MIENTRAS PERMANEZCA.-Ana Alonso.

Otro relato magistral, a mi entender: una metáfora excelente sobre la decadencia de las familias y, por extensión, de las sociedades. De alguna manera me recordó el caserón que habitaba Alejandra en “Sobre héroes y tumbas”, de Sábato, aunque aquí la inmediatez de la primera persona narrativa subraya las particulares vivencias que el anuncio de la demolición de la casona produce en el narrador. Dice Ana: “aquella casa podría haber alentado nuestras aptitudes artísticas...” Y, de hecho así ha sucedido, amiga mía. Has trasladado al relato, muy bellamente, unas emociones nacidas de aquella ruina.

CARTAS.- Estela.

Con este relato, tan breve como suelen ser los suyos, Estela nos deja abierto un mundo fantástico de aventuras, de vidas que ya sólo son letras en papel polvoriento, de misterios por desvelar. Es decir, una auténtica mina para futuros relatos. El tío Alfredo, desde su dramática desaparición los está reclamando. Y nosotros los esperamos impacientes. Y es que algo tan aparentemente trivial como unas viejas cartas o una fotografías olvidadas en una caja de zapatos son un revulsivo extraordinario para imaginaciones tan fértiles como las de Estela.

Rodrigodeacevedo
Rodrigodeacevedo
18-06-2014 20:02

ALGUNA PRECISIÓN SOBRE EL COMISARIO PIRIS.
(Sobre el comentario de Ana Alonso.)

Tienes toda la razón, Ana, en cuanto a que el “desembarco” de Piris a la comunicación humana es demasiado brusco en mi relato. No obstante, y por experiencia personal lo digo, hay veces que los seres humanos necesitamos ese desahogo vehementemente. Supongamos que Piris, que ya frecuentaba el Café, con sus cualidades de policía ya habría advertido que el grupo al que se acercó eran gentes de confianza. Y también es de suponer que conversaciones oídas subrepticiamente entre los rumores del café le confirmasen ese criterio. En todo caso yo lo imagino un personaje solitario, sin otros vínculos que los que dice tener cuando se dirige a sus vecinos de mesa. Un personaje con un pasado impuesto por las circunstancias, salido de una organización tan siniestra como la PIDE, que reconoce que “la ternura no me ha sido dada, ni la crueldad gratuita tampoco”, puede ser un ejemplo del “hombre unidimensional” que dibuja Marcuse. Alguien que no piensa ni siente; sólo ejecuta órdenes y trata de sobrevivir. Pero, finalmente, sigue siendo un ser humano. Por eso yo no lo he perfilado con otras precisiones. Pero cualquier otro autor que quisiera utilizarlo, ahí lo tiene. No creo que Piris se queje de nuevos tratamientos.

Jose Jesus Morales
Jose Jesus Morales
18-06-2014 05:49

Tomaré en cuenta la recomendación, vale la pena dejarlo con la dulzura de la inocencia. Gracias.

Ana Alonso
Ana Alonso
17-06-2014 02:22

UNA TARDE CON AMALIA de J:J:

Precioso cuento, muy tierno. Me imaginé a los protagonistas en los últimos años de la infancia o primeros de la adolescencia; creo que lo que aparece como realismo mágico o ciencia ficción no es más que la realidad, y me gustó mucho ese modo de contarlo. A esa edad las sensaciones son muy fuertes, se puede sentir que el piso se hunde, cuando en realidad son las piernas que se aflojan. Me encantó ese cerrarse de las habitaciones detrás de los ellos, como si el protagonista sintiera que está con Amalia y pese a su miedo, ya no podrá salir corriendo. Suena un poco forzada la manera en que Amalia se refiere a la actividad de su padre, es lo único que me hizo un poco de ruido; está como muy discurseado, aunque tal vez sólo repite lo que oyó tantas veces, sin embargo yo lo aflojaría un poco para que sonara más natural en la boca de una niña o adolescente joven. El final está genial, aunque yo creo que el verdadero final es la invitación del protagonista.

EL COMISARIO PIRIS de Rodrigo

No sé si en algún momento se concretará el Banco, o galería de Personajes, pero este comisario taciturno daría para muchas historias, de su vida anterior o de sus días actuales en el exilio. Por supuesto que yo lo sacaría del café, que de ese ambiente no conozco nada y lo situaría, por ejemplo, a solas en su bohardilla, mirando viejas fotos, recordando. Además de su mujer nunca olvidada, puede tener otra que no perdió la esperanza de que algún día se fije en ella, o un hijo del que nunca le contaron y de pronto aparece en el pueblo preguntando por él. ¿Será realmente quién dice ser, o en un viejo periódico alguien encuentra un artículo con su foto en el que dice que asesinó a alguien y se desconoce su paradero? A veces los personajes nos engañan; este parece de los buenos, pero hay tanta gente que miente, que nada impide pensar que podría ser un buen farsante.
Pero en realidad este comisario Piris es más que verosímil, con su historia y su tristeza, aunque me llamó la atención que de pronto rompiera su clásico silencio y hablara de un tema tan íntimo. Tal vez el té de menta tenía más de orujo que de té y le hizo perder el control de su parquedad habitual. De cualquier manera, un personaje muy interesante para la posible Galería. Eso sí, si en manos de cualquier otro autor queda poco y nada del Comisario inicial, no vale quejarse.

CARTAS de Estela

Un asesinato que se aclara, o al menos parece aclararse después de 80 años, descubierto por una sobrina curiosa entre los papeles guardados en una bohardilla. Me dan algunos escalofríos pensando cuántos casos habrá de muertes por el estilo, ocultos sus rastros en testimonios a los que nadie da importancia. Una historia interesante, sin demasiados adornos, escrita con lo justo para llegar al final con el dato más revelador. En el segundo párrafo yo reemplazaría la palabra “caminata”, o bien “caminar”, para que no suene redundante. Por lo demás, me encantó la forma en que se van relacionando las palabras en la historia.

Ana Alonso
Ana Alonso
09-06-2014 21:55

EL VIEJO ASESINO de Rodrigo

El cuento me hizo acordar a la novela Compulsión, de Meyer Levin, que leí hace muchos años, que está basada en un crimen real cometido por dos jóvenes amigos para probarse que eran capaces de cometer “el crimen perfecto”. No había ninguna motivación, la víctima fue elegida al azar. Con algunas diferencias importantes, la idea era, también, algo parecido a mostrar el crimen como una obra de arte. En este caso, el personaje que aparece en el cuento, decide que el asesinato puede ser la mejor manera de demostrar sus habilidades artísticas, pero en este caso, ahorrándoles a varios un suicidio. Llegado el momento, como broche de oro, termina también con su vida gracias a un conjunto de actitudes que propician su propia muerte como accidental. Un relato genial que puede llegar a estar entre los que más me gustan de Miguel.

MIRADAS de Caizan

Una entretenida conversación entre padre e hijo, escuchada y luego relatada por un narrador que no toma partido, sólo reproduce el diálogo, y su única opinión es que los problemas no son diferentes comparando un continente con otro. No sé si es real; yo sólo puedo decir que la historia me pareció relatada de una forma muy amena, pero que no me gustaría estar en los zapatos de ninguno de los protagonistas, y mucho menos, en el lugar de cualquiera de las dos mujeres. Muy bueno.

DESMAYO MATERNO de Estela

Precioso relato, con un chico que despierta toda mi simpatía, y con un final que es para provocar, sino el desmayo, la mala sangre de todos los que esperan otra cosa de él. Por experiencia, estoy convencida de que estos niños que se salen de las normas establecidas, no logran cambiar a toda un grupo familiar, pero a veces son el ejemplo a seguir para hermanos y primos que secretamente lo admiran, y eso suele ser muy saludable y, a la larga, algunas modificaciones van logrando en la mentalidad conservadora de la familia. Muy tierno y querible el futuro malabarista.

EL REY ABDICA de J.J.

Por supuesto que leí este cuento con el mismo interés que leo todos los demás, pero muy lejos estoy de poder hacer un comentario coherente, porque habla de dos temas que comprendo muy poco: las monarquías (en el siglo XXI) y el ajedrez (aunque acá no hace una referencia a la época, me imagino que tiene que ver con las últimas noticias que se comentaron en otros rincones del foro). Sólo decir que me sorprendió el final (aunque tampoco podía imaginarme ningún otro) Tal vez tenga que ver con los privilegios que tiene el caballo en cuanto a su forma de moverse en el juego de ajedrez. En fin, que me gustaron las reflexiones, pero no logro comprender del todo el contexto.

<< Respuestas anteriores Respuestas siguientes >>
2025 Topforo.com | Aviso legal | Uso de cookies | Hacer foros | Foros Arte y Cultura(Cine,TV,..)